martes, 17 de septiembre de 2019

CHAVALO RINDE PRIMER INFORME DE GOBIERNO


Comunicado de prensa

HUATABAMPO.- Vengo ante ustedes para informarles, del estado que guarda la administración pública municipal tal y como lo marca la ley de gobierno y administración municipal, aun año de haber asumido esta gran responsabilidad.
Me siento muy contento y satisfecho por todo el trabajo que se ha venido haciendo y créanme que hemos puesto nuestro mejor esfuerzo; quiero recordarles que hace un año nos comprometimos a sacar adelante a Huatabampo, a trabajar de la mano con la ciudadanía y sobre todo, hacerlo con mucha firmeza para poder avanzar.
De esta manera comenzó el discurso en su primer informe de gobierno, el presidente municipal, Ramón Díaz Nieblas, acompañado de su esposa la primera dama, Sagrario Montaño de Díaz, ante el honorable cuerpo de regidores, el subsecretario de impulso a la comercialización. Omar Guillen Partida representante de la gobernadora del estado, Claudia Pavlovich Arellano, síndico municipal, Oralia Palomares López, invitados especiales, medios de comunicación y público en general.
Teniendo como recinto oficial el parque infantil de DIF, en donde se pudo escuchar un discurso apegados a la realidad que se vive en Huatabampo y lo que se ha venido realizando por la administración municipal, en donde además de requerir servicios básicos de calidad, también se requiere de un ayuntamiento ordenado, con finanzas sanas y con cuentas claras.
Con la disminución de las plazas laborales en un 12 por ciento, acomodando el gasto corriente y con los ajustes en nómina se logró un ahorro de 3 millones de pesos, además de medidas de austeridad y ahorro, optimizando el consumo de gasolina y diésel en las unidades oficiales, lo cual ha redituado en que a pesar de que en este gobierno se ha trabajado fuertemente en el área de servicios públicos y seguridad pública.
Se han hecho esfuerzos extraordinarios, que trabajando unidos con la sociedad huatabampense y la gobernadora, Claudia Pavlovich Arellano, se han podido tener avanzar importantes en la recolección de basura, basuron municipal, seguridad pública, obra pública y en otros rubros.
Esto a pesar de estar pagando la deuda a largo plazo que se recibió en donde se incluye los 20 millones de pesos del gobierno anterior, lo que genera un atraso importante, ya que con ese dinero se podría estar invirtiendo en atender las necesidades del municipio, además de estarle haciendo frente a las demandas laborales ya jurídicamente perdidas y se han estado celebrando convenios de pago con Hacienda Federal por el incumplimiento de los pagos de ISR de años anteriores.
Se está trabajando fuertemente en la rehabilitación de calles y caminos en colonias y comunidades, que se quedaban incomunicadas en tiempo de lluvias, como Bachantahui, Colonita, El Riito, Cuchilla del Etchoropo, Aquichopo, Brisas del Mar, Las Milpas, Arenitas, Oraba, La Esquina, Pueblo Viejo, 17 de Octubre, El Caro, La Rosita, así como en las colonias Los Juris, Naranjos, PRI 90, Álvarez, Las Palmas y La Unión; aparte se han atendido 49 comunidades con raspado de calles y campos deportivos, invirtiendo más de 3 millones de pesos.
En OOMAPASH, nos comprometimos a mejorar el servicio de agua potable y alcantarillado, gestionando e incluso presionando para concluir algunas obras, regularizando los pagos de las cuotas del IMSS y de la CFE, estabilizando las finanzas y aumentando la recaudación, para con ello lograr que los huatabampenses cuenten con el vital líquido en sus hogares.
Haciendo esfuerzos titánicos para poder arreglar y rehabilitar instalaciones, construir pozos, red de agua potable y drenaje, todo esto sin endeudar con un solo peso al municipio, ya que estamos trabajando con responsabilidad, para que se tenga mayor inversión directa.
En seguridad pública se adquirieron 4 moto patrullas, con recursos propios, además de 2 patrullas gracias al gobierno del estado, todo ello para proteger a los huatabampenses, también se rehabilito el edificio y se están capacitando a los elementos.
Sin lugar a dudas una de las dependencias que tiene mucho que dar y brindar a las familias más desprotegidas, es DIF municipal, en donde mi esposa, Sagrario Montaño, ha venido muy atinadamente encabezar todo el trabajo que se ha hecho, sobre todo por institucionalizar un programa tan noble como lo es el de “Chavalito más especiales”.
Dónde 55 niños y niñas reciben la atención de un médico rehabilitador, dos maestras de lenguaje y 3 fisioterapeutas, gracias a este programa hemos mejorado la forma de vivir de muchos de estos niños y sus familias, así como rehabilitación por medio de equino terapias en Navojoa y delfinoterapias en Guaymas.
Las inversiones en deporte son históricas, nunca antes se habían llevado a cabo, siendo nueve millones de pesos en la rehabilitación de varias áreas en la unidad deportiva Baldomero “Melo” Almada, así como apoyos entregados a las diferentes ligas deportivas que se tienen en el municipio.
Con recursos mezclados entre CECOP, municipio y beneficiarios, se han podido entregar cuartos, techos, tejabanes en escuelas y otras obras, las cuales dan la seguridad de que con esto los huatabampenses podrán vivir mejor, porque estamos trabajando como debe ser.
Por último, el munícipe, dijo que Huatabampo está dentro de los 10 municipio transparentes, lo cual ha permitido tener un convenio de colaboración con el Instituto de transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Sonora, el ISTAI.
Después del informe, el presidente municipal, Ramón Díaz Nieblas, acompañado por su esposa, Sagrario Montaño de Díaz y regidores, se trasladaron a palacio municipal, para dar el grito de independencia, esto ante miles de huatabampenses que se dieron cita en la plaza Juárez, frente al balcón de la torre del reloj, teniendo después una verbena popular, evento cultural y social, así como juegos mecánicos. #EstamosTrabajando ¡Cómo debe ser!

jueves, 12 de septiembre de 2019

Reforma 12


Reforma 12
*Espaldarazo a Chayito Quintero
* Sigue vigente el apoyo de las mayorías
Por Raúl Campoy Robles
*Redes sociales
Navojoa, Sonora a 12 de Septiembre de 2019.-  En 12  meses de gobierno municipal  se  han cimentado las bases para atender las causas del rezago económico, operativo y administrativo heredado de la administración 2015-2018.  De ello dará cuenta aquí el próximo domingo 15 del mes en curso  a las 19 horas la alcaldesa MARÍA DEL ROSARIO  QUINTERO BORBÓN.
Desde la víspera y en  apego a los protocolos establecidos la popularmente conocida como maestra CHAYITO, se encuentra lista para rendir el primer informe ciudadano  ante los navojoenses que asistirán a un evento de esta naturaleza por vez primera al exterior de palacio, frente a la plaza 5 de mayo y también ante aquellos que por diferentes circunstancias no podrán hacerlo.
Muy  a su estilo informará al pueblo del  trabajo desarrollado por el cabildo y su gabinete; la munícipe  pronunciará su discurso de manera clara, directa y con la frente en alto como suele desenvolverse en su quehacer diario y profesional.  El documento que en un principio presentó errores de dedo considerado como un problema de formas y no de  fondo como intentó demostrarlo  el bloque opositor del cabildo, será objetivo, congruente y real; de ello estuvo muy atento el Secretario del Ayuntamiento JESÚS GUADALUPE MORALES VALENZUELA.
Los sucesos registrados al interior de la administración municipal de Navojoa (2018-2021) en los primeros doce meses de gobierno conocidos de suyo públicamente son  producto de LA SOBERBIA Y LOS ODIOS REPRIMIDOS DEL BLOQUE OPOSITOR ALIAS LOS PILINKIS de eso no cabe la menor duda; lo que sí es una realidad es que  no obstante dichos acontecimientos  los bonos, la popularidad y el cariño  de la gente, de sus seguidores  y los más de 30 mil votantes que  llevaron al triunfo electoral  a MARÍA DEL ROSARIO QUINTERO BORBÓN siguen vigentes  respaldándola  tanto en el casco urbano como el medio  rural, las declaraciones de los comisarios así lo avalan.
En los albores del primer informe de gobierno resulta conveniente citar que la primera alcaldesa emanada de MORENA en la historia moderna de Navojoa, no claudicó y aclaró públicamente todo lo que hasta la fecha le han  señalado sus opositores; de no hacerlo habría caído en un error;  es aquí donde estriba  la importancia de aparecer en los medios de comunicación ya que cuando el personaje noticia  es objeto de una fuerte campaña negativa conviene más responder puntual y oportunamente y no dejar que lo dicho por el adversario quede como una verdad no desmentida.
En este marco  es de subrayar  la  oportuna decisión de la maestra CHAYITO  en realizar un trabajo que destaque por su matiz  humano que mejore las condiciones de vida de los que menos tienen, e impulse el desarrollo de este municipio en búsqueda de nuevas oportunidades para todos los sectores. Es en esta tesitura donde la munícipe  ha hecho gala del poder de la gestión ante instancias estatales y federales  respondiendo gradualmente  a las necesidades más apremiantes de los navojoenses en lo que a servicios públicos se refiere y otras áreas como la deportiva, cultural y social, sin descuidar otros renglones enmarcados en la ley de administración pública municipal.
Tanto su equipo de colaboradores como ella misma, están convencidos que el trabajo mata grilla y, pese a las adversidad y la problemática conocidas de suyo públicamente a lo largo de su gobierno, la alcaldesa  QUINTERO  BORBÓN sigue adelante en cumplimiento a los navojoenses en general; el programa haciendo historia en tu colonia le  ha permitido permear en el ánimo de hombres y mujeres que agradecen los apoyos recibidos en materia de servicios públicos, incluso su presencia ya que por primera ocasión han recibido la visita de un presidente municipal.
No puede pasar desapercibido públicamente la presencia de la alcaldesa y su equipo de colaboradores en las 104 comunidades rurales distribuidas en las 8 comisarías en Navojoa, en donde agradecen su visita, le abrazan e incluso le invitan a humildes viviendas a compartir el pan  y el café; desde luego la maestra CHAYITO y su equipo aceptan gustosos porque son bien identificados, valorados y queridos por la gente del pueblo, el pueblo de las mayorías que le reconoce y quiere como a pocos alcaldes les ha sucedido en el estado de Sonora.
Por su atención gracias.
twitter @RaulCampoyR 
telegram Raul Campoy Robles
Instagram Raul Campoy Robles
facebook Raul Campoy Robles



Cabildo aprueba por unanimidad Informe de El Chavalo



Comunicado de prensa
HUATABAMPO.- En sesión ordinaria de cabildo y estando presente todos los regidores, la Síndico Municipal y el Secretario del Ayuntamiento, se dio lectura y aprobación por unanimidad del primer informe de trabajo de la administración 2018-2021, que preside el MVZ. Ramón Díaz Nieblas.

El secretario del Ayuntamiento, Miguel Ángel Vega Martínez informó que previo a la autorización se les hizo llegar a los regidores el documento que contiene el informe que se presentará a la ciudadanía, mismo que se hará entrega a la Gobernadora del Estado, Claudia Pavlovich Arellano y al H. Congreso del Estado.

El Presidente Municipal abundó sobre los distintos trabajos que se realizaron en este primero año de su administración, destacando los avances en los temas de servicios públicos como iluminación, recolección de basura, agua potable, infraestructura deportiva, seguridad y electrificación. Estando a la espera de la aprobación de recursos federales para los distintos rubros en beneficio de Huatabampenses.

Cada una de las dependencias ha puesto todo el esfuerzo para brindar una atención de calidad, donde lo principal es el ciudadano, trabajando arduamente y sin descanso por el bien y progreso de nuestro municipio.


Siendo de esta manera aprobado por unanimidad por el cuerpo colegiado el informe que habrá de presentarse a la ciudadanía el próximo 15 de septiembre a las 6:00 pm en las instalaciones del parque infantil. #EstamosTrabajando

miércoles, 11 de septiembre de 2019

Reforma 12



Reforma 12
*  A 11 años de Lowell

Por Raúl Campoy Robles
*Redes sociales
NAVOJOA, SONORA.  11 Sept. 2019.-  Este 10  de septiembre se  cumplió el  décimo  primer aniversario de  una  de las mayores inundaciones que  ha registrado la vasta región del mayo. La depresión tropical Lowell, afectó   el sur de Sonora, ocasionando pérdidas millonarias en  todos los sectores y cientos de víctimas. Sus efectos devastadores provocaron   un caos generalizado que, fue superado gradualmente.
Sin embargo, a once años de distancia las condiciones climáticas son muy distintas en virtud de la sequía que en el año en curso  amenaza con pérdidas económicas estimadas en 1,800 millones de pesos  dado el bajo volumen  de agua  de la presa Mocuzari ya que podrían quedar sin cultivarse   unas 47 mil hectáreas según la CONAGUA y el DDR 038 del río mayo.
En tanto,  es de recordar que corría el 2008,  y con días de anticipación la Unidad Estatal de Protección Civil en Sonora, anunciaba   la presencia del huracán Lowell; el fenómeno registró  vientos de baja intensidad,  aunque, su poder destructor  derivó en  lluvias atípicas que inundaron  las partes más bajas de la región en referencia, particularmente Huatabampo, municipio que apenas se recuperaba del huracán Henriette.  Fue hasta el 20 de octubre del mismo año cuando el Diario Oficial de la Federación  publicó la lista declaratoria  de municipios en  desastre donde incluyó a Álamos, Navojoa, Etchojoa, Quiriego, Benito Juárez, Cajeme y Huatabampo.
Lowell fue el decimosegundo ciclón, (así también lo llamaron) con nombre que se formó en el océano Pacífico y si bien sus efectos no fueron equiparables con algunos meteoros que en el pasado afectaron a Sonora, su impacto fue  más bien focalizado en  los municipios antes citados, que posteriormente se incrementaría por la presencia  de Norbet, particularmente en Álamos.  Cabecera municipal que actualmente  luce  su belleza en todo su esplendor para orgullo  de los alamenses.

Los efectos de Lowell no solo se registraron en la infraestructura de comunicaciones, vivienda,  educación y salud, además de  inundar   cultivos agrícolas,  también afectó en  lo político.  Y es que  la   tradicional comparecencia de los alcaldes de la región del mayo, sobre su  segundo informe de gobierno municipal en 2008, registró un cambio sin precedentes.  En Huatabampo y en Etchojoa  los  munícipes   suspendieron  festejos patrios y la lectura del informe municipal. Mientras que en Álamos y Navojoa  no ocurrió así.

El embate de la naturaleza  pronto  fue  enfrentado con ayuda de  la Unidad estatal de protección civil,  los tres niveles de gobierno y la sociedad civil que, apoyados por  los medios de comunicación  le apostaron a la solidaridad  logrando ponerse de pie en las siguientes semanas. Pero  apenas  la situación estaba  en recuperación cuando en la madrugada del 11 de octubre de 2008   el huracán Norbert  degradado a depresión tropical  llega a  esta región para desviar su curso y  poder hacia  el municipio de Álamos. Por razones de espacio este episodio lo abordaré en su momento.

A  once años de Lowell,  ha sido reconstruido el puente sobre el dren las ánimas  en Huatabampo, empero por más de cuatro años representó un potencial peligro para los peatones, automovilistas y conductores de maquinaria pesada; la inundación en referencia logró además que el entonces alcalde CÉSAR BLEIZEFFER VEGA,  lograra gestionar y aterrizar la construcción de los puentes elevados  a la altura del rio mayo en el ejido la Primavera y el Citavaro; además el drenado y ampliación del   dren las ánimas, entre otras obras no  menos importantes que a la fecha dan certeza a los  huatabampenses  en caso de una inundación.

Entre las acciones posteriores  al meteoro figuran  las reubicaciones de viviendas en zonas de riesgo, se subraya la   necesidad de  plantear esquemas de reaseguramiento para los centros de salud y  las escuelas en general. Respecto a los atlas de riesgo municipales es conveniente que los ayuntamientos de la región del mayo cuenten con el suyo debidamente actualizado,  en caso de no  tenerlo ¿Qué espera para  planificar el suyo?

Por su atención gracias.
twitter @RaulCampoyR 
telegram Raul Campoy Robles
Instagram Raul Campoy Robles
facebook Raul Campoy Robles






lunes, 9 de septiembre de 2019

Reforma 12



*Ante los Informes de Gobierno municipales y estatales

Por Raúl Campoy Robles
*Redes sociales
Navojoa, Sonora, 9 Sept.  2019.- En los tiempos actuales y ante el reto de un contexto diverso y cambiante en México, la gestión de los gobernantes debe responder a acciones que propicien el intercambio, la cooperación y el desarrollo de los pueblos. En este marco la región del mayo en Sonora, no se queda a la zaga.
En los albores del primer informe de gobierno municipal y el cuarto informe del ejecutivo  estatal, resulta aventurado citar en este espacio cifras, alcances y metas cumplidas o incumplidas de los gobernantes en turno que, si bien es cierto han obtenido logros en su gestión, no son de su entera satisfacción. Decir lo contrario  les calificaría como  conformistas.
Es de recordar que al principio de sus labores al frente de los ayuntamientos (2018-2021) de la región  el diagnóstico de  la situación financiera de los municipios sureños, permitió a MARÍA DEL ROSARIO QUINTERO BORBÓN, JESÚS TADEO MENDÍVIL VALENZUELA,  RAMÓN DÍAZ NIEBLAS  y a   VICTOR BALDERRAMA CÁRDENAS; alcaldes de Navojoa, Etchojoa, Huatabampo  y Álamos respectivamente, elaborar proyectos ejecutivos de obras sociales que reclamaron de una inversión  multimillonaria, pero que en su totalidad no lograron ejecutarse, por razones conocidas de suyo públicamente.
En este contexto, el espacio sería insuficiente para  enumerar las circunstancias  del por qué no se  ejecutaron las obras  civiles necesarias, los servicios públicos fueron insuficientes o ineficaces, así como la escasez de maquinaria, patrullas,  y entre otros, una nómina  excesiva que   ha  llevado   a números rojos las finanzas de algunos  ayuntamientos, incluida una deuda pública  sin precedentes históricos en la región del mayo; del mismo modo  para  abordar el nepotismo, de trabajadores sindicalizados y sindicatos se antoja  una edición  aparte.
No obstante lo anterior, será después del primer  INFORME de gobierno  de los  alcaldes y del CUARTO informe  de labores del  GOBIERNO DE SONORA  cuando los sonorenses puedan evaluar  el logro de  la gestión y obra pública de los representantes populares quienes  de una manera  u otra enfrentaron adversidades durante  su administración, así como  la escasez de recursos en las arcas, considerado este  un punto importante en virtud del  ambiente económico del país que también cuenta con un nuevo gobierno federal  al mando del presidente ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR.
A nivel  local, todos  los  municipios de la región del mayo  no pueden presumir de finanzas sanas  en la administración 2018-2021 y si bien es cierto  enfrentan deuda pública en algunos casos multimillonaria, no enfrentaron la situación  de ETCHOJOA, calificado como uno de los municipios más pobres del sur de Sonora en donde la gestión del morenista  JESÚS TADEO MENDÍVIL VALENZUELA, no es  la que prometió en campaña  derivando en una serie de críticas y señalamientos conocidos de suyo por la opinión pública. Por lo que se infiere que MORENA  cederá  la  plaza a la oposición en el proceso electoral del 2021.
 Por rumbos de HUATABAMPO la ciudadanía  espera un informe que destaque logros obtenidos en base al trabajo transparente  de la administración del alcalde RAMÓN DIAZ NIEBLAS, muy diferente a los informes del ex alcalde priista HELIODORO SOTO HOLGUIN, quien gracias a su errática administración (2015-2018) llevó a su partido a ceder el triunfo al PAN  convirtiendo al munícipe   mejor conocido como EL CHAVALO por segunda ocasión en alcalde de TIERRA DE LOS GENERALES.
En el municipio de ÁLAMOS, donde el PRI logró mantener la plaza y  el electorado  valoró  todo el trabajo que al paso de los años ha desarrollado desde su niñez, adolescencia y en las fechas  recientes  en los distintos cargos públicos  el alcalde  VICTOR BALDERRAMA CÁRDENAS se promete un informe de su labores  basado en realidades en donde el H. Cabildo en pleno ha aprobado todas las actas de cabildo y todas las gestiones para hacer de la CIUDAD DE LOS PORTALES un polo de desarrollo regional y turístico del que se puedan enorgullecer los alamenses.
En Navojoa, la administración de la alcaldesa MARIA DEL ROSARIO QUINTERO BORBÓN ha  avanzado no obstante el bloque opositor  de ediles. Trabajo mata  grilla  podrá presumir al rendir el primer informe ciudadano que por vez primera se desarrollará por la calle Juárez y plaza 5 de mayo. Cabe mencionar que su estilo de trabajar le  ha permitido  hacer  historia en un municipio que  al recibirlo para administrarlo se encontraba en bancarrota, con cuentas bancarias bloqueadas y pésimos servicios públicos.  
En este contexto y a manera de síntesis, es  pertinente esperar que la gestión de  los alcaldes y el gobierno sonorense, identificado por su visión municipalista  comparezcan ante el pueblo que los eligió, a efectos de evaluar su trabajo en aras de una crítica constructiva para mejorar lo hasta ahora construido   y cambiar de ser necesario, a los funcionarios que no fueron eficientes en su labor así como las estrategias  que no hayan rendido los resultados esperados
  Por su atención, gracias.
twitter @RaulCampoyR 
telegram Raul Campoy Robles
Instagram Raul Campoy Robles
facebook Raul Campoy Robles


Alcalde de Álamos participa en 2da. Reunión Municipalista



·        Recibe el apoyo de Secretaria de Gobernación

La  Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero  acompañada del alcalde de Álamos Víctor Balderrama Cárdenas
Por    Raul Campoy Robles
Cd. De México.- El alcalde de Álamos, Víctor Balderrama Cárdenas, respaldó sus gestiones ante el gobierno  federal para aterrizar recursos que permitan solventar necesidades  en materia de salud, agua potable, educación y hacienda pública.
Al participar en la Segunda Reunión Municipalista con Alcaldes y representantes de las principales asociaciones de municipios, reiteró que el municipio representa considerado pequeño dado que cuenta con una población menor a 100 mil habitantes no cuenta con beneficios del programa   para el fortalecimiento de la seguridad pública (FORTASEG).
Explicó que FORTASEG contribuiría con equipo para  la seguridad pública en la también conocida ciudad de los portales como son: patrullas, armas, cursos de capacitación para los gendarmes, homologación de sueldos, y más prestaciones sociales en beneficio del personal y en consecuencia de los alamenses.
Ante la  Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, el Subsecretario de Gobierno, Ricardo Peralta Saucedo y 25 alcaldes provenientes de distintos municipios mexicanos el presidente municipal de Álamos Víctor Balderrama Cárdenas, solicitó más áreas de oportunidad para  aterrizar beneficios que impacten en mejores estadios de bienestar de los habitantes del pueblo mágico  alamense.
Al final de la Segunda Reunión Municipalista, el jefe del ejecutivo municipal  de Álamos entregó a Sánchez Cordero  la documentación necesaria para agilizar los trámites del acueducto  macoyahui -  Álamos  y entre otras obras no menos importantes  el proyecto de rehabilitación del centro histórico.


Inaugura alcaldesa Rosario Quintero, en el Municipio de Álamos, XX Jornada Fiscal del IMCP



Navojoa, Sonora, viernes 6 de septiembre del 2019.- La alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón, asistió a la XX Jornada Fiscal del Instituto Mexicano de Contadores Públicos de la Región del Mayo, la cual se llevó a cabo en el Centro de Usos Múltiples en el municipio de Álamos, Sonora.

Comunicó que en estas mesas de trabajo, están congregados, colegios de contadores de los vecinos estados de Baja California Norte y Sur, Sonora, y Sinaloa

La Presidenta Municipal, expresó que este tipo de eventos, hablan bien del acercamiento que tienen los alcaldes con la clase empresarial, con lo que se busca construir de manera conjunta, mejores municipios, en beneficio de la gente, para darles un mejor nivel de vida, y que el gobierno municipal a su cargo, siempre antepondrá incondicionalmente, todo lo que se traduzca en el progreso de la sociedad.

“Hay atrás de nosotros, los políticos, gente muy valiosa, que son ustedes los contadores, ya que nos ayudan a que todo marche bien, porque para una buena rendición de cuentas, se necesita una formación basada en las matemáticas, ya que el mundo gira alrededor de ellas, y quien mejor preparados que los contadores, a quienes felicito, agradezco, y reconozco, por tener esa capacidad para manejar números, con lo cual nos ayudan a sacar adelante el gran trabajo que significa, el manejo de los dineros públicos”, subrayó.

Comentó que los nuevos tiempos exigen mayor preparación a pesar del avance de la tecnología, y la contabilidad no es la excepción, por lo que siempre tiene que estar al frente un contador, ya que la tecnología no se mueve sola, y a final de cuentas, los humanos elaboran a las máquinas en las que se manejan paquetes y software contable.

Informó que en materia de finanzas, al municipio le ha ido bien, ya que ha tenido alrededor de 125 auditorías, y ello es una prueba de que tanto el gobierno federal, como el municipal, hacen su trabajo, ya que el pueblo pide un buen saldo de los impuestos, ya que de ahí es de donde sale el capital para las diferentes obras y servicios en todo gobierno.

Asimismo, refrendó la disponibilidad del ayuntamiento que encabeza, para trabajar en conjunto con todos los organismos colegiados, como los de ingenieros, médicos, arquitectos, licenciados, administradores, y demás sectores de la sociedad, ya que trabajando juntos, con voluntad por parte de todos los componentes de la sociedad, para echar para adelante para progresar.

Por su parte, Florentino Bautista Hernández, Presidente Nacional del IMCP, agradeció a la Primera Autoridad Municipal, por esa apertura y cercanía con los organismos de la sociedad civil, y refrendó asimismo, hacer sinergia para hacer una mejor región, y país.

“Estamos seguros que las mujeres están tomando las riendas en asuntos gubernamentales, ante esa necesidad de un México ávido de transparencia.
Muchísimas gracias, Maestra, por esa cercanía de servidor público para con el pueblo, y por aperturarnos, por tener esa voluntad de trabajar en conjunto con nosotros”, recalcó.

Expresó que la contabilidad pública debe contribuir también, ya que los temas fiscales, que tienen que ver con el gobierno, influyen mucho en el tema de la transparencia y rendición de cuentas, de la credibilidad y materialidad que tiene la documentación de la demostración de un erario público, con respecto a la distribución de la riqueza, que se da en el ciudadano, con esa buena voluntad de aportar a un gobierno, para efecto de un desarrollo social y económico.

Juan Ochoa Domínguez, Presidente del Colegio de Contadores de Navojoa, externó que es un gran compromiso el que se afronta, ya que a nivel local y mundial hay momentos difíciles, pero que hay dos opciones, “o nos preocupamos, o nos ocupamos, y todos debemos poner de nuestra parte, para lograr un cambio”.

Atestiguaron el evento, Víctor Manuel Balderrama Cárdenas, alcalde de Álamos; Eduviges Haro Bojórquez, Presidente del Instituto del Noroeste de Contadores Públicos, miembros de la clase empresarial y civil, entre otros.