miércoles, 19 de marzo de 2025

Sheinbaum retira la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE; esta es la nueva propuesta

 



La mandataria aclaró que se retiró por la desinformación, pero el objetivo es seguir apoyando a los maestros y trabajadores del Estado.

 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Retiramos la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE por la desinformación, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum, ante las protestas del magisterio mexicano; al mismo tiempo afirmó: “Es un compromiso de mi parte para los maestros de México”.

Al inicio de la conferencia, la mandataria anunció que se darían los detalles de por qué se retiró la iniciática presentada el 7 de febrero y que provocaron la movilización en todo el país.

La explicación es sobre “cuál es la propuesta que planteamos y es importante que todas las maestras y maestros lo conozcan porque ha habido desinformación con respecto a la reforma a la ley del ISSSTE que enviamos”.

Agregó:

“La retiramos por la desinformación que hay, pero el objetivo es seguir apoyando a los maestros y maestras y los trabajadores del Estado en las deudas tan grandes que se han hecho a partir del Fovissste y algunas otros compromisos que establecí con las maestras y maestros de México”.

Este martes, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se reunió con la presidenta en Palacio Nacional y tras varias horas de reunión salieron con la victoria de detener las modificaciones a la ley que, afirmaron, les afectaría.

Ante estos señalamientos el gobierno federal cedió y esta mañana la jefa del Ejecutivo Federal lo anunció.

“Mario Delgado nos va a platicar la propuesta que hicimos ayer a los maestros que es un compromiso de mi parte para los maestros de México”.

Estas son propuestas que planteó Sheinbaum:

1. Congelar la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE

2. Quitas y condonaciones y que el Fovissste construya viviendas

3.Congelar la edad de jubilación

4. Foros escuela por escuela

 

 

Fuente: https://lc.cx/3uBWaa

martes, 18 de marzo de 2025

Artículo:Reforma 12 · El Parque Infantil de Navojoa Renueva su Magia: Mejoras e Inclusión para la Semana Santa 2025

 

Reforma 12 

·         El Parque Infantil de Navojoa Renueva su Magia: Mejoras e Inclusión para la Semana Santa 2025

·         La presidenta del DIF Municipal, Luz Argel Gaxiola de Elías, refleja su compromiso y empatía en cada acción

 

Por Raúl Campoy

Navojoa, Sonora, a  18 de marzo de 2025.- Es de suyo conocido que el Parque Infantil de Navojoa es un lugar lleno de recuerdos y alegría para muchos. A un año de reabrir sus puertas al público en general, esta Semana Santa ofrecerá mejores atractivos en su operatividad y, sobre todo, obras de remodelación enfocadas a la inclusión.

Si bien la inversión de las obras  provienen de las contribuciones  de los navojoenses al ayuntamiento,  su continuidad  como espacio recreativo tiene un significado que trasciende lo económico en virtud que, fortalece los lazos familiares y promueve la sana diversión.

En este contexto, después de varios años de inactividad, el parque Infantil de Navojoa fue abierto al público  la Semana Santa del 2024, gracias al impulso de la Presidenta del DIF municipal, Luz Argel Gaxiola de Elías, quien, con respaldo del alcalde Jorge A. Elías Retes y el voluntariado de la institución, lograron rescatar  un espacio convertido ahora  en un pilar crucial  para la comunidad, especialmente la niñez.


La primera dama navojoense  destacó el compromiso de la administración municipal para garantizar que el parque cumpla con los estándares de inclusión. Subrayó que se brindará atención especial a las áreas recreativas destinadas a personas con discapacidad, con el objetivo de reforzar la seguridad, fomentar la confianza y, principalmente, promover la unidad familiar. Además, se llevarán a cabo obras de infraestructura en la zona acuática, así como mejoras en el alumbrado y trabajos de limpieza y mantenimiento.



Historia del Parque Infantil de Navojoa


El Parque Infantil de Navojoa fue inaugurado por el alcalde Alberto Natanael “Pitillo” Guerrero el jueves 3 de septiembre de 2015. Este parque se convirtió en uno de los mayores atractivos turísticos de la región, ofreciendo diversión y esparcimiento para niños y adultos. Sin embargo, debido a la contingencia sanitaria por Covid-19, las autoridades municipales tuvieron que cerrar sus puertas hasta el 2023.

En este marco, cabe destacar que  en el 2014  el ayuntamiento de Navojoa organizó  un concurso infantil para elegir un nuevo símbolo que representara al avión de acero del parque, añadiendo un toque de frescura y participación de la comunidad. https://tinyurl.com/23rkjba3.  El proyecto ganador del concurso “Sueña tu parque” correspondía al niño Juan Ramón Barreras y fue celebrado la tarde del domingo 20 de julio del año en referencia durante el evento denominado “Fiesta en el Aire”, que atrajo fácilmente a más de 10 mil asistentes.

Asimismo, eventos como la elevación de 1,500  globos de cantolla   y la adopción de una perrita como mascota llamada C- 4 (ya finada) cuya  imagen se observa en el mural de la entrada principal del paseo,  han marcado momentos especiales en la historia del parque, fomentando la unión y la alegría entre sus visitantes.

Es de dominio público que, a pesar de su importancia para la comunidad, el parque aún arrastra una deuda generada desde su apertura original. Esta situación es conocida por las autoridades municipales, quienes trabajan para solventarla y garantizar la continuidad de este espacio tan querido por los habitantes de Navojoa.

La historia del Parque Infantil de Navojoa es un recordatorio de que, a pesar de los desafíos, la comunidad puede unirse para preservar y mejorar los espacios que aman. Es una lección de resiliencia y un testimonio del espíritu comunitario de Navojoa.

A manera de síntesis, es importante valorar el significado del Parque Infantil  de Navojoa,  ya que es un lugar lleno de alegrías y recuerdos para  las familias de la región del mayo y el sur de Sonora.

A un año de reabrir sus puertas al público en general, el multicitado centro de convivencia y recreación, en  la Semana Santa 2025 ofrecerá mejores atractivos en su operatividad y, sobre todo, obras de remodelación enfocadas a la inclusión, en reforzar la seguridad, la confianza y, particularmente promover la unidad familiar.

La Presidenta del DIF municipal, Luz Argel Gaxiola de Elías, está muy atenta a esta situación. No hay duda de que su amor por el prójimo se ha manifestado en numerosas ocasiones, y no hay mejor oportunidad que liderar una institución tan importante como el DIF Navojoa.

 

Para mayor gloria de Dios.

Por su atención gracias.

 Copyright ©, 2025

 Derechos de autor 2025RaúlCampoy

 

lunes, 17 de marzo de 2025

Presidenta Claudia Sheinbaum encabeza inicio de obra de la carretera Macuspana – Escárcega que conectará Tabasco, Campeche y Chiapas

 

Presidenta Claudia Sheinbaum encabeza inicio de obra de la carretera Macuspana – Escárcega que conectará Tabasco, Campeche y Chiapas


Consta de 300 km de longitud, tendrá una inversión de 11 mil 200 mdp y se construirá entre 2025 - 2028

En 2025 se intervendrán 16 km; en 2026 y 2027 serán 38 km, respectivamente y en 2028 se concluirá los trabajos

La carretera Macuspana - Escárcega mejorará la conectividad de tres estados del sureste: Tabasco, Chiapas y Campeche

En el marco del Programa Nacional de Infraestructura Carretera, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó en Tabasco, el inicio de obra de la carretera Macuspana - Escárcega, que tendrá una inversión de 11 mil 197 millones de pesos (mdp) para la modernización de 300 kilómetros (km) en beneficio de 760 mil 598 habitantes de Tabasco, Campeche y Chiapas, y cuyo tiempo de realización será de 2025-2028.

“El día de hoy inician los trabajos (...) y están las máquinas ahí para poder hacer esta carretera. Aunque también vamos a ayudar a Javier (May, gobernador de Tabasco) para que puedan repavimentarse todas las carreteras de Tabasco, que podamos acabar con todos los baches que hay”, aseguró.

La Jefa del Ejecutivo Federal anunció que entre las acciones que se harán desde el Gobierno de México para apoyar a Tabasco se encuentra el impulso a los productores de cacao, a quienes se les comprará toda su cosecha para convertirlo en chocolate y venderlo en las Tiendas de Bienestar en todo el país.

Aseguró que en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México continuarán todos los Programas para el Bienestar ya que dan justicia social, pero además fortalecen la economía del país debido a que apoyan a quienes menos tienen, por ello los apoyos creados con el expresidente Andrés Manuel López Obrador seguirán entregándose y se sumarán tres nuevos: la Pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64 años; la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”, y el programa Salud Casa por Casa para atender a personas adultas mayores y con discapacidad.

Destacó que el país vive un momento histórico gracias a que el pueblo está muy consciente y empoderado, lo cual aseveró es un hecho que la oposición aún no comprende al intentar seguir con campañas sucias.

“El pueblo de México está consciente, muy empoderado (...) ¡Hay mucho pueblo, hay mucho pueblo de México! Eso es lo que nos da fuerza, a la Presidenta, al gobernador y a todo el país”, aseguró.

Ante esto, reiteró que en la Cuarta Transformación el pueblo es quien manda, por ello, el próximo 1 de junio México se convertirá en el país más democrático con la elección popular de jueces, juezas, magistrados, magistradas, ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“Se demostró, con la Cuarta Transformación, que ‘Con el pueblo, todo; sin el pueblo, nada’, que aquí quien manda es el pueblo de México.  Y por eso, el 1o. de junio todos a votar, porque vamos a ser el país más democrático del mundo, el único país en el mundo que elige a su Poder Judicial. Así como hemos dado ejemplo en otros momentos en la historia, México está dando ejemplo al mundo entero, las mexicanas y los mexicanos, su pueblo”, comentó.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, precisó que de los 300 km que conformarán la carretera Macuspana - Escárcega: 130 km se ampliarán de dos a cuatro carriles y 170 km serán obras de conservación con lo que conectará a los estados de Tabasco, Campeche y Chiapas, generando cerca de 33 mil 591 empleos.

Informó que las obras se realizarán en un periodo de cuatro años, en 2025 se intervendrán 16 km con una inversión de mil 500 mdp: 12 km del tramo Macuspana – Ocaña, y en Campeche, 4 km del tramo Escárcega-José de la Cruz; en 2026 y 2027, 38 km, respectivamente y en 2028 con otros 38 km para concluir con los trabajos. Además, añadió que en la totalidad de la carretera se intervendrán 103 estructuras; cinco pasos vehiculares; seis entronques; nueve retornos; 29 pasos inferiores peatonales; 39 paraderos y 35 puentes vehiculares.

Explicó que en una primera etapa se tendrán tres frentes simultáneos de trabajo: 1. Macuspana a Ranchería Gregorio Méndez; 2. Ranchería Gregorio Méndez a Ranchería Abasolo y 3. Ranchería Abasolo a Ocaña.

El gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, aseguró que la obra de la carretera Macuspana - Escárcega cumple una demanda histórica del pueblo tabasqueño con la cual se mejorará la seguridad vial; ahorrará tiempo en los traslados; mejorará la conectividad; unirá a los pueblos de tres estados del sureste: Tabasco, Chiapas y Campeche, además de que dará oportunidades para el desarrollo e impulso al turismo al conectar a los puntos más cercanos del Tren Maya.

“Celebramos el inicio de esta gran obra, que es el resultado de la coordinación entre el Gobierno Federal y estatal, la cual está dando muchos buenos resultados. También es una muestra más del respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum a Tabasco y a nuestra región”, aseguró.

Al arranque del inicio de obra de la carretera Macuspana - Escárcega acompañaron a la Presidenta de México, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán; el subsecretario de Infraestructura, Juan Carlos Fuentes Orrala; la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya; el secretario técnico de la Presidencia de la República y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas y el presidente municipal de Macuspana, Gaspar Díaz Falcón.

 

 

Fuente: https://www.gob.mx/presidencia

RECUPERAN VISTA NAVOJOENSES CON PRIMERAS CIEN CIRUGÍAS OFTALMOLÓGICAS GRATIS

 

 

El alcalde Jorge Elías felicita a beneficiados por aprovechar operaciones de catataras y carnosidad

 

   Navojoa, Sonora, 14 de marzo 2025.- Tras constatar hoy la última revisión oftalmológica de los primeros cien pacientes de cirugía de cataratas, dentro del programa gratuito ofrecido por el ayuntamiento, el alcalde Jorge Alberto Elías Retes felicitó a los navojoenses por aprovechar esta oportunidad, acción a la que se sumaron logísticamente instituciones de salud públicas y privadas.

   El mandatario Elías Retes, precisó que fueron más de 800 consultas oftalmológicas realizadas por médicos especialistas, de las cuales se seleccionaron a cien personas, luego practicadas las operaciones en el Hospital IMSS-Bienestar y chequeos subsecuentes, hasta llegar este viernes a la valoración para el alta médica, todo ello hecho con sumo profesionalismo.

   “Esta es una primera etapa donde se operó a cien y se va a ir así, de cien en cien hasta terminar, todos atendidos de un primer ojo de acuerdo al procedimiento correcto, la recuperación es poco a poco, no se desesperen, es muy importante que sigan las instrucciones de los médicos”, expresó a los beneficiados.

   En presencia del director del Hospital IMSS-Bienestar, Armando Villalobos Godoy, y el subdirector Prisciliano Pérez Camacho, el Presidente Municipal agradeció el apoyo con facilitación de quirófanos, instrumental y personal autorizado por la directora estatal de los Servicios Federales de Salud, Gabriela Nucamendi Cervantes, al gobernador Alfonso Durazo Montaño, Secretario de Salud de Sonora, José Luis Alomía, los especialistas de Oftavisión que hicieron las cirugías y a la Dirección de Salud Municipal al ser parte de la coordinación logística del programa.

   “Es así que juntos gobiernos federal, estatal y municipal se pueden lograr este tipo de acciones”, subrayó, “nos da gusto que todos ustedes les haya ido bien, vayan mejorando y pues cada caso irá evolucionando de acuerdo al estado de salud que tengan, nosotros estaremos muy pendientes”.

domingo, 16 de marzo de 2025

Columna:Reforma 12 · Gobernador Durazo rescata centro histórico y cívico de Hermosillo, un legado para las generaciones futuras

Reforma 12

·         Gobernador Durazo rescata centro histórico y cívico de Hermosillo, un legado para las generaciones futuras

·         Paulina Ocaña destaca avances clave en obras estratégicas para la capital sonorense

 

Por Raúl Campoy


Navojoa, Sonora, a 16 de marzo de 2025.-  El rescate del centro histórico y cívico de Hermosillo no solo implica  una mejora  estética, sino que tiene connotaciones que, a simple vista no se observan, pero representan un legado que significa más que la inversión financiera que demandará la  obra  en su totalidad.

Además de sustentar en los  hechos el compromiso que el Gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño,  hizo en su oportunidad  a los  hermosillenses, las obras  también representan una inversión en la cultura y el patrimonio de la comunidad.

El reciente anuncio  hecho  por la jefa de la Oficina del Ejecutivo Estatal, Paulina Ocaña, en  el que informó  que las obras en referencia  suman casi 180 millones de pesos en la rehabilitación de 14 vialidades del centro de la capital, así como  el rescate  del Mercado Municipal de Hermosillo “José María Pino Suárez”, cuya obra registra un avance del 90 por ciento con una  inversión superior a los 62 millones de pesos, indudablemente vendrán a mejorar la imagen arquitectónica  y el entorno urbano, así como el turismo en la región.

En este contexto, la funcionaria dio a conocer que,  como parte de la transformación del centro histórico,  ha sido entregada  la biblioteca “Gerardo Cornejo Murrieta” del Colegio de Sonora,  cuya inversión  de 16.29 millones de pesos la convierte en la biblioteca más grande de su tipo  en la entidad, ofreciendo más de 60 mil volúmenes  y  un espacio gratuito para los académicos, estudiantes  y la ciudadanía en general.

Las  obras, sin precedentes en la historia moderna de Hermosillo y lideradas por el Gobernador Alfonso Durazo, significan para las  habitantes de la capital del estado de Sonora  la recuperación  de espacios, de su historia y  un nuevo encuentro con sus raíces, fortaleciendo por ende,  el tejido social y el sentido de unidad y orgullo de pertenencia.

Finalmente, el autor de esta columna reconoce el trabajo desarrollado por el mandatario sonorense,  el de su equipo  y,  particularmente,  el de Paulina Ocaña al frente  de cada una de las responsabilidades que el liderado en la administración del Gobierno de Alfonso Durazo, siendo la más actual titularidad de la Oficina del Ejecutivo Estatal.

Su esfuerzo en tan importante labor pública, además de reflejar un compromiso profundo con el desarrollo y  la modernización de la capital sonorense, viene a fortalecer  un legado histórico que debe no debe pasar desapercibido y que conviene ser valorado  por las actuales y futuras generaciones, asegurando que la grandeza de Hermosillo perdure en el tiempo.

Para mayor gloria de Dios.

Por su atención, gracias.

Copyright  ©, 2025

Derechos de autor 2025Raúl Campoy de autor 2025Raúl Campoy

 

 

Con Plan Sonora, Gobernador Durazo atrae interés de naviera danesa para invertir en el Puerto de Guaymas


 



Guaymas, Sonora; 15 de marzo de 2025.-En un encuentro estratégico para el impulso logístico y económico de Sonora, el gobernador Alfonso Durazo Montaño sostuvo una reunión de alto nivel con directivos de Maersk, la segunda empresa naviera más grande del mundo, y su subsidiaria APM Terminals. Durante la reunión virtual, la empresa danesa manifestó su interés en invertir en el desarrollo y modernización del Puerto de Guaymas.

El gobernador Durazo Montaño adelantó que, en el marco del Plan Sonora de Energías Sostenibles, se impulsa la construcción de una zona de contenedores en la terminal portuaria, lo que permitirá incrementar sustancialmente el volumen de carga. Ante ello, los directivos de la compañía naviera danesa, tras conocer las ventajas competitivas del Puerto de Guaymas, reafirmaron su interés en invertir en Sonora.

“Desde el inicio de mi gobierno, lo he definido como un gobierno facilitador de la inversión. Esto significa que acompañamos a los inversionistas de principio a fin para garantizar el éxito de sus proyectos en el estado de Sonora, y lo haremos con particular entusiasmo y compromiso en el caso de Guaymas, que hemos definido como la plataforma para el relanzamiento económico de la entidad. Históricamente, Guaymas ha desempeñado un papel muy importante en la economía nacional”, enfatizó.

Por su parte, Marliz Bermúdez, presidenta de Inversiones para las Américas en APM Terminals, y Sergio Pérez, principal de Inversiones de APM Terminals en América, reafirmaron su compromiso con la sostenibilidad y su interés en transformar el Puerto de Guaymas en un centro logístico de cero emisiones, alineado con los objetivos globales de reducción de emisiones y transición a energías limpias.

Como resultado de esta reunión, el gobernador Durazo y los directivos de Maersk acordaron dar seguimiento a los estudios de viabilidad e inversión.

A la reunión también asistió el presidente del Consejo para el Desarrollo Sostenible de Sonora (Codeso), Francisco Acuña Méndez.

Presidenta Claudia Sheinbaum destaca disminución del 15 por ciento en homicidios dolosos de septiembre 2024 a febrero 2025

 



 De febrero 2019 a febrero 2025 hubo una reducción del 26 por ciento en los homicidios dolosos, con ello febrero 2025 es el febrero con menos delitos de este tipo en los últimos ocho años

Presidencia de la República

 

• Destacó que los aseguramientos de droga tienen que ver con el trabajo realizado por convicción y asimismo por el acuerdo de colaboración con los Estados Unidos en materia de seguridad

• 10 de 11 delitos de alto impacto han disminuido entre enero-febrero de 2019 y enero-febrero de 2025

• Del 1 de octubre 2024 al 9 de marzo de 2025, se han detenido a 14 mil 517 personas; asegurado 7 mil 375 armas de fuego; más de 125 toneladas de droga, incluyendo mil 271 kilos y 1 millón 640 mil 286 pastillas de fentanilo

• Como parte de la Operación Frontera Norte, del 5 de febrero al 9 de febrero, se detuvieron mil 287 personas; asegurado más de mil 200 armas de fuego;143 mil 734 cartuchos; 4 mil 642 cargadores y casi 20 mil kilos de droga

 

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que, gracias a la Estrategia Nacional de Seguridad, se registró una disminución del 15 por ciento en el promedio diario mensual de víctimas de homicidio doloso entre septiembre de 2024 y febrero de 2025.

“Es importante resaltar la disminución de 15 por ciento en homicidios dolosos, de septiembre del 2024 a febrero del 2025, 15 por ciento de disminución; las detenciones, por supuesto; y la incautación o el aseguramiento de estupefacientes, de drogas, particularmente el fentanilo, que es parte de lo que hemos hecho, que estamos haciendo por convicción y, además, en el acuerdo con los Estados Unidos”, destacó.

Resaltó que, como parte del Operativo Frontera Norte del Gobierno de México,  tan sólo ayer 10 de marzo se aseguraron 266 mil pastillas de fentanilo en Sinaloa, lo cual destacó es resultado del trabajo coordinado con los estados y la Fiscalía General de la República.

“Ayer solamente fueron asegurados 266 mil pastillas de fentanilo en Sinaloa, que es parte también del Operativo Frontera, aunque Sinaloa no sea estado fronterizo, pero está, evidentemente, coordinado”, aseveró.

Informó que se reunirá con la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, ya que dicha entidad es la única que presenta un incremento importante en homicidios, de octubre a la fecha.

“Nos vamos a sentar para coordinar todavía más los esfuerzos, porque no es un asunto político este, es un asunto de coordinación, y esperemos que pueda realizarse esta coordinación para poder disminuir este nivel de violencia que se presenta hoy en Guanajuato”, agregó.

La Jefa del Ejecutivo Federal destacó que el programa Sí al Desarme, Sí a la Paz, funciona y disminuye la violencia, ya que se han entregado de manera voluntaria más de 700 armas, lo que representa alrededor del 10 por ciento de las 7 mil 375 armas que se han asegurado del 1 de octubre de 2024 al 9 de marzo de 2025.

La secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, explicó que la disminución del 15 por ciento en el promedio diario mensual de víctimas de homicidio doloso se debe a que este delito pasó de 86.9 víctimas diarias en septiembre de 2024 a 74.68 en febrero de 2025.

Destacó que febrero de 2025 es el febrero con el promedio de homicidios dolosos más bajo en los últimos ocho años, ya que al comparar 2019, donde se registraron 100.9 homicidios diarios en promedio, en 2025 registraron 74.7, lo que representa una disminución del 26 por ciento. Mientras que en el promedio diario de víctimas acumuladas de enero 2018 a 2025, se presenta una tendencia a la baja, ya que se observa una disminución del 24.6 por ciento en este delito a nivel nacional.

Expuso que en lo que va de la presente administración, siete entidades federativas concentran el 53 por ciento de los homicidios dolosos de todo el país, de los cuales, Guanajuato se encuentra en el primer lugar de incidencia con 15.9 por ciento del total de víctimas de este delito durante enero de 2024 y febrero de 2025; le siguen los de estados de Baja California con 7.6 por ciento del total; Estado de México con 6.6 por ciento; Chihuahua con 6.2 por ciento; Sinaloa con 6 por ciento; Michoacán con 5.5 por ciento; y Sonora con 5.1 por ciento.

Mientras que al hacer un análisis puntual de cada uno de los siete estados donde se concentran los homicidios, Guanajuato presenta un aumento de 33.3 por ciento entre septiembre de 2024 y febrero de 2025. En tanto que cuatro entidades presentan una tendencia a la baja durante el mismo periodo: Baja California con una reducción del 23.4 por ciento; Estado de México del 23.5 por ciento; Chihuahua del 26.6 por ciento y Sinaloa del 27 por ciento, entre octubre de 2024 y febrero de 2025.

Resaltó que entre enero-febrero de 2019 y enero-febrero de 2025, 10 de 11 delitos de alto impacto han disminuido: Feminicidio -26.3 por ciento; lesiones dolosas por disparo de arma de fuego -28.8 por ciento; secuestro extorsivo -74.3 por ciento; todos los robos con violencia -45 por ciento; robo a casa habitación con violencia -55.9 por ciento; robo de vehículo con violencia -31.7 por ciento; robo a transportista con violencia -55.6 por ciento; robo a transeúnte con violencia, -45 por ciento; robo a negocio con violencia -52 por ciento y otros robos con violencia -48.6 por ciento.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, en coordinación con la Secretaría de la Defensa, la Secretaría de Marina, el Centro Nacional de Inteligencia y la Secretaría de Gobernación, del 1 de octubre 2024 al 9 de marzo de 2025, se ha logrado la detención de 14 mil 517 personas por delitos de alto impacto; se aseguraron 7 mil 375 armas de fuego; más de 125.8 toneladas de droga, incluyendo mil 271 kilos y 1 millón 640 mil 286 pastillas de fentanilo.

Además se han localizado y destruido 475 laboratorios clandestinos y áreas de concentración en 14 estados; asegurando 631 mil 574 litros y 144 mil 864 kilos de sustancias químicas; 417 reactores de síntesis orgánica, 200 condensadores y 87 destiladores.

Como parte de la Operación Frontera Norte informó que, del 5 de febrero al 9 de febrero, se han detenido mil 287 personas por delitos de alto impacto; asegurado mil 192 armas de fuego, 143 mil 734 cartuchos de diversos calibres; 4 mil 642 cargadores y casi 20 mil kilos de droga entre los cuales se encuentran 57.9 kilos y 335 mil 479 pastillas de fentanilo.

A esta cantidad de fentanilo se agrega una acción realizada  ayer en Navolato, Sinaloa, por parte del Ejército Mexicano, en la que se aseguraron más de 266 mil pastillas y 8 kilos más de fentanilo, así como 18 kilos de metanfetamina con un valor aproximado de 178 millones de pesos.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que como parte del eje de Atención a las Causas de la Estrategia Nacional de Seguridad se han brindado 793 mil 602 atenciones; entre ellas 452 mil 654 atenciones en 15 municipios prioritarios a través de visitas casa por casa, Ferias de Paz y la conformación de 98 Comités de Paz.

Además, se han atendido 3 mil casos de violencia contra la mujer, también se han conformado 32 Mesas de Paz estatales y 266 regionales, en las que ha dado atención a 291 mil 529 personas, de las cuales 59 por ciento fueron mujeres y niñas.

Destacó que se realizaron 118 acciones de servicios en las colonias desde exámenes de la vista hasta actividades lúdicas; se impartieron 612 talleres, cursos y pláticas en escuelas públicas de nivel básico y media superior con temas de igualdad de género y prevención de las violencias, mientras que con la Secretaría de Cultura se realizaron 36 conciertos; con la Comisión Nacional del Deporte 78 clases y torneos de fútbol, de básquetbol y de box.

También se realizaron otras 189 actividades, entre ellas: la rehabilitación de escuelas, la recuperación de parques y espacios públicos, y los Senderos de Paz con la pinta de murales, así como la celebración de matrimonios civiles gratuitos.

“Como gobierno humanista que somos, estamos cumpliendo con garantizar los derechos de la población, en especial de las mujeres y las niñas”, aseveró.

Respecto al programa Sí al Desarme, Sí a la Paz, indicó que del 10 de enero a la fecha se han intercambiado en seis municipios de manera voluntaria y anónima 642 armas cortas; 195 largas y 81 granadas.

Asistieron a la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, el secretario de Defensa Nacional, el general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles; el comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández y el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero.