miércoles, 3 de julio de 2019

Arranca DIF Álamos Campamento de Verano Infantil



Por Raul Campoy Robles

Álamos, Sonora a 3 de Julio de 2019.- El ayuntamiento a través del sistema municipal DIF inició el lunes anterior  el campamento de   verano 2019 donde participan niños y niñas en edad escolar.
La presidenta de DIF Álamos Rebeca Barriga de Balderrama, informó que  el campamento  se realizará aquí durante cuatro semanas, en este, agregó, podrán participar en actividades deportivas  como aquellas relacionadas al basquetbol, taekuondo  y futbol, así como en capacitación musical, de zumba, cocina y nivelación académica.
Del mismo  modo, la primera dama alamense dio a conocer que en el campamento de verano 2019 participa todo el personal de DIF,  algunos funcionarios comisionados  y aquellos relacionados con el resguardo de los menores, por lo que tanto padres de familia,  familiares y amigos podrán estar tranquilos en lo que a seguridad se refiere.
Rebeca de Balderrama explicó que las inscripciones y el curso son totalmente gratuitos,  por lo que invitó a través de este medio a los padres de familia a acercarse a DIF Álamos, soliciten información e inscriban a los niños  de edad escolar  tanto  a  cursos como a talleres. 



Gobernadora cumple compromiso con sonorenses

Natalia Rivera Grijalva, jefa de la Oficina del Ejecutivo



Por segundo año auditoría de ASF revela cero observaciones a cuenta pública de Sonora 
-Sonora líder nacional en manejo de recursos públicos con cero observaciones 
Hermosillo, Sonora.- Por segundo año consecutivo, Sonora se encuentra en el primer lugar a nivel nacional de entidades con cero observaciones de la Cuenta Pública, lo que significa cero monto por aclarar, de acuerdo a la Auditoría Superior de la Federación (ASF), y esto es gracias a que, desde el primer día de la administración de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, se planteó ofrecer un gobierno ordenado, respetuoso de la ley y que ejerciera con integridad el recurso de los sonorenses.

Así lo manifestó Natalia Rivera Grijalva, jefa de la Oficina del Ejecutivo, luego de que la ASF, el pasado 28 de junio presentara el corte de la Cuenta Pública de 2018 donde los fondos federales de salud, educación y obra pública resultaron con cero montos observados.

“Por dos años consecutivos, y por primera vez en la historia del estado, Sonora está ofreciendo resultados de cero observaciones por parte de las auditorías de la Auditoría Superior de la Federación”, destacó.

Rivera Grijalva aseguró que Sonora nuevamente tiene liderazgo nacional al encontrarse entre los mejores del país, en primer lugar, en el ejercicio de los recursos públicos.
“Así que la gobernadora le cumple a los sonorenses en uno de los que era un reclamo muy sentido de la sociedad, que era integridad en el ejercicio del dinero de los sonorenses”, afirmó.

Natalia Rivera recordó que las tres cuentas públicas por parte del Instituto Sonorense de Auditoría y Fiscalización, en la administración de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, son las cuentas públicas más limpias de la historia de Sonora.

La jefa de la Oficina del Ejecutivo comentó que hace unos días, Aregional, revista especializada en economía, finanzas, mercados, negocios y política, publicó que Sonora es de los estados con mejor nivel de transparencia presupuestal, ocupando el tercer lugar a nivel nacional.

DESPEGA OBRA PÚBLICA EN NAVOJOA




*Se invierten más de 3 MDP en drenaje sanitario en San Ignacio Cohuirimpo y Pueblo Nuevo
Navojoa, Sonora.- Con una inversión de 3 millones 581 mil 140 pesos con 99 centavos, la alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón, dio el banderazo de inicio a las obras de drenaje sanitario en San Ignacio Cohuirimpo y en en Pueblo Nuevo, esto por medio del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM) 2019 a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y de la Secretaría de Infraestructura Urbana y Ecología (SIUE).
La presidente municipal, detalló que se trata de la construcción de drenaje sanitario y conexiones a la red de drenaje con descargas sanitarias en Zonas de Atención Prioritaria (ZAP) y señaló que estas obras son de gran relevancia por el beneficio que traen a los ciudadanos.
“El tener drenaje da una mejor calidad de vida, además de que este tema está relacionado a la salud, por lo que es una prioridad llevar red de drenaje a las comunidades y colonias del municipio”, afirmó.
En San Ignacio Cohuirimpo con un recurso de 1 millón 629 mil 21 pesos con 26 centavos, habrá 225 beneficiarios en un área de mil 20 metros lineales y en una primera etapa se instalarán 912 metros lineales de tubería, 12 pozos de visita a base de ladrillo aplanado, 17 descargas domiciliarias, 17 registros sanitarios y 9 mil 960 metros cuadrados de motoconformado de superficie.
Mientras que en Pueblo Nuevo y Miravalle con 460 beneficiarios directos, se trabajará en un área de mil 312 metros lineales con una inversión de un millón 952 mil 119 pesos con 73 centavos y se instalarán mil 312 metros lineales de red de tubería, 15 pozos de visita, 92 descargas domiciliarias, 92 registros sanitarios y 14 mil 900 metros cuadrados de motoconformado de superficie.
María Lourdes Velarse de Pueblo Nuevo, comentó que hace mucho tiempo que habían solicitado esta obra y no se había realizado hasta ahora, por lo que agradeció que las peticiones y necesidades sean tomadas en cuenta.
El vecino de San Ignacio Cohuirimpo, Urbano Yocupicio Félix, expresó que estas acciones serán de gran beneficio.
Indicó que lleva 50 años viviendo en su hogar y esperando que la instalación de drenaje y ahora es una realidad.
Por su parte, Félix Guadalupe Flores Murillo, de San Ignacio Cohuirimpo agradeció a la alcaldesa por tomar en cuenta a su comunidad y escuchar sus necesidades.

Alcaldesa hace entrega de cuartos dormitorio



*En San Ignacio Cohuirimpo, El Dátil y Bahuises.
Navojoa, Sonora.- Con la prioridad de brindar una mejor calidad de vida a las personas que más lo necesitan, la alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón, hizo entrega de tres cuartos dormitorio, con una inversión de 128 mil pesos cada uno, por medio de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y la Secretaría de Infraestructura Urbana y Ecología (SIUE), con recurso del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISM).
Los cuartos dormitorio fueron entregados a Larissa Nayeli Matuz Leyva en San Ignacio Cohuirimpo, María de Jesús Ramírez Islas en El Dátil y en Bahuises a Sandra Balvaneda Aguilera Buitimea, quienes con gran alegría abrieron por primera vez la puerta de su vivienda.
La presidente municipal, destacó que estas obras se supervisaron por un Comité Comunitario de Participación Social, que constató que se llevaran a cabo de acuerdo a las especificaciones y expresó la alegría que significa realizar estas entregas.
“Vengo a cumplir con lo prometido, aquí están sus cuartos, con un techo digno para sus familias, para que se resguarden en un lugar seguro, más ahora que viene la temporada de lluvias. Estamos trabajando para que estos apoyos lleguen a las personas que de verdad lo necesitan y es una gran satisfacción entregarles las llaves de esta habitación que estoy segura les será de gran utilidad”, expresó.
La beneficiaria de Bahuises, Sandra Balvaneda Aguilera Buitimea, agradeció a la alcaldesa y a todo el equipo de trabajo por estas acciones que le permitirán dar un techo a sus hijos.
“Nunca nos dejaron solos, siempre estuvieron apoyándome. Yo tramité esta vivienda hace años, pero en esta administración retomaron mi expediente y todo fue muy rápido, nunca me imaginé que mi sueño se me fuera a hacer realidad, estoy muy feliz con este proyecto; sí están ayudando a la gente que más lo necesita”, subrayó.
En el lugar estuvieron presentes la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol) Patricia Pacheco Borbón y el Secretario de Infraestructura Urbana y Ecología (SIUE) José Carlos Morales Soto.

Aprueban Informe Mensual de Estado de Administración Municipal






Llevan a cabo Sesión ordinaria de Cabildo
Navojoa, Sonora.- En sesión ordinaria de Cabildo fue presentado y aprobado el informe mensual del estado de la administración municipal, además de puntos de jubilación y titulación de terrenos.
El informe presentado abarca el periodo que comprende del 21 de mayo al 21 de junio del presente año y comprende el trabajo de todas las dependencias y paramunicipales que conforman esta administración municipal.
Asimismo fue aprobada la Ley número 79 que adiciona el artículo 25-G, a la Constitución Política del Estado de Sonora, en relación al establecimiento de las figuras del Ayuntamiento y Localidad Rurales.
El Honorable Cabildo autorizó los dictámenes que presentan las Comisiones Unidas de Asuntos Laborales, Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública, en relación a las jubilaciones de Ismael Vázquez García, Karina Contreras Valenzuela, Olga Lydia Félix Martínez, Raquel Contreras Valenzuela, Guillermo Salinas Becerra, así como la pensión por viudez para Mercedes Domínguez Mendívil.
De igual manera se aprobó el dictamen que presenta la Comisión de Desarrollo Urbano, Obras y Servicios Públicos en relación a la titulación de terreno del fundo legal, ubicado en Pueblo Viejo a favor de Albertina González Mendívil.
Además de que se analizaron las solicitudes de enajenación y titulación de terreno del fundo legal ubicado en Pueblo Viejo a favor de Rosa Elia Torres Torres y en San Ignacio Cohuirimpo a favor de Gilberto Mendoza Yocupicio a fin de que las mismas sean enviadas a la Comisión de Desarrollo Urbano, Obras y Servicios Públicos para su estudio.

martes, 25 de junio de 2019

Reforma 12


Reforma 12

*Gobiernos Estatal y Municipal fomentan turismo
*Álamos una ventana de Sonora
Por Raúl Campoy Robles

twitter@RaulCampoyR 
web https://nuestraimagencrr.blogspot.com/
Navojoa, Sonora  25 de  Junio de  2019.- El gran recurso cultural e histórico de Álamos  continúa  otorgándole  la categoría de pueblo mágico en donde no es desdeñable  su simbología, leyendas   y hechos trascendentes que enorgullecen a la gran mayoría de sus pobladores; particularmente en  periodos  vacacionales como el presente verano.
En esta tesitura, el turismo acrecienta su actividad ante el movimiento  y la reactivación económica que se genera debido al gran número de visitantes  nacionales y extranjeros.  Un renglón importante para la economía de la también  conocida como ciudad de los portales es  sin lugar  a dudas    el FAOT, el festival del cine y el embellecimiento de la cabecera municipal que impulsa  el ayuntamiento y el Gobierno del Estado,  entre otras acciones  no menos importantes  que  han convertido a Álamos en la ventana de Sonora  hacia la comunidad internacional.
Si bien es cierto que el FAOT  se lleva a cabo durante el invierno, es de reconocerse que  representa un atractivo más  para  el turismo, esencialmente  compuesto de jóvenes de ambos sexos que en los  últimos 31 años ha  homenajeado al Dr. Alfonso Ortiz Tirado, destacado cantante, tenor, patólogo  y altruista de Álamos.
En este marco  resulta interesante subrayar  la categoría de Pueblo Mágico  que  alcanzó Álamos en 2005  ya que  no se dio de la noche  a la mañana y forma parte de un programa lanzado en 2001 por la Secretaría de Turismo de México, con el propósito  de impulsar el turismo en pueblos  y ciudades pequeñas, donde sus pobladores han guardado  durante años un estilo de  vida particular y tradicional, típicamente mexicano.
En este sentido el alcalde Víctor Balderrama Cárdenas  no cesa de instrumentar estrategias que además de fomentar el turismo beneficien a los alamenses como el fortalecimiento  de lazos amistosos con la ciudad hermana Scottsdale, entre otros no menos importantes donde también está presente  el apoyo continuo  de la gobernadora de Sonora,  Claudia Pavlovich Arellano.
Otro aspecto a  tomar  en cuenta por el turismo es que,  este municipio  ha abierto sus puertas a la inversión para promover la economía en  áreas como la minería y la ganadería, por citar algunas.  Su tradición minera  ha atraído empresas  como Cobre del Mayo, Minera Corner Bay, Yeso Industrial de Navojoa, S.A. de C.V. Minera Montemayor que explota yacimientos de grafito amorfo, las   empresas Grafitos Mexicanos, y  Grafitos Superior Mayo beneficiando  a la comunidad  al contratar   mano de obra calificada de  la región.
En el mismo contexto, es de citar  que el municipio de Álamos,   destaca  al ser elegido  por turistas  la mayor parte del año, dada su diversidad cultural y espacios para la recreación y  paseo familiar; además de su colonial ciudad,  cuenta con  atractivos turísticos como son: la Aduana, los Pilares en San Bernardo,  el arroyo Cuchujaqui, el Chalatón, el Mirador, las Plazas de la Alameda y de Armas, la iglesia  de la Purísima Concepción, el Museo  Costumbrista, sus calles empedradas, sus construcciones centenarias, estrechos callejones, construcciones de  imponentes arcos, hoteles, así como su gastronomía en donde figuran los platillos típicos de la región, los chiltepines, la miel de abeja, quesos, panelas,  papachis, cajetas de guayaba y membrillo, entre otros.
Entre  sus monumentos destacan los ya citados templos parroquiales, palacio municipal y plaza de armas, así como el panteón municipal, ya que contiene interesantes tumbas centenarias. Además, la colonial ciudad ofrece toda una infraestructura  urbana que permite al visitante gozar  durante su estancia en cualquier  estación del año.
Destacan  como  atractivos  el nuevo acceso a la ciudad que incluye pavimento hidráulico,  andador y área de esparcimiento, más calles pavimentadas,  y otras de no menos importancia que resaltan la belleza  y magia de sus pueblos  en  donde el turista además de disfrutar la  belleza de una flora y fauna única queda invitado a regresar a disfrutar  de sus atractivos, en donde juega un papel importante el apoyo de las autoridades municipales a través de protección civil, bomberos, cruz roja, comisaría de seguridad pública, policía  turística, dirección de turismo y sobre todo la hospitalidad de los alamenses.
Por todo lo anterior, visitar Álamos representa una oportunidad para la recreación de toda la familia en  un ambiente  único  que además de estimular el espíritu ayuda a  la relajación física  y mental.
Por su atención gracias.








lunes, 24 de junio de 2019

Reforma 12



*De Casta le viene a Chayito Quintero
* No vacila al nombrar pan al pan, y vino al vino

*Es de reconocer a su equipo de trabajo

Por Raúl Campoy Robles
twitter @RaulCampoyR  web https://nuestraimagencrr.blogspot.com/

Navojoa, Sonora a 23 de Junio de 2019.- La alcaldesa, María del Rosario Quintero Borbón, mostró una vez más valor y responsabilidad impares al responder y defenderse de los señalamientos que le hizo recientemente el bloque opositor  encabezado por  el síndico procurador  Guillermo Ruiz Campoy y el regidor Carlos Quiroz Romo.

 En Navojoa,  la semana pasada se dio  a conocer públicamente el resultado de las auditorías que  en su momento fueron realizadas por el del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF) al manejo de los recursos públicos hechos por tesorería municipal en el caso conocido como Valegate. El ISAF  concluyó que el tema es un problema entre particulares y que no existe el daño patrimonial al municipio  por orden de 1.7  millones de pesos que  presumieron los alias pilinkis y que  también  denunciaron ante la Fiscalía Anticorrupción de Sonora (FAS).

Era de esperarse por el derecho a réplica que le asiste a la  presidenta municipal, como también la intensidad de su respuesta en base al sustento y a la aclaración de lo publicado por unos verdaderos alborotadores que  han evidenciado  intereses particulares dando rienda suelta al vituperio  y  al encono. Es de recordar que, tanto el regidor como el síndico procurador perdieron en el proceso en el que la coalición electoral (MORENA, PES Y PT)  designó como candidata a la alcaldía de la Perla del Mayo a la ahora jefa del ejecutivo municipal. Y eso desde luego, no les gustó ni tantito.
Tampoco gustó  su triunfo el que la convirtió con más de 30  mil votos en la primera mujer alcaldesa emanada de MORENA, a los grandes perdedores …  a los candidatos del PAN y del PRI, Martin Ruy Sánchez Toledo y Jorge Luis Márquez Cázares respectivamente, ahora integrantes del bloque opositor en referencia quienes  han quedados evidenciados por el ISAF  en un tema en donde salió a relucir  un maquiavélico plan  al que  se prestó,  Francisco Javier Garcés Rivas ahora   ex secretario de programación del gasto público, quien perdiera la chamba de manera  vergonzosa y denigrante en virtud que ante su negativa  de no renunciar fue despedido en un acto protocolario avalado por el Notario Público número 24, Orlando Moreno Santini.

En esta marco no pueden quedar atrás la retahíla de insultos del que fueron víctimas la multicitada alcaldesa navojoense, su esposo, sus hijos, el secretario del ayuntamiento, el jefe de la presidencia municipal, el asesor jurídico, los regidores que avalan y respaldan su trabajo, y entre otros no menos importantes, el director de comunicación social, y los  responsables de las finanzas públicas integrado por: el tesorero, el titular del órgano de control y evaluación gubernamental, el secretario de programación del gasto público y el director de planeación, así como  sus más cercanos colaboradores;  tampoco deben  pasar desapercibidos todos aquellos funcionarios y funcionarias  a quienes  debe reconocerse por  sacar la casta y prestar un trabajo  acorde a los lineamientos  establecidos por la ley  apoyando al ISAF  para esclarecer el  famoso asunto conocido como Valegate.

Puede decirse luego entonces que,  han quedado atrás  un episodio más de la historia pública del municipio de Navojoa donde  la escasez de valores humanos  de unos cuantos hizo posible la  misoginia, el veneno xenofóbico, la difamación, la violencia de género, entre otros adjetivos  calificativos que  solo denigran la calidad humana de sus autores y de sus actores políticos, todos  amparados  bajo la bandera de amor a Navojoa  y que, sin embargo sacaron a relucir  sentimientos por los que ahora son conocidos públicamente. Empero también por decisión de cambio pueden enderezar el rumbo haciendo uso de múltiples inteligencias  y habilidades  y ponerse a  trabajar desde su trinchera  en apego a la ley por Navojoa.

Señoras y señores del bloque opositor alias pilinkis, suponiendo sin conceder,  hagan una reflexión y pónganse en los zapatos de la presidenta municipal, en un mínimo acto de empatía e imaginen al menos  que la alcaldesa y su gente en calidad de ediles  forman un bloque opositor  y desgobierno y, ustedes en calidad de alcaldes son víctimas de ellos  ¿Verdad que reaccionarían como hasta ahora  han reaccionado y se han defendido las autoridades municipales en turno? Claro que sí, ya que salen en defensa de  al menos dos instituciones como son el ayuntamiento y la familia, y créanme que en este espacio obtendrían  la misma oportunidad que ahora tiene María del Rosario Quintero Borbón, su familia, sus colaboradores y ediles que están a su lado.

Pueden inferir  a manera de conclusión del tema Valegate que lo que se ha dicho y hecho en consecuencia es por la defensa de las instituciones. Recordemos que  las instituciones como las antes mencionadas conducen al desarrollo de los municipios, estados y  países,  y que  la vida en sociedad se regula por medio de ellas, donde los medios de comunicación desempeñan un papel insoslayable a través de sus tres funciones tradicionales: informar, entretener y educar.

Es cuánto.

Por su atención gracias.