martes, 15 de octubre de 2019

8 Millones 624 Mil Pesos, Valor Total de 76 Cuartos


“Más de 500 beneficiados”: Patricia Pacheco, de Bienestar Social
Navojoa, Sonora.- Con una inversión  de 8 millones 624 mil pesos, 76 cuartos han sido entregados a más de 500 beneficiados en situación vulnerable.
Así lo informó Patricia Pacheco Borbón, quien reveló que el objetivo de la dependencia a su cargo, es el de llegar a la gente más necesitada, sin distinción de colores, y siguiendo órdenes específicas de la alcaldesa Rosario Quintero.
“Estamos a cargo de una de las dependencias más sensibles, ya que tenemos contacto cercano y directo con la gente que menos tiene; hemos llegado a los lugares más lejanos, de todas las comunidades que integran las 8 comisarías de nuestro municipio”, expresó.
Trascendió que antes de construir, se forma un comité de participación social, quienes son los que vigilan y cercioran que esté llevándose a cabo de manera correcta y acorde a las especificaciones técnicas requeridas.
Comunicó que los requisitos para solicitar cuarto dormitorio son: carta de posesión, escrituras del terreno a nombre del solicitante; comprobante de domicilio más de 2 meses de antigüedad, en caso de no tener, se acepta carta de residencia; 3 fotografías de la vivienda, de frente, costado y área a reparar.
Asimismo, credencial de elector vigente del solicitante y familia; acta de nacimiento del solicitante y familia; CURP; y la vivienda debe estar habitada por 3 o más habitantes.

lunes, 14 de octubre de 2019

Cuatro años de trabajar por los ciudadanos y recuperar el rumbo: Claudia Pavlovich


-Presenta Cuarto Informe de Trabajo ante el Congreso del Estado

-Destaca consolidación de proyectos, austeridad en el ejercicio del gobierno y transparencia
Hermosillo, Sonora, octubre 13 de 2019.- A cuatro años de intenso trabajo, se ha reconstruido el gobierno y con la suma de esfuerzos se ha recuperado el rumbo, aseguró la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, al presentar su Cuarto Informe ante el Congreso del Estado, donde afirmó que, desde el primer minuto de su mandato, la premisa ha sido generar prosperidad a favor de los ciudadanos, consolidando a Sonora como un estado fuerte y competitivo.

En cumplimiento al mandato constitucional, la titular del Ejecutivo en Sonora acudió al Congreso del Estado para presentar su Cuarto Informe de Trabajo, documento que recibió la presidenta del Poder Legislativo, María Magdalena Uribe Peña, junto a los diputados de la Mesa Directiva: Carlos Navarrete Aguirre, Luis Mario Rivera Aguilar y Rosa Icela Martínez Espinoza.

“Vengo ante esta soberanía a entregar el Informe que guarda la administración pública estatal, por su conducto diputada presidenta, este Informe consta de tres tomos que están de acuerdo a los ejes del Plan Estatal de Desarrollo, también trae los anexos de obra y estadística donde podrán ver a detalle todo lo resumido aquí en estos tres tomos y por supuesto, lo más importante, todos los secretarios están instruidos para cualquier situación o cualquier información que requieran sobre el Informe de este cuarto año de gobierno, puedan acercarse y preguntar cualquier situación”, expresó a los legisladores.

En la ceremonia estuvieron Miguel Pompa Corella, secretario de Gobierno; Natalia Rivera Grijalva, jefa de la Oficina del Ejecutivo; los diputados Jesús Alonso Montes Piña, Jorge Villaescusa Aguayo, Nitzia Gradías Ahumada, María Dolores del Río Sánchez, Rogelio Díaz Brown, Francisco Javier Duarte Flores y Luis Armando Alcalá Alcaraz.

Luego de hacer la entrega formal, la gobernadora transmitió un mensaje a través de sus redes sociales, en el que manifestó que en cuatro años se ha puesto orden y recuperado el rumbo, con un uso adecuado de los recursos públicos que colocan a Sonora como líder nacional en transparencia y rendición de cuentas.

“Y como Trabajo Llama Trabajo, esto nos permitió tener más para invertir en infraestructura estratégica. Por eso hemos rehabilitado carreteras estatales, vialidades urbanas, gestionamos la rehabilitación del aeropuerto de Hermosillo, desaladora, infraestructura para la seguridad pública y para innovación tecnológica”, precisó la gobernadora Claudia Pavlovich.

Se han fomentado las vocaciones productivas con la instalación de nuevos parques de energía solar, y otras inversiones que consolidan el sector minero, aeroespacial, automotriz y eléctrico-electrónico, generando con ello el mayor número de empleos formales a nivel país, agregó.

La gobernadora de Sonora recordó que una de las prioridades de su gobierno ha sido ofrecer educación de calidad, por ello, con una inversión inédita en infraestructura educativa y acciones para elevar la calidad académica, alumnos y maestros obtuvieron los mejores resultados en evaluaciones nacionales.

En estos cuatro años, 71 mil estudiantes sonorenses recibieron un crédito educativo y 52 mil 385 alumnos de todos los niveles obtuvieron en 2019 sus becas escolares a tiempo. Se entregaron 40 nuevos camiones escolares que benefician a más de 3 mil 400 alumnos de zonas rurales.

En cumplimiento al compromiso de ofrecer salud de calidad a todos los sonorenses, se invirtió en la rehabilitación y equipamiento de hospitales y centros de salud, y se construye el mejor Hospital General de Especialidades del noroeste del país.

“En mi gobierno trabajamos con pasión y compromiso, con honestidad y transparencia, enfocándonos siempre a los resultados, sabiendo que la confianza ciudadana se gana a plazos y se pierde al contado”, sostuvo Pavlovich Arellano.

En cuatro años, la gobernadora fortaleció el contacto directo con los ciudadanos, al recorrer por cuarta ocasión los 72 municipios de Sonora, atendiendo con ello de manera cercana y directa a todos los sonorenses.

Este gobierno ha generado más de 73 mil 738 nuevos empleos, de los cuales 15 mil 268 corresponden a lo que va de 2019, mejorando el nivel de salarios hasta en un 30%, lo que a su vez mejora la calidad de vida de los ciudadanos.

Más de mil 799 kilómetros de carreteras estatales reconstruidas y la modernización de los aeropuertos de Hermosillo y Cajeme, son otras de las acciones realizadas por la presente administración.

Se reactivó la minería, y de nuevo Sonora es un estado líder en el ramo con la presencia de 45 empresas y nuevos proyectos de exploración para la extracción de oro, cobre y molibdeno.

Se dio un gran impulso en la modernización del transporte urbano, destacando en Hermosillo la mejora del servicio con la introducción de 263 nuevas unidades, sin aumentar la tarifa y con apoyos especiales a estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad.

Sonora es un estado que cuida y apoya a los más vulnerables, ya que en el último año se puso en marcha el albergue “Tin Otoch” para la atención de niños migrantes que viajan acompañados, y en la comisaría Miguel Alemán se construyó “Villas del Papa Francisco”, en beneficio de la niñez migrante, que ahora recibe educación y alojamiento seguro mientras sus padres trabajan.

En el sector social se desarrolló el programa “Soy Pilar”, con el que mujeres jefas de familia reciben la oportunidad de emprender un negocio y autoemplearse para beneficio de sus familias; además se han efectuado más de 27 mil acciones para el mejoramiento de vivienda, construido 10 mil cuartos Rosa y vivienda nueva, mientras que en el rubro patrimonial más de 30 mil familias se han asegurado al recibir su título de propiedad.

Se implementó la tecnología para prevenir delitos: con la aplicación de “Mujeres Seguras”, descargada más de 24 mil veces, se combate la violencia de género, con la App “Cyberprotegidos” se previenen delitos cibernéticos en contra de los jóvenes y con “Antiextorsión” se han evitado más de 180 mil extorsiones a los ciudadanos.

sábado, 12 de octubre de 2019

Rendirá primer informe de actividades presidenta de DIF Álamos



Rebeca Barriga de Balderrama, Presidenta de DIF Álamos rendirá su primer informe de actividades el 16 de Octubre de 2019 

·         Rebeca Barriga de Balderrama refrenda compromiso
·         DIF es el corazón de la administración, manifiesta

Raúl Campoy Robles
*Redes sociales
Álamos, Sonora a 12 de Octubre  de 2019.-Temas de salud, alimentación, cobijas, despensas y entre otros no menos importantes  la unidad familiar resaltará aquí el próximo 16 de octubre  a las 17:00horas  la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Álamos Rebeca Barriga Grajeda durante su primer año  de gestión administrativa.
En su mensaje destacará el valor de la familia, el apoyo del ayuntamiento que preside el alcalde Víctor Balderrama Cárdenas  y resumirá las principales acciones entre las que citará el trabajo desarrollado  durante la depresión  tropical 19-E el pasado  19 de septiembre de 2018, acontecimiento en el que los alamenses demostraron solidaridad para los damnificados.
Convencida que el DIF no solo representa el rostro humano de  una administración municipal, la  primera dama alamense  afirmó que  la institución  es el corazón  del ayuntamiento en virtud que toca las fibras más sensibles de los funcionarios  al  atender a los mas necesitados que realmente requieren  de  ayuda como despensas, medicamentos y vivienda.
Rebeca de Balderrama enumerará en su informe  al que figuran como invitados funcionarios, representantes de los distintos sectores y las familias alamenses, los distintos programas  que se administran en DIF como  son: desayunos escolares, INAPAM, sub procuraduría de la defensa del adulto mayor, asistencia alimentaria, unidad básica de rehabilitación y entre otros que hicieron posible la entrega de 10 mil 134 beneficios distribuidos entre igual número de beneficiarios.
Del mismo modo citó la impartición de talleres en diferentes comunidades rurales y en colonias del casco urbano, entre los que destacó aquellos que benefician la economía familiar como la elaboración de flores de papel y corte de cabello, entre otros que se imparten en además en la biblioteca y las instalaciones del DIF Álamos.
*REDES SOCIALES
twitter @RaulCampoyR 
telegram Raul Campoy Robles
Instagram Raul Campoy Robles
  facebook Raul Campoy Robles



Reforma 12




*  A 11 años de Norbert
* Álamos el centro de atención


Por Raúl Campoy Robles
*Redes sociales

Navojoa, Sonora.  12 Octubre. 2019.- A propósito de la presente temporada de  huracanes,  es de recordar que este 11  de octubre se  cumplió el  décimo  primer aniversario de  una  de las mayores inundaciones  y desastres  que  ha registrado la vasta región del mayo. El huracán Norbert afectó el sur de Sonora y principalmente el municipio de Álamos  ocasionando pérdidas  millonarias en todos  los sectores, así como  cientos de víctimas y varios muertos.

Sus efectos devastadores provocaron  un caos generalizado que sus pobladores comparan con  un huracán que en 1867 devastó la región alamense. El fenómeno  que  en principio se esperaba en el municipio de  Huatabampo,  desvió su curso  acompañado de vientos  y lluvias que  superaron los 240 milímetros en  pocas horas e inundó  las partes  bajas de la ciudad de los portales, para miedo  y asombro de los habitantes a quienes sorprendió un sábado por  la noche.

Corría el 2008,  y con días de anticipación la Unidad Estatal de Protección Civil en Sonora, anunciaba   la presencia del meteoro. En  tanto,  la Secretaría de Gobernación emitió declaratorias de emergencia para cinco municipios de Sinaloa y 18 municipios de Sonora ante el inminente impacto del huracán Norbert, categoría tres en la escala de Saffir-Simpson, que azotó 24 horas antes  la península de Baja California.

Sin embargo, el  fenómeno natural que  cuya  fuerza se esperaba  en zona costera de Huatabampo desvió su curso  y por la noche impactó al municipio de Álamos, los efectos de Norbert  no solo se registraron en la infraestructura urbana de Álamos, además de  inundar   cultivos agrícolas  de la zona  también cambió la imagen  de casas, calles y callejones donde se acumuló lodo, arena y varios vehículos automotores  quedaron  prensados  y sobrepuestos unos a otros; además impacto escuelas y centros de salud entre otros edificios del centro histórico  de la colonial ciudad. El escenario era la clara realidad de un caos que  atrajo la presencia del entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa, el gobierno del estado y municipal, así como  medios de comunicaciones locales, nacionales e internacionales.

Sin ser un año en el cual se registraran grandes acontecimientos, 2008 es  recordado por la gran cantidad de fenómenos de acotadas dimensiones que afectaron a centros de población muy focalizados que, combinados con sus diversas vulnerabilidades locales y regionales, dieron origen a una cantidad significativa de desastres. A diferencia de 2007, en el cual se presentaron desastres de gran magnitud como el huracán Dean y las inundaciones de Tabasco y Chiapas.

La remembranza viene  a propósito del décimo primer aniversario de Norbert y coincide  con el frente frío número 4  que cruzará el noroeste del  golfo de México según CONAGUA. Sin embargo, las posibilidades de lluvia  son escasas. Finalmente es de reconocer la solidaridad que los alemenses recibieron  de diferentes instituciones y personas de los municipios de la región a través de despensas, agua purificada, y cobertores, entre otros que confirman una vez  más que a Álamos no solo se le reconoce como un pueblo mágico   y destino  turístico sino por la fuerza de su gente para  superar cualquier crisis.

Por su atención gracias.
twitter @RaulCampoyR 
telegram Raul Campoy Robles
Instagram Raul Campoy Robles
facebook Raul Campoy Robles


jueves, 10 de octubre de 2019

Reforma 12



*Ante 4to. Informe de Gobernadora Claudia Pavlovich
Raúl Campoy Robles
*Redes sociales

Navojoa, Sonora a 9 Octubre de 2019.-  Temas de salud, educación, becas e infraestructura es lo que resaltará  la gobernadora CLAUDIA PAVLOVICH ARELLANO en su Cuarto Informe de Gobierno, el cual entregará al H. Congreso de Sonora  el próximo domingo 13 de octubre. Se trata de un formato diferente  que, si bien es cierto deja en la historia los actos multitudinarios de sus antecesores denota que en estas fechas se apuesta a lo práctico y a ahorrar recursos.
En los tiempos actuales y ante el reto de un contexto diverso y cambiante en México, la gestión de los gobernantes debe responder a acciones que propicien el intercambio, la cooperación y el desarrollo de los pueblos. En este marco Sonora, no se queda a la zaga, así lo demostró a  la mitad de su sexenio y a la fecha la mandataria que ha pasado a la historia como la primera gobernadora sonorense emanada del PRI.
En los albores del cuarto informe del ejecutivo  estatal, resulta aventurado citar en este espacio cifras, alcances y metas cumplidas o incumplidas de la gobernadora PAVLOVICH ARELLANO, si bien es cierto ha obtenido logros en su gestión, no son de su entera satisfacción, sobre todo en lo que a seguridad pública se refiere. Decir lo contrario  le calificaría como  una política conformista.
 En estos momentos a nadie  debe extrañar que  el proyecto de gobierno   de la gobernadora sonorense  basa su visión y se sustenta en el contacto ciudadano, incluso  así  ha sido desde su  campaña a la gubernatura cuya principal  bandera fue un rotundo rechazo a  la corrupción; en virtud de tratarse  la transparencia  como un  tema  de gran importancia  ha marcado un parteaguas en lo que  va de  su administración.
 No obstante  exista un grupo opositor a su gobierno, a la Fiscalía Anticorrupción, a la modernización del transporte y  de  los hospitales y, en general  a su nuevo modelo de gobierno la jefa del ejecutivo estatal  promete continuar  marcando la diferencia, incluso a sus antecesores priistas. De GUILLERMO PADRÉS ELÍAS, el primer gobernador  emanado del PAN  la historia se  encargará de ubicarlo en el lugar que merece, no obstante fue privado de  su libertad para pagar su deuda con la sociedad sonorense.
En esta tesitura no debe soslayarse que la gobernadora CLAUDIA PAVLOVICH ARELLANO, ha sido blanco de críticas en lo que va de su gestión, incluso ésta se acrecentó en tiempos de su campaña electoral; sin embargo, ésta no la debilita, por el contrario la fortalece (me viene a la memoria que en su momento el Gobernador MANLIO FABIO BELTRONES RIVERA decía: poco veneno no mata, fortalece).
Al  comparecer en esta ocasión y dar a conocer su informe en redes sociales  la mandataria estatal bien podría aprovechar para marcar diferencias con la obra de sus antecesores al frente del gobierno de Sonora; de enviar mensajes tanto a sus opositores como a los miembros de su gabinete y sobre todo  dejar bien claro que  su gobierno busca el bienestar de todos los sonorenses y no de unos cuantos. Incluso el rendir  su cuarto informe de gobierno le permitirá  aun sin que ella lo busque el que la comparen  y se perciba que es cambiando de actitud en el ejercicio del poder  es como se podrá sacar adelante a Sonora.
Justo a la segunda mitad del camino en el sexenio de la gobernadora CLAUDIA PAVLOVICH ARELLANO, plenamente identificada   por su visión y apoyo municipalista tiene la oportunidad para  hacer de Sonora  y de su gestión  una obra diferente sin que deje atrás el enfoque humanista  que le caracteriza a ella y a su  gabinete; de detectarlos en casos de corrupción  y fuera del marco legal es pertinente que les pida su renuncia y se sometan a los procedimientos legales pertinentes. Al tiempo amable lector, al tiempo.

En tanto,  es momento de aplaudir y reconocer  el trabajo hecho a lo  largo y ancho de Sonora  en el marco del  cuarto informe de gobierno  de la gobernadora CLAUDIA PAVLOVICH ARELLANO, y felicitar desde luego a los funcionarios que han sabido sudar la camiseta, en este momento aprovecho para  reconocer el trabajo de personas clave en la difusión de su obra como  son entre otras no menos importantes IVONNE ANDRADE ZEPEDA Y ELSA VILLA CASTRO en la Coordinación de Comunicación Social del Gobierno de Sonora.
  Por su atención, gracias.
twitter @RaulCampoyR 
telegram Raul Campoy Robles
Instagram Raul Campoy Robles
facebook Raul Campoy Robles


Inculquemos la paz y concordia en nuestra sociedad: Gobernadora Pavlovich



*Inaugura XV Congreso Mundial y XIX Congreso Nacional de Mediación y Cultura de la paz

Hermosillo, Sonora, octubre 9 de 2019.- Las pequeñas cosas pueden generar grandes cambios, expresó la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, al inaugurar el XV Congreso Mundial y XIX Congreso Nacional de Mediación y Cultura de la Paz, que se realiza del 9 al 12 de octubre en Hermosillo.
En éste, expertos establecerán las bases de programas de mediación familiar, escolar y comunitaria, para que eficazmente se contribuya a la pacificación de estas tres instituciones socializadoras básicas.
Ante funcionarios públicos, académicos y expertos en la materia de diferentes partes del mundo y estados del país, la titular del Ejecutivo en Sonora reconoció a Jorge Pesqueira Leal, presidente del Instituto de Mediación de México S.C. por hacer posible este Congreso de Mediación.
Se debe de trabajar mucho, destacó para alcanzar la mediación, y se debe educar con el ejemplo en la familia, donde se tiene que enseñar para la mediación, lejano a los conflictos y cercanos a las soluciones.
“Estamos aquí con los grandes pacificadores natos que nos pueden enseñar cómo hacerlo, yo creo que hay reglas elementales: no le hagas a nadie lo que no te gustaría que te hicieran a ti y no pienses que vas a perder algo, sino que vamos a ganar todos; nadie gana y nadie pierde, todos ganan en la mediación”, aseguró.
La gobernadora Pavlovich subrayó la importancia de mantener tranquilidad y paz interior, y en la sociedad actual se tiene que hacer mucho para alcanzarla.
“Como gobierno, sin duda, pero como sociedad, como familia, como académicos, mucho más, necesitamos pacificarnos, pacificar a nuestra sociedad, la violencia ha alcanzado índices muy delicados y preocupantes, pero es aquí, a través de estos elementos; estoy muy emocionada de que estén aquí tantas personalidades, y sobre todo, tanta gente preocupada y ocupada en que llega la paz a nuestra sociedad y a nuestros corazones”, reiteró.
En el evento, la mandataria estatal entregó la “Medalla de la Paz y la Concordia” a Cecilia Ramos Mejía, de Argentina, galardonada con esta presea por su incansable trabajo por el mundo en mediación.
Así mismo, Alejandro Nató, mediador y especialista en Gestión de Conflictos Sociales y conferencista del XV Congreso Mundial y XIX Congreso Nacional de Mediación y Cultura de la Paz, entregó un reconocimiento al rector de la Universidad de Sonora, Enrique Velázquez Contreras, por el compromiso y responsabilidad social del “Alma Máter” en la difusión por la cultura de la paz.
Además, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, Francisco Gutiérrez Rodríguez, presidente del Supremo Tribunal de Justicia; Graciela Frías Ojinaga, directora general del Sentit Nobis, S.C. y Jorge Pesqueira Leal, presidente del Instituto de Mediación de México S.C. firmaron dos convenios: uno entre el Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial con el Instituto de Mediación de México, S.C y otro más entre el mismo Centro de Justicia, con Sentit Nobis, S.C.
Lo anterior, para conjuntar esfuerzos de vinculación a fin de otorgarse apoyo recíproco en la ejecución de actividades en relación a la mediación, capacitación y actualización de recursos humanos, así como la difusión de conocimientos concernientes a la cultura de la paz y prevención de la violencia.
Jorge Pesqueira Leal agradeció a la gobernadora Pavlovich por confiar en el proyecto de los Congresos de Mediación y añadió que, por el gran interés que ella tiene por un Sonora en paz, al finalizar éstos lograrán actos tangibles haciendo diferencia no en las palabras, sino en los hechos, por una cultura de mediación y paz.
“Los congresos mundiales han estado en Europa, en África, en nuestro continente, siempre celebrados en capitales de países, ahora lo hacemos en nuestra provincia, en nuestro estado, porque es aquí donde nacen los movimientos; y realmente hacer de nuestra sociedad una sociedad que viva en paz, una sociedad segura, y en la que todos y cada uno de nosotros experimentemos que podemos vivir la vida en plenitud”, finalizó.
Presentes: David Anaya Cooley, secretario de Seguridad; y María Magdalena Uribe Peña, presidenta del Congreso del Estado.

Reciben funcionarios públicos curso en materia de Delitos Electorales




Navojoa, Sonora; a 09 de octubre de 2019. Para que los servidores públicos que conforman esta administración se encuentren actualizados, recibieron un curso por parte de la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales en el estado de Sonora.
En representación de la Alcaldes Rosario Quintero Borbón, el Jefe de Presidencia, Francisco Rodríguez Varela, afirmó que este tema es muy importante, ya que como funcionarios públicos se tiene el deber de estar enterados para no incurrir en delitos y faltas de ningún tipo, en este caso, electorales.
“No solo debemos poner atención en temporada de elecciones, sino en todo momento, porque hay muchas situaciones que pueden caer en delitos electorales y el desconocimiento no debe ser una causa para que se cometan. Esto surge por un convenio de colaboración con la Fiscalía, existe toda la disposición de gobierno municipal para seguir trabajando en coordinación”, destacó.
Por su parte el Director General de Vinculación y Prevención del Delito,  Víctor Manuel Cartagena Velderrain, subrayó que la Presidente Municipal, Rosario Quintero está muy al pendiente de las actividades de la Fiscalía y preocupada del desconocimiento que existe en el tema, por lo que se acordó la realización de esta Guía de Prevención de los Delitos Electorales Dirigida a Servidores Públicos.
“La Fiscalía de Delitos Electorales se encarga de investigar y procurar la justicia en este sentido, con agentes de ministerio público especializados. Agradecemos al ayuntamiento de Navojoa y a los municipios presentes, como son Álamos y Benito Juárez”, dijo.
Añadió que la Fiscalía a cargo de Pedro Pablo Chirinos Benítez, busca la legalidad, promover la denuncia de estos delitos, para generar confianza de la sociedad sonorense.
“Los delitos electorales pueden cometerse en cualquier momento, como funcionarios es necesario conocer la reglamentación y las leyes, trabajando con gran responsabilidad para hacer las cosas bien”, puntualizó.
En el lugar estuvo el Director Jurídico Felipe Abel Merino Aragón, así como funcionarios públicos de la presente administración, además de personal de los Ayuntamientos de Álamos y Benito Juárez.