miércoles, 10 de julio de 2019

CLUB PERICOS DE PUEBLA EN BUSCA DE NUEVOS TALENTOS




·         Ayuntamiento de Álamos respalda campamento de béisbol
·         Invitan a jóvenes de 13 a 25 años de edad
Raúl Campoy Robles
Álamos, Sonora, 8 de Julio de 2019.- El ayuntamiento a través de la Dirección Municipal del Deporte (IMD)  ofreció esta mañana aquí, su apoyo al club pericos de Puebla en la búsqueda de nuevos talentos con el fin de educarlos en béisbol.
En conferencia de prensa realizada en la explanada de palacio, el alcalde Víctor Balderrama Cárdenas, ofreció todo el respaldo de la administración a la directiva del club en referencia,  en virtud que de esta manera se fomentan valores humanos y se aleja de la drogadicción a los jóvenes de la región.
Acompañado de Humberto Soto, representante del club pericos de Puebla, David Castillo Moreno, titular del IMD, regidores, funcionarios, la Síndico Procuradora Municipal Evangelina Borbón Félix, jóvenes beisbolistas y sus familiares, el presidente municipal  agradeció  a  Pericos de Puebla el haber seleccionado a Álamos como sede del campamento de béisbol.
Ante los medios de comunicación informaron que  durante  los 45 días que estará en funciones el campamento deportivo, podrán inscribirse jóvenes de 13 a 25 años de edad,  en horario de 8 a 17 horas; del mismo  modo dieron a conocer que  una vez concluidos los trabajos programan una nueva edición del campamento de béisbol ya que el propósito  es que los seleccionados se formen en una carrera como beisbolistas.
Durante el evento en el que firmó contrato como cátcher el joven Miguel Ángel Pérez, el alcalde Víctor Balderrama Cárdenas, recibió  la chaqueta que identifica al jugador del club pericos de Puebla, y se tomó la foto oficial con los asistentes.

           


sábado, 6 de julio de 2019

Reforma 12


Reforma 12
*Sonora ejemplo  de Transparencia

* SFP reconoce manejo de recursos públicos
Por Raúl Campoy Robles
twitter @RaulCampoyR
Navojoa, Sonora, 04 de Julio 2019.- Reconocer a Sonora como ejemplo en México en materia de control en manejo de recursos públicos por parte de la Secretaría de la Función Pública (SFP) es  una noticia que debe promulgarse  y analizarse dado el interés que representa para los ciudadanos sonorenses.
La SFP no es cualquier  cosa, se trata de una de las secretarías que integran el gabinete legal del gobierno federal y, por ende, la gobernadora de Sonora Claudia Pavlovich Arellano,  ha sido felicitada por la obtención de mayores niveles de eficiencia del aparato estatal, tanto en la mejora a la atención ciudadana como el manejo transparente de los recursos públicos.
En principio, reconozco como titular de esta columna que la gobernadora de Sonora Claudia Pavlovich Arellano,  en  su vida profesional y personal ha sido ejemplo de transparencia en cada una de sus acciones, invitando a sus colaboradores a adoptar conductas acordes a la ley y a trabajar para brindar a  los sonorenses mejores niveles de bienestar, ese ha sido su distintivo en su gobierno; se dice y escribe fácil, pero se requiere convicción y esfuerzo proactivo  de todos sus colaboradores y, hasta estas fechas las felicitaciones y reconocimientos no  se hacen esperar.
La noticia que diera a conocer el lunes primero del mes en curso Natalia Rivera Grijalva, jefa de la Oficina del Ejecutivo, luego de que la Auditoría  Superior de la Federación (ASF) les informara (el 28 de junio pasado) que el corte de la cuenta pública de 2018 donde los fondos federales correspondientes a salud, educación y obra pública resultaron con cero montos observados, merece un encabezado a ocho columnas y el reconocimiento  y el aplaudo de los sonorenses.

Por ello es motivo de orgullo para  la mandataria sonorense y sus colaboradores de ambos géneros poner a disposición de los sonorenses el nuevo portal Cuentas Claras Sonora  www.cuentasclaras.sonora.gob.mx donde los ciudadanos conocerán la cuenta pública de manera sencilla. El sitio de internet funcionará como un compendio de la actual administración,  ya que incluirá información del gasto que se ejerció en cada dependencia durante el sexenio que representa Pavlovich Arellano.
Siendo retrospectivos  en temas inherentes al que  hoy ocupa esta columna, es de reconocerse el interés por estandarizar los mecanismos de acceso a la información ya que ha  mostrado un aumento gradual  durante las últimas décadas a nivel global,  particularmente  debido  al rol de la transparencia en  la consolidación de los gobiernos democráticos como el de México.
El acceso a la información pública se ha consolidado como uno de los pilares  de los gobiernos democráticos   y, aunque  resta trecho por  cubrir en   estos tópicos,  algunos países  se encuentran en proceso de adoptar una legislación en este tema. En nuestro país  el tránsito  hacia este rubro  inició en 2002.
La aprobación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Gubernamental en 2002, registró un nuevo  impulso  precisamente en  los tiempos en que  la  institucionalización de la transparencia registró otra  dirección; ocurrió en 2006 cuando el Congreso de la Unión aprobó  la reforma constitucional que reconocía el acceso a la información como un derecho fundamental.
Si bien es cierto que en el renglón de la transparencia y honestidad  de los tres niveles de gobierno  falta mucho por hacer y que  aún   no existe una  región de México  que ofrezca resultados favorables, los conocedores del tema  reportan que  es posible identificar a la región sur del país   como la zona que mayor rezago presenta en este sentido.
En este contexto,  en días recientes el ayuntamiento de Navojoa se anotó una palomita, como reza el comercial y es que, según declaraciones de Jesús Ramón Moya Grijalva, en calidad de auditor mayor del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF), en  relación al resolutivo que  sobre el tema llamado “Valegate” no hay nada obscuro del que se pueden avergonzar las autoridades municipales encabezadas por la alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón, incluyendo desde luego a sus hijos y su  esposo así como  a los funcionarios relacionados al manejo del recurso público.
En segmento aparte, conviene  que el ISAF también dé a conocer públicamente el resultado de auditorías, en caso de hacerlas claro está,  al resto de los ayuntamientos de la región del mayo, como son Rosario Tesopaco, Quiriego, Benito Juárez, Álamos, Huatabampo y Etchojoa, en particular estos dos últimos donde los actuales alcaldes recibieron las arcas con escasos recursos, deuda pública y otros problemas inherentes a los recursos públicos.  A estas alturas  resultaría saludable que Ramón Díaz,  y Judas Mendívil, declaren al respecto… el que nada debe nada teme, reza el popular refrán.

Ahora, los 72 alcaldes, magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa, servidores públicos estatales y municipales, están más que advertidos por la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, en el sentido  que la gente quiere tener gobiernos honestos, transparentes y que rindan cuentas. Ojalá así lo asimilen y sean ejemplo de transparencia, de honestidad, sino, podrían repetirse en Sonora episodios como los registrados en la administración estatal 2009-2015.
Por su atención gracias.


viernes, 5 de julio de 2019

Reconoce Función Pública a Sonora como ejemplo nacional en transparencia


Rinde Gobernadora “Cuentas Claras” a través de nuevo portal de transparencia
 
Hermosillo, Sonora, julio 4 de 2019.- Para que los ciudadanos conozcan a detalle en qué se gasta el Gobierno del Estado su dinero, la Secretaría de Hacienda presentó el portal Cuentas Claras Sonora, en la XXIX Reunión Estatal de Contralores Estado-Municipios, presidida por la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano y en la cual se reconoció a Sonora como ejemplo en el país en materia de control en manejo de recursos públicos por parte de la Secretaría de la Función Pública (SFP).
El nuevo portal www.cuentasclaras.sonora.gob.mx se basa en la transparencia proactiva, es decir, va más allá de lo que la ley exige en materia de rendición de cuentas, en Cuentas Claras Sonora, los sonorenses conocerán la cuenta pública explicada de manera sencilla; además, funcionará como un compendio de la actual administración, con información del gasto que se ejerció en cada dependencia en los seis años de este gobierno.
En este evento, Jesús María De la Torre Rodríguez, director general adjunto de Estrategia, Planeación y Normatividad de la Unidad de Auditoría Gubernamental de la Secretaría de la Función Pública (SFP), reconoció que Sonora se ha convertido en un ejemplo nacional de organización en materia de control presupuestal.
“El estado de Sonora se ha convertido en un ejemplo nacional de organización en materia de control; lo digo porque hemos estado trabajando conjuntamente con los servidores públicos de Sonora a instancias de la gobernadora Pavlovich, para construir modelos de acercamiento y responsabilidad mutuos de respeto hacia las autoridades estatales y ahora queremos también construir un puente de comunicación con las autoridades municipales”, aseguró.
Al respecto, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano aclaró que la transparencia y honestidad en Sonora es una convicción. Ante alcaldes, contralores de los 72 municipios, magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa, servidores públicos estatales y municipales, advirtió que la gente quiere tener gobiernos honestos, transparentes, que rindan cuentas.
Añadió que para dar buenos resultados a los sonorenses es necesario hacer un solo frente entre los tres niveles de gobierno, ya que si los 72 municipios rinden cuentas claras, el Estado se fortalece y la federación a su vez, logrando la confianza de los ciudadanos.

“Hay que seguir avanzando, dando la cara, haciendo estas plataformas que la gente entienda, que vea qué es lo que estamos haciendo con sus recursos, que se sientan con confianza, que sientan que les estamos sirviendo, el ser servidor público implica mucha convicción, es una forma de vida, es estar todos los días con la gente, dar lo mejor de nosotros”, expresó.
Luego de reiterar que la transparencia y honestidad en Sonora es una convicción, la mandataria estatal reconoció el trabajo que los 72 ayuntamientos y funcionarios estatales han realizado desde el inicio de su administración y que han logrado que Sonora, por dos años consecutivos, tenga el primer lugar en transparencia y rendición de cuentas con cero montos observados por la Auditoría Superior de la Federación.
“Yo los invito a seguir trabajando, a seguir construyendo políticas públicas de transparencia, abiertos, la gente lo nota, lo percibe, si eres íntegro y honesto también lo percibe, siempre he dicho la gente en Sonora es bien inteligente, y para eso estamos, para servirles, para comunicarnos con ellos, para rendir cuentas claras, para ser un buen gobierno, un gobierno de resultados”, reiteró.
Miguel Ángel Murillo Aispuro, secretario de la Contraloría General en Sonora, destacó que con este tipo de reuniones han logrado grandes resultados, pero deben continuar para que los sonorenses confíen en sus servidores públicos estatales y municipales.
Presentes: Natalia Rivera Grijalva, jefa de Oficina del Ejecutivo; Odracir Espinoza Valdez, fiscal general de la Fiscalía Anticorrupción de Sonora; Jesús Alfonso Montes Piña, presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado; José Leovigildo Guerra Beltrán, contralor de Cajeme y coordinador estatal de la Comisión Permanente de Contralores Estado-Municipios.
José Luis Flores Mota, director general adjunto de Hacienda Municipal del Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas; Jesús Ramón Moya Grijalva, auditor mayor del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF); Aarón Aurelio Grageda Bustamante, presidente del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción; Francisco Cuevas Sáenz, comisionado presidente del Instituto Sonorense de Transparencia Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Istai).

miércoles, 3 de julio de 2019

Arranca DIF Álamos Campamento de Verano Infantil



Por Raul Campoy Robles

Álamos, Sonora a 3 de Julio de 2019.- El ayuntamiento a través del sistema municipal DIF inició el lunes anterior  el campamento de   verano 2019 donde participan niños y niñas en edad escolar.
La presidenta de DIF Álamos Rebeca Barriga de Balderrama, informó que  el campamento  se realizará aquí durante cuatro semanas, en este, agregó, podrán participar en actividades deportivas  como aquellas relacionadas al basquetbol, taekuondo  y futbol, así como en capacitación musical, de zumba, cocina y nivelación académica.
Del mismo  modo, la primera dama alamense dio a conocer que en el campamento de verano 2019 participa todo el personal de DIF,  algunos funcionarios comisionados  y aquellos relacionados con el resguardo de los menores, por lo que tanto padres de familia,  familiares y amigos podrán estar tranquilos en lo que a seguridad se refiere.
Rebeca de Balderrama explicó que las inscripciones y el curso son totalmente gratuitos,  por lo que invitó a través de este medio a los padres de familia a acercarse a DIF Álamos, soliciten información e inscriban a los niños  de edad escolar  tanto  a  cursos como a talleres. 



Gobernadora cumple compromiso con sonorenses

Natalia Rivera Grijalva, jefa de la Oficina del Ejecutivo



Por segundo año auditoría de ASF revela cero observaciones a cuenta pública de Sonora 
-Sonora líder nacional en manejo de recursos públicos con cero observaciones 
Hermosillo, Sonora.- Por segundo año consecutivo, Sonora se encuentra en el primer lugar a nivel nacional de entidades con cero observaciones de la Cuenta Pública, lo que significa cero monto por aclarar, de acuerdo a la Auditoría Superior de la Federación (ASF), y esto es gracias a que, desde el primer día de la administración de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, se planteó ofrecer un gobierno ordenado, respetuoso de la ley y que ejerciera con integridad el recurso de los sonorenses.

Así lo manifestó Natalia Rivera Grijalva, jefa de la Oficina del Ejecutivo, luego de que la ASF, el pasado 28 de junio presentara el corte de la Cuenta Pública de 2018 donde los fondos federales de salud, educación y obra pública resultaron con cero montos observados.

“Por dos años consecutivos, y por primera vez en la historia del estado, Sonora está ofreciendo resultados de cero observaciones por parte de las auditorías de la Auditoría Superior de la Federación”, destacó.

Rivera Grijalva aseguró que Sonora nuevamente tiene liderazgo nacional al encontrarse entre los mejores del país, en primer lugar, en el ejercicio de los recursos públicos.
“Así que la gobernadora le cumple a los sonorenses en uno de los que era un reclamo muy sentido de la sociedad, que era integridad en el ejercicio del dinero de los sonorenses”, afirmó.

Natalia Rivera recordó que las tres cuentas públicas por parte del Instituto Sonorense de Auditoría y Fiscalización, en la administración de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, son las cuentas públicas más limpias de la historia de Sonora.

La jefa de la Oficina del Ejecutivo comentó que hace unos días, Aregional, revista especializada en economía, finanzas, mercados, negocios y política, publicó que Sonora es de los estados con mejor nivel de transparencia presupuestal, ocupando el tercer lugar a nivel nacional.

DESPEGA OBRA PÚBLICA EN NAVOJOA




*Se invierten más de 3 MDP en drenaje sanitario en San Ignacio Cohuirimpo y Pueblo Nuevo
Navojoa, Sonora.- Con una inversión de 3 millones 581 mil 140 pesos con 99 centavos, la alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón, dio el banderazo de inicio a las obras de drenaje sanitario en San Ignacio Cohuirimpo y en en Pueblo Nuevo, esto por medio del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM) 2019 a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y de la Secretaría de Infraestructura Urbana y Ecología (SIUE).
La presidente municipal, detalló que se trata de la construcción de drenaje sanitario y conexiones a la red de drenaje con descargas sanitarias en Zonas de Atención Prioritaria (ZAP) y señaló que estas obras son de gran relevancia por el beneficio que traen a los ciudadanos.
“El tener drenaje da una mejor calidad de vida, además de que este tema está relacionado a la salud, por lo que es una prioridad llevar red de drenaje a las comunidades y colonias del municipio”, afirmó.
En San Ignacio Cohuirimpo con un recurso de 1 millón 629 mil 21 pesos con 26 centavos, habrá 225 beneficiarios en un área de mil 20 metros lineales y en una primera etapa se instalarán 912 metros lineales de tubería, 12 pozos de visita a base de ladrillo aplanado, 17 descargas domiciliarias, 17 registros sanitarios y 9 mil 960 metros cuadrados de motoconformado de superficie.
Mientras que en Pueblo Nuevo y Miravalle con 460 beneficiarios directos, se trabajará en un área de mil 312 metros lineales con una inversión de un millón 952 mil 119 pesos con 73 centavos y se instalarán mil 312 metros lineales de red de tubería, 15 pozos de visita, 92 descargas domiciliarias, 92 registros sanitarios y 14 mil 900 metros cuadrados de motoconformado de superficie.
María Lourdes Velarse de Pueblo Nuevo, comentó que hace mucho tiempo que habían solicitado esta obra y no se había realizado hasta ahora, por lo que agradeció que las peticiones y necesidades sean tomadas en cuenta.
El vecino de San Ignacio Cohuirimpo, Urbano Yocupicio Félix, expresó que estas acciones serán de gran beneficio.
Indicó que lleva 50 años viviendo en su hogar y esperando que la instalación de drenaje y ahora es una realidad.
Por su parte, Félix Guadalupe Flores Murillo, de San Ignacio Cohuirimpo agradeció a la alcaldesa por tomar en cuenta a su comunidad y escuchar sus necesidades.

Alcaldesa hace entrega de cuartos dormitorio



*En San Ignacio Cohuirimpo, El Dátil y Bahuises.
Navojoa, Sonora.- Con la prioridad de brindar una mejor calidad de vida a las personas que más lo necesitan, la alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón, hizo entrega de tres cuartos dormitorio, con una inversión de 128 mil pesos cada uno, por medio de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y la Secretaría de Infraestructura Urbana y Ecología (SIUE), con recurso del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISM).
Los cuartos dormitorio fueron entregados a Larissa Nayeli Matuz Leyva en San Ignacio Cohuirimpo, María de Jesús Ramírez Islas en El Dátil y en Bahuises a Sandra Balvaneda Aguilera Buitimea, quienes con gran alegría abrieron por primera vez la puerta de su vivienda.
La presidente municipal, destacó que estas obras se supervisaron por un Comité Comunitario de Participación Social, que constató que se llevaran a cabo de acuerdo a las especificaciones y expresó la alegría que significa realizar estas entregas.
“Vengo a cumplir con lo prometido, aquí están sus cuartos, con un techo digno para sus familias, para que se resguarden en un lugar seguro, más ahora que viene la temporada de lluvias. Estamos trabajando para que estos apoyos lleguen a las personas que de verdad lo necesitan y es una gran satisfacción entregarles las llaves de esta habitación que estoy segura les será de gran utilidad”, expresó.
La beneficiaria de Bahuises, Sandra Balvaneda Aguilera Buitimea, agradeció a la alcaldesa y a todo el equipo de trabajo por estas acciones que le permitirán dar un techo a sus hijos.
“Nunca nos dejaron solos, siempre estuvieron apoyándome. Yo tramité esta vivienda hace años, pero en esta administración retomaron mi expediente y todo fue muy rápido, nunca me imaginé que mi sueño se me fuera a hacer realidad, estoy muy feliz con este proyecto; sí están ayudando a la gente que más lo necesita”, subrayó.
En el lugar estuvieron presentes la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol) Patricia Pacheco Borbón y el Secretario de Infraestructura Urbana y Ecología (SIUE) José Carlos Morales Soto.