domingo, 23 de noviembre de 2025
sábado, 22 de noviembre de 2025
Avanza transformación con el presupuesto social históricamente más grande: Gobernador Durazo
- Bajo tres pilares fundamentales
que regirán el ejercicio del gasto público del próximo año, el gobernador
Alfonso Durazo Montaño presentó al Congreso del Estado el Paquete Económico
2026, sin nuevos impuestos, enfoque social y continuidad de la inversión para
el desarrollo regional.
- Con responsabilidad y
compromiso, el proyecto presupuestal atiende las necesidades principales de las
y los sonorenses, sobre todo, da prioridad a quienes durante décadas fueron
marginados con más programas sociales para seguir disminuyendo la pobreza.
Hermosillo, Sonora; 18 de noviembre de 2025.- Con un presupuesto superior a los 92 mil 571 millones de pesos para 2026, el gobernador Alfonso Durazo Montaño prioriza el combate a la pobreza fortaleciendo programas sociales, educación, salud, seguridad e infraestructura pública, rubros en los que se aplicó un incremento en la propuesta del Paquete Económico enviado al Congreso del Estado para ejercer el próximo año.
El jefe del Ejecutivo estatal enfatizó que, una vez más, Sonora tendrá el presupuesto social más grande de la historia en 2026, el cual privilegiará la atención de quienes más lo necesitan, a partir de tres pilares fundamentales: disciplina fiscal sin nuevos impuestos, un enfoque social y la continuidad de la inversión para el desarrollo regional. Se destinarán más de 12 mil 600 millones de pesos en programas sociales que beneficien a las y los sonorenses.
“Es un presupuesto que atiende a todas y a todos, pero que, por el bien de todos, da prioridad a quienes durante décadas fueron marginados. Un presupuesto es más que solo cifras, es una declaración de prioridades y de rumbo; el presupuesto Sonora en 2026 continuará avanzando en la transformación que iniciamos: garantizar más derechos para las y los sonorenses, especialmente para quienes menos tienen”, subrayó el mandatario sonorense.
Indicó que los 12 mil 620 millones de pesos se destinarán a diversos programas de Bienestar, para continuar las acciones de reducción de la pobreza extrema. El recurso asignado a Protección Civil aumentará de 96 millones a 152 millones de pesos. En Seguridad se tendrá una inversión histórica de más de 9 mil millones de pesos; la salud se fortalecerá con un presupuesto de mil 487 millones de pesos; en vivienda digna se dispondrá de un monto de 4 mil 351 millones de pesos; serán mil 597 millones de pesos para el desarrollo regional.
Asimismo, se destinarán mil 284 millones de pesos para mejora del transporte público y aumento del subsidio; en obra pública en infraestructura se invertirán 4 mil millones de pesos para impulsar el crecimiento económico y la generación de empleo; 940 millones en la modernización y rehabilitación de diversos tramos carreteros como el de Hermosillo-Miguel Alemán.
Aseguró que el Gobierno de Sonora
continuará trabajando para materializar la transformación, por un Sonora con
oportunidades para todas y todos. Sin aumentar impuestos, destinando recursos
históricos a los rubros de educación, becas, salud, vivienda y bienestar.
Realizarán sorteo de cartillas del Servicio Militar Nacional este 23 de noviembre en Cajeme
Cajeme, Sonora.-La Junta Municipal de Reclutamiento informa que, por
disposición de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la fecha del
sorteo originalmente programado para el 9 de noviembre ha sido reprogramada
para el próximo 23 de noviembre.
El cambio obedece a ajustes administrativos
solicitados por SEDENA, ajenos a nuestra dependencia.
Agradecemos su comprensión y les reiteramos la
invitación a los jóvenes de la clase 2007 y remisos a acudir en esa nueva fecha
al CUM, ubicado por la calle Sufragio efectivo y No reelección, a las 7:30 de la mañana, con cartilla en mano
y vestimenta presentable -- camisa blanca, pantalón de mezclilla no maltratado, zapato negro, bien peinados, sin barba--
Agradecemos su apoyo y comprensión.
Con mayor presupuesto, Gobernador Durazo rediseña políticas de Protección Civil para la prevención, inspección y capacitación
- El gobernador Durazo Montaño
anunció un incremento presupuestal para la Coordinación Estatal y los sistemas
municipales de Protección Civil, de 96 millones a 152 millones de pesos en
2026.
- En compromiso con las víctimas
del incendio en la tienda Waldo´s y sus familias, el mandatario estatal expresó
que se trabaja en fortalecer el funcionamiento de Protección Civil en Sonora,
reforzar la inspección, prevención, profesionalización y operación para
garantizar que no habrá impunidad, encubrimiento, así como la no la repetición
de estos hechos.
Hermosillo, Sonora; 19 de
noviembre de 2025.- Para realizar una reestructuración de la política de
funcionamiento y operación de Protección Civil, que contemple acciones de
inspección, prevención y profesionalización, con la participación de la
sociedad civil, el presupuesto para esta dependencia se incrementará de 96 a
152 millones de pesos, informó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
Ante los lamentables
acontecimientos del 1 de noviembre en la tienda Waldo´s en Hermosillo, el
mandatario detalló que se busca un replanteamiento de la estructura de
Protección Civil con la creación de un nuevo modelo institucional en la
materia, teniendo como base la profesionalización de su personal, el
reforzamiento de los mecanismos de inspección y el cumplimiento regulatorio que
contemple sanciones para quienes incumplan la normatividad.
Añadió que, ante este
acontecimiento, se requiere rediseñar estructuralmente el funcionamiento del
sistema estatal y los sistemas municipales de Protección Civil para
convertirlos en un ejemplar servicio civil de carrera.
“El fortalecimiento del sistema
estatal de Protección Civil no puede esperar. Con este fin el pasado 13 de
noviembre avanzamos en la presentación del proyecto de Ley de Ingresos y
Presupuesto de Egresos ante el Congreso del Estado. En el ejercicio fiscal 2026
estamos proponiendo a las y los legisladores incrementar el gasto de protección
civil, que pasará de 96 millones en 2025 a 152 el próximo año. Estimo que este
es un paso significativo para ampliar las capacidades operativas del área”,
indicó.
El gobernador Durazo Montaño
mencionó que convocará a distintos sectores de la sociedad civil para que
participen con su experiencia y propuestas para el rediseño de la política de
Protección Civil en la entidad, siendo esta la mayor garantía a la ciudadanía
de no repetición.
“Desde la responsabilidad pública
que el pueblo de Sonora me confirió, estoy empeñado y totalmente comprometido a
tomar las acciones que sean necesarias para fortalecer el Sistema de Protección
Civil; por ello les puedo decir: ni impunidad, ni encubrimiento, verdad
justicia, reparación, pero sobre todo no repetición”, señaló.
viernes, 21 de noviembre de 2025
TRAS MEJORAS A SEGURIDAD E INFRAESTRUCTURA, ELÍAS RETES OFICIALIZA REAPERTURA DEL MERCADO MUNICIPAL
El alcalde de Navojoa constata
avances de trabajos ordenados por Protección Civil
Navojoa, Sonora, 20 de noviembre 2025.- Los avances importantes claves
de mejoramiento de infraestructura y dispositivos de seguridad, ordenados por
Protección Civil Estatal y Municipal, constató el alcalde Jorge Alberto Elías
Retes en el mercado “Manuel Ávila Camacho”, oficializando este jueves la reapertura
de dicho centro comercial.
Elías Retes, acompañado de su esposa y presidenta del DIF, Luz Argel
Gaxiola de Elías, regidores, el secretario técnico de Protección Civil
Municipal, Jesús Edmundo Valdez Reyes, y como anfitriona guía la presidenta de
la Unión de Locatarios, Irma Aurora González Agramón, realizó un recorrido por
las distintas áreas y como simbolismo de reactivación hizo sonar la emblemática
“sirena”.
Entusiastas por la grata y sorpresiva presencia del Presidente
Municipal, los comerciantes agradecieron la oportuna intervención, firme
interés e inversión urgente del ayuntamiento para corregir las fallas en
mecanismos y estructura física que mantuvieron cerrado el parián durante nueve
días.
“Estoy muy agradecido por toda la paciencia que tuvieron, tanto
locatarios como la comunidad, es de admirarse el comportamiento y la actitud de
cada quien, nosotros trabajamos en seguimiento de los cambios de tanques de
gas, las cornisas, los tejabanes que estaban en muy mal estado, y de todo el
sistema eléctrico de cada puesto para la seguridad de los clientes y
locatarios”, subrayó el mandatario Elías Retes.
Precisó que de manera emergente el ayuntamiento lleva ejercido más de 3
millones de pesos, encontrándose en acción aproximadamente cien personas, lo
que se suma a los recursos del gobierno estatal del gran proyecto de
rehabilitación del cableado eléctrico del inmueble.
El gobernador Alfonso Durazo Montaño está preocupado e interesado en
mejorar las condiciones estructurales de todos los mercados públicos de Sonora,
indicó, por supuesto entre ellos el de Navojoa, sin duda como fiel aliado del
progreso de este municipio.
Bajo la supervisión de Protección Civil fueron instalados ya extintores
de fuego y capacitado sobre su uso correcto, detectores de humo, construido un
gran tejaban, nuevos tanques estacionarios para el gas LP, limpieza general del
edificio, colocados señalamiento de rutas de evacuación, se construirá una
nueva cornisa en el lado norte y por supuesto la etapa final de rehabilitación
del cableado eléctrico general, detalló.
Columna Reforma 12: Fiestas patronales de la virgen de la Balvanera fortalecen tradición y fe en el sur de sonora
Reforma 12
![]() |
| Lic. Raúl Campoy. Foto de L. Jacott |
· Fiestas patronales de la virgen de la Balvanera fortalecen tradición y fe en el sur de sonora
·
El peregrinar a la Aduana Álamos
Por
Raúl Campoy
Álamos, Sonora a 21 de Noviembre de 2025.- Los días 18, 19, 20
y 21 del mes en curso se llevarán a cabo en La Aduana, municipio de Álamos, las
fiestas patronales en honor a la Virgen de la Balvanera, una celebración para
agradecer beneficios recibidos, tanto materiales como relacionados con la
salud. Es una tradición que, con el paso del tiempo, ha incrementado
significativa y estadísticamente el número de devotos.
Pobladores del sur de Sonora
y de otros estados, incluso provenientes del extranjero, peregrinan con días de anticipación un total
de
Si bien es cierto que la
devoción a la patrona del lugar se
acrecienta al paso del tiempo en virtud del beneficio obtenido, algunos devotos
que no pueden realizar la tradicional peregrinación desde su lugar de
origen hacia el altar de la virgen milagrosa, han optado por regalar a los peregrinos agua
y alimentos como son: tamales, burritos, tortas, pan artesanal, elotes, chocolate, entre otros
no menos importantes.
Más que citar los milagros y bienes recibidos de la Virgen de la Balvanera, que desde luego me merecen todo respeto y admiración, en este espacio se reconoce que la devoción de las familias sonorenses se incrementa cada vez más. No obstante, existen personas en especial adolescentes, que aprovechan las festividades para vagar hacia el turístico lugar sin oficio ni beneficio, por decirlo de alguna manera y, dicho sea de paso fomentan sin percibirlo siquiera, la mezcla entre lo pagano y lo religioso.
BREVE
HISTORIA DE LA VIRGEN DE LA BALVANERA
Antes de abordar la historia
de la Virgen de la Balvanera, es pertinente mencionar que la comunidad de La
Aduana, en el municipio de Álamos, inicia su historia tras el descubrimiento de
los yacimientos de plata en Promontorios, Las Cabras y el propio mineral de La
Aduana, además de otras minas de menor importancia.
Distintas fuentes académicas
y de investigación sobre la Virgen de la Balvanera en Álamos, Sonora, señalan
que el origen de su nombre procede de la expresión latina “Vallis Venaria”, que
significa “valle de las venas de agua”, es decir, un territorio con abundantes
corrientes y fuentes naturales como arroyos y cascadas. Explican también que la
imagen venerada en La Aduana es originaria de La Rioja, España, y fue adoptada
como patrona del mineral.
La aparición de la Sagrada
Imagen está relatada en una crónica latina escrita por el Abad de Balvanera,
don Rodrigo de Castro Viejo, en el año 1419. Según dicho relato, el hallazgo
ocurrió cuando un ladrón llamado Nuño Oñez escuchó el rezo de la persona que
pretendía asaltar. Arrepentido de sus crímenes, se convirtió, pidió perdón al
labriego y se encomendó a la Virgen María para que lo ayudara a cambiar su
vida.
Cierto día, mientras rezaba
en su cueva de penitencia, se le apareció un ángel, quien le indicó que fuera a
Balvanera y buscara un roble que sobresalía entre los demás, al pie del cual
brotaba una fuente y donde había varios enjambres. “Allí encontrarás una imagen
de la Virgen María que la Providencia no quiere que permanezca oculta por más
tiempo. Es su voluntad que sea conocida y venerada para beneficio espiritual de
los fieles”, señala el documento.
OPERATIVO
PARA EL RESGUARDO DE PEREGRINOS
Las festividades han atraído
la atención del alcalde Samuel Borbón, quien instruyó al Ayuntamiento a
proteger a los visitantes durante su estancia. La Comisaría de Seguridad
Pública coordina acciones con la Unidad de Protección Civil y el Departamento
de Tránsito de Navojoa, dado que la mayoría de los peregrinos recorren a pie la
carretera desde la Perla del Mayo hasta
La Aduana. En el operativo participan Cruz Roja, Protección Civil, la policía
estatal, AMIC y Bomberos, quienes brindan apoyo a un número creciente de creyentes
provenientes de Sonora, otros estados e incluso del extranjero, especialmente
de las regiones yaqui y mayo.
REFLEXIÓN
FINAL
Las fiestas de la Virgen de
la Balvanera no solo mantienen viva una tradición de más de tres siglos, sino
que recuerdan la fuerza de la fe comunitaria y el valor de la unión entre
quienes agradecen, peregrinan, acompañan o ayudan. En un tiempo donde lo
espiritual y lo cotidiano conviven, esta celebración reafirma que las creencias
continúan siendo un eje de identidad y cohesión para el sur de Sonora.
Por su atención gracias.
Para mayor gloria de Dios.
Copyright ©, 2025






