viernes, 21 de noviembre de 2025

Columna Reforma 12: Fiestas patronales de la virgen de la Balvanera fortalecen tradición y fe en el sur de sonora

 Reforma 12

Lic. Raúl Campoy. Foto de L. Jacott

·         Fiestas patronales de la virgen de la Balvanera fortalecen tradición y fe en el sur de sonora

·         El peregrinar a la Aduana Álamos

Por Raúl Campoy



Álamos, Sonora a  21 de Noviembre de 2025.- Los días 18, 19, 20 y 21 del mes en curso se llevarán a cabo en La Aduana, municipio de Álamos, las fiestas patronales en honor a la Virgen de la Balvanera, una celebración para agradecer beneficios recibidos, tanto materiales como relacionados con la salud. Es una tradición que, con el paso del tiempo, ha incrementado significativa y estadísticamente el número de devotos. 

Pobladores del sur de Sonora y de otros estados, incluso provenientes del extranjero,  peregrinan con días de anticipación un total de 57 kilómetros desde Navojoa hasta el mineral, donde se ubica la capilla de la Virgen de la Balvanera, templo de piedra con una torre sin terminar y que data desde  1683.

Si bien es cierto que la devoción a la patrona del lugar  se acrecienta al paso del tiempo en virtud del beneficio obtenido, algunos devotos que no pueden realizar la tradicional peregrinación desde su lugar de origen  hacia el altar  de la virgen milagrosa,  han optado por regalar a los peregrinos agua y alimentos como son: tamales, burritos, tortas,  pan artesanal, elotes, chocolate, entre otros no menos importantes.

Más que citar los milagros y bienes recibidos de la Virgen de la Balvanera, que desde luego me  merecen todo  respeto y admiración, en este espacio se reconoce que la devoción de las familias sonorenses se incrementa cada vez más. No obstante, existen personas  en especial adolescentes, que aprovechan las festividades para vagar hacia el turístico lugar sin oficio ni beneficio, por decirlo de alguna manera y, dicho sea de paso fomentan sin percibirlo siquiera,   la mezcla entre lo pagano y lo religioso.

 

BREVE HISTORIA DE LA VIRGEN DE LA BALVANERA

Antes de abordar la historia de la Virgen de la Balvanera, es pertinente mencionar que la comunidad de La Aduana, en el municipio de Álamos, inicia su historia tras el descubrimiento de los yacimientos de plata en Promontorios, Las Cabras y el propio mineral de La Aduana, además de otras minas de menor importancia.

Distintas fuentes académicas y de investigación sobre la Virgen de la Balvanera en Álamos, Sonora, señalan que el origen de su nombre procede de la expresión latina “Vallis Venaria”, que significa “valle de las venas de agua”, es decir, un territorio con abundantes corrientes y fuentes naturales como arroyos y cascadas. Explican también que la imagen venerada en La Aduana es originaria de La Rioja, España, y fue adoptada como patrona del mineral.

La aparición de la Sagrada Imagen está relatada en una crónica latina escrita por el Abad de Balvanera, don Rodrigo de Castro Viejo, en el año 1419. Según dicho relato, el hallazgo ocurrió cuando un ladrón llamado Nuño Oñez escuchó el rezo de la persona que pretendía asaltar. Arrepentido de sus crímenes, se convirtió, pidió perdón al labriego y se encomendó a la Virgen María para que lo ayudara a cambiar su vida.

Cierto día, mientras rezaba en su cueva de penitencia, se le apareció un ángel, quien le indicó que fuera a Balvanera y buscara un roble que sobresalía entre los demás, al pie del cual brotaba una fuente y donde había varios enjambres. “Allí encontrarás una imagen de la Virgen María que la Providencia no quiere que permanezca oculta por más tiempo. Es su voluntad que sea conocida y venerada para beneficio espiritual de los fieles”, señala el documento.

 

OPERATIVO PARA EL RESGUARDO DE PEREGRINOS

 

Las festividades han atraído la atención del alcalde Samuel Borbón, quien instruyó al Ayuntamiento a proteger a los visitantes durante su estancia. La Comisaría de Seguridad Pública coordina acciones con la Unidad de Protección Civil y el Departamento de Tránsito de Navojoa, dado que la mayoría de los peregrinos recorren a pie la carretera desde la Perla del Mayo  hasta La Aduana. En el operativo participan Cruz Roja, Protección Civil, la policía estatal, AMIC y Bomberos, quienes brindan apoyo a un número creciente de creyentes provenientes de Sonora, otros estados e incluso del extranjero, especialmente de las regiones yaqui y mayo.

 

REFLEXIÓN FINAL

Las fiestas de la Virgen de la Balvanera no solo mantienen viva una tradición de más de tres siglos, sino que recuerdan la fuerza de la fe comunitaria y el valor de la unión entre quienes agradecen, peregrinan, acompañan o ayudan. En un tiempo donde lo espiritual y lo cotidiano conviven, esta celebración reafirma que las creencias continúan siendo un eje de identidad y cohesión para el sur de Sonora. 

Por su atención gracias.

Para mayor gloria de Dios.

Copyright  ©, 2025

 

 

 

 

SUPERVISA JAVIER LAMARQUE TRABAJOS DE PAVIMENTACIÓN E INFRAESTRUCTURA EN CAJEME

 





+El #MunicipioDeCajeme continúa impulsando acciones de rehabilitación de calles y obras hidrosanitarias #SeguimosAvanzando

 

Con el objetivo de constatar el avance de las obras que se realizan en distintos puntos de la ciudad, el Presidente Municipal, Javier Lamarque, llevó a cabo un recorrido de supervisión por vialidades del oriente y sur de Cajeme.

Durante su visita a la calle Circunvalación, vialidad principal del Parque Industrial, el Alcalde verificó los trabajos de rehabilitación integral que incluyen pavimentación, renovación de infraestructura hidrosanitaria y la construcción de un canal pluvial con rejillas, diseñado para captar el agua de lluvia y proteger la nueva carpeta asfáltica, esta obra contempla un kilómetro intervenido, equivalente a 20 mil metros cuadrados de pavimento, con una inversión de 50 millones de pesos, realizada con el apoyo del Gobierno del Estado.

“Estamos rehabilitando completamente esta arteria que es fundamental para el Parque Industrial, es una obra que incluye pavimentación, drenaje, agua y un sistema pluvial que evitará futuros daños, se trata de una inversión importante que contribuye a mejorar la movilidad y fortalecer la infraestructura del municipio”, señaló el Presidente Municipal.

El recorrido también incluyó la supervisión de la modernización de la calle Heberto Castillo, donde se avanza en la pavimentación con concreto hidráulico en 500 metros lineales y 6 mil 300 metros cuadrados de superficie intervenida, con una inversión de 11.6 millones de pesos, lo que permitirá mejorar la circulación de transporte pesado y brindar mayor seguridad a los habitantes de la zona.


 

jueves, 20 de noviembre de 2025

Sonora suspende desfile de la Revolución Mexicana en señal de duelo por tragedia en Waldo’s

 




Hermosillo, Sonora, 20 noviembre  2025.- El gobernador Alfonso Durazo informó que este año, en conmemoración de los 115 años del inicio de la Revolución Mexicana, el Gobierno del Estado de Sonora ha decidido no llevar a cabo desfile cívico-militar alguno, como muestra de respeto y solidaridad ante el duelo que vive la comunidad por la tragedia en la tienda Waldo’s.  

En su comunicado, el Gobernador expresó su gratitud hacia las fuerzas armadas y demás instituciones que acompañan al pueblo sonorense en este momento de luto: “Agradezco que nuestras Fuerzas Armadas se hayan sumado solidaria y respetuosamente al dolor que nos embarga a las y los sonorenses”, sostuvo.

Por esta razón, se ha decidido suspender el tradicional desfile como una muestra de respeto hacia quienes resultaron afectados por el siniestro, así como una manifestación de unidad y recogimiento en esta conmemoración.

El Gobierno de Sonora hace un llamado a la población para que, en esta fecha, se refleje un sentido de solidaridad y recuerdo hacia las víctimas de la tragedia, evitando celebraciones públicas y en su lugar privilegiando el recogimiento y la reflexión comunitaria.

(Ver publicación ficial:https://x.com/alfonsodurazo/status/1991508800180830671?s=46&t=hENdo8iii6y9f___i2EXZQ)

 

GOBIERNO DE CAJEME FORTALECE EL ACERCAMIENTO DIRECTO CON LA CIUDADANÍA EN AUDIENCIAS DEL PUEBLO

 

+En#ElMunicipioDeCajeme escuchamos y atendemos de manera directa las necesidades de la comunidad #SeguimosAvanzando

 

El Gobierno Municipal de Cajeme continúa reforzando su compromiso de cercanía y atención directa con las familias, mediante las Audiencias del Pueblo, espacio donde cada semana se reciben y canalizan las solicitudes de mujeres y hombres de distintas colonias del municipio.

Durante la jornada más reciente, el Presidente Municipal, Javier Lamarque, atendió de manera personal a más de 150 personas, quienes acudieron al Ayuntamiento para expresar diversas necesidades con el fin de mejorar el bienestar de sus comunidades.

Las peticiones presentadas durante este encuentro abarcaron temas como alumbrado público, mantenimiento de espacios comunes, instalación de topes preventivos, limpieza en vialidades, rehabilitación de áreas verdes y apoyos para familias en situación vulnerable, cada solicitud fue canalizada a las dependencias correspondientes para su seguimiento y pronta respuesta.

Con estas acciones, el Ayuntamiento de Cajeme reafirma su compromiso de mantener un gobierno cercano, humano y dispuesto a atender con responsabilidad las causas de todas y todos.


 

miércoles, 19 de noviembre de 2025