sábado, 13 de septiembre de 2025

Gobernador Durazo transforma Sonora con salud, educación, empleo e infraestructura a cuatro años de gobierno

 



- El trabajo, compromiso y liderazgo del gobernador Alfonso Durazo Montaño han consolidado a Sonora como tierra de oportunidades para todas y todos, con grandes proyectos que hoy son una realidad, e inversiones históricas en vivienda, salud, educación e infraestructuras para transformar la vida de miles de familias sonorenses.

 

- Gracias a los programas sociales y a los incrementos salariales, este año la pobreza en la entidad alcanzó su nivel más bajo en la historia; sacando a 450 mil personas de la pobreza. Además, la pobreza extrema por ingreso se redujo 40%.

 

Hermosillo, Sonora; 13 de septiembre de 2025.- Con resultados que consolidan la transformación de Sonora en vivienda, salud, infraestructura, educación, energía, desarrollo urbano y bienestar social traducido en reducción histórica de la pobreza, el gobernador Alfonso Durazo Montaño presentó su Cuarto Informe de Gobierno, en el que garantiza que el estado avanza a paso firme hacia un futuro más próspero, justo y de mayores oportunidades para las y los sonorenses.

Durante su informe, con la presencia de Marcelo Ebrard, secretario de Economía, el mandatario estatal destacó que uno de los logros más importantes a cuatro años de gobierno es la reducción de la pobreza, que este 2025, gracias a los programas sociales y a los incrementos salariales, alcanzó su nivel más bajo en la historia y 450 mil personas salieron de la pobreza y la pobreza extrema por ingreso se redujo 40%. Con el presupuesto social más grande de la historia se han invertido más de 2 mil 122 millones de pesos en programas de bienestar que alcanzan a más de 335 mil sonorenses.

“Transformar Sonora es conducir el gobierno bajo el riguroso orden de prioridad de las mayorías y llevar el presupuesto público a quienes más lo necesitan.  Hoy, podemos mostrar resultados con nombre y apellido: Están en la niña que entra a la escuela con un desayuno y uniforme gratuito; en el joven de la sierra que gracias a su beca será el primero de su familia en estudiar una carrera; en nuestras personas adultas mayores que reciben apoyo directo; y en las familias que por primera vez cuenta con agua, vivienda digna o un servicio de salud cercano”, expresó.

De la mano de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Sonora fue el primer estado en poner en marcha el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, mediante el cual se construirán 33 mil 800 viviendas, de las que 12 mil ya están en proceso. Aseguró que se han entregado más de 59 mil 600 escrituras para brindar certeza a las familias; con ello se logró que más de 30 mil personas superaran el rezago por calidad y espacio habitacional.

En materia de infraestructura, el titular del Ejecutivo estatal destacó la inversión de más de 5 mil 287 millones de pesos en proyectos estratégicos que mejoran la conectividad de Sonora con el resto del país, como la modernización de la carretera Guaymas-Chihuahua, la rehabilitación de los tramos Bavispe-Agua Prieta y Bavispe-Nuevo Casas Grandes, además de 24 proyectos carreteros y 176 obras de pavimentación en distintos municipios. También se construyen caminos artesanales que fortalecen la conectividad de comunidades indígenas yaqui, mayo, guarijío y seri.

En respaldo a las mujeres sonorenses, el gobernador Durazo resaltó la consolidación del Centro de Justicia para las Mujeres, la apertura de 19 Centros LIBRE con asesoría gratuita y la creación de la Estancia Temporal para Mujeres y sus hijas e hijos en situación de violencia extrema, además de la Defensoría de las Mujeres, garantizando acompañamiento, protección y acceso a la justicia.

Como uno de los principales compromisos del gobierno municipalista que encabeza Durazo Montaño, se llevó a cabo el rescate de espacios emblemáticos para regresar a las familias parte de la esencia cultural y patrimonial, entre ellos la rehabilitación integral de La Sauceda en Hermosillo con una inversión de 243 millones de pesos.

En el sur del estado, el Malecón de Huatabampito es ahora el punto de reunión de miles de turistas con una inversión de más de 100 millones de pesos, con ello se fortalece la identidad cultural y se proyecta a este municipio como destino turístico y recreativo de primer nivel.

En Hermosillo, se destinaron 181 millones de pesos para la recuperación del Centro Histórico, junto con la modernización de 14 vialidades estratégicas, mejorando movilidad, infraestructura y espacio público.

En salud, el gobernador Alfonso Durazo informó que con una inversión histórica de más de 40 mil millones de pesos se modernizaron centros de médicos en todo el estado. Entre los proyectos también destaca el avance del Hospital General de Zona IMSS en Navojoa con inversión de 2 mil 227 millones de pesos, la modernización del Hospital General de Zona número 15 “Ernesto Ramos Bours” de Hermosillo, con 448 millones de pesos, y el Hospital General de Zona del IMSS en San Luis Río Colorado que contempla un presupuesto superior a cercana a los 4 mil millones de pesos. Además, junto a la presidenta Sheinbaum, inauguró el Hospital Vícam Switch, que beneficiará a 50 mil personas de la etnia yaqui y comunidades cercanas.

En educación, Durazo Montaño subrayó que en cuatro años se han invertido más de 8 mil 634 millones de pesos, de los cuales 2 mil 600 millones han sido para la entrega de más de medio millón de becas. Se han distribuido 1.7 millones de uniformes escolares completos y gratuitos, con una inversión de 1,384 millones de pesos. Tan solo en 2025 se destinaron 830 millones de pesos en becas Sonora de Oportunidades, 316 millones en uniformes, 30 millones en útiles y 263 millones en desayunos escolares, beneficiando a cientos de miles de niñas, niños y jóvenes.

Otro de los logros más trascendentes ha sido la implementación del Plan Sonora de Energías Sostenibles, que incluye la construcción de la planta solar más grande de Latinoamérica en Puerto Peñasco, con una inversión de 1,700 millones de dólares. Este proyecto posiciona a Sonora como referente mundial en energías limpias y permitirá mantener el subsidio en la tarifa eléctrica, aliviando la economía de miles de familias.

Asimismo, presentó los avances del Plan Hídrico de Sonora, que asegura el abasto de agua para los próximos 30 años mediante presas, acueductos y obras hidráulicas. Este año se han realizado más de mil obras de infraestructura hídrica, con una inversión de más de 3 mil 156 millones de pesos.

 

“Servir a Sonora no es un encargo cualquiera, es un privilegio que deja huella. Por eso lo gobierno con pasión, con responsabilidad, y sin regatear esfuerzo alguno. Lo digo con humildad y convicción: estos cuatro años he entregado lo mejor de mí. Hoy avanzamos con la frente en alto porque hemos demostrado que un gobierno honesto y socialmente comprometido puede transformar”, finalizó.

viernes, 12 de septiembre de 2025

Columna Reforma 12:Ante el Cuarto Informe de gobernador Alfonso Durazo

 

Reforma 12

 

·         Ante el  Cuarto Informe de gobernador Alfonso Durazo

·         Balance de una gestión en transformación

·        
Entre logros, retos y contrastes con gobiernos anteriores, el mandatario sonorense rinde cuentas a la ciudadanía

 

Por Raúl Campoy

 

Navojoa, Sonora  12 de Septiembre  de 2025.-  A escasas horas de que el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, rinda su cuarto informe de gobierno, se percibe  un ambiente político  en el que se entremezclan los resultados efectivos  de su gestión y  la imagen que  han construido ante la ciudadanía que le otorgó  su voto de confianza durante las elecciones  de  2021. Esta comparecencia anual, además de ser una obligación legal, representa un ejercicio de transparencia y un termómetro político sobre el rumbo que guarda su administración.

En estos momentos, a nadie debe extrañar que el gobierno del primer mandatario emanado del partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) base su visión en el contacto directo con la gente, a ras de suelo, por llamarlo de alguna manera. A esto se suma una auténtica política de austeridad que, aun cuando no agrade a sus adversarios, ha sentado las bases de un Sonora progresista y distinto al que construyeron los gobernadores antecesores surgidos del PRI (con sus honrosas excepciones) y el PAN.

Si bien es cierto que durante este periodo el mandatario estatal enfrentó una serie de vicisitudes que pusieron a prueba su carácter e inteligencia —sobre todo la emocional— para cumplir con la administración del estado de Sonora, también es necesario manifestar que, debido a la difícil situación económica en que se recibieron las arcas de gobierno, la aplicación de medidas de ahorro, el respaldo del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, seguido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como el apoyo de los contribuyentes, se lograron importantes metas que el mandatario dará a conocer este 13 de septiembre en su cuarta comparecencia ante los sonorenses.

En los albores de este cuarto informe de gobierno del originario de Bavispe, resulta aventurado citar cifras, alcances y metas cumplidas o incumplidas. Lo cierto es que han reflejado logros sin precedentes en su gestión, pero también el carácter de un gobernante que no ha cesado de tocar puertas en el gobierno federal y que ha establecido estrategias para proyectar a Sonora hacia el mundo, con el fin de atraer inversiones que sin duda se reflejarán a corto, mediano y largo plazo. En este sentido, el Plan Sonora juega un papel preponderante, así como el Plan Hídrico Sonora (2023-2053), una estrategia integral y visionaria para garantizar el suministro de agua en la entidad durante los próximos 30 años.

En  la actualidad,  México y Sonora forman parte de  un contexto diverso y cambiante  como  parte de la globalización. Este  fenómeno  obliga a los gobernantes a  responder  a acciones que   fomenten y promuevan el intercambio, la cooperación y  el desarrollo de los pueblos.  De ello, el Jefe del Ejecutivo Estatal está convencido y va un paso adelante para cumplir con su compromiso  y palabra empeñada de hacer de Sonora una tierra de oportunidades para todos.

En este marco, es importante valorar y destacar el desempeño del gobernador Alfonso Durazo Montaño a cuatro años de su gestión, reflejado en obras y acciones que han impactado positivamente la calidad de vida de las y los sonorenses. Rubros como educación, salud, infraestructura, conectividad terrestre, electromovilidad y programas sociales que conforman el segundo piso de la Cuarta Transformación se han traducido en crecimiento económico para la entidad a nivel nacional e internacional.

Asimismo, resulta insoslayable reconocer el respaldo y la responsabilidad de los ciudadanos y contribuyentes, quienes si bien tienen derechos, también cumplen con obligaciones. Destaca también el apoyo de los diputados locales cuyo desempeño ha marcado diferencia, así como el papel de los diputados federales y senadores. Desde luego, el acompañamiento de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hacia Sonora no tiene precedentes y ha sido de gran valor.

Todo está listo para que, entre las 10:00 y las 11:00 horas de este sábado 13 de septiembre, el gobernador Alfonso Durazo Montaño entregue el documento de su cuarto informe al Congreso del Estado, en un acto protocolario donde estará acompañado por integrantes de su gabinete e invitados especiales. Tras la entrega formal, ofrecerá un mensaje en el Auditorio Cívico del Estado, donde expondrá los avances y logros alcanzados durante su administración. El evento será transmitido por las redes oficiales del mandatario, Gobierno de Sonora, Telemax y Radio Sonora.

 

La importancia de rendir informes de gobierno


El informe de gobierno no solo cumple con un requisito legal, sino que representa un mecanismo de rendición de cuentas y transparencia ante la sociedad. Al presentarlo, el gobernador Alfonso Durazo Montaño ofrece un balance del ejercicio público, evidencia los avances en áreas clave como seguridad, desarrollo social, infraestructura y gobernanza, y permite a legisladores y ciudadanía evaluar la efectividad de las políticas implementadas.

Finalmente, cabe llamar a la reflexión: si bien los logros y la visión de futuro de Alfonso Durazo Montaño marcan un estilo distinto, es necesario contrastar su trabajo con el de sus antecesores. Mientras que en administraciones pasadas prevalecieron modelos de gasto y prácticas políticas que no siempre beneficiaron al pueblo, hoy se observa un esfuerzo por consolidar un gobierno austero, cercano y con proyectos de largo alcance. Esa diferencia es lo que debe valorar la sociedad sonorense al evaluar este cuarto informe.

 

Los números, y las obras, dicen más que mil palabras, aun cuando no  guste a sus adversarios políticos. Es cuánto.

 

Por su atención, gracias.

Copyright  ©, 2025

Derechos de autor 2025Raúl Campoy

 

 

APRUEBA CABILDO PRIMER INFORME DE GOBIERNO DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL 2024-2027

 


Cajeme, Sonora- En Sesión Extraordinaria y Pública de Cabildo, y después de discutir los distintos puntos del mismo, se aprobó el contenido del Primer Informe de Gobierno de la administración municipal 2024-2027, encabezada por el Presidente, Javier Lamarque.

El Alcalde adelantó que en el Primer Informe se dará cuenta del estado que guarda la administración municipal a un año de haber asumido el cargo que le confió la ciudadanía, destacando en forma realista y detallada los resultados obtenidos en este primer período de gestión.

De igual manera, las y los regidores aprobaron la orden del día a que se someterá la Sesión Solemne y Pública del Ayuntamiento, en la cual, por conducto del Presidente Municipal, en las instalaciones de la Arena ITSON será rendido dicho informe a la ciudadanía cajemense, el martes 16 de septiembre a las 11:00 horas.

En este mismo punto, se acordó que, antes de agotar el orden del día, se le concederá el uso de la voz a quien represente al Ejecutivo Estatal para que comparta un mensaje a la población de Cajeme.

jueves, 11 de septiembre de 2025

Cobach Navojoa celebra 50 aniversario con amplio programa de actividades

 


Navojoa, Sonora, 11 de septiembre de 2025.- El Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora (Cobach) celebrará este 12 de septiembre el 50 aniversario de su fundación, motivo por el cual el Plantel Navojoa anunció un programa especial de actividades conmemorativas.

En conferencia de prensa, el director del plantel, Mtro. Egren Pierre Rodríguez, acompañado por la maestra Adria Patricia Escalante, dio a conocer el calendario de eventos y destacó que Cobach se ha posicionado como una institución de excelencia educativa en la entidad, respaldada por sus indicadores académicos.

Al término del encuentro con los medios, el directivo inauguró la rehabilitación de módulos de baños y un nuevo laboratorio de informática, obras financiadas con recursos del programa “La Escuela es Nuestra”, con una inversión de 1.5 millones de pesos. Asimismo, informó que en medio siglo de historia la institución ha egresado a más de 600 mil estudiantes en el estado.

El programa de festejos arrancará este 12 de septiembre y concluirá el próximo 4 de octubre, con actividades académicas, culturales y deportivas.

 

Programa de actividades

12 de septiembre

Ceremonia oficial 50 aniversario – Cancha cívica del plantel, 7:50 horas.

Conferencia: “Cobach plantel Navojoa y su impacto en el desarrollo cultural y económico de la región del Mayo”.
Expositor: Mtro. Francisco Javier Félix – Biblioteca del plantel, 10:00 horas.

Fiesta mexicana – Cancha cívica del plantel, 17:00 horas.

19 de septiembre

Juego amistoso de softbol entre jubilados y activos – Instalaciones del plantel, 16:00 horas.

25 de septiembre

Develación de placa conmemorativa del 50 aniversario – 16:00 horas.

Primer encuentro con jubilados y pensionados de Cobach Plantel Navojoa – Cancha del plantel, 17:00 horas.

28 de septiembre

Concierto con ex alumnos del grupo Acordes – Auditorio Municipal “Romeo Gómez Aguilar”, 19:00 horas.

2 de octubre

Cuadrangular deportivo entre planteles hermanos del sur de Sonora (Navojoa, Etchojoa, Huatabampo y Álamos) – Instalaciones del plantel, 8:00 horas.

4 de octubre

Carrera naranja del 50 aniversario – Salida en instalaciones del plantel, 7:00 horas.

 

Con este programa, Cobach Navojoa busca fortalecer la identidad institucional y compartir con la comunidad medio siglo de excelencia educativa en beneficio de la región del Mayo.

 

MARCHAN NAVOJOENSES COMO PROMOTORES DE ESPERANZA EN DÍA MUNDIAL PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

La caminata fue presidida por la presidenta del DIF, Luz Argel Gaxiola de Elías, y regidores


Gabriel Ramos Gallegos, encargado de Despacho del Distrito 5 de la Secretaría de Salud Sonora

 

   Navojoa, Sonora, 10 de septiembre 2025.- A convertirse en promotores de esperanza, en hombro solidario y escuchar sin herir a quien se encuentra en situación de desaliento, invitó hoy a los navojoenses la presidenta del DIF, Luz Argel Gaxiola de Elías, al presidir junto a regidores y autoridades de Salud la marcha por el Día Mundial para la Prevención del Suicidio.

   La caminata, en la que participaron adultos, jóvenes y niños vestidos en su mayoría de amarrillo, partió de la plaza Santa Fe Spring, enfiló por el bulevar No Reelección hasta la plaza 5 de Mayo, donde la presidenta Gaxiola de Elías resaltó que actos tan sencillos como un abrazo y una plática comprensiva sin juzgar puede cambiar el pensamiento y la vida de muchas personas.

   Gabriel Ramos Gallegos, encargado de Despacho del Distrito 5 de la Secretaría de Salud estatal, informó que de acuerdo con estudios estadísticos a nivel mundial cada año 1 millón de personas muere a causa de un suicidio, de ahí la trascendencia de acciones de prevención fortaleciendo la salud mental, rompiendo el silencio e integrando redes sociales e institucionales de apoyo.

   Participaron también la directora del DIF, Eliana Castro Carlón, y el subdirector del Centro de Integración para la Familia y de Atención Psicológica (CIFA), Jorge Mario Alberto Barreras.

Gobernador Durazo detona turismo y conectividad con nuevas carreteras para consolidar la transformación de Sonora

 




- Las nuevas carreteras Guaymas-Chihuahua y Bavispe-Nuevo Casas Grandes representan grandes obras en Sonora, impulsadas por el gobernador Alfonso Durazo para detonar turismo y conectividad en beneficio de la economía y turismo de la región.

 

- Los proyectos requirieron una inversión superior a los 5 mil millones de pesos, con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

 

Hermosillo, Sonora; 11 de septiembre de 2025.- Con nuevas carreteras como la de Guaymas-Chihuahua y Bavispe-Nuevo Casas Grandes, el gobernador Alfonso Durazo Montaño transforma Sonora y consolida la conectividad en beneficio de la economía y turismo de la región, proyectos que requirieron una inversión superior a los 5 mil millones de pesos, con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

El mandatario estatal señaló que la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes representa el cumplimiento a una demanda histórica de los habitantes de la sierra de Sonora, para contar con caminos seguros y accesibles para más de 115 mil residentes de la zona. Esta obra, en el tramo de Sonora, comprende una extensión de 18 kilómetros con una inversión de 774.5 millones de pesos.

En total, esta rúa contempla una inversión de mil 608 millones de pesos con una longitud de 67 kilómetros y generará un ahorro de 95 minutos en el trayecto para los usuarios de esta vía, promoviendo el turismo local y extranjero en las zonas rurales del estado, además se logrará eficientar el comercio terrestre que conecta con el puerto de Guaymas.

“Ya entregamos la carretera Agua Prieta-Bavispe, que reduce a la mitad el tiempo de traslado. Unimos pueblos, creamos oportunidades y detonamos el desarrollo regional”, refirió el gobernador.

Como parte de las vertientes que conforman al Plan Sonora de Energías Sostenibles, la carretera Guaymas-Chihuahua atraerá más inversiones al Puerto de Guaymas como salida de mercancías hacia los países asiáticos. La obra incluye pavimentación, así como trabajos de drenaje y señalización con el objetivo de impulsar al puerto como un polo de desarrollo económico en beneficio de las y los sonorenses.

Sheinbaum destina más de 19 mil millones de pesos a Sonora en 2026 para enfrentar la sequía

 



Navojoa, Sonora.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respaldó a Sonora ante la sequía con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, que contempla más de 19 mil millones de pesos para la entidad, incluidos 94 millones 787 mil 234 pesos en subsidios hidroagrícolas y 78 millones 867 mil 560 pesos para administración del agua y agua potable, un incremento respecto a 2025, cuando se asignaron 76 millones 263 mil 164 pesos. ( Foto de L . Jacott)