domingo, 29 de junio de 2025

En los últimos 15 días, Gobierno de México ha detenido a mil 233 personas por delitos de alto impacto y asegurado cerca de 8 Tn de droga

 



Del 10 al 22 de junio de 2025, el Gabinete de Seguridad ha asegurado 671 armas de fuego, cerca de 8 toneladas de drogas, 48 laboratorios clandestinos y áreas de concentración, así como más de un millón 800 mil litros de combustible

 

Se ha detenido a mil 233 personas por delitos de alto impacto y asegurado cerca de ocho toneladas de droga

 

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que la Estrategia Nacional de Seguridad ya está dando resultados gracias a la implementación de sus cuatro ejes
 

El Gobierno de México, a través del Gabinete de Seguridad, informó que, del 10 al 22 de junio de 2025, se han detenido mil 233 personas por delitos de alto impacto, entre ellas a 22 objetivos prioritarios; se han asegurado 671 armas de fuego, cerca de 8 toneladas de drogas, 48 laboratorios clandestinos y áreas de concentración, así como más de un millón 800 mil litros de combustible.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que la Estrategia Nacional de Seguridad ya está dando resultados gracias a la implementación de sus cuatro ejes y se fortalecerá jurídicamente a través de las reformas a las leyes del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública; de la Guardia Nacional; y del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que serán discutidas en el periodo extraordinario del Congreso de la Unión.

"Nosotros hablamos de cuatro ejes en la estrategia: Atención a las causas, que en realidad es toda la política social del gobierno, además de las intervenciones en algunos lugares que estamos haciendo. Fortalecimiento, consolidación de la Guardia Nacional como una institución de seguridad pública del Estado mexicano, que pertenece a la Defensa Nacional. Inteligencia e investigación para disminuir la impunidad. La Coordinación, la última ley, la del Sistema Nacional de Seguridad Pública, esencialmente habla de la coordinación y también habla de una academia especial. Por ejemplo, para ser secretario de Seguridad Pública de un estado no viene la obligatoriedad, pero sí queremos formar secretarios de Seguridad Pública que tengan todas las capacidades, el entrenamiento y los valores, de honestidad, de amor a la patria, de servicio público, que debe tener un secretario de Seguridad Pública.

“Entonces, es un sistema integral que fortalece toda la estrategia, que ya está dando resultados, pero al fortalecerlo también jurídicamente nos va a dar todavía más resultados", puntualizó en la conferencia matutina: "Las mañaneras del pueblo".

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, detalló que los avances de la Estrategia Nacional de Seguridad de los últimos 15 días son gracias a la coordinación de las Secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, de la Defensa Nacional, de la de Marina, la Guardia Nacional y Fiscalía General de la República (FGR).

Destacó que, desde el comienzo de la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum, del 1 de octubre de 2024 al 22 de junio, se han detenido 24 mil 652 personas por delitos de alto impacto, asegurado 178 toneladas de droga, más de 41 toneladas de cocaína, más de 3 millones de pastillas de fentanilo, 12 mil 736 armas de fuego y se han desmantelado mil 150 laboratorios y áreas de concentración en 21 estados. Además, con el Operativo Frontera Norte se han detenido a 4 mil 619 personas, se han asegurado 3 mil 862 armas de fuego, más de 600 mil cartuchos y más de 40 toneladas de droga, del 5 de febrero al 22 de junio.

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Félix Arturo Medina Padilla, informó que como parte del eje de Atención a las Causas, en apoyo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) se implementarán 14 proyectos en los municipios de Celaya, León; Salamanca, Guanajuato; y Ciudad Juárez, Chihuahua, para ello se entregarán recursos directos a las comunidades para rehabilitar centros comunitarios, espacios deportivos, parques recreativos y andadores para el libre tránsito.

Destacó que se han realizado 2 mil 355 Jornadas de Paz a través de 32 Mesas de Paz estatales y 266 Mesas Regionales; se han llevado a cabo 131 mil 83 visitas casa por casa, 21 Ferias de Paz y 225 Comités de Paz, brindado con ello más de un millón 708 mil servicios a la población. Con Sí al Desarme, Sí a la Paz, del 10 de enero al 20 de junio, se han intercambiado de manera voluntaria y anónima en 11 municipios y 8 entidades, mil 790 armas de fuego: mil 145 armas cortas, 447 armas largas y 198 granadas, así como cartuchos y cargadores.

En conferencia de prensa también estuvieron presentes, el jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional, general Arturo Coronel Flores; el jefe del Estado Mayor General de la Armada, almirante José Manuel Salinas Pérez; la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos; la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco; el comandante de la Guardia Nacional y el coronel Hernán Cortés Hernández.

 

FUENTE: https://www.gob.mx/presidencia

sábado, 28 de junio de 2025

No hay pruebas de lavado de dinero contra instituciones financieras, insistiremos las envíen. No habrá impunidad si hay pruebas: Presidenta

 

Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo



 “México no se subordina a nadie, somos un país libre, soberano e independiente; nos coordinamos, colaboramos, lo hemos dicho muchas veces, pero no nos subordinamos", agregó

Presidencia de la República | 26 de junio de 2025 | Comunicado

 

“Nosotros no vamos a cubrir a nadie, no hay impunidad, pero se tiene que demostrar que en efecto, hubo lavado de dinero; no con dichos, sino con pruebas contundentes”, puntualizó sobre las sanciones del Departamento del Tesoro de EUA a dos bancos y a una casa de bolsa mexicana
 

Sobre las sanciones administrativas a dos bancos mexicanos y a una casa de bolsa por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo puntualizó que la posición del Gobierno de México es que si hay pruebas contundentes de lavado de dinero se actuará sin importar quién sea, ya que no hay impunidad; sin embargo, señaló que, hasta ahora, dicha institución no ha enviado mayor información.

“Nosotros actuamos si hay pruebas. Al Departamento del Tesoro es: Que envíe las pruebas, si es que las tiene, para que los acompañemos en el proceso. Si no hay pruebas, no puede haber de nuestra parte reconocimiento de lavado de dinero; tiene que haber pruebas para saber si hubo lavado de dinero o no. Entonces: ni lo negamos, ni lo aceptamos; sencillamente, no hay pruebas. Si hay pruebas de la propia investigación de la UIF mexicano, de la UIF, que es la Unidad de Inteligencia Financiera, o de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, de que hay lavado de dinero, se actúa administrativamente e incluso penalmente”, destacó.

Enfatizó en que en México no se va a cubrir a nadie y no habrá impunidad, pero se tiene que demostrar con pruebas contundentes que hubo lavado de dinero.

Informó que, hace unas algunas semanas, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) recibieron información confidencial del Departamento del Tesoro y de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN por sus siglas en inglés) de EUA, ante lo cual se solicitó más detalles, ya que sólo se exponían transferencias entre empresas chinas y mexicanas realizadas a través de las instituciones bancarias.

Además, de que la SHCP, la UIF y la CNBV iniciaron una investigación en la que se identificaron faltas administrativas, ante lo cual se procedió de manera legal y se emitieron recomendaciones a las a las instituciones financieras; no obstante, no se encontraron pruebas de lavado de dinero.

Puntualizó que con Estados Unidos se trabaja con colaboración y coordinación, tal y como ha sucedido en las conversaciones que ha sostenido con el Presidente Donald Trump, así como en las reuniones entre los secretarios del Gobierno de México: de Economía, Marcelo Ebrard Causabon, y de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, con los secretarios de EUA: de Comercio, Howard Lutnick, y de Tesoro, Scott Bessent.

“México no se subordina a nadie. Somos un país libre, soberano e independiente. Nos coordinamos, colaboramos —lo hemos dicho muchas veces—, pero no nos subordinamos. México es un gran país.  Y la relación con Estados Unidos es de iguales, no de subordinación, de igualdad. No somos piñata de nadie. A México se le respeta”, agregó.

Señaló que el sistema financiero de México es muy fuerte y sólido, aunado a que se realizan muchas acciones contra el lavado de dinero.

“Son bancos muy pequeños, hay que decirlo. Y el Sistema Financiero Mexicano es muy sólido, muy fuerte; México tiene muchas acciones contra el lavado de dinero”, agregó.

Informó que tras la aprobación de la reforma a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI) por el Senado de la República, se refuerzan las acciones en contra del lavado de dinero.

“Incluso estamos fortaleciendo nuestras leyes para fortalecer al Sistema Financiero Mexicano frente a cualquier lavado de dinero. Pero México está bien, está fuerte.  El peso está bien hoy, el día de hoy, si ustedes lo ven. Y vamos a seguir actuando”, destacó.

FUENTE: https://www.gob.mx/presidencia

 

 

viernes, 27 de junio de 2025

Gobierno de Sonora invita a disfrutar del programa de actividades del Bosque Urbano La Sauceda

 

 



Hermosillo, Sonora; 26 de junio de 2025.- El Gobierno de Sonora, a través del Bosque Urbano La Sauceda, invita a la ciudadanía a participar en las actividades que se realizarán este fin de semana, del 27 al 29 de junio. El programa contempla jornadas de reforestación, talleres artísticos, actividades educativas, funciones culturales y presentaciones musicales, todas abiertas al público y de acceso gratuito.

 

Programa general:

 

Viernes 27 de junio

* 19:30 horas: Econversando: “Las aves en Sonora, importancia y conservación”. Charla educativa sobre el papel ecológico de las aves de la región y los esfuerzos por su conservación.

 

Sábado 28 de junio

* 06:00 horas: Jornadas de reforestación. Actividad comunitaria para devolverle vida al bosque con especies nativas.

 

* 09:00 a 11:00 horas: Talleres de cerámica y percusiones (tambores). Espacios interactivos para desarrollar la creatividad, conocer técnicas tradicionales y conectar a través de la música.

 

* 18:00 horas: Pequeños guardabosques: adopta tu árbol nativo. Actividad infantil que fomenta el cuidado ambiental mediante la adopción de árboles.

 

* 19:00 horas: Proyección del documental “El llanto de las tortugas”. Una historia íntima sobre Cosme y Mónica, pescadores de Bahía de Kino, y los retos de proteger la vida marina.

 

Domingo 29 de junio

* 06:00 horas Jornadas de reforestación

 

* 09:00 a 11:00 h – Talleres de cerámica y percusiones

 

* 18:00 a 21:00 h – ISJ: Bazar cultural y Escenario joven. Presentaciones artísticas organizadas por el Instituto Sonorense de la Juventud.

 

- 19:00 horas: Domingo Chill: Rock alternativo. Concierto en el foro al aire libre con Calavera, Lunática Presencia y Dr. Grin.

 

Todas las actividades se desarrollarán en distintos espacios del Bosque Urbano La Sauceda y son completamente gratuitas.

 

Con esta agenda, el Gobierno de Sonora reafirma su compromiso de fomentar una cultura ambiental, inclusiva y participativa, integrando a la comunidad en el rescate y transformación de este importante espacio natural.

 

Inauguran Gobernador Durazo y Gobernadora Hobbs cumbre Sonora-Estados Unidos, Arizona-México en Phoenix



- El jefe del Ejecutivo estatal, presente en la ceremonia inaugural de la sesión plenaria en Phoenix, Arizona, destacó la relevancia de este diálogo entre autoridades gubernamentales, empresarios y líderes comunitarios de México y Estados Unidos para fortalecer la alianza binacional y la prosperidad de ambas comunidades.

- Los trabajos de la cumbre internacional se desarrollarán este viernes 27 de junio, en los ejes de economía, educación, salud, migración, medio ambiente, recursos naturales y sostenibilidad.

 

Phoenix, Arizona; 26 de junio de 2025.- El gobernador Alfonso Durazo Montaño arribó este jueves a Phoenix para presidir la ceremonia inaugural del 66 aniversario de la Comisión Sonora-Estados Unidos, Arizona-México junto a su homóloga Katie Hobbs, con el compromiso de fortalecer la alianza binacional, a través de la atracción de inversiones, innovación tecnológica y sustentabilidad ambiental por un futuro próspero para ambas comunidades.

El mandatario sonorense enfatizó que con este espacio de análisis y reflexión se busca construir una agenda que impulse el desarrollo económico y social en las dos entidades fronterizas, al reforzar su alianza comercial y estratégica para consolidar una Megarregión fuerte y orientada hacia el futuro.

“A su extraordinario equipo de trabajo y a cada uno de ustedes les digo que esta noche brindemos por lo logrado, pero sobre todo por lo que juntos aún podemos construir para que esta comisión continúe siendo un referente de hermandad que inspire a otras regiones”, subrayó.

Las mesas de trabajo se celebrarán este viernes 27 de junio bajo el lema "Celebrando nuestro legado. Definiendo nuestro Futuro", en las que se abordaron los temas de economía, educación, salud, migración, medio ambiente, recursos naturales y sostenibilidad. 

Este encuentro reúne a líderes gubernamentales, empresariales y comunitarios de ambas naciones para afianzar los lazos de cooperación internacional y forjar un futuro de prosperidad compartida.

El gobernador Durazo agradeció la atención y hospitalidad brindada por la gobernadora Hobbs y autoridades del gobierno estadounidense durante la recepción de los trabajos de la reunión plenaria, en la que se destacaron las fortalezas que complementan a Sonora y Arizona como la Megarregión ejemplo a nivel internacional.

jueves, 26 de junio de 2025

TIENE BOMBEROS NAVOJOA MÁS EQUIPO, INSTRUMENTAL Y AMBULANCIA SUPER MODERNA

 

 

El alcalde Jorge Elías formaliza la entrega a la corporación que sigue a la vanguardia en el estado (Foto L. Jacott).

 

   Navojoa, Sonora, 26 de junio 2025.- A la vanguardia en Sonora se ratificó hoy el Departamento de Bomberos de Navojoa con la dotación de una ambulancia de las más modernas para emergencias cardiacas, una unidad extintora de combate a incendios y rescate urbano, herramientas y equipo ligero de protección personal para los elementos, entrega formalizada por el alcalde Jorge Alberto Elías Retes ante regidores y funcionarios del gabinete.

   Elías Retes subrayó que este nuevo equipamiento representa prevención, seguridad y salud, en beneficio de los navojoenses y los bomberos que a diario arriesgan  su vida en los traslados médicos, incendios y otras urgencias, siendo posible con donaciones de la Ciudad Hermana de Santa Fe Spring y recursos del gobierno municipal recaudados gracias a los contribuyentes cumplidos en el pago de impuestos, gestiones de regidores y la propia corporación.

   Por su parte, Jesús Edmundo Valdez Reyes, comandante de Bomberos, precisó que el lote incluye dos computadoras y una antena de señal satelital, el camión extintor tiene una capacidad de arrojar agua hasta 60 metros de altura, y la ambulancia cuenta con monitor y desfibriladores para la atención simultánea a dos pacientes, significando tecnología de punta, a la altura del reto de mayor eficiencia y por supuesto reflejo de la empatía y compromiso social del Presidente Municipal.

Hermosillo se suma a los Polos de Desarrollo del Bienestar del Plan México



La Presidenta Claudia Sheinbaum y el Gobernador Durazo anuncian nueva etapa de crecimiento para Sonora ( Foto captura de pantalla internet).

Esta mañana, durante la tradicional conferencia de prensa en Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, anunciaron la incorporación oficial de Hermosillo a los Polos de Desarrollo del Bienestar, estrategia clave del Plan México.

Desde el podio presidencial, Durazo destacó que este logro representa un paso firme en la visión de transformar a Sonora en un estado líder en inversión energética y desarrollo sostenible, impulsado por el Plan Sonora de Energías Sostenibles.

“Desde campaña nos comprometimos a encabezar un gobierno facilitador de la inversión, no bajo la lógica neoliberal, sino con el humanismo mexicano que pone por delante a las personas. Hoy, gracias al respaldo de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, Sonora avanza con paso firme hacia un nuevo modelo de desarrollo”, subrayó el mandatario estatal.

Con la instalación de un polo de desarrollo en Hermosillo, el Plan Sonora se refuerza y posiciona a la entidad como pieza clave del norte industrial de México, promoviendo empleos, innovación y bienestar social.

miércoles, 25 de junio de 2025

Desde las aulas de Puerto Peñasco hasta el Congreso, nace una propuesta que salva vidas

 

 


* Jóvenes universitarios, integrantes del Club de Donadores Altruistas de Sangre  "Correcaminos", del ITSPP, se reunieron con la diputada Iris Sánchez Chiu, para dialogar y enriquecer una iniciativa que busca promover la donación voluntaria

* La propuesta legislativa, nacida en las aulas, busca que donar sangre en al menos tres ocasiones, en dos años, tenga validez para acreditar el servicio social universitario

 

Puerto Peñasco, Sonora, 20 de junio de 2025.- En un emotivo encuentro celebrado este viernes en el Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco, la diputada Iris Sánchez Chiu sostuvo un diálogo cercano con el Club de Donadores Altruistas de Sangre “Correcaminos”, conformado por jóvenes estudiantes comprometidos con salvar vidas de manera voluntaria desde hace más de dos años.

El evento reunió a estudiantes, docentes y autoridades para compartir con la diputada Iris Sánchez testimonios, experiencias e ideas en torno al acto de donar sangre como una forma activa de compromiso social.

Durante la jornada, el profesor Alejandro Argüelles, impulsor del club y referente en la comunidad educativa, expuso que actualmente se cuenta con 28 jóvenes donadores altruistas que han impactado en gran medida en el puerto, resaltando la generosidad y la conciencia social que ha permeado entre los estudiantes desde su fundación.

En micrófono abierto, varios estudiantes compartieron sus historias personales como donadores y promotores de la donación, destacando el sentido humano, la empatía y la responsabilidad que han desarrollado a través de esta práctica, que en su mayoría ha sido de manera recurrente.

En ese contexto, la diputada Iris Sánchez Chiu presentó formalmente la iniciativa de reforma que impulsa en el Congreso del Estado, la cual propone reconocer la donación voluntaria y recurrente de sangre como una modalidad válida para acreditar el servicio social universitario. La propuesta busca fortalecer una cultura de salud y solidaridad, y se inspira directamente en el ejemplo de este grupo de estudiantes.

“Quiero felicitarlos por su espíritu de servicio, y organización para servir a la sociedad. Hoy, ustedes ya están siendo agentes de cambio, Por eso seguiremos impulsando esta iniciativa desde el Congreso, para que la donación voluntaria de jóvenes universitarios sea acreditada como lo que es: un acto de servicio social”, expresó la legisladora priista.

El encuentro concluyó con una sesión de aportaciones al contenido de la iniciativa y un llamado conjunto a seguir promoviendo la donación de sangre como un acto de vida y ciudadanía.

En el evento también estuvieron presentes el diputado Rubén Refugio González Aguayo (PT), Jesús Rafael Sánchez Sebreros, director general del ITSPP, Joana López Martínez, subdirectora Académica; Roberto Káram, regidor del Ayuntamiento de Puerto Peñasco; Isaac Ildefonso Pérez Pérez, representante del rector de la UTPP, Héctor Raúl Borboa Robles; y Marco Vladimir Barrios Canoblio, primer alumno liberado de servicio social por el programa de donación del ITSPP.