* Jóvenes universitarios, integrantes del Club de Donadores Altruistas de Sangre "Correcaminos", del ITSPP, se reunieron con la diputada Iris Sánchez Chiu, para dialogar y enriquecer una iniciativa que busca promover la donación voluntaria
* La propuesta legislativa,
nacida en las aulas, busca que donar sangre en al menos tres ocasiones, en dos
años, tenga validez para acreditar el servicio social universitario
Puerto Peñasco, Sonora, 20 de
junio de 2025.- En un emotivo encuentro celebrado este viernes en el Instituto
Tecnológico Superior de Puerto Peñasco, la diputada Iris Sánchez Chiu sostuvo
un diálogo cercano con el Club de Donadores Altruistas de Sangre
“Correcaminos”, conformado por jóvenes estudiantes comprometidos con salvar
vidas de manera voluntaria desde hace más de dos años.
El evento reunió a estudiantes,
docentes y autoridades para compartir con la diputada Iris Sánchez testimonios,
experiencias e ideas en torno al acto de donar sangre como una forma activa de
compromiso social.
Durante la jornada, el profesor
Alejandro Argüelles, impulsor del club y referente en la comunidad educativa,
expuso que actualmente se cuenta con 28 jóvenes donadores altruistas que han
impactado en gran medida en el puerto, resaltando la generosidad y la
conciencia social que ha permeado entre los estudiantes desde su fundación.
En micrófono abierto, varios
estudiantes compartieron sus historias personales como donadores y promotores
de la donación, destacando el sentido humano, la empatía y la responsabilidad
que han desarrollado a través de esta práctica, que en su mayoría ha sido de
manera recurrente.
En ese contexto, la diputada Iris
Sánchez Chiu presentó formalmente la iniciativa de reforma que impulsa en el
Congreso del Estado, la cual propone reconocer la donación voluntaria y
recurrente de sangre como una modalidad válida para acreditar el servicio
social universitario. La propuesta busca fortalecer una cultura de salud y
solidaridad, y se inspira directamente en el ejemplo de este grupo de
estudiantes.
“Quiero felicitarlos por su
espíritu de servicio, y organización para servir a la sociedad. Hoy, ustedes ya
están siendo agentes de cambio, Por eso seguiremos impulsando esta iniciativa
desde el Congreso, para que la donación voluntaria de jóvenes universitarios
sea acreditada como lo que es: un acto de servicio social”, expresó la
legisladora priista.
El encuentro concluyó con una
sesión de aportaciones al contenido de la iniciativa y un llamado conjunto a
seguir promoviendo la donación de sangre como un acto de vida y ciudadanía.
En el evento también estuvieron
presentes el diputado Rubén Refugio González Aguayo (PT), Jesús Rafael Sánchez
Sebreros, director general del ITSPP, Joana López Martínez, subdirectora
Académica; Roberto Káram, regidor del Ayuntamiento de Puerto Peñasco; Isaac
Ildefonso Pérez Pérez, representante del rector de la UTPP, Héctor Raúl Borboa
Robles; y Marco Vladimir Barrios Canoblio, primer alumno liberado de servicio
social por el programa de donación del ITSPP.