miércoles, 8 de mayo de 2019

Chavalo Díaz apoya el deporte



STAFF DE REDACCIÓN
HUATABAMPO.- La Educación combinada con el deporte, sin lugar a dudas arroja como resultado excelentes niños y jóvenes, quien pondrán el nombre de Huatabampo en cualquier competencia que se presente y eso es lo que deseamos por eso reciban todo nuestro apoyo.
Así lo mencionó el presidente municipal, Ramón Díaz Nieblas, al momento de despedir a la delegación huatabampense, que se compone de 58 atletas, que se dirige a Hermosillo para participar en el encuentro estatal del deporte de primarias y secundarias, organizado por la Secretaria de Educación y Cultura (SEC).
De los cuales, 24 son de primaria y 34 de secundaria, participando en diferentes categorías, siendo los mejores que se tienen en las escuelas, ya que se realizan pruebas diarias, supervisándolos sus maestros de deporte, quienes hacen la selección.
Siendo acompañados por Rene Valdez del Pardo, coordinador de atletismo,
Ubaldo Molares y Gildardo Mendivil Raygoza, entrenadores de la escuela secundaria 17 y la general Tierra de Generales, respectivamente, así como Alejandro Chávez Rentería y verónica Ramírez Limón, de primarias.
También los acompaña María Rochín Salas, entrenadora de atletismo, quien se encargará de alistar todo antes de las competencias que serán en el estadio Héroes de Nacozari, tanto de primaria como de secundaria, debiendo de estar en óptimas condiciones.
Así mismo va el equipo de fútbol femenil, el cual es conformado por alumnas de la escuela secundaria 17, quienes han participado en varias competencias, teniendo experiencia para dar buenos partidos en este fin de semana, ya que se medirán ante delegaciones fuertes en este deporte.
“Estamos seguros que se traerán buenos resultados, ya que se han preparado mucho para estas competencias, buscando siempre el tener representaciones en cada una de ellas, esto para que los atletas se motiven y acudan, obteniendo mucha experiencia para futuras justas deportivas”, comentó Rene Valdez del Pardo.
Por su parte, Jorge Sánchez Ríos, director del deporte municipal, señalo que mediante una solicitud se le da trámite y se consiguen los recursos necesarios para que los deportistas sean trasladados a los lugares de competencias, siendo esto de mucha ayuda, ya que de esta manera solo se preocupan por prepararse física y mentalmente.
Apoyándolos sus padres, lo cual es un aliciente extra, ya que algunos de ellos los pueden acompañar y estar con ellos en todo momento, siendo Huatabampo un semillero importante de deportistas. #EstamosTrabajando 

Solicita Sagarhpa reconsideren reglas de operación de Sader



*Se reúne Jorge Guzmán Nieves con Secretario de Sader

Ciudad de México, México; mayo 7 de 2019.- Que se reconsideren las reglas de operación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), para que los productores agropecuarios puedan acceder de la mejor manera a los apoyos para el 2019 y atender a un mayor número de beneficiarios, solicitó Jorge Guzmán Nieves al titular de la Sader, Víctor Villalobos Arámbula.
El titular en Sonora de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), informó que este martes, en reunión con la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (Amsda), realizaron varios planteamientos y gestiones ante Villalobos Arámbula.
Manifestó que esperan concluir la cosecha de trigo en las próximas tres semanas, y por es necesario la entrega de los estímulos para cubrir los ingresos objetivos actualizados y puedan los productores cubrir sus compromisos financieros.
"Se le informó de la provechosa visita la semana anterior del director general del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Trujillo Arriaga, con quien se realizaron reuniones con los diferentes sectores, con los cuales se construyeron acuerdos para realizar las inversiones en programas y campañas de Sanidad Agropecuaria", subrayó el secretario de Sagarhpa. 
Guzmán Nieves dijo que solicitaron se reconsideren las reglas de operación para aquellos productores que no han recibido apoyos en años anteriores, además se planteó un programa de paquetes tecnológicos para pequeños productores de las zonas del Río Sonora, Álamos, Cocoraque y la región del Fuerte Mayo.
"Seguimos planeando que los pequeños ganaderos del estado tengan acceso al programa de Crédito a la Palabra", apuntó el funcionario estatal.
Finalmente, Guzmán Nieves manifestó que el secretario de la Sader, quedó de analizar las peticiones y esperan, para este mismo mes, tener una respuesta favorable y convocar nuevamente a una reunión de seguimiento en Sonora, ya que es instrucción de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, estar al pendiente de estas negociaciones, debido a que ella ha estado muy al tanto de las gestiones en bien de todos los productores de la entidad.

lunes, 6 de mayo de 2019

Reforma 12



·         Presa Bicentenario será terminada en 2020
·         Obra de alto impacto regional

·         Gobierno de Sonora apoya gestión de recursos
·         Lo respaldan Navojoa y Álamos

Por Raúl Campoy Robles
Navojoa, Sonora  a 06 de mayo   de 2019.-   De no suceder cambios en los tiempos  proyectados será a partir de  junio de 2020 cuando la presa Bicentenario quede terminada y  en condiciones para  regular avenidas del Rio Mayo,  asegurar   mayor  superficie   para siembra  y entre otros  indicadores  convertir  la región del mayo en un  nuevo polo de desarrollo en el sur de Sonora.
También conocida como Los Pilares, la presa cuya construcción arrancó el  mes de septiembre de 2013 bajo el financiamiento  de recursos mixtos  del estado y la federación por el orden de  mil 300 millones de pesos,   a la fecha  registra un avance del  80 por ciento en su construcción  y tendrá una capacidad   total para 486.4 millones de metros cúbicos,  ( mm3)  y  una capacidad ordinaria  de 443.7  mm3 en un espejo  de agua de 2 mil 760 hectáreas.
Con la obra  en referencia  una vez concluida se tendrá además una mejor operación  de la presa Adolfo Ruiz Cortines, ya que se brindará  a la oportunidad de incrementar  el nivel de aguas máximas de operación (NAMO) y disminuirán derrames en tiempos de aguas excedentes, del mismo modo permitirá satisfacer la demanda de riego  en la región del mayo en un primer cultivo  e incluso podría  registrar una reserva de agua  para apoyar un segundo cultivo, se evitarán inundaciones y la pérdida de vidas humanas como las ocurridas en años anteriores.
Producto de  gestiones de la  Gobernadora  de Sonora Claudia Pavlovich Arellano, ante la federación, la semana anterior se registró en esta región  la visita de la directora nacional de CONAGUA  Blanca Jiménez Cisneros y de autoridades de CEA, quienes en  Navojoa fueron recibidos por la alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón y en evento aparte por el alcalde de Álamos, Víctor Balderrama Cárdenas, ambos  ediles le solicitaron apoyo para que a la brevedad se reinicien los trabajos de construcción y de paso se reactive la economía con empleos directos e indirectos. Es de recordar que la obra hidráulica  se encuentra paralizada desde el 2017.
En esta tesitura el alcalde alamense destacó entre las bondades de la obra hidráulica la posibilidad de diseñar proyectos y programas para el desarrollo de la ganadería y la pesca, incluso  aprovechar  el potencial turístico que representa la mega construcción.  Es de reconocer que la funcionaria federal se llevó muy buena impresión de la hospitalidad  que le brindaron luego de recorrer la obra que está por concluir en las cercanías de San Bernardo, una vez que aterricen 700 millones de pesos necesarios para su  etapa final de construcción.
Para  iniciar en 2013  la  magna obra  se  mezclaron  una serie de factores como son:  económicos, políticos, culturales y sociales que datan  desde finales  del siglo 20,  y sobre todo la  buena voluntad de hombres y mujeres que de alguna manera u otra coadyuvaron para asegurar  más volúmenes de agua en tiempos de lluvia, evitar inundaciones en los municipios de Navojoa, Etchojoa y Huatabampo y entre otros beneficios incrementar  la  superficie de siembra en más de 6 mil  hectáreas.
Tanto pobladores, como agricultores  de  la región  se encuentran a la expectativa para que  la anhelada obra  inicie operaciones  de acuerdo a los tiempos  planificados; además  los integrantes del Distrito de Riego del Rio Mayo, incluyendo a los alcaldes Judas Tadeo  Mendívil Valenzuela y Ramón Díaz Nieblas,  respectivos alcaldes de Etchojoa y Huatabampo, dado que en tiempos de aguas excedentes  sus municipios  por encontrarse en la zona más baja  de la región  son vulnerables  ante las inundaciones.
La  multicitada presa una vez terminada  contará con una cortina de 230 metros de longitud y 78 metros de alto  y un   vaso de almacenamiento de 25 metros de altura. A la fecha,   la obra  registra  un avance del 80 por ciento en su construcción y  para concluirla se requieren alrededor de 700 millones de pesos.
La mega obra hidráulica, captará agua para  irrigar   un poco  más de 6 mil   hectáreas, establecerá  las condiciones para segundos cultivos en la región del mayo y permitirá la apertura de miles de empleos, entre otros  beneficios como son:  evitar la pérdida de grandes volúmenes de agua, así como inundaciones cuando se registren copiosas lluvias como las generadas  por la depresión tropical Lowell y el  huracán Norbert en el 2008  mismas que provocaron  daños por   hasta tres mil millones de pesos, tanto en cultivos establecidos, automotores, viviendas y vialidades urbanas en Álamos,  Navojoa, Etchojoa, Benito Juárez  y Huatabampo cuyo impacto  mayor se  registró en la cabecera municipal.
  El embalse cuyo nombre lo  debe particularmente a los pilares  naturales que se ubican en el rio mayo frente a San Bernardo, municipio de Álamos, Sonora,   tiene una larga historia en la que se conjugan esfuerzos de hombres visionarios que, en principio  buscaron la seguridad  de la región  dadas las múltiples inundaciones registradas   a lo largo del siglo 20 y en la primera década del S. XXI;  del mismo modo  asegurar una  mayor superficie de cultivo en una zona que, al paso del  tiempo ofrecerá las condiciones para convertirse en un polo más de desarrollo en el sur de la entidad.
Por su atención gracias.

ES HILDA CASTAÑEDA QUESNEY UN CERO A LA IZQUIERZA PARA DOCENTES DE CONALEP, NAVOJOA



Navojoa, Sonora a 6 de Mayo de 2019.- Debido a la falta de voluntad para destrabar el conflicto entre docentes y autoridades de Conalep, este día el Sindicato de Trabajadores Académicos de Conalep  Navojoa (SINTACEPTES) desconoce a Hilda Gabriela Castañeda Quesney como directora  del subsistema.
En una misiva dirigida al director general de Conalep, Sonora, Francisco Carlos Silva Toledo, los académicos desconocen como interlocutor a la funcionaria.
“Desde hace tres años continúan a la espera de que lleve sus funciones de acuerdo al nombramiento que ostenta”, mencionaron.
Los maestros inconformes, dejaron en claro que Castañeda Quesney, como directora del plantel, no cuenta con la capacidad de gestión y liderazgo que se requiere para llevar a cabo su labor.
Explicaron que el tiempo que tiene al frente del plantel todo  trabajo realizado ha sido a cargo de la planta de maestros y alumnos, actividades que se las agenda para justificar su permanencia.
Señalaron que a partir de este día todo trámite correspondiente a su función profesional, se realizará ante José Refugio Almada Gutiérrez, coordinador de Formación Técnica y Servicios Escolares.
Pidieron a las autoridades de Conalep Sonora parar el hostigamiento laboral al que es sujeta la planta de docentes y que se valore en lo inmediato la destitución de la directora para que la institución avance a mayores niveles de crecimiento.

Destacan Gobernadora y titular de Fonatur potencial turístico de Sonora


Hermosillo, Sonora, mayo 5 de 2019.- Sonora cuenta con grandes atractivos naturales por su cercanía con el Mar de Cortés que pueden ser desarrollados en beneficio de la actividad turística, destacó Rogelio Jiménez Pons, director general del Fondo Nacional del Fomento al Turismo (Fonatur), al reunirse con la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano.

En reunión celebrada en días recientes, la gobernadora Pavlovich y el titular de Fonatur analizaron los potenciales que tiene Sonora y la mejor manera de dar uso a los puertos del estado.

Luego de señalar que Sonora cuenta con la vista más bella del mundo en el mirador escénico de San Carlos, según la revista National Geographic, la gobernadora Pavlovich señaló que se impulsan varias acciones en apoyo al sector turístico para propiciar un incremento en esta actividad, destacando el programa “Sonora con Actitur” con el cual especialistas certificados capacitarán gratuitamente a 30 mil prestadores de servicios, y se brindarán estímulos especiales como pases a restaurantes a quienes tomen este adiestramiento.

“Sonora cuenta ya con importantes atractivos que brinda la naturaleza; estamos capacitando a prestadores de servicios para atender a quienes visitan Sonora con amabilidad y respeto para generar que los viajeros quieran regresar y hablen bien de la entidad. Sonora va por las mejores certificaciones de calidad en el servicio, que el sector turístico alcance los primeros lugares”, señaló la mandataria. 

Cabe destacar que para Sonora el turismo representa el 6% del Producto Interno Bruto, y genera el 7% del empleo.

Por su parte Rogelio Jiménez Pons, director general de Fonatur, dijo que se revisa el potencial que tiene Sonora en materia turística con el fin de impulsar las acciones que están pendientes.

“Revisar todo el potencial que tiene sobre todo la Marina de Guaymas, las demás instalaciones, el Mar de Cortés tiene un gran potencial, sabemos que Vidanta está haciendo importantes inversiones en esta zona, se está reactivando Puerto Peñasco, venimos a ver cómo están las situaciones para que lo que esté pendiente por realizarse se pueda acelerar”, indicó el director general de Fonatur.

El titular de Fonatur manifestó la disposición que existe por trabajar conjuntamente con el Gobierno del Estado para impulsar las cualidades que tiene Sonora en materia turística, principalmente en el rubro de zonas naturales.

“Hay grandes perspectivas para poder armar un programa y esperamos que sea en beneficio del estado, Sonora tiene grandes recursos turísticos, y zonas muy interesantes, comparte el Mar de Cortés con otros estados, y yo creo que se puede hacer con algunos elementos de promoción turística para incrementar la actividad en la región”, señaló.

Presentes Armando Ceceña Salido, titular de la Comisión del Fomento al Turismo del Estado de Sonora (Cofetur); el empresario Hugo Camou; Eduardo Ortiz Barón, asesor de pesca de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, (Sader); José Sánchez, representante de la coordinación de Puertos y Proyectos Especiales de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, (SCT).

viernes, 3 de mayo de 2019

DESCONOCEN MAESTROS DE CONALEP A DIRECTORA


*Piden destitución  de Gabriela Castañeda

STAFF  DE REDACCIÓN
Navojoa, Sonora a 2 de Mayo de 2019.- Por su incapacidad para dirigir los destinos del plantel, maestros de Conalep Navojoa piden la destitución de la directora Gabriela Castañeda Quesney.
Los integrantes del Sindicato de Trabajadores Académicos de Conalep, Sonora (SINTACEPTES),  expresaron estar cansados del hostigamiento laboral hacia los docentes ejercido por la funcionaria.
Los sindicalistas lidereados por Felizardo Toledo Chairez, manifestaron estar cansados de las decisiones unilaterales de la directora de Conalep, lo que ha ido en perjuicio de la estabilidad laboral de los académicos.
“Estamos hartos de tanta simulación y falta de sensibilidad, de hacer saber que aquí no pasa nada, cuando al interior se vive  un desastre, lo que ha ido en perjuicio del crecimiento  y la mala calidad del servicio  que la institución presta a la comunidad”, manifestaron.
Dieron a conocer que si los dirigentes de Conalep, Sonora no toman en lo inmediato cartas en el asunto, el próximo lunes se impedirá la entrada de la directora y funcionarios de confianza, al plantel.

jueves, 2 de mayo de 2019

Necesario regresar beneficios del Fondo Minero a los municipios: Gobernadora



En reunión de Conago firmó además el Acuerdo para el Diálogo Social y el Fortalecimiento de la Paz Laboral

Ciudad México, mayo 1 de 2019.- En el marco de la quincuagésima sexta reunión ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano se pronunció porque los recursos del Fondo Minero regresen a los municipios, y junto a gobernadores de otras entidades, firmó el Acuerdo para el Diálogo Social y el Fortalecimiento de la Paz Laboral, con lo cual se impulsa el desarrollo económico de México.

La gobernadora sonorense expuso que en la reunión celebrada ayer con la presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, los gobernadores plantearon la necesidad de que los municipios recobren los recursos provenientes del Fondo Minero, debido a que se trata de un tema de justicia social, principalmente para los ciudadanos. 

En Sonora, dijo, al ser un estado con alta vocación minera, los recursos provenientes del Fondo Minero representan grandes beneficios para fortalecer la infraestructura municipal. 

Expuso que ante este planteamiento, el presidente de la República comentó que será respetuoso del fallo que al respecto emita la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ya que al existir una controversia constitucional en proceso, no es posible en este momento hacer modificaciones al sistema de operación. 

La mandataria estatal reafirmó el compromiso de apostar por el diálogo y el trabajo respetuoso y coordinado con la federación, ya que es una prioridad para que el país avance con el fortalecimiento de las entidades.

En entrevista, Pavlovich Arellano dijo que Sonora se encuentra en segundo lugar nacional en generación de empleos, y está por arriba de la media nacional en el índice de confianza empresarial, según datos de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), esto gracias a la confianza que los inversionistas han mostrado en su administración.

Mencionó que en el primer trimestre de 2019 se han generado en Sonora 27 mil 268 nuevos empleos, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que representa un 10 por ciento de los empleos que se crearon en el país en el mismo periodo.

Tan solo en marzo, el IMSS reportó que en Sonora se generaron 11 mil 298 nuevos empleos, de un total de 48 mil 515 que se registraron en todo México, con esto la entidad se coloca en el segundo lugar a nivel nacional con el 23.3 por ciento de creación de empleos.