lunes, 13 de enero de 2020

Entrega Gobierno Municipal Sistema de Agua Potable en Camoa



Navojoa, Sonora; a 11 de enero de 2020.- Acompañada de residentes de la comunidad de Camoa, la presidente municipal María del Rosario Quintero Borbón, benefició a 196 familias al entregar la obra de Sistema de Agua Potable, cumpliendo así uno de los compromisos con los pobladores del lugar.
La obra tuvo una inversión de 2 millones 500 mil pesos, con una conducción de agua potable de 456 ML, 67 tomas domiciliarias en contrato, y se instalaron 13 tomas domiciliarias adicionales.
El proyecto también cuenta con una caseta de operación, un equipo de dosificador de cloro y un equipo de automatización.
La alcaldesa expresó que hacer entrega de esta obra es de gran relevancia ya que con ello se cumple una solicitud hecha por la comunidad. Resaltó que los servicios de agua y luz son parte fundamental para tener una vida digna, que toda persona merece.
Destacó que en el Gobierno Municipal se trabaja con entusiasmo para ver cada vez mejor Navojoa y todas sus comunidades.

Gobernadora recibe apoyo de AMLO




Gestiona Gobernadora clínica del IMSS, infraestructura vial y tarifas de luz de invierno ante presidente López Obrador

Agua Prieta, Sonora; enero 11 de 2020.- Un apoyo extraordinario de mil millones de pesos para un programa de recarpeteo que permita atender la crisis por el deterioro de infraestructura vial en 13 municipios de la entidad, aplicar en municipios del norte, el subsidio a la tarifa eléctrica en invierno, la construcción de la carretera Agua Prieta-Bavispe y la Clínica del IMSS para esta ciudad, son parte de las necesidades que expuso la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien se comprometió a hacer realidad la clínica este mismo año y bajar las tarifas eléctricas.

En el marco de la visita del presidente López Obrador a Agua Prieta para el anuncio de programas federales para el Bienestar y Zona Libre de la Frontera Norte, y previo al evento, la gobernadora Pavlovich le solicitó apoyo para el programa de recarpeteo 2020, que contempla 13 municipios que concentran a 90% de la población en la entidad, mismo que requiere mil millones de pesos para enfrentar una crisis de infraestructura vial que ha generado grandes presiones a las autoridades municipales y un severo impacto negativo en la calidad de vida de los ciudadanos.

También, planteó el apoyo para concretar este año la construcción de una Unidad de Medicina Familiar del IMSS en Agua Prieta, para lo cual ya existe un terreno disponible donado por el Ayuntamiento y el Gobierno del Estado se compromete a llevar a cabo las obras de infraestructura necesarias como embovedado, agua potable, drenaje, banquetas y pavimentación.

“Quiero pedirle presidente, la Unidad Médica Familiar del IMSS, ya el Ayuntamiento donó el terreno, ya lo donaron, y nosotros podemos hacer la obra de infraestructura, pero hace falta la construcción de su unidad médica, hay mucho derechohabiente aquí del IMSS, y realmente lo requieren presidente, por favor, es gente muy muy necesitada que realmente hace mucho está esperando esa clínica, esa unidad familiar ojalá pueda hacerse lo más rápido posible”, indicó.

La mandataria estatal, además, expuso que existe un añejo reclamo por parte de los ciudadanos para que se construya la carretera Agua Prieta-Bavispe, que comprende una distancia de 127 kilómetros, de los cuales ya se tienen 15 kilómetros pavimentados y 10 más están en proceso por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, por lo que pidió el apoyo del presidente para la conclusión de los 102 kilómetros pendientes, obra que representa un monto total de inversión de mil 050 millones de pesos.

“Le pido a nombre de los sonorenses una carretera que se ha añorado por mucho tiempo, que sé que cuesta, pero cuestan más las vidas de las personas, es la carretera Agua Prieta-Bavispe, es una carretera que es intransitable, son 100 kilómetros solamente, pero realmente no se ha podido construir y es imposible transitarla”, aseveró.

Respecto a temas fronterizos, la titular del ejecutivo estatal solicitó la modernización de los puertos fronterizos sonorenses, toda vez que Estados Unidos ya autorizó 152 millones de pesos para el punto de entrada de San Luis Río Colorado, sin embargo falta la contraparte del lado mexicano; esta situación se replica en Sonoyta, Nogales y Agua Prieta.

La gobernadora Pavlovich, además, hizo énfasis en la necesidad de renovar el convenio para el subsidio de la tarifa 1F en todo el estado y aplicar el subsidio de invierno para municipios fronterizos y comentó que aún cuando la CFE ha hecho importantes acciones y mostrado una gran voluntad de colaboración, es importante el compromiso presidencial.

“Quiero pedirle antes que nada el apoyo de las tarifas eléctricas, aquí en Agua Prieta, en Naco, en Santa Cruz, en Nogales, el calor te quema y el frío también, te hela, por favor presidente, la CFE nos ha apoyado, pero en realidad la gente que más lo necesita sí requiere de estos apoyos, porque aquí son climas extremos, o mucho calor o mucho frío, y la gente que más lo necesita es la que más lo requiere”, señaló.

La gobernadora Pavlovich refrendó el compromiso de su administración para seguir trabajando conjuntamente con la Federación para que más beneficios lleguen a los sonorenses.

“Le agradezco muchísimo que esté aquí, le agradezco mucho que piense en las familias de Agua Prieta y de Sonora, nos da mucho gusto que sea su séptima visita a nuestro estado, siempre será muy bien recibido, con mucho respeto, y con mucho cariño, porque aquí en Sonora se le quiere y se le respeta”, expresó.

El presidente López Obrador resaltó el trabajo conjunto que está llevando a cabo con la gobernadora Pavlovich, y se comprometió ante los ciudadanos a construir una Unidad Médica Familiar del IMSS en beneficio de los derechohabientes de los ciudadanos de Agua Prieta.

“Acabo de pedir el informe después que escuché a la gobernadora, que está trabajando de manera coordinada con nosotros, pedí el informe de lo del Seguro Social, y puedo empeñar aquí mi palabra de que va a construirse la clínica del Seguro Social, ya hay 50 millones de pesos para esa inversión’’, comentó.

Acreditan la Licenciatura en Nutrición Humana de UES Navojoa



Navojoa, Sonora, 8 de enero de 2020.- Por cumplir con los estándares nacionales de calidad, el Consejo Nacional para la Calidad de Programas Educativos en Nutriología (Concapren) otorgó la acreditación a la Licenciatura en Nutrición Humana de la Universidad Estatal de Sonora (UES), unidad Navojoa.

Rosario Terrazas Verdugo, coordinadora de calidad institucional de UES, declaró que la acreditación que otorga el organismo colegiado es un reconocimiento a la calidad del programa educativo al cumplir con los estándares e indicadores que se establecen para estos programas, y tiene vigencia de cinco años, del 14 de diciembre de 2019 al 13 de diciembre de 2024.

“La UES ha aumentado el número de programas educativos acreditados por organismos externos y con esto los estudiantes tienen la garantía de que estudian en programas verificados y reciben educación de calidad, y esto seguirá porque el rector Pedro Ortega está muy comprometido a elevar la calidad educativa de los programas de UES”, señaló la académica.

El comité evaluador integrado por expertos de la Universidad Veracruzana, Universidad de Londres en Ciudad de México y de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, realizó la visita de verificación a UES Navojoa del 1 al 5 de diciembre de 2019, donde se realizaron entrevistas a empleadores, egresados, estudiantes y docentes, se realizaron recorridos por las instalaciones y se verificó la información registrada.

Los evaluadores destacaron como fortalezas del programa educativo la formación integral de los estudiantes, servicios de apoyo para el aprendizaje, vinculación y extensión, investigación, infraestructura y financiamiento.

El programa de Nutrición Humana inició en 2008 en UES Navojoa y actualmente su matrícula de estudiantes es de 293 alumnos, con seis generaciones de egresados. Con esta carrera UES Navojoa alcanza la acreditación del 50% de sus programas y el 67% de su matrícula total de alumnos estudian en programas acreditados.

viernes, 10 de enero de 2020

Cumple Gobierno Municipal con Contrato Colectivo de Oomapasn





Navojoa, Sonora; a 08 de enero de 2020. Para dar cumplimiento al Contrato Colectivo de Trabajo en su totalidad, el Gobierno Municipal, otorgó equipamiento al Organismo Operador Municipal de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento (Oomapas) Navojoa.

La entrega realizada por la alcaldesa Rosario Quintero Borbón, consistió en cinco equipos de protección personal tipo B con una barrera de protección para líquidos, vapores, ácidos así como todo tipo de químicos y residuos peligrosos, contra aguas residuales, con felpa para guardar la temperatura corporal.

Además de casco, botas y guantes impermeables con resistencia a residuos químicos, mascarilla anti gases y googles de protección ocular.

Con la presencia del Director General de Oomapas Gilberto Reyes Aldama y del Director Administrativo del organismo Arturo Muñoz Contreras, la presidente municipal señaló que esta es una primera entrega, ya que posteriormente llegarán más trajes.

Añadió que anteriormente ya se habían cumplido en tiempo y forma los puntos acordados, como son uniformes para diferentes labores, uniformes para personal masculino y femenino, caja de ahorro, vales de despensa cuyo monto fue incrementado y herramientas para diferentes actividades.

martes, 7 de enero de 2020

Columna de Raul Campoy Robles


Reforma 12

* El mayo, región pacífica
* Así lo evidencian festejos de fin e inicio de año
Por Raúl Campoy Robles
*Redes sociales
Navojoa, Sonora  5 de Enero de 2020.-  Si bien las estadísticas de las  instituciones de los tres órdenes de gobierno responsables de  la prevención, investigación y castigo del delito marcaron altas y bajas  en lo que a seguridad pública se refiere, en particular el valle del yaqui y puntos focalizados en el resto de Sonora, conviene subrayar que las cifras fueron halagadoras durante el 2019 en la vasta región del mayo.
De todos es sabido, en particular por las autoridades competentes que el flagelo de la delincuencia persiste apoyado en una serie de variables que de una  u otra manera vulneran la tranquilidad social con los resultados conocidos de suyo públicamente. Sin embargo, las fiestas decembrinas con motivo de navidad, fin y principio de año arrojaron saldos en  blanco.
Los ayuntamientos a través de la comisaría de seguridad pública y protección civil informaron de muy buen talante que no se registraron pérdidas humanas, ni se presentaron las balaceras que anunciaban el año nuevo; los motivos pueden ser tantos como los habitantes de cada uno de los municipios de la región del mayo, empero  vale la pena  hacer un reconocimiento público tanto a las autoridades como a los ciudadanos en general.
Los reporteros de la fuente prácticamente se estaban acostumbrando a cerrar la edición de los medios de comunicación con  una nota policiaca  roja; al menos había venido sucediendo en los años más recientes. Diciembre del 2019 y enero del 2020 dieron la nota con saldo en  blanco durante la navidad el fin  y el principio de año. Es aquí donde es conveniente reconocer que la implementación de acciones  y programas encaminados a la prevención del delito tanto del gobierno federal, estatal y municipal  han sentado las bases para combatir el flagelo de la delincuencia.
La región del mayo registro cifras halagadoras y muy por debajo de Hermosillo, Guaymas y Cajeme, por citar  solo algunos municipios. Es en este marco donde los ciudadanos  han jugado un rol importante  en virtud que han procurado adecuar sus conductas y  han respetado las instituciones y el marco legal que en Sonora representa la gobernadora CLAUDIA PAVLOVICH ARELLANO y en Navojoa, Etchojoa, Huatabampo y Álamos respectivamente los alcaldes MARIA DEL ROSARIO QUINTERO BORBÓN, JUDAS TADEO MENDIVIL, RAMÓN DIAZ NIEBLAS y VICTOR BALDERRAMA CÁRDEAS.
La mandataria  y los  72 presidentes municipales   sonorenses están conscientes que sólo en base al diálogo  y estrategias bien definidas  podrá combatirse la inseguridad pública; sin embargo es pertinente dejar claro que en  esta lucha juega un papel de primerísima importancia la  familia, los medios de comunicación y la sociedad en su conjunto. En pocas palabras el combate a la delincuencia es responsabilidad de todos.
Para cerrar este espacio se aprovecha la oportunidad para desear a todos mis lectores un feliz año 2020 e invitarlos a continuar apoyando a las autoridades competentes en el área de seguridad pública, sin que olviden que es en el seno  familiar el punto de origen para el fomento de los valores humanos, tan importantes para alcanzar una sociedad más justa e igualitaria.
Por su atención gracias.
twitter @RaulCampoyR 
telegram Raul Campoy Robles
Instagram Raul Campoy Robles
facebook Raul Campoy Robles


Enfermería: parte fundamental de la Salud en Sonora


Hermosillo, Sonora, enero 6 de 2020.- En el marco del Día Nacional de las Enfermeras y Enfermeros, la Secretaría de Salud en el Estado reconoció la labor que realizan a diario a favor de los sonorenses, informó Jaime Ibarra González.

El subsecretario de Salud, agradeció a nombre de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano y de Enrique Clausen Iberri, titular de la dependencia la entrega y disciplina que muestran cada día en su trabajo.

“La labor de enfermería, que es fundamental en una unidad hospitalaria, no se concibe un hospital sin el servicio de enfermería, esa parte de calidad y atención constante y muy personalizada la brindan ustedes”, resaltó.

Por su parte Marcos José Serrato Félix, director del Hospital General del Estado, se dirigió al personal del nosocomio para invitarlos a seguir dando lo mejor de sí mismos en pro de los pacientes que acuden cada día.

Así mismo, resaltó la calidad y calidez con que se desempeñan y los exhortó a que así lo sigan haciendo.

Como parte de los festejos y para agradecer por otro año más de trabajo se realizó la celebración de la Santa Misa, siendo ya una tradición para el HIES-Himes y el Hospital General del Estado.

Capacita SEC a docentes de Inglés



Para una mejor enseñanza del idioma

Hermosillo, Sonora; enero 6 de 2020.- Para mejorar el desempeño profesional de los docentes de Inglés que laboran en escuelas de educación Básica, la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) realizó el curso “Metodologías Básicas para la enseñanza”, informó Jorge Eduardo Hidalgo Hurtado.

El coordinador general de Programas Federales de la SEC señaló que se trató de un curso en línea/presencial de 20 horas de duración, en el que participaron maestras y maestros que brindan el servicio a más de 32 mil alumnos de primaria.

“La aplicación de los conocimientos y habilidades adquiridas, se refleja en el aprovechamiento del alumnado a partir del uso de metodologías básicas utilizadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma Inglés y la lingüística aplicada”, manifestó.

Hidalgo Hurtado destacó que este tipo de actividades, forman parte del esfuerzo del Gobierno del Estado de fortalecer la profesionalización del magisterio y elevar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Por su parte, Laura Guadalupe Zatarain Nogales, directora de Asuntos Sonora-Arizona y Programa de Inglés en Primaria (Proni), subrayó que los participantes desarrollaron una visión general de las metodologías de enseñanza del Inglés como Segundo Lengua (ESL, por sus siglas en Inglés) e Inglés como Idioma Extranjero (EFL, por sus siglas en Inglés).

Añadió que el curso, también tiene el objetivo de introducir a los docentes a las prácticas actuales de enseñanza de la lengua comunicativa en el contexto de ESL/EFL.

“Es importante que, de forma permanente, adquieran conocimientos básicos y novedosos sobre temas teóricos y prácticos en lingüística que podrán aplicar durante la instrucción en el aula”, comentó.

Lo anterior, dijo Zatarain Nogales, les permite actualizarse en temas como desarrollo curricular, diseño de materiales y evaluación del uso de los mismos, lo que impacta directamente en un mayor aprendizaje del Inglés por parte de los alumnos.