jueves, 2 de enero de 2020

Entregan en tiempo y forma Presupuesto de Egresos 2020



Navojoa, Sonora, martes 31 de diciembre del 2019.- Fue recibido en la Secretaría de Gobierno el presupuesto de egresos del municipio de Navojoa para el ejercicio fiscal 2020.

En la víspera dicho presupuesto fue aprobado por Cabildo.

La alcaldesa Rosario Quintero Borbón reconoció la voluntad de los regidores para mejorar las condiciones de vida de las familias navojoenses.

A la ciudadanía le recordó que por vez primera se compraron con recursos propios recolectores de basura, patrullas y otros vehículos.

El municipio de Navojoa tiene garantizado el presupuesto del 2020 y por ende obras públicas para sus colonias y comunidades, agregó la presidenta municipal.

Chayito Quintero deseó una feliz velada y que todos los sonorenses reciban con buena salud y felices el Nuevo Año.

Saldo Blanco en Navojoa




Durante las celebraciones de fin de año no hubo incidentes que lamentar, informó el titular de Seguridad Pública Municipal

Un ambiente de tranquilidad, paz y convivencia familiar, sin incidentes que lamentar se vivió durante los festejos de fin de año en Navojoa, informó  el Comisario de Seguridad Pública, Gerardo Villalobos Hernández.

El funcionario destacó que desde el inicio del maratón “Guadalupe-Reyes” se ha mantenido saldo blanco en la ciudad.

“Quiero felicitar y reconocer el trabajo de los elementos que participaron en los operativos de fin de año, no tuvieron descansos y se aplicaron a cuidar y salvaguardar la integridad de las familias navojoenses”.

En total, dijo, participaron 100 elementos y 20 unidades, 6 de ellas colocadas en puntos estratégicos para detectar cualquier detonación de armas de fuego, el resto realizó recorridos por colonias y comunidades del Municipio.

“No hubo ninguna denuncia pública sobre disparos al aire, tampoco se recibieron llamados al número de emergencias 911, la ciudadanía fue muy consciente, y también queremos reconocer eso”, expresó.

Recordó que desde el pasado 28 de diciembre se inició la campaña  “no disparos al aire”, la cual trajo resultados positivos.

“Nuestra Alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón, desde un principio estuvo muy atenta a estos operativos y a las acciones preventivas que implementamos, su instrucción fue reforzar el trabajo para garantizar la seguridad de los navojoenses”.

Agregó que los operativos se mantendrán hasta el próximo 6 de enero, pero Seguridad Pública Municipal continuará con el trabajo diario.

“No vamos a bajar la guardia, la Policía Municipal sigue trabajando para cuidar la integridad de todas las familias navojoenses”, puntualizó

lunes, 23 de diciembre de 2019

jueves, 19 de diciembre de 2019

Columna de Raúl Campoy Robles


Reforma 12
*Navojoa, municipio tranquilo

*Navojoa, vale mucho más que las grillas estériles
Por Raúl Campoy Robles
*Redes sociales

Navojoa, Sonora  18 de Diciembre de 2019.- De acuerdo a las estadísticas de las  instituciones de los tres órdenes de gobierno, responsables de  la prevención, investigación y castigo del delito, la  seguridad pública en Sonora durante el 2019 marcó estadísticas nada aceptables; no obstante  la región del Valle del Mayo  presentó cifras  a la baja  pese a que  el flagelo de la delincuencia  no desiste apoyado en una serie de variables que vulneran la tranquilidad  social.
Ante la implementación de acciones y programas encaminados a la prevención del delito, las autoridades competentes en la materia han cambiado la  estrategia estableciendo gradualmente la participación de  mandos militares en los municipios con el propósito de disminuir las estadísticas. En este marco, NAVOJOA figura como uno de los municipios sonorenses con las cifras más halagadoras en virtud que registra números muy por debajo de Hermosillo, Guaymas y Cajeme, por citar  solo algunos.
La realidad anterior, se analizó desde el principio de la actual administración  estatal por el equipo de colaboradores de la gobernadora CLAUDIA PAVLOVICH ARELLANO,  y  de alguna manera u otra  ha  intentado  superar  la problemática que  pareciera  no  tener una solución pronta y expedita;  aunado a ello  los problemas financieros que enfrenta  Sonora, los problemas con la TRIBU YAQUI y otros tantos  más que están en la mira de la  oposición, sobre todo de los integrantes y simpatizantes del Partido Acción Nacional (PAN), en particular del equipo del ex gobernador GUILLERMO PADRÉS ELÍAS y entre otros de MORENA que se frota las manos para arrebatar al PRI la gubernatura en el 2021.
La mandataria  y los  72 alcaldes  sonorenses están conscientes que sólo en base al diálogo  y estrategias bien definidas  podrá combatirse la inseguridad pública; sin embargo pareciera que están olvidando que en esta lucha juega un papel de primerísima importancia la  familia, los medios de comunicación y la sociedad en su conjunto.
PAVLOVICH ARELLANO  debe tener muy presente que la  función de seguridad pública se encuentra vinculada a la idea de participación; en efecto la seguridad no puede alcanzarse con estrategias y acciones aisladas de la autoridad en virtud que exige la articulación y coordinación de todos los órganos que intervienen en los tres niveles de gobierno a lo cual deben sumarse instituciones encargadas de educación, salud, desarrollo social, inclusive la sociedad civil misma.
De ahí que el enfoque en torno a la seguridad pública debe ser  abordado bajo una visión global e incluyente que al tratar de tutelar valores aceptados por todos nos lleve a una sociedad más justa. Bajo ese enfoque el ayuntamiento de Navojoa que preside la maestra MARIA DEL ROSARIO QUINTERO BORBÓN en lo que va de la administración 2018-2021 ha trabajado de manera coordinada con el gobierno  federal y estatal para garantizar la paz social y, quiérase o no, las cifras oficiales evidencian que NAVOJOA es un municipio tranquilo.
Es en este sentido que tanto propios como ajenos  pueden voltear a NAVOJOA para valorar a sus pobladores, sus recursos hídricos, su situación geográfica, su potencial de mano de obra calificada, sus valores turísticos y entre otros y lo más valioso que tiene… su gente;  es por éstas razones  y por otras que se quedan en el tintero que los navojoenses no deben  olvidar sus orígenes ni hacia donde van.
A estas alturas los navojoenses en su gran mayoría están cansados de oír voces necias que solo quieren ver los baches, el polvo o la vejez de la infraestructura que ya cumplió con su vida útil. La realidad es que el ayuntamiento que preside la primera mujer alcaldesa emanada de MORENA  no cuenta con los recursos suficientes y necesarios para hacer frente al arreglo de las vialidades y al sistema de drenaje, alcantarillado y agua; sin embargo, una vez que los dineros aterricen la realidad será otra y la problemática que no es de fondo sino de formas quedará en la historia pero no en el olvido de los navojoenses bien nacidos que saben valorar quien es quien, distinguiendo entre  tanto problema que le han adjudicado a la maestra en referencia que ella ha trabajado conforme el recurso que se tiene y que no se pueden hacer milagros cuando existe escasez financiera y sobre todo cuando se rema contra viento y marea en un cabildo donde  la minoría cree saberlo todo amparada en que al formar  parte de la oposición tienen el control absoluto de un cuerpo colegiado donde el bloque opositor  ha ido de más a menos.
En lo que a seguridad pública se refiere, NAVOJOA no puede darse el lujo, por decirlo de alguna manera de fracasar en su lucha por mantener la seguridad publica en cifras más o menos aceptables; de llegar a fracasarse en esta obligación de los tres niveles de gobierno, las consecuencias serán negativas para todos y su impacto trascenderá más allá del escenario actual, razón para insistir en que la seguridad pública no solo concierne a las autoridades referidas sino que tiene su principio en la familia y está vinculada a la participación social dado su carácter preventivo e incluyente.
Por su atención gracias.
twitter @RaulCampoyR 
telegram Raul Campoy Robles
Instagram Raul Campoy Robles
facebook Raul Campoy Robles


lunes, 16 de diciembre de 2019

DIF Álamos fomenta valores humanos en las fiestas Navideñas 2019





·         A la vez educan y alegran a la niñez
·         Las posadas y fiestas decembrinas estrechan lazos amistosos y familiares

Por Raúl Campoy Robles

Álamos, Sonora a 15  de Dic. 2019.- El ayuntamiento a través del sistema para el desarrollo integral para la familia (DIF) fomenta los valores humanos entre las familias alamenses  con motivo de las fiestas navideñas 2019.

Para ello  a lo largo del mes en curso ha llevado una serie de actividades como son juegos infantiles en los que se practican valores como la alegría, el respeto, la justicia y la honradez entre otros. Los menores las comunidades rurales  reciben dulces, piñatas, juguetes y despensas a como parte de las tradicionales posadas que anualmente se celebran para recibir la navidad y celebrar el nacimiento de Jesús.

En un comunicado oficial  el ayuntamiento informa que  los festejos son producto de las gestiones permanentes que realizan  el alcalde Victor Manuel Balderrama Cárdenas y su esposa Rebeca Barriga Grajeda  y tienen el propósito de llevar educación  a los festejados, así  como  un regalo que  despierte  la sonrisa de los niños alamenses

 La serie de actividades que forman parte de lo que denominan la ruta navideña  que ha llevado  un presente  y horas  de alegría a los festejados  de ambos sexos  son producto de la administración municipal 2018-2021 caracterizada por presidir un gobierno  humano, sensible y cercano a la gente.

A la fecha,  funcionarios del DIF y ayuntamiento han celebrado posadas en  el Potrero, el Zapote, la Quintera, el Maquipo y el Maquipito, el Chinal, el Carrizal y Cerro Colorado, Osobampo y el Mocuzarit, El Tábelo, La Higuera, Piedras Verdes , el Veranito, Jusibampo, la Aduana, Cejaqui, los Estrados y Guajaray, entre otros  que se ubican  tanto al sur como al norte de  este municipio donde el agradecimiento de los niños, sus padres y abuelos se expresa con aplausos, abrazos y buenos deseos  para la noche buena, la navidad y el año nuevo. 

Cuando no les es posible acudir a determinada comunidad en virtud de su agenda tanto  el alcalde  Víctor Manuel Balderrama Cárdenas como su esposa Rebeca Barriga Grajeda, son representados por el secretario del ayuntamiento, Humberto Arana  Murillo  y la  directora de DIF Lydia Elena Esquer  Barron o la subdirectora  de DIF  María García Vega; les acompañan personal  de DIF , regidores  y funcionarios municipales de la dirección  de  comunicación social , entre otras.








Columna de Raúl Campoy Robles


Reforma 12




*En la espera del aguinaldo
*Ayuntamientos  cumplen con la prestación a empleados sindicalizados y de confianza

Por Raúl Campoy Robles
*Redes sociales
Navojoa, Sonora. 16 Dic. 2019.- En México  durante el mes de diciembre la clase trabajadora espera   el aguinaldo,  es decir, aquella gratificación obligatoria que las empresas dan a sus trabajadores  año con año de acuerdo con la ley federal del trabajo.

Empleados  de empresas privadas y burócratas de los tres niveles de gobierno,  los diputados, senadores, consejeros electorales, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación tienen derecho a la ansiada percepción económica, misma que en su mayoría de destina a las compras decembrinas, al pago o abono de tarjetas de crédito, al pago de deudas diversas  o al ahorro, según sea el caso.
 Por  desconocimiento de  la clase trabajadora, principalmente la  que  por  vez  primera trabaja con  un patrón,   a muchos empleados    les han  negado el aguinaldo,  a la gran mayoría se los han entregado en tiempo y en forma y a los menos favorecidos se los han entregado una vez vencido el plazo que marca la ley federal del trabajo (antes del 20 de diciembre de cada año)  misma que  explica  deberá ser equivalente a 15 días de sueldo base.
En este contexto conviene mencionar que  en muchos años y por  vez primera algunos ayuntamientos  sonorenses  evitaron solicitar por adelantado préstamos  a instituciones  bancarias,  salvo algunos que no obstante  su liquidez financiera optaron por asegurar el aguinaldo y las quincenas de diciembre al pedir por adelantado participaciones  a Financiera para el Desarrollo Económico del estado de Sonora (FIDESON) evitando de esta manera caer en el manejo de recursos destinados a otros rubros debidamente etiquetados. Inteligente estrategia indudablemente.
A  un año  y tres meses de arrancar el trienio 2018-2021, los ayuntamientos  de Navojoa, Huatabampo y Álamos se organizaron planeando y programando  el manejo de los dineros para salir airosos en un tema tan importante y delicado como el de esta ocasión.   Declaraciones oportunas de la alcaldesa de Navojoa, MARÍA DEL ROSARIO QUINTERO BORBÓN, de los alcaldes respectivos  de Huatabampo y Álamos, RAMÓN DÍAZ NIEBLAS  y VICTOR MANUEL BALDERRAMA CÁRDENAS alegraron a sus representados y en particular a la clase trabajadora burócrata de los municipios en referencia al entregarles en tiempo y en forma tan importante gratificación.
Conocedores del tema establecen que para calcular el aguinaldo se debe precisar dos cosas: el tiempo trabajado durante el año calendario (un año o la parte proporcional)  y el sueldo base (fijo o variable), en este sentido es importante citar  que para asuntos más precisos  es prudente que el trabajador acuda ante las autoridades correspondientes.
Un aspecto relacionado con  el aguinaldo, es la tradicional venta navideña  cuya presencia  de consumidores se incrementa con motivo de las fiestas de diciembre, navidad y año nuevo; y es en este renglón  donde la PROFECO ha  instrumentado un operativo para frenar de alguna manera a los comerciantes voraces que se aprovechan  de los consumidores incautos.
La época decembrina caracterizada por el  consumismo no solo ha de estar ligada a la compra venta de bienes y servicios, sino que, en principio  ha de otorgársele  su lugar, es decir,  la convivencia familiar en torno al nacimiento de Jesús, como las posadas, noche buena y navidad, sin dejar de lado  las fiestas de fin  y principio de año.
Por su atención, gracias.
twitter @RaulCampoyR 
telegram Raul Campoy Robles
Instagram Raul Campoy Robles
facebook Raul Campoy Robles


FAOT 2020, el más sólido e importante de su historia



-Mario Welfo Álvarez anuncia cartelera con la participación de más de mil 500 artistas en escena

Hermosillo, Sonora, diciembre 12 de 2019.- La edición 36 del Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT) 2019, evento de mayor relevancia en el noroeste del país, será la más importante y sólida de su historia, al contar con la participación de más de mil 500 artistas en escena en Álamos y 12 subsedes, donde se resaltará al canto operístico como columna vertebral de esta festividad, destacó Mario Welfo Álvarez Beltrán.

Teniendo como escenario el patio central de Palacio de Gobierno, el director general del Instituto Sonorense de Cultura (ISC) dio a conocer el programa a desarrollarse del 17 al 25 de enero de 2020 en Álamos, tierra natal de Alfonso Ortiz Tirado y las sedes alternas en Cajeme, Cananea, Guaymas, Hermosillo, La Colorada, Nacozari de García, Navojoa, Nogales, Puerto Peñasco, Todos Santos (Baja California Sur), Ciudad de México, y Scottsdale (Arizona).

“Todos los que formamos parte de este esfuerzo, además de la vital participación de la comunidad artística y cultural, disfrutaremos de lo que yo llamo quizás, uno de los más importantes, quizá el más sólido y atractivo festival de toda su historia”, aseveró.

Álvarez Beltrán reveló que en esta edición se le entregará la Medalla Alfonso Ortiz Tirado 2020 a Ramón Vargas, originario de la Ciudad de México, quien es considerado uno de los mejores tenores de su generación, y ha sido aclamado en los más grandes escenarios operísticos del mundo.

En el Mérito Académico 2020 se reconocerá a Octavio Sosa, escritor e historiador musical, quien se ha desempeñado en diversos cargos en el Instituto Nacional de Bellas Artes, como coordinador artístico de la Compañía Nacional de Ópera del INBA.

Mientras que el galardón de Talento Joven en Canto Operístico 2020 será para Rosa Dávila, quien es originaria de Magdalena de Kino, licenciada en Música por la Universidad de Sonora, bajo la tutela de la soprano Flor Herrera; debutando recientemente en Europa interpretando a Nedda en la ópera Pagliacci de Leoncavallo, en el Teatro de la Ópera de Varna, Burgaria.

“Para esta edición el género operístico se consolida nuevamente como la columna vertebral y el hilo conductor de este esfuerzo, plataforma y proyección del bel canto y la musicalidad como patrimonio cultural activo y pujante de todos los sonorenses, que por cierto nos sentimos muy orgullosos”, indicó.

Del 13 al 24 de enero en Hermosillo y Álamos se llevará a cabo el Taller de Ópera Alfonso Ortiz Tirado 2020; mientras que del 20 al 24 de enero se impartirá el Taller de Composición de Ópera y otros Medios Audiovisuales.

En la Plaza de Armas de Álamos habrá una variedad de artistas desde las 9:30 de la noche, donde habrá un concierto por parte de la Banda de Música del Gobierno del Estado con un homenaje a los grandes del jazz y el swing, con el cual celebrará su 40 aniversario el viernes 17 de enero.

En este escenario participarán también Emmanuel (sábado 18 de enero), Yahir (domingo 19 de enero), Alejandra Robles “La Morena” (lunes 20 de enero), Los Apson en su concierto de 60 aniversario (martes 21 de enero), Fato (miércoles 22 de enero), El Tri (jueves 23 de enero), Paté de Fuá (viernes 24 de enero), y para la clausura cantará Alejandro Fernández (sábado 25 de enero).

Víctor Manuel Balderrama Cárdenas, presidente municipal de Álamos, abrió las puertas de la comunidad a los miles de visitantes que acuden anualmente a este festival, para lo cual se mantiene un operativo coordinado con la Secretaría de Seguridad Pública y autoridades federales para garantizar una estadía segura.

“En esta edición, como siempre, Álamos los espera con los brazos abiertos, poniendo a su disposición una serie de hoteles, restaurantes, y servicio de calidad para satisfacer todas las necesidades de quienes nos visitan, asegurándonos de que su estancia sea de lo más confortable posible”, señaló.

Presentes: José Víctor Guerrero González, secretario de Educación y Cultura; María Novaro, directora general del Instituto Mexicano de Cinematografía; María Juana Romero, presidenta municipal de Nacozari; Marco Antonio Platt Escalante, presidente municipal de La Colorada; Ivone Andrade Zepeda, coordinadora de Comunicación Gubernamental; María Elena Verduzco Chaires, directora general de Radio Sonora; Diana Reyes González, directora de Cultura Municipal de Hermosillo.