lunes, 16 de diciembre de 2019

DIF Álamos fomenta valores humanos en las fiestas Navideñas 2019





·         A la vez educan y alegran a la niñez
·         Las posadas y fiestas decembrinas estrechan lazos amistosos y familiares

Por Raúl Campoy Robles

Álamos, Sonora a 15  de Dic. 2019.- El ayuntamiento a través del sistema para el desarrollo integral para la familia (DIF) fomenta los valores humanos entre las familias alamenses  con motivo de las fiestas navideñas 2019.

Para ello  a lo largo del mes en curso ha llevado una serie de actividades como son juegos infantiles en los que se practican valores como la alegría, el respeto, la justicia y la honradez entre otros. Los menores las comunidades rurales  reciben dulces, piñatas, juguetes y despensas a como parte de las tradicionales posadas que anualmente se celebran para recibir la navidad y celebrar el nacimiento de Jesús.

En un comunicado oficial  el ayuntamiento informa que  los festejos son producto de las gestiones permanentes que realizan  el alcalde Victor Manuel Balderrama Cárdenas y su esposa Rebeca Barriga Grajeda  y tienen el propósito de llevar educación  a los festejados, así  como  un regalo que  despierte  la sonrisa de los niños alamenses

 La serie de actividades que forman parte de lo que denominan la ruta navideña  que ha llevado  un presente  y horas  de alegría a los festejados  de ambos sexos  son producto de la administración municipal 2018-2021 caracterizada por presidir un gobierno  humano, sensible y cercano a la gente.

A la fecha,  funcionarios del DIF y ayuntamiento han celebrado posadas en  el Potrero, el Zapote, la Quintera, el Maquipo y el Maquipito, el Chinal, el Carrizal y Cerro Colorado, Osobampo y el Mocuzarit, El Tábelo, La Higuera, Piedras Verdes , el Veranito, Jusibampo, la Aduana, Cejaqui, los Estrados y Guajaray, entre otros  que se ubican  tanto al sur como al norte de  este municipio donde el agradecimiento de los niños, sus padres y abuelos se expresa con aplausos, abrazos y buenos deseos  para la noche buena, la navidad y el año nuevo. 

Cuando no les es posible acudir a determinada comunidad en virtud de su agenda tanto  el alcalde  Víctor Manuel Balderrama Cárdenas como su esposa Rebeca Barriga Grajeda, son representados por el secretario del ayuntamiento, Humberto Arana  Murillo  y la  directora de DIF Lydia Elena Esquer  Barron o la subdirectora  de DIF  María García Vega; les acompañan personal  de DIF , regidores  y funcionarios municipales de la dirección  de  comunicación social , entre otras.








Columna de Raúl Campoy Robles


Reforma 12




*En la espera del aguinaldo
*Ayuntamientos  cumplen con la prestación a empleados sindicalizados y de confianza

Por Raúl Campoy Robles
*Redes sociales
Navojoa, Sonora. 16 Dic. 2019.- En México  durante el mes de diciembre la clase trabajadora espera   el aguinaldo,  es decir, aquella gratificación obligatoria que las empresas dan a sus trabajadores  año con año de acuerdo con la ley federal del trabajo.

Empleados  de empresas privadas y burócratas de los tres niveles de gobierno,  los diputados, senadores, consejeros electorales, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación tienen derecho a la ansiada percepción económica, misma que en su mayoría de destina a las compras decembrinas, al pago o abono de tarjetas de crédito, al pago de deudas diversas  o al ahorro, según sea el caso.
 Por  desconocimiento de  la clase trabajadora, principalmente la  que  por  vez  primera trabaja con  un patrón,   a muchos empleados    les han  negado el aguinaldo,  a la gran mayoría se los han entregado en tiempo y en forma y a los menos favorecidos se los han entregado una vez vencido el plazo que marca la ley federal del trabajo (antes del 20 de diciembre de cada año)  misma que  explica  deberá ser equivalente a 15 días de sueldo base.
En este contexto conviene mencionar que  en muchos años y por  vez primera algunos ayuntamientos  sonorenses  evitaron solicitar por adelantado préstamos  a instituciones  bancarias,  salvo algunos que no obstante  su liquidez financiera optaron por asegurar el aguinaldo y las quincenas de diciembre al pedir por adelantado participaciones  a Financiera para el Desarrollo Económico del estado de Sonora (FIDESON) evitando de esta manera caer en el manejo de recursos destinados a otros rubros debidamente etiquetados. Inteligente estrategia indudablemente.
A  un año  y tres meses de arrancar el trienio 2018-2021, los ayuntamientos  de Navojoa, Huatabampo y Álamos se organizaron planeando y programando  el manejo de los dineros para salir airosos en un tema tan importante y delicado como el de esta ocasión.   Declaraciones oportunas de la alcaldesa de Navojoa, MARÍA DEL ROSARIO QUINTERO BORBÓN, de los alcaldes respectivos  de Huatabampo y Álamos, RAMÓN DÍAZ NIEBLAS  y VICTOR MANUEL BALDERRAMA CÁRDENAS alegraron a sus representados y en particular a la clase trabajadora burócrata de los municipios en referencia al entregarles en tiempo y en forma tan importante gratificación.
Conocedores del tema establecen que para calcular el aguinaldo se debe precisar dos cosas: el tiempo trabajado durante el año calendario (un año o la parte proporcional)  y el sueldo base (fijo o variable), en este sentido es importante citar  que para asuntos más precisos  es prudente que el trabajador acuda ante las autoridades correspondientes.
Un aspecto relacionado con  el aguinaldo, es la tradicional venta navideña  cuya presencia  de consumidores se incrementa con motivo de las fiestas de diciembre, navidad y año nuevo; y es en este renglón  donde la PROFECO ha  instrumentado un operativo para frenar de alguna manera a los comerciantes voraces que se aprovechan  de los consumidores incautos.
La época decembrina caracterizada por el  consumismo no solo ha de estar ligada a la compra venta de bienes y servicios, sino que, en principio  ha de otorgársele  su lugar, es decir,  la convivencia familiar en torno al nacimiento de Jesús, como las posadas, noche buena y navidad, sin dejar de lado  las fiestas de fin  y principio de año.
Por su atención, gracias.
twitter @RaulCampoyR 
telegram Raul Campoy Robles
Instagram Raul Campoy Robles
facebook Raul Campoy Robles


FAOT 2020, el más sólido e importante de su historia



-Mario Welfo Álvarez anuncia cartelera con la participación de más de mil 500 artistas en escena

Hermosillo, Sonora, diciembre 12 de 2019.- La edición 36 del Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT) 2019, evento de mayor relevancia en el noroeste del país, será la más importante y sólida de su historia, al contar con la participación de más de mil 500 artistas en escena en Álamos y 12 subsedes, donde se resaltará al canto operístico como columna vertebral de esta festividad, destacó Mario Welfo Álvarez Beltrán.

Teniendo como escenario el patio central de Palacio de Gobierno, el director general del Instituto Sonorense de Cultura (ISC) dio a conocer el programa a desarrollarse del 17 al 25 de enero de 2020 en Álamos, tierra natal de Alfonso Ortiz Tirado y las sedes alternas en Cajeme, Cananea, Guaymas, Hermosillo, La Colorada, Nacozari de García, Navojoa, Nogales, Puerto Peñasco, Todos Santos (Baja California Sur), Ciudad de México, y Scottsdale (Arizona).

“Todos los que formamos parte de este esfuerzo, además de la vital participación de la comunidad artística y cultural, disfrutaremos de lo que yo llamo quizás, uno de los más importantes, quizá el más sólido y atractivo festival de toda su historia”, aseveró.

Álvarez Beltrán reveló que en esta edición se le entregará la Medalla Alfonso Ortiz Tirado 2020 a Ramón Vargas, originario de la Ciudad de México, quien es considerado uno de los mejores tenores de su generación, y ha sido aclamado en los más grandes escenarios operísticos del mundo.

En el Mérito Académico 2020 se reconocerá a Octavio Sosa, escritor e historiador musical, quien se ha desempeñado en diversos cargos en el Instituto Nacional de Bellas Artes, como coordinador artístico de la Compañía Nacional de Ópera del INBA.

Mientras que el galardón de Talento Joven en Canto Operístico 2020 será para Rosa Dávila, quien es originaria de Magdalena de Kino, licenciada en Música por la Universidad de Sonora, bajo la tutela de la soprano Flor Herrera; debutando recientemente en Europa interpretando a Nedda en la ópera Pagliacci de Leoncavallo, en el Teatro de la Ópera de Varna, Burgaria.

“Para esta edición el género operístico se consolida nuevamente como la columna vertebral y el hilo conductor de este esfuerzo, plataforma y proyección del bel canto y la musicalidad como patrimonio cultural activo y pujante de todos los sonorenses, que por cierto nos sentimos muy orgullosos”, indicó.

Del 13 al 24 de enero en Hermosillo y Álamos se llevará a cabo el Taller de Ópera Alfonso Ortiz Tirado 2020; mientras que del 20 al 24 de enero se impartirá el Taller de Composición de Ópera y otros Medios Audiovisuales.

En la Plaza de Armas de Álamos habrá una variedad de artistas desde las 9:30 de la noche, donde habrá un concierto por parte de la Banda de Música del Gobierno del Estado con un homenaje a los grandes del jazz y el swing, con el cual celebrará su 40 aniversario el viernes 17 de enero.

En este escenario participarán también Emmanuel (sábado 18 de enero), Yahir (domingo 19 de enero), Alejandra Robles “La Morena” (lunes 20 de enero), Los Apson en su concierto de 60 aniversario (martes 21 de enero), Fato (miércoles 22 de enero), El Tri (jueves 23 de enero), Paté de Fuá (viernes 24 de enero), y para la clausura cantará Alejandro Fernández (sábado 25 de enero).

Víctor Manuel Balderrama Cárdenas, presidente municipal de Álamos, abrió las puertas de la comunidad a los miles de visitantes que acuden anualmente a este festival, para lo cual se mantiene un operativo coordinado con la Secretaría de Seguridad Pública y autoridades federales para garantizar una estadía segura.

“En esta edición, como siempre, Álamos los espera con los brazos abiertos, poniendo a su disposición una serie de hoteles, restaurantes, y servicio de calidad para satisfacer todas las necesidades de quienes nos visitan, asegurándonos de que su estancia sea de lo más confortable posible”, señaló.

Presentes: José Víctor Guerrero González, secretario de Educación y Cultura; María Novaro, directora general del Instituto Mexicano de Cinematografía; María Juana Romero, presidenta municipal de Nacozari; Marco Antonio Platt Escalante, presidente municipal de La Colorada; Ivone Andrade Zepeda, coordinadora de Comunicación Gubernamental; María Elena Verduzco Chaires, directora general de Radio Sonora; Diana Reyes González, directora de Cultura Municipal de Hermosillo.

Alcaldesa Rosario Quintero inauguró el Centro Regional Turístico, Cultural, y de Negocios de Navojoa



“Será un Detonante de Alto Impacto para nuestra Región del Mayo”: Presidenta Municipal
Navojoa, Sonora, viernes 13 de diciembre del 2019.- La alcaldesa Rosario Quintero inauguró el Centro Regional Turístico, Cultural, y de Negocios de Navojoa en la Plaza Cinco de Mayo.
Acompañada de funcionarios de la administración municipal, invitados especiales de Masiaca, Álamos, Obregón, y público en general, la presidenta municipal declaró que la apertura del citado centro “será un detonante de alto impacto para nuestra región del Mayo, para beneficiar al desarrollo de nuestra gente”.
“El objetivo es detonar el potencial turístico del sur del estado con un proyecto regional sustentable y de desarrollo en corto, mediano, y largo plazo, mediante una cadena de valor, generando más de mil empleos en los primeros cuatro años, enfocado a las comunidades del Mayo, aprovechando su patrimonio cultural y natural”, enfatizó.
Comunicó también que dicho centro, es un esfuerzo conjunto del Gobierno Municipal, instituciones académicas, comunidades rurales, sociedad civil, y organismos empresariales, para el desarrollo turístico de los municipios de Navojoa, Quiriego, Álamos, Etchojoa, Huatabampo, y Benito Juárez.
Informó que dicho centro servirá de enlace para que artesanos de las comunidades de los citados municipios, puedan dar a conocer sus productos, como gastronomía, medicina tradicional, entre otros, amén que también será punto de exhibición y venta, donde no les causará gastos.
Asimismo, trascendió que incluye una biblioteca digital con 10 computadoras por el momento, y con reserva física de libros, para que la gente la consulte, además que habrá información para los turistas.
Entre las autoridades presentes: Margarita Chávez Haro, directora de Educación y Cultura; José Guadalupe Morales Valenzuela, secretario del Ayuntamiento; Raúl Daniel Méndez Sierra, secretario de Desarrollo Económico; Martín Soria, director de la Oficina de Convenciones y Visitantes, entre otros.

sábado, 14 de diciembre de 2019

Columna de Raul Campoy Robles


Reforma 12

·          Se desborda el fervor  Guadalupano


Por Raúl Campoy Robles
*Redes sociales
 Navojoa, Sonora, 14  de Diciembre  de 2019-  Para nadie  pasó desapercibido el día de la Virgen María de Guadalupe  en toda la República Mexicana, una vez más millones  de guadalupanos  de todas  las generaciones veneraron a la madre de Jesucristo, incluso en el extranjero donde  muchos  mexicanos  se encuentran por razones  de estudio  o de trabajo.

Este 12 de diciembre  no fue la excepción, el fervor guadalupano  se evidenció  a  lo largo   y ancho del país, particularmente en  la basílica  que lleva el nombre de la también conocida como la Virgen del Tepeyac; millones de  fieles y peregrinos  con días de anticipación se prepararon para  escuchar misa y después retirarse. No les importó el frío,  el  sufrimiento por  la peregrinación,  ni la  situación económica,  ellos  acudieron a  agradecer las bendiciones y milagros recibidos, pero también pidieron  protección  de Dios y de  la ahora  venerada.

En  la vasta región del mayo que comprende los municipios de Navojoa, Etchojoa, Huatabampo, Álamos, Benito Juárez, Rosario Tesopaco y Quiriego, el fervor guadalupano se vio acrecentado ante  las diferentes muestras de amor  a la también conocida como Virgen morena; las unidades de protección civil,  instituciones de auxilio, las comisarías  de policía y el departamento de tránsito municipal hicieron lo suyo para resguardar la seguridad de  los  peregrinos que se organizaron para  honrar a la  Guadalupana a través   de  un desfile por las principales calles de  las cabeceras municipales.


En la tradicional celebración  y durante los   primeros once días de diciembre  los feligreses católicos peregrinaron   en honor a  la virgen  María de Guadalupe para concluir con las mañanitas  la noche del día 11 y  celebrar Misa Solemne que se realiza  tradicionalmente el día 12 de Diciembre a  partir  de  la media noche donde  participaron mariachis y artistas locales.

Es de reconocer que las peregrinaciones  son una muestra de  la llamada religiosidad popular que es la expresión en formas variadas de piedad, en torno a la vida sacramental de la Iglesia, tales como veneración de las reliquias, visitas a santuarios, procesiones, las danzas religiosas, entre otras.

Los peregrinos guadalupanos son  parte fundamental de la vida de cada uno de los  municipios  mexicanos  porque traen  el corazón lleno de fe y gratitud; parroquias, escuelas, empresas, organizaciones civiles, sindicatos, instituciones, clubes de servicio,  y fieles laicos en general  participan durante  doce días en cada recorrido el cual culmina con la Santa Misa.

 Este  2019, una vez más se congregaron  diferentes grupos parroquiales para la realización de la peregrinación diaria, durante el    trayecto  entonaron  alabanzas participaron de la fiesta religiosa y  aprovecharon para  degustar  los tradicionales antojitos mexicanos.  Historias  de  vida, en las que  está presente el milagro de  la  también conocida como Reina de México y Emperatriz de América, existen muchas, unas  se han hecho públicas, otras  permanecen en el anonimato y en los sentimientos de quienes recibieron el milagro y el auxilio recibido en momentos de desesperación y enfermedad por parte de la virgen más querida del planeta.

Los peregrinos disfrutaron un entorno  que gradualmente ofreció  una vista  con artículos alusivos a la navidad y el fin de año; la imagen de la Guadalupana luce   en viviendas, ermitas, parroquias y santuarios  que se iluminan con luces de colores, velas y cirios. En este  contexto  resulta interesante  citar que en el ejido Antonio Rosales municipio en Navojoa, luce majestuosa la imagen de la Virgen de Guadalupe en el cerro que lleva su nombre.  En el  2013 se construyó un nuevo estacionamiento  al lado oriente del lugar y se ampliaron  los ya existentes, espacios que resultan insuficientes para dar cabida  a los peregrinos  que desde  la víspera  visitaron el lugar en franca devoción  a la también llamada virgen morena.


Para mayor gloria de Dios.

Por su atención gracias.
twitter @RaulCampoyR 
telegram Raul Campoy Robles
Instagram Raul Campoy Robles
facebook Raul Campoy Robles


jueves, 12 de diciembre de 2019

Emiten Declaratoria de Desastre para 55 municipios de Sonora

Claudia Pavlovich Arellano, Gobernadora del estado de Sonora

Hermosillo, Sonora, diciembre 11 de 2019.- La Coordinación Nacional de Protección Civil, emitió la Declaratoria de Desastre Natural en 55 municipios de Sonora, por la presencia de lluvia severa, inundación pluvial e inundación fluvial ocurridas los días 27, 28 y 29 de noviembre de 2019, anunció la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano.

“Hoy apareció publicado en el Boletín Oficial para 55 municipios y el día 3 de enero nos darán resultados de cuáles son las acciones que se darán, el día 3 de enero así establece el mismo Boletín Oficial, el día 3 de enero nos darán las acciones llevarán a cabo lo que implica que se haya declarado zona de desastre en 55 municipios”, señaló la gobernadora Pavlovich.

La emisión de la Declaratoria de Desastre Natural por la presencia de lluvia severa, inundación pluvial e inundación fluvial, por parte de la dependencia federal se dio luego de la solicitud por el Gobierno del Estado, el pasado 1 de diciembre, indicó la mandataria estatal, y con ello accederán a recursos extraordinarios del Fondo de Desastres Naturales (Fonden).

Detalló que los municipios de Aconchi, Agua Prieta, Álamos, Altar, Arivechi, Arizpe, Átil, Bacadéhuachi, Bacanora, Bacerac, Bacoachi, Bácum, Banámichi, Baviácora, Bavispe, Benito Juárez, Benjamín Hill, Caborca, Cajeme, Cananea, Carbó, Cucurpe, Cumpas, Divisaderos, Empalme, Etchojoa, Fronteras, General Plutarco Elías Calles, Granados, Guaymas, Hermosillo, Huachinera, Huásabas, Huatabampo, Huépac, Ímuris, La Colorada, Magdalena, Mazatán, Moctezuma, Naco, Nácori Chico, Nacozari de García, Navojoa y Nogales.

Así como, Ónavas, Opodepe, Oquitoa, Pitiquito, Puerto Peñasco, Quiriego, Rayón, Rosario, Sahuaripa, San Felipe de Jesús, San Ignacio Río Muerto, San Javier, San Luis Río Colorado, San Miguel de Horcasitas, San Pedro de la Cueva, Santa Ana, Santa Cruz, Sáric, Soyopa, Suaqui Grande, Tepache, Trincheras, Tubutama, Ures, Villa Hidalgo, Villa Pesqueira y Yécora, recibirán recursos para la recuperación de la infraestructura dañada a causa del fenómeno natural.

La gobernadora Pavlovich explicó que una vez que se proceda a la entrega de resultados (3 de enero), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil, sesionará el Comité Técnico del Fonden, en donde se determinarán las acciones a aprobar en Reconstrucción por esta Declaratoria de Desastre.

Con esta Declaratoria de Desastre, se activan recursos del Fonden para atender problemas de infraestructura carretera, educativa, urbana, y apoyos a cultivos afectados, entre otros.

La titular del Ejecutivo Estatal mencionó que las acciones en apoyo a las y los sonorenses damnificados por el fenómeno natural continuarán, en busca de cubrir sus necesidades básicas.

miércoles, 11 de diciembre de 2019

Arranca programa “Operativo Paisano Invierno 2019”



·         Instalan módulo de atención y descanso a la salida Sur de la Ciudad

El Secretario del Ayuntamiento, Guadalupe Morales Valenzuela, en representación de la Alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón, puso en marcha el programa “Operativo Paisano Invierno 2019” e inauguró un área de atención y descanso para los viajeros,  ubicada a la salida Sur de la Ciudad.
En su mensaje Morales Valenzuela, destacó el esfuerzo que realizan los tres niveles de Gobierno para ofrecer a los paisanos carreteras seguras.
“Este esfuerzo que hacen todos los que estamos hoy aquí no es un esfuerzo en vano, es un esfuerzo que hemos concertado en la idea de influir para que se haga parte de la cultura y el pensamiento de todos los mexicanos que debemos estar unidas todas las instituciones”, expresó.
Mencionó que el operativo obedece a un “empuje cultural”,  para erradicar de las familias el miedo y la inseguridad de transitar por carreteras federales.
“Tenemos que ser ciudades que se conviertan en verdaderos oasis para los viajeros, siéntanse seguros y tranquilos, somos sus amigos y vamos a estar siempre pendientes”, añadió.
Los detalles del programa estuvieron a cargo del Contralor Municipal, Rafael García, quien informó que el área de descanso estará vigente hasta el próximo 6 de enero, además resaltó que en el lugar habrá vigilancia las 24 horas del día.
“Navojoa es el único Municipio en todo el Estado que ofrece a nuestros paisanos un área de descanso, aquí se ofrecerá información sobre los derechos y obligaciones a los connacionales, además el operativo tiene como objetivo proteger la integridad física y patrimonial de los viajeros”.
Recordó que el año pasado se atendió a 521 connacionales, y no se recibieron quejas de ningún tipo.
Finalmente, resaltó la participación de los Contralores Sociales Universitarios, de Unison, quienes estarán distribuidos en diferentes puntos de la ciudad, entregando información importante a las familias en su tránsito por el municipio.
Por su parte, el ciudadano Juan Botello Rodríguez, quien se traslada desde San Francisco California hasta Guadalajara Jalisco, agradeció las acciones que los tres niveles de Gobierno están implementando para la seguridad de las familias.
“Antes no veíamos tanta seguridad en las carreteras como ahora, muchas gracias por estos esfuerzos que realizan para que viajemos seguros”.