Genera la construcción de vivienda nueva, beneficios para la economía y estabilidad social en el estado |
Nogales, Sonora; noviembre 17 de 2019.- La generación de empleos que fortalece la economía del Estado y la estabilidad social que brinda la construcción de viviendas nuevas accesibles para trabajadores de bajos ingresos, hacen de la industria de la vivienda uno de los sectores productivos más importantes de Sonora, afirmó Elia Sallard Hernández. La titular de la Comisión de Vivienda del Estado de Sonora (Coves), en la inauguración de la casa modelo del fraccionamiento Serena Residencial, en días pasados, en el poniente de Nogales, destacó los beneficios que brinda la construcción de viviendas nuevas de nivel económico. “Realmente para el Gobierno del Estado y para la gobernadora Claudia Pavlovich es de muchísimos beneficios por dos aspectos: En primer lugar, por la derrama económica que da al estado, porque cada vez que se construye una vivienda genera cinco empleos directos y seis indirectos; y también, si ustedes ven este fraccionamiento los acabados, el área verde, el concepto, la innovación, estamos hablando de trabajadores con ingreso de 7 mil pesos que pueden alcanzar en esta vivienda”, enfatizó. La directora general de la Coves añadió que al atender la demanda de vivienda nueva para el sector trabajador se está evitando que las familias de trabajadores de bajos ingresos recurran a la invasión de casas que encuentran deshabitadas o a instalarse en terrenos irregulares, lo cual genera descomposición social e inseguridad. Sallard Hernández hizo un reconocimiento a la directora general de la empresa Derex, Aurora García de León, por la construcción del fraccionamiento Serena Residencial, bajo el esquema de comunidad sustentable y de interés social, con lo que garantiza el acceso a una vivienda adecuada a los trabajadores con ingresos menores a los 7 mil pesos mensuales. “Como dice la gobernadora, una vivienda no son más que cuatro paredes, es realmente lo que se vive adentro; las alegrías, las tristezas, la formación de una familia que eso es lo más importante, debemos estar siempre por encima de todo y sobre todo debe estar siempre nuestra familia”, puntualizó. En la ceremonia de inauguración del fraccionamiento Serena Residencial detalló que estará compuesto por mil 626 viviendas sustentables, las cuales se construirán en diferentes etapas durante los próximos tres años, generando alrededor de 18 mil empleos y una importante derrama económica. Por su parte Aurora García de León enfatizó que, a pesar de tratarse de un fraccionamiento de interés social, Serena Residencial cuenta con elementos urbanos de gran valor como es el pavimento de concreto, arborización endémica de consumo cero y área de viviendas productivas de uso mixto (vivienda-comercio). “Las amenazas de no atenderse este segmento son muy grandes, porque la población tiene su trabajo formal, pero si no encuentra donde vivir va empezar a hacer asentamientos irregulares y el costo de poner al día un asentamiento irregular es muy alto, se calcula cerca de 5 puntos del PIB”, dijo. Al evento asistió también el encargado de despacho de la oficina de Infonavit en Sonora, Vladimir Barboza Vásquez, quien garantizó que la dependencia federal trabaja en el cumplimiento de su misión que es la de facilitar a las familias el acceso a una vivienda que les permita incrementar el valor de su patrimonio. |
lunes, 18 de noviembre de 2019
Más Vivienda pára Sonora
jueves, 14 de noviembre de 2019
Columna de Raúl Campoy Robles
Reforma 12
*El Buen fin 2019
Por
Raúl Campoy Robles
*Redes sociales
Navojoa, Sonora. 14 Nov. 2019.-
El buen fin a
celebrarse del 15 al 18 del mes en curso a nivel nacional con el propósito de
reactivar la economía y fomentar el
consumo de distintos productos, se ha convertido en un nuevo concepto
comercial en el que han conjugado acciones empresarios organizados y
medios de comunicación.
Se trata de un fin de semana
largo (puente) en el que se celebra
el inicio de la Revolución Mexicana por lo que cada año cambia y depende
del calendario oficial y el día de asueto o feriado en el que los consumidores podrán adquirir
bienes y servicios tan diversos
como alimentos, calzado, autos, ropa,
computadoras y, entre otros no menos
importantes regalos de fin de año y navidad.
El buen fin, como popularmente se le conoce a la cruzada comercial que
en el 2019 ha sumado más empresas de la región del mayo ha permeado
entre la población consumidora, ya que las ofertas que se ofrecen superan
a las establecidas a lo largo
del año; en pocas palabras el
nuevo concepto de ventas ha llegado para quedarse.
La Cámara Nacional de Comercio (CANACO), ha logrado
concientización entre los comerciantes y proveedores, particularmente
del sector empresarial que se ha
sensibilizado ante el éxito del
programa obtenido el año anterior. De ahí que se
avizora un panorama prometedor. Y
es que, no se puede esperar menos cuando en
un proyecto como el buen fin
se benefician las familias,
particularmente las de escasos recursos económicos.
En Navojoa, la PROFECO y las autoridades municipales han
dispuesto de un operativo preventivo
para que el buen fin 2019 logre su cometido. La Secretaría de Seguridad
Pública y el departamento de tránsito
pondrán especial atención en el
patrullaje de plazas comerciales, tiendas departamentales y de autoservicio,
zonas restauranteras, además de sucursales bancarias.
En
síntesis, la jornada ha previsto una serie de acciones que serán
enmarcadas en un ambiente de fiesta en
el que se pretende incrementar ventas,
ahorrar presupuesto familiar y sobre todo estrechar relaciones comerciales y
familiares.
Por su atención, gracias.
twitter @RaulCampoyR
telegram Raul
Campoy Robles
Instagram Raul
Campoy Robles
facebook Raul
Campoy Robles
Imparte ISM taller de prevención de violencia contra las mujeres a periodistas de Cajeme
Ciudad Obregón, Sonora, noviembre 13 de 2019. En conjunto con la Coordinación Ejecutiva de Comunicación Social, el Instituto Sonorense de las Mujeres (ISM) impartió el Taller de Sensibilización para Periodistas sobre Prevención de Violencia contra las Mujeres, a representantes de medios de comunicación de Cajeme y Navojoa, informó Blanca Saldaña López.
La titular del ISM explicó que este taller se realizó como parte de las acciones alusivas al Día por la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora el 25 de noviembre, para afrontar desde todos los ámbitos la lucha en este tema.
``Cómo sociedad en un proceso colaborativo y transversal todas las instituciones sociales deben tener conocimientos básicos para poder manejar y atender situaciones que pongan en riesgo la integridad de las mujeres, las niñas, niños y adolescentes”, indicó Saldaña López.
Insistió que la violencia contra las mujeres es un tema tan importante que se debe enfrentar de manera transversal también por parte de las instituciones de gobierno, por lo que en esta ocasión se coordinó con la titular de Comunicación Social, Ivone Andrade para trabajar de la mano en la organización de esta capacitación que servirá a las y los periodistas para que, en sus redacciones, dijo, eviten revictimizar a mujeres que viven cualquier tipo de violencia.
“Nos interesa mucho fortalecer y desarrollar habilidades de las personas que trabajan en los medios de comunicación, pues con los temas que han escuchado obtuvieron herramientas para redactar sin atacar y violentar a las mujeres”, insistió la funcionaria.
En el taller de sensibilización se abordó el tema de prevención de violencia contra las mujeres, así como el de nuevas masculinidades y mecanismos de defensa legal, impartidos por especialistas del ISM.
Este curso será impartido también en Hermosillo, Nogales y Guaymas.
|
Toma protesta alcaldesa Rosario Quintero a comité para apoyos federales en comisaria Rosales
Navojoa, sonora; a 13 de noviembre.- La alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón, tomó protesta al comité civil que será el encargado de distribuir los apoyos por el orden de 200 mil pesos por parte del Gobierno Federal, en la Escuela Primaria Indígena General Lázaro Cárdenas de la comunidad El Mezquital de Buiyacusi en la comisaría de Rosales.
El Jardín de niños La Pechita, también resultó beneficiado en esta primera etapa, por lo que la presidente municipal, agradeció al Gobierno Federal el empuje para las comunidades indígenas, pues añadió que gestionar primero por los más necesitados debe de cumplirse.
La directora de la escuela primaria Lucia Buitimea Cota, dijo sentirse muy contenta, pues es la primera vez que un presidente municipal visita la institución educativa y lleva algún tipo de beneficio para el alumnado.
“Es muy grato tener esta visita, pues es un apoyo que recibimos como una sorpresa, agradecemos a los Siervos de la Nación por traernos el beneficio para los de nuestra escuela y a la alcaldesa de nuevo muchas gracias por regresar y no solo cuando buscaba el voto”.
viernes, 8 de noviembre de 2019
Columna de Raúl Campoy Robles
Reforma 12
Por Raúl Campoy Robles
*Redes
sociales
Navojoa, Sonora. 8 de Noviembre de 2019.- A veces el acelerado ritmo de la vida no
permite al hombre tomar un descanso y
reflexionar sobre lo que tiene en su
entorno, tanto en el aspecto personal, familiar, social, económico, cultural y
político. Sin embargo, convendría de vez en vez, hacer un pequeño alto en las actividades
cotidianas para obtener mejores
resultados en las tareas a desarrollar tanto en casa, la escuela o el
centro de trabajo, según sea el caso.
Si bien es cierto que,
actualmente el hombre está inmerso en un
mundo en el que las comunicaciones
pareciera que tienen el control, o mejor sea dicho, que de las comunicaciones
depende todo cuanto le rodea, en ocasiones los periodistas nos saturamos de información que, en
principio, no hallamos que seleccionar
para redactar, editar y publicar. Pareciera una vacilada pero es una realidad insoslayable.
No obstante, el dilucidar
acerca del entorno informativo permite, elaborar argumentos,
conclusiones y críticas constructivas que, en lo inmediato se convierten en temas
propios para correr el lápiz, como suele
decirse en el apasionante mundo del periodismo. Como ejemplo, y aun sin ser año
electoral en Sonora han aumentado de nivel las charlas ciudadanas en torno a los aspirantes
de los distintos partidos políticos
tanto en casa, como en el café,
en el mercado municipal, las plazas y edificios públicos, incluso es
tema hasta objeto de memes en las redes
sociales.
Aunado a la crisis económica
que jamás dejará de ser tema para comentarios, el costo
de las gasolinas, de la energía eléctrica, del agua, del internet, del diésel del gas, la
inseguridad pública, los baches, el festejo del día del niño, el día de las madres, el día del padre, el
día del maestro, el día de muertos y de los santos a lo largo del año, el cambio de autoridades
federales, estatales y municipales, el calor y entre otros los frentes
fríos que avecinan, entre otros
temas que nunca dejarán de ser
noticia los periodistas por obligación estamos al acecho de lo que sucede
en nuestro entorno.
Los periodistas amable lector,
enfrentamos lo que denominamos la página blanca, cuando estamos frente al teclado de la computadora y por más que
intentamos redactar un tema noticia o algún otro género periodístico simple y sencillamente no
podemos y regresamos al principio del párrafo una y otra vez sin avanzar al
menos cinco renglones, mucho menos pasar
al siguiente párrafo o concluir la cuartilla. En pocas palabras no estamos
inspirados lo suficiente para plasmar
nuestro trabajo y por ende hacerlo
público. Solo es cuestión de tiempo cuando
se es sano; según sea el caso hay
periodistas que por enfermedad ya no pueden seguir redactando, pero si desempeñándose de acuerdo a sus posibilidades en otra
área del periodismo.
Dadas las circunstancias, existen otras
ocasiones en las que aun cuando la página blanca amenazaba
en imponerse, al correr el lápiz
fluyen las palabras para ser
redactadas conforme lo establece la
metodología inherente a la redacción de
los géneros periodísticos cumpliéndose de esta manera una tarea más en la jornada del periodista, del verdadero periodista conviene
aclararlo es decir de aquel que se educó
en las aulas universitarias o
aprendió la profesión en los talleres de prensa y en la calle combinando la
experiencia con la preparación académica forjándose una trayectoria que lo
identifica como tal.
Finalmente
citar a los pseudoperiodistas no
vale la pena porque abundan por
el simple hecho de portar un teléfono inteligente, transmitir vía internet y
hacer un copypage para dar a conocer un acontecimiento que realmente
mereció ser analizado y manejado
periodísticamente antes de salir a la
luz pública; el pseudoperiodista en la mayoría de los casos carece de trayectoria, preparación académica e incluso no cuenta con la educación básica y es
fácilmente identificable porque no sabe
escribir, ni redactar, desconoce su
profesión y es proclive al chantaje.
Por su atención gracias.
twitter
@RaulCampoyR
telegram Raul Campoy Robles
Instagram Raul Campoy Robles
facebook Raul Campoy Robles
miércoles, 6 de noviembre de 2019
Columna de Raúl Campoy Robles
Reforma
12
*Sonora ejemplo de Transparencia
* ASF reconoce a Gobernadora CPA manejo de recursos públicos
Por Raúl
Campoy Robles
*Redes
sociales
Navojoa, Sonora, 6 de Noviembre
de 2019.- Reconocer a Sonora por alcanzar el primer lugar y ser un ejemplo en
México en materia de control y en manejo
de recursos públicos por parte de la Auditoría
Superior de la Federación (ASF), es una
noticia que debe promulgarse y
analizarse dado el interés que representa para los ciudadanos sonorenses.
No se trata de una noticia más,
sino de comprender que el gobierno de la gobernadora CLAUDIA PAVLOVICH
ARELLANO está administrando con cuentas
claras los dineros federales
reafirmando su compromiso y
voluntad política de ser congruente entre sus promesas de campaña proselitista
y su quehacer al frente de los destinos de Sonora. De hecho durante su
recorrido por Sonora en busca del voto, se comprometió a trabajar en contra de
la corrupción y la verdad que si lo ha hecho amables lectores.
En este sentido es de recordar
que el pasado 31 de octubre del año en
curso la ASF entregó a la
Cámara de Diputados del Congreso de la Unión su segundo informe relativo a la cuenta pública del 2018, donde dan a conocer los resultados
de las auditorías realizadas al gobierno federal, a los gobiernos de los
estados y municipios, en cuanto al ejercicio de los recursos federales.
Según el anuncio de MIGUEL ÁNGEL MURILLO AISPURO, secretario de la Contraloría General del
Estado la administración pública estatal, de acuerdo a la ASF SONORA logró los mejores resultados en el país
y en el caso del Poder Ejecutivo del Estado el monto por aclarar es cero y por
ende alcanza el primer lugar en el manejo adecuado del gasto federalizado, por
lo que se refrenda el hecho de que todos los recursos que se envían a SONORA se
aplican correctamente y con sentido de
las prioridades. Hasta el segundo informe, lo revisado incluía asignaciones de
recurso federal por 14 mil 234 millones, y la muestra auditada fue por 12 mil
955 millones, que corresponde al 91.01% del total de los recursos asignados.
Siendo retrospectivos en temas inherentes al que hoy ocupa esta columna, es de reconocerse el interés
de la gobernadora sonorense en rendir
cuentas claras ya que ya en una ocasión de acuerdo a informes de NATALIA RIVERA
GRIJALVA, jefa de la Oficina del Ejecutivo, declaró que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) les informó (el
28 de junio pasado) que el corte de la cuenta pública de 2018 los fondos
federales correspondientes a salud, educación y obra pública resultaron con
cero montos observados alcanzando por ende. Los mayores niveles de eficiencia
el aparato estatal, tanto en la mejora a la atención ciudadana como el manejo
transparente de los recursos públicos.
Por ello es motivo de orgullo para la mandataria sonorense y sus colaboradores de ambos géneros poner a disposición de los sonorenses el nuevo portal Cuentas Claras Sonora www.cuentasclaras.sonora.gob.mx donde los ciudadanos conocerán la cuenta pública de manera sencilla el cómo y en qué se gasta el gobierno el dinero de todos los sonorenses. El sitio de internet funciona como un compendio de la actual administración, ya que incluirá información del gasto que se ejerció en cada dependencia durante el sexenio que representa Pavlovich Arellano.
Finalmente se infiere que el reconocimiento que recibe Sonora por haber obtenido el primer lugar y tomarse como ejemplo en México en materia de control y en manejo
de recursos públicos por parte de la Auditoría
Superior de la Federación (ASF) es una noticia que debe recordarse y
aplaudirse dado el interés que
representa para los ciudadanos sonorenses la administración transparente y
honesta de los recursos públicos.
Por su atención gracias.
twitter
@RaulCampoyR
telegram Raul Campoy Robles
Instagram Raul Campoy Robles
facebook Raul Campoy Robles
Coordinan esfuerzos Estado y Federación ante hechos ocurridos en la sierra de Sonora y Chihuahua
Hermosillo, Sonora, noviembre 5 de 2019.- En reunión de trabajo de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, Marcelo Ebrad Casaubón, secretario de Relaciones Exteriores; Audomaro Martínez Zapata, director general del Centro Nacional de Inteligencia, y José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina, se acordó una agenda conjunta en la que Estado y Federación, junto con las autoridades de Chihuahua, sumen esfuerzos para que no queden impunes los hechos ocurridos en la zona serrana, en los límites de Chihuahua y Sonora, donde fueron atacadas las familias LeBaron y Langsford.
La gobernadora Pavlovich reiteró su condena a este crimen, y reafirmó su compromiso de colaborar con todo lo que esté a su alcance para que esté hecho no quede impune y los responsables paguen.
“Estamos dando seguimiento a los sucesos acontecidos en la línea fronteriza ente Chihuahua y Sonora, una serie de elementos para investigarse conjuntamente con la Fiscalía General de la República, en coordinación con las autoridades del gabinete de seguridad y el gobernador de Chihuahua, y nosotros también darle seguimiento puntual al esclarecimiento de los indignantes hechos sucedidos el día de ayer, va estar todo el peso de la ley y todo el esfuerzo para encontrar a quienes hicieron este indignante hecho”, aseveró.
En la reunión, Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Relaciones Exteriores, expresó su indignación por estos sucesos, misma que se traducirá en acciones de justicia y de cumplimiento de la ley, por lo cual se actuará coordinadamente con autoridades estatales.
“Fue una reunión productiva de trabajo, vamos a estar trabajando, porque esa es la instrucción del presidente, muy cerca de las autoridades de Sonora, de la gobernadora y de la fiscal, tenemos que hacer equipo, este es un asunto que tiene que ver con México, y como lo mencioné quien encabeza la indignación por estos hechos es el señor Presidente de la República, y todos los secretarios y funcionarios tenemos que cerrar filas con él ahorita, y tener contundencia para que se haga justicia, se desarticulen esos grupos, para eso fue la reunión”, indicó.
En esta reunión participaron también Miguel Pompa, secretario de Gobierno; David Anaya Cooley, secretario de Seguridad Pública; Claudia Indira Contreras Córdova, fiscal general de Justicia del Estado; Cruz Isaac Muñoz Navarro, comandante de la Cuarta Zona Militar, Arturo Medina Mayoral, comandante de la 45 zona militar; Gabriel García Rincón comandante de la II región Militar; Homero Mendoza Ruiz, jefe de estado mayor de la Defensa Nacional.
Así mismo, Héctor Sánchez Solares, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Jesús Valencia Guzmán, jefe de la Unidad de Políticas y Estrategias para la Construcción de la Paz de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana; Carlos Jiménez Durán, representante de la IV Región Naval; Jaime Valenzuela Tiznado, secretario técnico de la Mesa de Seguridad para la Construcción de la Paz en Sonora; José chapas Farías comisario de la Policía Federal en Sonora; Pavel Núñez, delegado en Sonora de la Fiscalía General de la República y Felipe de Jesús Gallo Gutiérrez, titular de la coordinación de Métodos de investigación de la FGR.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)