viernes, 8 de noviembre de 2019

Columna de Raúl Campoy Robles


Reforma 12

* Página blanca
Por Raúl Campoy Robles
*Redes sociales

Navojoa, Sonora.  8 de Noviembre de 2019.-  A veces el acelerado ritmo de la vida no permite al hombre  tomar un descanso y reflexionar sobre lo que  tiene en su entorno, tanto en el aspecto personal, familiar, social, económico, cultural y político. Sin embargo, convendría de vez en vez,  hacer un pequeño alto en las actividades cotidianas para  obtener mejores resultados en  las tareas  a desarrollar tanto en casa, la escuela o el centro de trabajo, según sea el caso.
Si bien es cierto que, actualmente el hombre está  inmerso en un mundo en el que  las comunicaciones pareciera que tienen el control, o mejor sea dicho, que de las comunicaciones depende todo cuanto le rodea, en ocasiones los periodistas  nos saturamos de información que, en principio, no  hallamos que seleccionar para  redactar, editar y publicar. Pareciera  una vacilada pero es  una realidad insoslayable.
No obstante,  el dilucidar  acerca del entorno informativo permite, elaborar argumentos, conclusiones y  críticas  constructivas que,  en lo inmediato se convierten en temas propios para  correr el lápiz, como suele decirse en el apasionante mundo del periodismo. Como ejemplo, y aun sin ser año electoral en Sonora  han  aumentado de nivel  las charlas ciudadanas en torno a los  aspirantes  de los distintos partidos políticos  tanto en casa, como en el café,  en el mercado municipal, las plazas y edificios públicos, incluso es tema  hasta objeto de memes en las redes sociales.
Aunado a la crisis económica que  jamás dejará de ser tema  para comentarios,  el costo  de las gasolinas, de la energía eléctrica,  del agua, del internet, del diésel del gas, la inseguridad pública, los baches, el festejo del día del niño,  el día de las madres, el día del padre, el día del maestro, el día de muertos y de los santos  a lo largo del año, el cambio de autoridades federales, estatales y municipales, el calor y entre otros los frentes fríos  que avecinan, entre otros temas  que nunca dejarán de ser noticia  los periodistas por  obligación estamos al acecho de lo que sucede en nuestro entorno.
Los periodistas amable lector, enfrentamos lo que denominamos la página blanca,  cuando estamos frente al teclado de  la computadora y  por más que  intentamos redactar un   tema  noticia o algún otro género  periodístico simple y sencillamente no podemos y regresamos al principio del párrafo una y otra vez sin avanzar al menos cinco renglones, mucho menos  pasar al siguiente párrafo o concluir la cuartilla. En pocas palabras no estamos inspirados lo suficiente para  plasmar nuestro trabajo y por ende  hacerlo público. Solo es cuestión de tiempo cuando  se  es sano; según sea el caso hay periodistas que por enfermedad ya no pueden seguir redactando,  pero si desempeñándose  de acuerdo a sus posibilidades en otra área  del periodismo.
 Dadas las circunstancias, existen otras ocasiones  en  las que aun cuando la página blanca amenazaba en imponerse, al correr el lápiz  fluyen  las palabras para ser redactadas conforme  lo establece la metodología inherente a la redacción de  los géneros periodísticos cumpliéndose de esta manera una  tarea más en la jornada del  periodista, del verdadero periodista conviene aclararlo es decir de aquel que se educó  en las aulas universitarias  o aprendió la profesión en los talleres de prensa y en la calle combinando la experiencia con la preparación académica forjándose una trayectoria que lo identifica como tal.
  Finalmente citar  a los  pseudoperiodistas   no  vale la  pena porque abundan por el simple hecho de portar un teléfono inteligente, transmitir  vía internet y  hacer un copypage para dar a conocer un acontecimiento que realmente mereció ser analizado  y manejado periodísticamente  antes de salir a la luz pública; el pseudoperiodista en la mayoría de los casos  carece  de trayectoria, preparación académica e  incluso no cuenta con la educación básica y es fácilmente identificable  porque no sabe escribir, ni redactar, desconoce  su profesión y es proclive al chantaje.
Por su atención gracias.
twitter @RaulCampoyR 
telegram Raul Campoy Robles
Instagram Raul Campoy Robles
facebook Raul Campoy Robles


miércoles, 6 de noviembre de 2019

Columna de Raúl Campoy Robles


Reforma 12

*Sonora ejemplo  de Transparencia
* ASF reconoce  a Gobernadora CPA manejo de recursos públicos
Por Raúl Campoy Robles
*Redes sociales
Navojoa, Sonora, 6 de Noviembre de 2019.- Reconocer a Sonora por alcanzar el primer lugar y ser un ejemplo en México  en materia de control y en manejo de recursos públicos por parte de la Auditoría  Superior  de la Federación  (ASF),  es  una noticia que debe promulgarse  y analizarse dado el interés que representa para los ciudadanos sonorenses.
No se trata de una noticia más, sino de  comprender que el gobierno  de la gobernadora CLAUDIA PAVLOVICH ARELLANO  está administrando con cuentas claras los dineros federales  reafirmando  su compromiso y voluntad política de ser congruente entre sus promesas de campaña proselitista y su quehacer al frente de los destinos de Sonora. De hecho durante su recorrido por Sonora en busca del voto, se comprometió a trabajar en contra de la corrupción y la verdad que si lo ha hecho amables lectores.
En este sentido es de recordar que el pasado 31 de octubre  del año en curso  la ASF entregó  a  la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión su segundo  informe relativo a la cuenta pública  del 2018, donde dan a conocer los resultados de las auditorías realizadas al gobierno federal, a los gobiernos de los estados y municipios, en cuanto al ejercicio de los recursos federales.
Según el anuncio de MIGUEL ÁNGEL MURILLO AISPURO, secretario de la Contraloría General del Estado la administración pública estatal, de acuerdo a la ASF  SONORA logró los mejores resultados en el país y en el caso del Poder Ejecutivo del Estado el monto por aclarar es cero y por ende alcanza el primer lugar en el manejo adecuado del gasto federalizado, por lo que se refrenda el hecho de que todos los recursos que se envían a SONORA se aplican correctamente y  con sentido de las prioridades. Hasta el segundo informe, lo revisado incluía asignaciones de recurso federal por 14 mil 234 millones, y la muestra auditada fue por 12 mil 955 millones, que corresponde al 91.01% del total de los recursos asignados.

Siendo retrospectivos  en temas inherentes al que  hoy ocupa esta columna, es de reconocerse el interés de la gobernadora  sonorense en rendir cuentas claras ya que ya en una ocasión de acuerdo a informes de NATALIA RIVERA GRIJALVA, jefa de la Oficina del Ejecutivo, declaró que la Auditoría  Superior de la Federación (ASF) les informó (el 28 de junio pasado) que el corte de la cuenta pública de 2018 los fondos federales correspondientes a salud, educación y obra pública resultaron con cero montos observados alcanzando por ende. Los mayores niveles de eficiencia el aparato estatal, tanto en la mejora a la atención ciudadana como el manejo transparente de los recursos públicos.

Por ello es motivo de orgullo para  la mandataria sonorense y sus colaboradores de ambos géneros poner a disposición de los sonorenses el nuevo portal Cuentas Claras Sonora  www.cuentasclaras.sonora.gob.mx donde los ciudadanos conocerán la cuenta pública de manera sencilla el cómo y en qué se gasta el gobierno el dinero de todos los sonorenses. El sitio de internet funciona como un compendio de la actual administración,  ya que incluirá información del gasto que se ejerció en cada dependencia durante el sexenio que representa Pavlovich Arellano.
Finalmente se infiere que  el reconocimiento que recibe Sonora por  haber obtenido el primer lugar  y tomarse como ejemplo en México en  materia de control y en manejo de recursos públicos por parte de la Auditoría  Superior  de la Federación  (ASF)  es  una noticia que debe recordarse y aplaudirse  dado el interés que representa para los ciudadanos sonorenses la administración transparente y honesta de los recursos  públicos.
Por su atención gracias.
twitter @RaulCampoyR 
telegram Raul Campoy Robles
Instagram Raul Campoy Robles
facebook Raul Campoy Robles


Coordinan esfuerzos Estado y Federación ante hechos ocurridos en la sierra de Sonora y Chihuahua



Hermosillo, Sonora, noviembre 5 de 2019.- En reunión de trabajo de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, Marcelo Ebrad Casaubón, secretario de Relaciones Exteriores; Audomaro Martínez Zapata, director general del Centro Nacional de Inteligencia, y José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina, se acordó una agenda conjunta en la que Estado y Federación, junto con las autoridades de Chihuahua, sumen esfuerzos para que no queden impunes los hechos ocurridos en la zona serrana, en los límites de Chihuahua y Sonora, donde fueron atacadas las familias LeBaron y Langsford.

La gobernadora Pavlovich reiteró su condena a este crimen, y reafirmó su compromiso de colaborar con todo lo que esté a su alcance para que esté hecho no quede impune y los responsables paguen.

“Estamos dando seguimiento a los sucesos acontecidos en la línea fronteriza ente Chihuahua y Sonora, una serie de elementos para investigarse conjuntamente con la Fiscalía General de la República, en coordinación con las autoridades del gabinete de seguridad y el gobernador de Chihuahua, y nosotros también darle seguimiento puntual al esclarecimiento de los indignantes hechos sucedidos el día de ayer, va estar todo el peso de la ley y todo el esfuerzo para encontrar a quienes hicieron este indignante hecho”, aseveró.

En la reunión, Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Relaciones Exteriores, expresó su indignación por estos sucesos, misma que se traducirá en acciones de justicia y de cumplimiento de la ley, por lo cual se actuará coordinadamente con autoridades estatales.

“Fue una reunión productiva de trabajo, vamos a estar trabajando, porque esa es la instrucción del presidente, muy cerca de las autoridades de Sonora, de la gobernadora y de la fiscal, tenemos que hacer equipo, este es un asunto que tiene que ver con México, y como lo mencioné quien encabeza la indignación por estos hechos es el señor Presidente de la República, y todos los secretarios y funcionarios tenemos que cerrar filas con él ahorita, y tener contundencia para que se haga justicia, se desarticulen esos grupos, para eso fue la reunión”, indicó.

En esta reunión participaron también Miguel Pompa, secretario de Gobierno; David Anaya Cooley, secretario de Seguridad Pública; Claudia Indira Contreras Córdova, fiscal general de Justicia del Estado; Cruz Isaac Muñoz Navarro, comandante de la Cuarta Zona Militar, Arturo Medina Mayoral, comandante de la 45 zona militar; Gabriel García Rincón comandante de la II región Militar; Homero Mendoza Ruiz, jefe de estado mayor de la Defensa Nacional.

Así mismo, Héctor Sánchez Solares, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Jesús Valencia Guzmán, jefe de la Unidad de Políticas y Estrategias para la Construcción de la Paz de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana; Carlos Jiménez Durán, representante de la IV Región Naval; Jaime Valenzuela Tiznado, secretario técnico de la Mesa de Seguridad para la Construcción de la Paz en Sonora; José chapas Farías comisario de la Policía Federal en Sonora; Pavel Núñez, delegado en Sonora de la Fiscalía General de la República y Felipe de Jesús Gallo Gutiérrez, titular de la coordinación de Métodos de investigación de la FGR.

Intensifican acciones contra el dengue en Huatabampo




Comunicado de prensa
HUATABAMPO.- A petición de autoridades escolares, en días anteriores se realizaron acciones de fumigación y verificación de escuelas, esto para evitar la proliferación del mosco transmisor de varias enfermedades, protegiendo de esta manera a los estudiantes y docentes.
El profesor, Antonio Cota Márquez, director de salud municipal, informó que la prevención de enfermedades no solamente es en casa, que por lógica por ahí se empieza y se debe de continuar con los demás espacios que se tienen en el municipio.
Como lo son las escuelas, lugares donde hay concentraciones de personas y pueden ser víctima de alguna enfermedad que se transmite con la picadura de un mosco como lo es el dengue, zika y Chikungunya, que pueden poner en peligro su vida y la de los demás.
Las escuelas fumigadas fueron, en el casco urbano, la escuela primaria, María Tapia viuda de Obregón, las preparatorias Colegio de Bachilleres (COBACH) y el Centro Bachillerato Técnico, Industrial y de Servicios (CBTis 63).
Así como en la colonia Unión fue el jardín de niños Cuitláhuac y la escuela primaria Felipe Carrillo Puerto, en el Jupare el jardín de niños y en la comunidad del Etchoropo fue la escuela técnica número 50; con lo cual se evitará la proliferación del mosco.
Estas acciones se dieron en coordinación con el departamento de vectores a cargo de Gabriel García, estando siempre presente en los recorridos que se realizan, para supervisar los trabajos con consisten en fumigación, además de hacer verificaciones donde se revisan los patios de las escuelas y se hacen recomendaciones para evitar criaderos y propagación del mosco.
“Debemos de estar prevenidos en todos momento para que la enfermedad no se propague y nos pueda afectar en poco o mucho rango a la población en general, es por ello que trabajamos coordinados con las demás dependencias y poder brindar el servicio a todos.
Así mismo, se han realizado trabajos de descacharrización en diversas colonias del municipio, con lo cual se refuerza las acciones que se realizan contra el mosco transmisor de enfermedades el Aedes Aegypti.


martes, 5 de noviembre de 2019

Da inicio programa “Agua Limpia 2019” de Oomapas, Conagua y CEA



Da inicio  programa “Agua Limpia 2019” de Oomapas, Conagua y CEA
Beneficia programa de salud ambiental a más de 129 mil navojoenses
Navojoa, Sonora; a 04 de noviembre de 2019. Con la finalidad de prevenir el cólera y fomentar la conciencia ambiental, el Gobierno Municipal a través del Organismo Operador Municipal de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión Estatal del Agua (CEA), arranca el programa “Agua Limpia 2019”.
Con estas acciones se verán beneficiadas más de 129 mil habitantes de 11 localidades del municipio que son Navojoa, Camoa, el Jijiri, Mezquital de Tesia, Sibacobe, Tesia, La Pera, Santa Bárbara, Tierra Blanca Tesia, Tres Hermanos y Barrio Cantúa.
La alcaldesa Rosario Quintero Borbón, dio la bienvenida a autoridades federales, estatales y municipales, que traen noticias positivas con campañas que son esperadas cada año por la ciudadanía, trabajando en esta ocasión con 40 personas y 8 vehículos en el área rural, sin descuidar el casco urbano.
“Es importante prevenir las enfermedades que pudieran derivarse en este sentido, ya que la salud es fundamental, fomentando comunidades más sanas y limpias, con programas encaminados a la prevención”, destacó.
El Director de Oomapasn, Rigoberto Jiménez Ochoa, subrayó que el objetivo es mejorar las condiciones de higiene y entregar agua segura para el consumo humano, mediante una campaña de letrinización, servicio y mantenimiento a equipos de cloración, suministro de plata coloidal intradomiciliaria, así como pláticas de promoción de la salud y talleres en centros escolares con temas alusivos a cultura del agua.
“El compromiso es vigilar la salud de la población, estamos cuidando que todo lo que nos corresponde accionar como Organismo Operador del Agua se lleve a cabo de la mejor manera”, dijo.
El jefe de departamento de calidad de agua de la CEA José Luis Celaya González, agradeció la gestión que hace la presidente municipal Rosario Quintero para que se atiendan las poblaciones más vulnerables, a través de las acciones que trae este programa, con lo que se mejora la calidad de vida de los sectores en lo que se va a trabajar.
Representando a Conagua, Griselda Ortega Ramírez, afirmó que sin ayuda de los organismos operadores no sería posible realizar estas acciones, por eso agradecen la disposición del municipio que se suma a estas actividades.

lunes, 4 de noviembre de 2019

OOMAPASN regala boletos para disfrutar el béisbol en Navojoa





OOMAPASN regala boletos para disfrutar el béisbol en Navojoa
·         Beneficia a usuarios con saldo en ceros

Por Raul Campoy Robles
Navojoa, Sonora; a 4 de Noviembre de 2019. Como parte de las estrategias del Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOMAPASN) Navojoa para mejorarla atención  a los navojoenses  durante la actual temporada de béisbol  obsequiará un boleto a los usuarios que presenten sus pagos con saldo en cero
León Isaac Mora Esquer, Director Administrativo de OOMAPASN informó lo anterior al destacar la preocupación de la alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón por mejorar la atención   y el servicio a los usuarios que a la fecha tengan adeudos en sus recibos por concepto de agua potable y  alcantarillado.
Explicó a este medio de comunicación que  la mecánica a seguir es muy sencilla ya que al presentarse con un boleto sin adeudo alguno en el módulo de OOMAPASN instalado en el estadio de béisbol Manuel “Ciclón” Echeverría, el poseedor tendrá acceso  gratis a los partidos del rey de los deportes  durante toda la temporada 2019-2020.
El funcionario municipal invitó a los usuarios  a posar y tomarse la foto a lado de la gotita de OOMAPASN, considerada la mascota de la paramunicipal que tiene como propósito invitar a los navojoenses y público en general a concientizarse sobre la importancia del uso y manejo adecuado del agua.


Ratifica Gobierno de Claudia Pavlovich gasto transparente y eficiente del recurso público



Revela Segundo Informe de Auditoria Superior de la Federación cero monto por aclarar

Hermosillo, Sonora, noviembre 3 de 2019.- La administración pública estatal de acuerdo a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) logró los mejores resultados en el país y en el caso del Poder Ejecutivo del Estado tiene cero monto por aclarar, de acuerdo al segundo informe de la Cuenta Pública 2018, anunció Miguel Ángel Murillo Aispuro, secretario de la Contraloría General del Estado.

En conferencia de prensa, Murillo Aispuro resaltó que el pasado 31 de octubre, la ASF entregó a la Cámara de Diputados al Congreso de la Unión, su segundo informe relativo a la Cuenta Pública del 2018, donde dan a conocer los resultados de las auditorías realizadas al gobierno federal, a los gobiernos de los estados y los municipios, en cuanto al ejercicio de los recursos federales.

“Con estos resultados, la administración de la gobernadora Claudia Pavlovich, reafirma su compromiso y voluntad política de rendir cuentas claras a las y los sonorenses; alcanzar el primer lugar en el manejo adecuado del gasto federalizado, debe de ser motivo de satisfacción para la sociedad sonorense, pues con este resultado se refrenda el hecho de que todos los recursos que se envían a Sonora se aplican correctamente, y con sentido de las prioridades”, manifestó.

El titular de la Contraloría General del Estado, explicó que a Sonora se le han realizado auditorías al gasto federalizado de la cuenta pública del 2018, y qué, hasta el segundo informe, lo revisado incluía asignaciones de recurso federal por 14 mil 234 millones, y la muestra auditada fue por 12 mil 955 millones, que corresponde al 91.01% del total de los recursos asignados.

A todo el Estado, declaró, se le auditaron los fondos del Ramo General 33 (Aportaciones Federales para las Entidades Federativas y Municipios), Ramo General 28 (Participaciones a Entidades Federativas y Municipios) y Convenios Federales (Seguro Popular, Fortalecimiento Financiero).

Además, dijo, “de ser Sonora el estado que de forma acumulada en la Cuenta Pública 2018, lleva el menor monto observado, también de manera proporcional, es decir, en lo observado sobre el total auditado, obtuvo el primer lugar en la gráfica con el 0.3% en su mayoría ha sido aclarado, es decir, Sonora es el estado con menor monto observado en relación al monto auditado”.

El contralor estatal agregó, “estos logros de la administración que lidera Claudia Pavlovich Arellano, son estimulantes y generadores de confianza entre las y los ciudadanos, porque las conclusiones de la Auditoría Superior de la Federación son los indicadores más confiables en el país y brindan, además, la certeza de que en Sonora tenemos un buen gobierno, preocupado por hacer bien su trabajo”, reiteró.

Murillo Aispuro, destacó que este logro se debió a la conjunción de esfuerzos entre todas las dependencias y entidades del Poder Ejecutivo y la decidida participación de los ayuntamientos de Sonora, por actuar con estricto apego a la Ley, privilegiando el enfoque preventivo, y en su caso, por atender en tiempo y forma las observaciones resultantes de las auditorías practicadas.

Actualmente, expuso, se están llevando a cabo las auditorías que serán publicadas en la tercera entrega, que se realizará el día 20 de febrero del 2020 en la Cámara de Diputados al Congreso de la Unión, y con la cual se dará por concluida la revisión de la cuenta pública del 2018.

El secretario de la Contraloría General, ratificó el compromiso de la administración pública estatal de seguir conduciéndose con estricto apego a la normatividad, lo que hace aspirar a que al cierre de la Cuenta Pública federal 2018, el estado de Sonora continúe entre los más eficientes por el compromiso y congruencia de su gobierno para con las y los ciudadanos.

Presentes: Fernando Herrera Saldate, director general de Evaluación de Control y de Obra Pública; y Marco Antonio Cruz Elizondo, director general de Auditoría Gubernamental de la Secretaría de la Contraloría del Estado.