domingo, 29 de septiembre de 2019

Llama Gobernadora Pavlovich a jóvenes a vivir responsablemente cada momento de su vida

Claudia Pavlovich A. Gobernadora de Sonora ( foto archivo)

*Encabeza primer Festival Escénico Estatal por la Salud Sexual y Reproductiva de las y los Adolescentes

Hermosillo, Sonora, septiembre 28 de 2019.- Tomar decisiones asertivas en el momento correcto les permitirá a los jóvenes de Sonora vivir una vida plena y saludable, destacó la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano al encabezar el primer Festival Escénico Estatal por la Salud Sexual y Reproductiva de las y los Adolescentes.

Desde su arribo a la Casa de la Cultura, acompañada de Enrique Clausen Iberri, secretario de Salud en Sonora, la gobernadora Pavlovich tuvo empatía con los jóvenes asistentes, quienes entre aplausos y sonrisas la recibieron e invitaron a sentarse entre ellos para observar las presentaciones escénicas que formaron parte de esta reunión.

En este Festival, celebrado recientemente en el marco del Día Nacional para la Prevención de Embarazo No Planificados en Adolescentes, las y los jóvenes se preparan para participar como promotores voluntarios en las comunidades, a través de los Servicios Amigables de la Secretaría de Salud; mediante rutinas de comedia y representaciones teatrales envían un mensaje sobre la importancia de la salud sexual y métodos anticonceptivos con el fin de disminuir el embarazo y enfermedades de transmisión sexual entre los adolescentes.

En el encuentro con jóvenes, la gobernadora Pavlovich pidió a las y los adolescentes de distintos municipios de la entidad que la escucharan como una amiga, y los llamó a siempre mantener una comunicación efectiva con sus padres y sus amigos para vivir esta etapa de su vida de una manera responsable.

“Quiero que sepan que tienen una aliada en Claudia Pavlovich, en su amiga Claudia Pavlovich, y estoy tratando de hacer todo lo que puedo, todo lo que está a mi alcance, para que me pueda comunicar con ustedes y decirles cuál es el mejor camino sin que ustedes sientan que les estoy poniendo una regañada, o que los estoy obligando, o que no los dejo ser, estoy tratando de llenarlos de herramientas necesarias para que ustedes sepan tomar decisiones correctas en el momento correcto”, indicó.

La mandataria estatal invitó a los jóvenes a tener una mayor comunicación entre sí mismos, a fin de difundir el mensaje de la salud sexual responsable a través de la prevención.

“Los jóvenes le hacen más caso a los jóvenes, es importante que ustedes en los Servicios Amigables, le hablen a la gente de su edad para que los ayuden, para que los orienten a que hagan las cosas mejores”, señaló.

Durante el Festival Escénico en el cual se desarrolló el concurso llamado “Stand up”, que son monólogos hechos por jóvenes para jóvenes con el tema de prevención de embarazos en los adolescentes, la gobernadora Pavlovich entregó un reconocimiento al joven Erik Gabriel Valenzuela Escalante, originario de Navojoa, como ganador de la competencia, quien presentó una rutina de comedia en la cual abordó el tema de la sexualidad y métodos de prevención de embarazos.

El secretario de Salud, Enrique Clausen, reconoció a los jóvenes quienes se prepararon en el tema de prevención de embarazos adolescentes, y resaltó la importancia que el mensaje de este tema se transmita joven a joven.

“Es importante que ustedes en Servicios Amigables le hablen a la gente de su edad para que los ayuden y orienten a hacer las cosas mejor”, dijo.

Presente en el evento, Blanca Luz Saldaña López, coordinadora ejecutiva del Instituto Sonorense de las Mujeres.

sábado, 28 de septiembre de 2019

Reforma 12



·         El PRI debe aprovechar experiencia y potencial de El Pitillo
·         Aspirante de lujo a la Diputación Federal 07

Por Raúl Campoy Robles

*Redes sociales
Navojoa, Sonora a 27 de Septiembre de 2019.-  El tema  que abordo en esta columna sin duda  está  muy relacionado con  el ambiente político que se registra en estas fechas, en las que aparecen nombres de posibles aspirantes a cargos populares como son regidurías, alcaldías, diputaciones locales, diputaciones federales, senadurías y gubernaturas.

Si bien es cierto que falta poco más de un año para el 2021, desde la víspera los distintos partidos políticos envían mensajes subliminales sobre los posibles candidatos o candidatas. En esta ocasión toca el turno a ALBERTO NATANAEL GUERRERO LÓPEZ, hombre que me distingue con su amistad desde hace algunos años y que dada su trayectoria  suena fuerte para convertirse en candidato del PRI a la diputación  federal por el  séptimo distrito electoral.

El Presidente de Unidad Revolucionaria del PRI en Sonora  está convencido que su partido está a tiempo para dar la pelea en el 2021, mantener  la gubernatura  y recuperar espacios en aquellos municipios donde actualmente gobierna la oposición. Por ello,  el  instituto político en referencia no puede darse el lujo de inventar candidatos para el próximo proceso electoral, incluso es conveniente para los tricolores reconocer  los liderazgos natos con los cuales  la militancia priista se encuentra identificada.

En esta tesitura el ex alcalde navojoense mejor conocido como alias  EL PITILLO ha dejado en claro   estar consciente que los ciudadanos  se han manifestado  hartos de las mismas caras; sin embargo, considera que  es conveniente voltear hacia las propuestas  de  los aspirantes, es decir, se debe recurrir al  análisis de aquellos perfiles  con experiencia  y resultados y, más  si éstos  han ocupado cargos públicos como es  su caso. Dos veces alcalde  una vez diputado local (2009-2012), regidor y  una vasta experiencia en el servicio público. La verdad  que el político en referencia  tiene  vasta experiencia  y solidez a  prueba de fuego.
El también conocido como el alcalde de los niños en Navojoa (2012-2015), fue visto de muy buen talante  al asistir al primer informe de gobierno de la alcaldesa MARÍA DEL ROSARIO QUINTERO BORBÓN incluso  dio a conocer su punto de vista en torno al documento  e hizo declaraciones  centradas  y elocuentes que denotan su madurez  política, su experiencia y su respeto  hacia la jefa del ejecutivo navojoense. Un caballero de la política en Sonora indudablemente.

En este contexto  y contrario  a lo que muchos pensaban, sobre todo sus detractores ALBERTO NATANAEL GUERRERO LÓPEZ,  luego de algunos meses de ausencia ante los reflectores, por decirlo de alguna manera, enfoca sus energías en cumplir su tarea al frente de la  Unidad Revolucionaria del PRI en Sonora en aras de solidificar su labor  y hacer más fuerte  a su partido al seno de la militancia priista.

A estas alturas del texto es  conveniente citar que el personaje en referencia supo aprovechar el tiempo durante el cual no apareció públicamente, en virtud que  estudió una maestría en  la universidad de Washington y también para demostrar que las campañas negras en su contra fueron solo eso,  campañas negras,  ya que el grupo que alentó  éstas  se ha desintegrado a grado tal que  algunos están   en la cárcel, y otros  se encuentran prófugos de la justicia.

A estas fecha solo a manera de ejemplo, algunos de sus detractores políticos no asimilan  que ALBERTO NATANAEL GUERRERO LÓPEZ a  la cabeza de la alcaldía  local   dejó  huella al gestionar a nivel federal  y aterrizar más de 650 millones de pesos   para construir  de pavimento hidráulico  un total de 50  kilómetros lineales  de calles. Del mismo modo  y sin crear deuda para Navojoa logró la construcción del parque  infantil del DIF, obras sin precedentes en la historia moderna de la Perla del  Mayo que bien pueden ser valoradas  como unas de sus mejores cartas  al presidir la administración  municipal  bajo el lema A BUEN RITMO.


Por lo anterior   se concluye que  si bien es cierto aún resta tiempo para el proceso electoral del 2021, es conveniente para el PRI aprovechar la experiencia de un político que desde su juventud  ha proyectado la filosofía tricolor como lo ha  hecho   EL PITILLO, hombre  cuyo perfil  y resultados  en cada uno de los  cargos públicos que  ha desempeñado  deben analizarse y valorarse para convertirse  en digno candidato a la Diputación Federal por el Séptimo  Distrito  Electoral que comprende los municipios  de Navojoa, Etchojoa, Huatabampo, Álamos, Benito Juárez , Quiriego  y  Rosario Tesopaco

Al tiempo y que así sea  amable lector.

Por su atención  gracias.

twitter @RaulCampoyR 
telegram Raul Campoy Robles
Instagram Raul Campoy Robles
facebook Raul Campoy Robles




lunes, 23 de septiembre de 2019

Reforma 12


Reforma 12
*Ante la temporada de Camarón

Por Raúl Campoy Robles

*Redes sociales
Navojoa, Sonora  23 de Sept. 2019.- En México y Sonora la actividad pesquera gira en una forma muy importante en torno a la pesca del camarón cuya veda ha obligado a los pescadores ribereños y alta mar, a subsistir gracias a la captura de las especies de escama y jaiba; no obstante muchos  optaron por violar la disposición gubernamental ante la crisis económica que afrontan sus familias.

Si bien  es cierto que la temporada de camarón 2019-2020 en el litoral sonorense  inició el sábado anterior existe la expectativa de mejorar la zafra del llamado oro rosado en relación al año anterior; no obstante la  escasez  de empleo y la poca pesca de otras  especies con las que logran sobrevivir a duras penas los pescadores rivereños y de alta mar.
En este contexto, es necesario subrayar  que  las vedas  tiene como finalidad proteger a las especies acuáticas para asegurar su reproducción, crecimiento y el reclutamiento  de las  diversas pesquerías, para que las existencias naturales permitan un abasto de producto seguro  para la siguiente temporada de pesca, y de ese modo se pueda contribuir a mantener la actividad en el largo plazo, donde  la pesca de camarón reviste una fuente de trabajo apreciada de suyo por los indudables beneficios  que aporta al momento de su comercialización.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural  (SADER) a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca como responsable de administrar y regular el uso, así como promover el aprovechamiento sustentable de los recursos de la flora y fauna acuáticas, se dio a la  tarea de ordenar las actividades de las personas que intervienen en ella y estableció las condiciones en que deberán realizarse las operaciones pesqueras a fin de evitar actos ilícitos y hechos violentos entre los pescadores de la región.
Ante la  incipiente temporada camaronera que sin duda dará un alivio económico a las familias de los involucrados, suena demasiado prematuro augurar una pesca abundante, empero las referencias de SADER estiman que la captura del llamado oro rosado  podría  registrar grandes volúmenes, a diferencia de otros años  donde los pescadores apenas lograron cubrir parte de  sus adeudos y guardar lo necesario para subsistir en una actividad  temporal que muchos aún violentan a pesar de las consecuencias legales  a las que se exponen.
Respecto al mercado  del camarón y otras especies de mayor importancia comercial, las condiciones están dadas en donde  siempre habrá de imponerse la ley de la oferta y la demanda tanto  a nivel regional, estatal, nacional e internacional. En síntesis, la  temporada  camaronera 2019-2020 reactivará de nuevo una actividad de la que depende el bienestar  de muchas familias, particularmente de  bajos recursos económicos que  año tras año combinan la pesca con la agricultura donde se emplean como jornaleros; sin embargo,  en los recientes ciclos agrícolas han enfrentado la escasez de empleo en el campo donde la sequía no  ha permitido el establecimiento de segundos cultivos en la región del mayo.

Por su atención  gracias.
twitter @RaulCampoyR 
telegram Raul Campoy Robles
Instagram Raul Campoy Robles
facebook Raul Campoy Robles

Chavalo encabezó operativos ante huracán Lorena




BOLETÍN OFICIAL

STAFF DE REDACCIÓN
HUATABAMPO.- Teniendo un acumulado de 100 milímetros de agua de lluvia, las condiciones en el municipio fueron complicadas sobre todo en el casco urbano, en donde el agua de lluvia se desfoga por canales, drenes y sistema de drenaje.
El presidente municipal, Ramón Díaz Nieblas, realizó varios recorridos por las colonias y comunidades vulnerables, en donde se tuvieron afectaciones por acumulamiento de agua de lluvia, supervisando que las cosas se dieran lo mejor posible durante la contingencia.
Esto al paso del huracán Lorena, categoría 1, el cual tuvo desprendimiento de nubes importantes al chocar con Baja California Sur, lo cual vino a afectar más de lo que se esperaba, esto a según reportes que se tenían por parte de la unidad estatal de protección civil.
En donde una vez más la naturaleza hace sentir su fuerza y que los fenómenos naturales no tienen palabra de honor, es por eso que en todo momento se deben de estar preparados para actuar en consecuencia, ya que la experiencia nos dice que en Huatabampo así se vive.
“Ya sabemos que cuanto un fenómeno natural nos pega, lo hace con fuerza y esta vez no fue la excepción, ya que pasamos de 50 milímetros que estaban pronosticados a casi 100 milímetros, que en algunas partes afecto más que en otras, por eso se vio la necesidad de abrir varios albergues para que la gente se pudiera refugiar en ellos”, comento el munícipe.
Por su parte, Pastor Eduardo Salomón Lizárraga, director de Protección Civil y comandante de Bomberos, señalo que se estuvo monitoreando en todo momento el comportamiento del huracán Lorena, con lo cual se pudo actuar inmediatamente en todos los puntos vulnerables que se tienen.
Tanto en el casco urbano, que preferentemente es en algunos cruceros y en las comunidades indígenas, en donde las casas no están hechas de material resistente, manteniéndose en vigilancia las 24 horas, sosteniendo comunicación constante con el Estado y la capitanía de puerto.
Recibiendo gente en los albergues del CET-MAR 22 Yavaros, en donde se tuvieron a 47 personas, en la escuela secundaria federal “Tierra de Generales, fueron 14 personas, en la Ignacio Zaragoza de la Loma de Moroncarit, fueron 52 personas, en el Torocoba, 155 personas, Las Mamías, 40 personas, en Pozo Dulce, 60 personas, en el Júpare, 90 personas y en las Milpas 50 personas, siendo 508 personas en total.
Participando en este operativo de contingencia, todas las direcciones con las que cuenta el ayuntamiento, además de la capitanía de puerto, OOMAPASH, Sindicato único de Trabajadores, amigos del camino, grupos de 4x4, coordinación de salud y regulación contra riesgos sanitarios, actuando cada uno de ellos en donde le corresponde, con lo cual se logró el mantener las cosas en orden qué fue lo principal, brindando así protección a toda la ciudadanía en general. #EstamosTrabajando 

viernes, 20 de septiembre de 2019

Celebrarán día del Jaguar en Álamos


·         Quinta edición  los días 4 y 5 de octubre
 Por Raul Campoy Robles
Álamos, Sonora  19 de Septiembre.-  Los días  4  y 5 de octubre del año en curso  se efectuará la quinta edición del Día del Jaguar en esta ciudad, informaron hoy en rueda de prensa directivos de CONANP y la organización Naturaleza  y Cultura Internacional  (NCI).
El evento que tiene como propósito promover el conocimiento holístico y conservación del jaguar, especie que  se encuentra en peligro de extinción de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana 059- SEMARNAT-2010, pretende además sensibilizar a  la población en general promoviendo en las nuevas generaciones  un sentido de identidad relacionado a  la diversidad cultural y biológica.
Lydia Lozano Angulo y Violeta Guerrero Zayas, respectivas Directora General de la organización Naturaleza y Cultura  Internacional (NCI) y responsable de Educación Ambiental  de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP)  informaron que el municipio de Álamos cuenta con agua, flora  y los servicios eco sistémicos suficientes para conservar  la especie que data desde tiempos ancestrales y que aún existe en esta región.
En la quinta edición del Día del Jaguar se darán a conocer el papel que juega la especie en el ecosistema  de la sierra alamense, trabajarán con ganaderos para evitar la caza furtiva y desarrollarán seminarios, talleres  y eventos culturales donde los asistentes tendrán la oportunidad de degustar platillos regionales y la cerveza artesanal “Yooko” elaborada por conocida empresa cervecera, entre otras actividades donde se involucran  alumnos  de todos los niveles educativos.
En este sentido, el ayuntamiento de Álamos  como parte de los organizadores del  evento que este año incluye por vez primera la adopción de #zerowaste  para promover  el desuso de artículos desechables y plásticos de un solo uso, apoyará a  través de distintas direcciones como son seguridad pública, turismo, educación y cultura, entre otras.
José Carlos Cárdenas Aguilar, oficial mayor y representante del alcalde Víctor Balderrama Cárdenas,  se mostró complacido por la biodiversidad  y el patrimonio cultural y natural de Álamos  y felicitó  a los organizadores de la  quinta edición del Día del Jaguar a desarrollarse en esta ciudad los días 4  y 5 del próximo mes de octubre. Le siguió en el uso de la voz Amelia Anaya Rosas,  directora de turismo municipal quien invitó a los asistentes a promover el turismo responsable.
Entre los patrocinadores del evento  figuran Century Arts Foundation y el Instituto Sonorense de Cultura y como parte de más de 30 organizadores  se encuentran el H.Ayuntamiento de Álamos, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y Naturaleza y Cultura Internacional.


Emiten Alerta Azul en Sonora por huracán "Lorena"



Hermosillo, Sonora; septiembre 20 de 2019.- De continuar con la trayectoria pronosticada, de acuerdo con la información actual, el "Ojo de Lorena", como huracán categoría 1, a las 11 horas de este viernes podría estar pasando a 50 km. al sureste de Cabo San Lucas, BCS., por lo que se emite Alerta Azul para el sur de Sonora, informó la Secretaría de Gobierno, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil.  

De común acuerdo entre la Coordinación Nacional de Protección Civil, la Comisión Nacional del Agua y el Gobierno del Estado, se emite una Alerta Azul para los municipios del sur de Sonora, principalmente: Empalme, Guaymas, Cajeme, San Ignacio Río Muerto, Benito Juárez, Bácum, Álamos, Navojoa, Etchojoa, Huatabampo, Quiriego y Rosario.

Lo anterior, para que se inicie con las acciones recomendadas para la Alerta Azul en el Sistema de Alerta Temprana por Ciclones Tropicales que utilizan los tres órdenes de gobierno para atender lo relativo a este tipo de meteoros.

Alerta Azul: activar procedimientos internos de comunicaciones, mantener alto nivel de atención a información oficial.                      
                                                                                   
• Notificación a los integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil en los ámbitos federal, estatal y municipal.
• Aviso por conducto de los medios de comunicación masiva sobre la existencia del ciclón.

Asimismo, se espera de la población mantenerse informada.

Según los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional y del National Hurricane Center de E.U.A., señalan que el huracán “Lorena” se localizaba a las 5:00 horas como huracán de categoría 1, ubicado a 95 km. al Este de Cabo San Lucas, BCS., con vientos de 120 km./hr. y rachas de 150 km./hr., con desplazamiento hacia el Oeste-Noroeste a 15 km./hr.



Da inicio la Campaña Estatal “Aprendo, juego y me divierto en paz sin juguete bélico”



Navojoa, Sonora; a 19 de septiembre de 2019. Con gran éxito dio inicio la Campaña Estatal “Aprendo, juego y me divierto en paz sin juguete bélico”, en Parque Infantil DIF Navojoa, en el marco del programa Movimiento de Acciones para la Seguridad (MAS), que consiste en cambiar juguetes bélicos por libros, con el que se espera llegar a más de 23 mil estudiantes en 180 escuelas de 11 municipios.

La Alcaldesa, María del Rosario Quintero Borbón, señaló que con esta campaña se busca promover el uso de juguetes didácticos y el rechazo a juguetes bélicos, porque según la psicología y pedagogía, se demuestra que estos crean patrones que desarrollan conductas antisociales.

Exhortó a los niños a optar por este tipo de juguetes que dejan algo bueno para su crecimiento en cuanto a lo psicológico, social y motriz.

El Secretario de Seguridad Pública Estatal, José David Anaya Cooley, destacó que hay gran esperanza en los niños, para ir por un camino de paz.

“La lectura les ayuda mucho; hay dos cosas muy importantes en la vida, hacer cosas buenas con nuestro comportamiento, y estudiar, prepararnos para hacer buenas obras, esta campaña fomenta estas acciones”, dijo.

El Coordinador del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, Jorge Andrés Suilo Orozco, afirmó que uno de los propósitos del programa MAS es acercar a los niños a la cultura de comunicación efectiva y asertiva a través de los valores cívicos como el respeto, honor, paz, diálogo, responsabilidad, equidad, entre otros, para prevenir algún tipo de vicio y violencia.

Añadió que se trabaja de manera coordinada con el Instituto Sonorense de Cultura (ISC) y la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), Seguridad Pública, Policía Federal, el Ejército y el Gobierno Municipal, llevando este programa a Navojoa, Huatabampo, Guaymas, Cajeme, Hermosillo, Caborca, Puerto Peñasco, San Luis Río Colorado, Nogales, Agua Prieta y Cananea.

“Estas actividades abren el mundo de los niños a nuevas actividades; la Gobernadora del Estado, Claudia Pavlovich Arellano, nos ha instruido para que esto se traduzca en una sociedad más consciente y responsable”, argumentó.

La alumna de la Escuela Primaria Mariano Escobedo, Clara Guadalupe Duarte Mendoza, comentó que han aprendido que se vive en un país democrático, donde debe prevalecer el bienestar físico, emocional y social, para vivir en un ambiente sano y sin violencia.

“Para todo niño el juego es una necesidad, pero debe servir para desenvolver sanamente nuestra mente y personalidad, por lo que debemos exigir que se suprima todo tipo de juguete con características bélicas que solo distorsionan nuestra forma de ser y nos vicia la manera de ver el futuro de la vida”, destacó.

En el lugar estuvieron presentes, en representación del Secretario de Educación y Cultura José Víctor Guerrero González, estuvo Axel Omar Salas Hernández, el Coordinador Regional de Vinculación del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, Manuel Castro Sánchez, en Representación del Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Pedro Gabriel González Avilés, el Visitador Adjunto Ramón López Piña, el Comisario de Seguridad Pública Gerardo Villalobos.

Así como las escuelas primarias Felipe Salido, Mariano Escobedo y General Anselmo Macías, del ISC Priscila Margarita Valenzuela Araux, el Secretario del Ayuntamiento Jesús Guadalupe Morales Valenzuela, personal del Ejército, Policía Federal y AMIC, los Regidores, Rafael Bórquez, Norma Enriquez, Daniel Ruíz, María García, Alicia Ibarra, la Directora de Educación y Cultura Margarita Chávez y la Directora del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Baudelia Chaparro.