viernes, 21 de junio de 2019

Reforma 12


*Veredicto del ISAF
* Ante  “Valegate”
Por Raúl Campoy Robles
twitter @RaulCampoyR

Navojoa, Sonora a 21 de Junio  de  2019.-  No hay  duda que las declaraciones de Jesús Ramón Moya Grijalva, en calidad de auditor mayor del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF), en  relación al resolutivo que se dio esta semana  sobre el tema llamado “Valegate” corrieron como reguero de pólvora y  cayeron como balde de agua helada sobre las espaldas de los integrantes del bloque opositor que encabeza el síndico procurador municipal en Navojoa, Guillermo Ruiz Campoy.
En retrospectiva del caso, es de recordar que en su momento tanto  la Fiscalía Anticorrupción de Sonora (FAS) como  el ISAF  recibieron una denuncia  interpuesta por un grupo de diles  a los que se les conoce como pilinkis  quienes en  documentos exponen  un presunto  daño patrimonial  al municipio   por orden de 1.7 millones de pesos. Sin embargo, una vez investigados en auditoria por el ISAF arrojó como resultado que  se trata de un problema entre particulares.
El asunto está muy claro, en principio de cuentas ni el ayuntamiento ni el municipio  pueden ser categorizados como particulares, por el contrario  pertenecen a la cosa pública y así lo establece la legislación vigente, empero ese es  asunto de  otro tema que bien merece ser abordado y discutido  por  cuestiones inherentes al tópico que en esta ocasión se analiza  dada la importancia  y trascendencia  del mismo.
El auditor mayor del ISAF fue claro y preciso al revelar que el dueño de la gasolinera al que el ayuntamiento adeuda, (esas fueron sus palabras ante los medios masivos de comunicación y en redes sociales); él presentó una denuncia en contra del ayuntamiento porque no se le quiere pagar y agregó que la revisión arrojó que la tesorería municipal no pagó las facturas. En pocas palabras el municipio no  ha pagado una deuda que no tiene por conceptos del caso Valegate”.
En este sentido Moya Grijalva, un  funcionario  que cuenta con un currículo  que incluye una maestría en Administración por la  Universidad de Sonora no puede estar mintiendo en un  caso como el que se expone en esta columna, incluso informó que en el corto plazo un grupo de auditores acudirán al ayuntamiento de Navojoa para elaborar una auditoría más  bajo lo que denominó técnica forense, es decir, con más profundidad.
 Desde luego que el resultado  de la nueva auditoría será el mismo en virtud que en el asunto se evidencia transparencia y claridad; en pocas palabras en el tema conocido como “Valegate” no hay nada obscuro del que se pueden avergonzar las autoridades municipales encabezadas por la alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón, incluyendo desde luego a sus hijos y su  esposo así como  a los funcionarios relacionados al manejo del recurso público.
A estas alturas del texto conviene destacar que el ISAF es el órgano autónomo responsable  de revisar y fiscalizar los estados financieros, cuentas públicas estatales y municipales, de fiscalizar los ingresos y egresos, así como el manejo , custodia y aplicación de  los recursos públicos  y del mismo modo la deuda pública contraída  con los particulares de los poderes del Estado de Sonora; en pocas palabras amable lector, el ISAF  vigila el origen y aplicación de los recursos públicos en la entidad sonorense.
Por lo anterior expuesto,  se confirma lo que cité en una de mis columnas anteriores, en el sentido que la serie de  hechos registrados al interior de la administración municipal de Navojoa (2018-2021) sin duda tienen un  objetivo: desestabilizar el gobierno de la alcaldesa morenista  y también en el  mismo espacio  señalo que el resultado de las investigaciones se daría a conocer  en los tiempos y formas legales y no a gritos y sombrerazos como lo han ventilado y exigido los integrantes del bloque opositor mejor conocido como los pilinkis, mismos que  en consecuencia  han descuidado su labor edilicia.
Esos que ahora integran la oposición  en el cabildo  navojoense donde algunos ediles de MORENA se dejaron engañar y los chamaquearon aprovechándose de su  ignorancia y escasa experiencia en  asuntos  de política  y que  ahora   hacen el caldo gordo  al regidor étnico,  a los petistas, panistas y priistas que pecan de paladines del orden y la moral  de la cosa pública.  Sin duda hombres y mujeres con dotes histriónicos que mejor se desempeñarían en la carpa de un circo, por llamarlo de alguna manera.
Es prudente parafrasear las declaraciones de la primera alcaldesa navojoense en torno al resultado de la auditoría del ISAF María del Rosario Quintero Borbón “Sin embargo, me da tristeza que dudaron de nosotros, que pusieron en tela de juicio nuestro trabajo y sufrimos mucho al poner en duda nuestra honestidad”. Finalmente en calidad de columnista y de amigo, hago un reconocimiento público  al vocero oficial del ayuntamiento de Navojoa, Egrén Pierre Rodríguez, en virtud de su desempeño profesional y lealtad a las instituciones. Egrén…. Me quito el sombrero.
Por su atención gracias.





jueves, 20 de junio de 2019

Reforma 12



*Alamazo fomenta el turismo  regional
* Boletos de avión, que flojera
* Declara ISAF sobre vales de gasolina
 Por Raúl Campoy Robles
twitter @RaulCampoyR
Navojoa, Sonora 20 de Junio de 2019.- El próximo  periodo de vacacional representa para las familias sonorenses una oportunidad para visitar la playa, la montaña  u otros lugares de recreación, así como centros artísticos y culturales. Estos destinos  pueden  ser los más próximos o más alejados a  su  localidad, según sea el caso y  el recurso económico  disponible para  disfrutar de unas merecidas y placenteras vacaciones.
En este contexto el municipio de Álamos no es la excepción ya que, por una parte representa un destino turístico natural y por otra, es aprovechado por turistas nacionales y extranjeros para  desarrollar una serie de actividades que fomentan el deporte, el ecoturismo y lo más importante, la convivencia familiar; de ello las autoridades municipales de la también conocida como ciudad de los portales están convencidas.
En conferencia de prensa ayer por la mañana el alcalde Víctor Balderrama Cárdenas, funcionarios y organizadores de lo que será la tercera edición del evento deportivo denominado Alamazo 2019, dieron a conocer un programa que tiene como propósito la  convivencia familiar, el fomento a los valores humanos y  la difusión del turismo de aventura y  el  ecoturismo de  la región; el evento que promete superar las expectativas del correspondiente  a la segunda edición se realizará los días 12.13  y 14 de julio.
De acuerdo a los organizadores, el evento   se realiza sin fines de lucro y las inscripciones ya están abiertas cuyo pago único  incluye comidas, fiestas, una gorra  y una camiseta distintiva  de la tercera edición de Alamazo 2019.  La ruta  del recorrido  que realizarán unidades  todo terreno incluye la visita a  la Aduana, Nahuibampo y entre otros San Bernardo, donde podrían participar más de 250 vehículos y  al menos un millar  de visitantes regionales y extranjeros. Al igual que en las ediciones anteriores el ayuntamiento se ha coordinado para resguardar a los participantes a través de protección civil y la comisaria de seguridad pública.
Es de reconocer que a lo largo del año, la comuna ofrece el mismo respaldo a los organizadores de eventos que fomentan la convivencia familiar, las actividades al aire libre, el turismo de aventura y el ecoturismo como son: la exhibición de autos clásicos y antiguos, BikeFest, callejoneadas, rutas guiadas  y el FAOT  entre otros no menos importantes que  en este  contexto distinguen a  Álamos del resto de los municipios de  la región del mayo y donde no falta el apoyo del Gobierno del estado de Sonora a través de sus diferentes  secretarías y dependencias.
En tanto, en Navojoa  pese a la diversa problemática  que enfrentan las autoridades municipales producto de acciones del bloque opositor conocido como los pilinkitos, la alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón, no baja el ritmo en su quehacer diario e institucional y es que, no por  el capricho de una minoría va a soltar el llanto y va  a abandonar el barco como suele  decirse en  asuntos inherentes a la grilla  barata que  solo pretende desestabilizar  la imagen de la primera mujer que  ha hecho historia en la vida pública  en Navojoa.
A estas alturas  es conocido de suyo el asunto de los boletos de avión  que  hasta flojera  da al lector volver a leer un asunto que desde la víspera  se sabe que solo busca  dañar la imagen  institucional del ayuntamiento y de la familia  Escoboza Quintero,  y de paso la marca de MORENA en virtud que se trata del  partido que representa el presidente de México Andrés Manuel López Obrador y que por  vez primera superó el resultado de las elecciones a nivel local  con más de 30 mil votos.
Amables lectores y lectoras, desde el principio se sabe que todo lo que  se diga de los personajes citados en párrafos último y penúltimo de este espacio  tiene el mismo propósito: echar tierra por decirlo e alguna manera al ayuntamiento de Navojoa administración 2018-2021,   ya que a la fecha los perdedores del proceso electoral anterior  aún no lo superan  y se limpian   las heridas como fieras rabiosas; sin embargo las cosas van aclarándose poco a poco como lo informó públicamente ayer en  el Diario del Yaqui el  titular del Instituto  Superior de Auditoria y Fiscalización (ISAF) en Sonora, Jesús Ramón Moya Grijalva, quien señaló que el caso de los vales de gasolina clonados en Navojoa es un  asunto  y un problema entre particulares; el tema  da para más y aún queda  mucha tinta en el tintero  pero el espacio  es escaso amable lector.
Por su atención gracias.





lunes, 17 de junio de 2019

Reforma 12


Reforma 12

·         Cumplen  Fiesteros a la Santísima Trinidad
·         Agradecen apoyo a alcalde Ramón Díaz

Por Raúl Campoy Robles


https://nuestraimagencrr.blogspot.com/

twitter @RaulCampoyR

Navojoa, Sonora,  17 de Junio  de    2019.-  Una vez más  los feligreses y devotos del Espíritu Santo, celebraron las fiestas tradicionales  en Etchojoa, Etchoropo y  el Júpare Huatabampo, quedando de manifiesto el respeto  y armonía que prevalecieron  en la  celebración que organiza la etnia mayo anualmente.

La también llamada fiesta grande del espíritu santo atrajo a visitantes  de distintos municipios sonorenses y de otros estados de México, así como a turistas extranjeros que no ocultaron su gusto y reconocimiento  ante  la tradición que cada año  se acrecienta para orgullo de los  etchojoenses y huatabampenses  en general.

Ya que  esta tradición cristiana es un importante evento religioso tradicional para el yoreme mayo del sur de Sonora y norte de Sinaloa, según el calendario litúrgico, el día de fiesta de la Santísima Trinidad tiene una de las historias más largas,  se ha celebrado desde el siglo pasado, las festividades comienzan el fin de semana del domingo de Pentecostés, que es 50 días después de Pascua y una semana antes del domingo de la Santísima Trinidad.

En la madrugada del sábado de fin de semana de Pentecostés, una procesión dirigida por bailarines matachín seguido de una imagen de la Santísima Trinidad y cientos de fieles a pie y a caballo  peregrinan desde la Iglesia que lleva el mismo nombre en El Júpare  y desde Etchoropo; la procesión continúa hasta Huatabampo, donde se celebra una misa a las 6:00 de la mañana. Después de la misa, la procesión continúa hasta el pueblo de Etchojoa, donde se realiza otra misa antes de que comiencen las fiestas del espíritu santo.

El documento explica que el domingo, los caminantes y jinetes comienzan su viaje de regreso a Huatabampo, donde llegan por la tarde para una misa y una tradicional ceremonia de despedida conocida como “La Despedida”, donde todas las representaciones de los santos que han sido llevadas por los peregrinos se reúnen para decir adiós antes de que la procesión comience la última etapa de la peregrinación del fin de semana pentecostal de regreso a El Júpare y a El Etchoropo. Las fiestas del siguiente  fin de semana se llevan a cabo en El Júpare, donde hay fiestas el viernes, el sábado y misas el domingo para celebrar la fiesta de los santos patronos de la comunidad.

Desde la víspera las autoridades tradicionales indígenas de El Etchoropo y el Júpare recibieron el apoyo del ayuntamiento de Huatabampo que preside el alcalde Ramón Díaz Nieblas: se arreglaron y regaron calles y caminos, se colocaron 60 luminarias en puntos estratégicos, y entre otros beneficios no memos importantes algunos paquetes  de alimentos para la elaboración de los platillos tradicionales; agradecieron públicamente Santos Moapomea Carlón y Armando Vázquez Valenzuela, representantes indígenas respectivos  de El Júpare y El Etchoropo.

 Ante, el resultado de las festividades del año en curso, el   gobierno tradicional de los  ocho pueblos indígenas   mayos  lució orgulloso por cumplir una vez  más con  la tradición que celebran desde el siglo pasado;  no obstante exista desde siglos antes  en el tiempo;  para ello en la organización del evento  considerado su festividad más grande en el año, resultó insoslayable   el llamado  intercambio de lonche, la descuelga y  la peregrinación en referencia con el propósito de  agradecer  a Dios un bien  recibido, particularmente  en lo que refiere a la salud.

Para  fortuna de los organizadores del  evento en ambos municipios  mismo  que  reunió  a  más de 50 mil asistentes los dos fines de semana correspondientes a   la primera quincena del mes en curso,  la festividad  se celebró sin  contratiempos  y conflictos ya que en la víspera en años anteriores  se  han registrado reyertas entre los  grupos indígenas que se pelean el control de las festividades;  estas acciones  han demandado la participación de la policía preventiva municipal y ha mantenido a la expectativa a las autoridades municipales, así como a protección civil, cruz roja y bomberos.

Es preciso  mencionar que  las tradicionales fiestas  en honor  al espíritu santo  derivan  en una  importante derrama económica  para el comercio establecido y ambulante; en donde la coordinación está bajo la responsabilidad de sindicatura y catastro municipal, que en muchas ocasiones   ha tenido que agotar  el diálogo para  evitar la fuerza pública  debido a que los comerciantes  evitan acatar seguir la ordenanza municipal.

La etnia mayo considerada en su gran mayoría de religión católica celebran a lo largo del año una serie de festividades entre las que sobresalen: Semana Santa, La Santa Cruz, Virgen de Guadalupe y El espíritu Santo o Santísima Trinidad, cuyos festejos de ésta última   se registran en orden cronológico primero un fin de semana en Etchojoa y posteriormente  el siguiente en el  Etchoropo y El Júpare, municipio  de  Huatabampo donde la afluencia de visitantes sobrepasa la registrada en Etchojoa.

Las fiestas de la Santísima Trinidad, también conocidas  de suyo más allá de las fronteras  mexicanas,   se han caracterizado por  atraer cada año a más feligreses y participantes de  ahí que sean   llamadas las fiestas grandes por ser en  honor a Dios; este 2019  se caracterizó por registrar afluencia sin precedentes  en la región, convirtiéndose  por ende en un importante polo turístico  que potencia  el atractivo de la festividad  a nivel internacional.

Por otra parte, es conveniente  destacar la participación de las autoridades policiacas  en Etchojoa y Huatabampo, quienes coordinaron esfuerzos  durante el operativo que  fue apoyado por las instituciones de auxilio y protección civil para el buen desarrollo de las festividades.

 Por su atención gracias.











Cristaliza Sedesson un sueño Guarijío



*Construye obra de agua potable
*Agradecen a  Gobernadora y a presidente municipal

por Raul Campoy Robles

 Los Estrados, Alamos14 de junio- El gobierno del estado a través de la Secretaría de Desarrollo Social y el ayuntamiento que preside el alcalde Víctor Balderrama Cárdenas, entregaron obras de agua potable y alcantarillado en esta comunidad y en la colonia Ferrocarril  de la cabecera municipal.

Se trata de una obra sin precedentes que beneficia a familias de la etnia Guarijía que fue agradecida  a las autoridades estatales y municipales por el gobernador de los estrados, José Buitimea Romero y Andrea Buitimea Ruelas, madre de tres hijos pequeños quien resaltó la importancia de esta obra. "Mi sueño era poder bañar a mis hijos a regaderazos, de la cabeza a los pies, manifestó emocionada.


EL director de Sedesson Manuel Puebla Espinosa,  la presidenta de DIF Estatal, Margarita Ibarra de Torres, así como Antonio Cruz Casas, coordinador general de la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas en su mensaje a los pobladores de esta región declararon que seguirán atendiendo las carencias que prevalecen en la etnia Guarijía y en colonias como la Ferrocarril dodne se amplió el servicio de  alcantarillado.

.
En este evento, en el que también participó el presidente municipal, Víctor Balderrama Cárdenas, los funcionarios estatales entregaron, semillas de papa y frijol a las familias, para que inicien huertos de traspatios, y que estos productos contribuyan en su alimentación.






martes, 11 de junio de 2019

Gobierno Municipal inaugura VII Temporada de Acuaterapia

 

Navojoa, Sonora, lunes 11 de junio del 2019.- La acuaterapia es una de las herramientas más completas de estímulo para niños con capacidades diferentes, ya que el contacto con el agua, genera relajación para la mente, músculos, y nervios.


 Expresó Margarita Chávez Haro, directora de Educación y Cultura, quien en representación de la alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón inauguró la Séptima Temporada de Acuaterapia, organizada “Por una Familia Feliz”, A.C.


“Es un gran gusto estar aquí, admirando y aplaudiendo, el trabajo que realiza esta asociación a través de una terapia tan integral, gracias en verdad. Soy portadora del saludo de nuestra alcaldesa, de unirnos, a la labor tan loable que llevan ustedes a cabo, y de refrendarles el apoyo incondicional, del gobierno municipal”, enfatizó.


Por su parte, María de los Ángeles Escoboza Quintero, Presidenta de DIF Municipal, comentó que los resultados de la citada terapia son más que palpables, y han incidido de manera positiva, por lo que hay que seguir impulsando metódos como éste.


Rubén Ontiveros Valencia, representante de Martín Sepúlveda Bórquez, Director del Instituto Municipal del Deporte, comunicó la total disposición y apoyo del titular de la dependencia, para cualquier rama deportiva.


Estuvieron además  presentes en este acto Olga Cecilia Torres, Presidenta de “Por una Familia Feliz”, A.C., padres de familia, entre otros. 


VANZA CONSTRUCCION DE VIVIENDA EN BASIROA ALAMOS




Basiroa, municipio de Álamos, Junio 11 de 2019.- Avanza la construcción de 107 unidades básicas de vivienda en una primera etapa  de un total  de 128 que la gobernadora Claudia  Pavlovich Arellano y el alcalde Víctor Balderrama Cárdenas pusieron en marcha la segunda quincena del pasado mes de mayo.


Las acciones de vivienda forman parte del compromiso que  ambo mandatarios  realizaron  a los habitantes de Basiroa  que resultaron damnificados  y perdieron sus viviendas  a consecuencia  de la tormenta tropical 19- E registrada el 19 de septiembre de 2018.

Entre los beneficiados está don Antonio Villegas, quien esa mañana de septiembre miraba cómo el agua que había dejado la tormenta se llevaba lo poco que quedaba de su hogar, y era la quinta ocasión que las contingencias climáticas habían dañado su casa, sólo que esa vez no sabía si podría levantarla una vez más.
Para la construcción de la vivienda de Don Antonio y del resto de  los afectados, quienes en menos de cinco meses contarán con casas nuevas, totalmente funcionales y resistentes a los embates de la naturaleza  se utilizan materiales de  alta calidad los cuales permitirán casas  edificadas  con block, losa de cimentación, instalaciones eléctricas, sanitarias, hidráulicas, entre otros.


Gobierno Municipal entrega 50 acciones para vivienda en la zona serrana





 Por Raul Campoy Robles
Álamos, Sonora a 10 de Junio.- El ayuntamiento a través del  Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM), benefició con lámina galvanizada  a  un total de 50 familias  de escasos recursos que  radican en las comunidades Sahuarivo y Huicochi.

Durante gira de trabajo por las comunidades serranas el alcalde Víctor Balderrama Cárdenas explicó que el material para construcción y arreglo de las 50 viviendas forma parte de los recursos asignados al FISM  correspondiente al 2019 y que, aun cuando las acciones  son  mínimas  son de gran  beneficio para las familias de la región.

Ante los beneficiarios que durante el evento de entrega reconocieron  su labor al frente del ayuntamiento, el alcalde alamense  manifestó que continuará su gestión en búsqueda de más beneficios que coadyuven a mejorar la calidad de vida de las familias  más necesitadas de  las comunidades rurales  de la zona.
Como parte de los beneficios que el presidente  de Álamos llevó a los habitantes de
Sahuarivo y Huicochi, la dirección de servicios públicos municipales reparó e instaló luminarias en  esta última comunidad.