Reforma 12
· Conmemoran
en Sonora el Día de Muertos
·
En
Navojoa rinden homenaje a sus seres queridos en un Día de Muertos tranquilo y
sin incidentes
Por Raúl Campoy
En la región del mayo, la celebración del Día de Muertos se llevó a
cabo de manera pacífica, sin restricción de aforo a los panteones en general,
como sucedió en años anteriores con motivo de la pandemia por COVID-19; se
presentaron bailes públicos tradicionales, se incrementó la venta de artículos
relacionados a la celebración y en
consecuencia, se activó la economía de
la región.
Aproximadamente 80,000 personas
asistieron a las velaciones en los panteones de la zona rural y el casco urbano
de Navojoa, en una celebración del Día de Muertos caracterizada por su
tranquilidad, sin reportes de incidentes graves por parte de las autoridades,
incluyendo la Policía Preventiva, Tránsito Municipal y Protección Civil, de
acuerdo al objetivo del operativo instruido por el alcalde Jorge Alberto Elías
Retes.
En un ambiente lleno de colorido,
respeto y tradición, Navojoa celebró el jueves anterior el Desfile de Catrines y Catrinas,
evento que culminó con una gran fiesta popular en el Parque Infantil, como
parte del festival organizado en vísperas del Día de los Fieles Difuntos. La
actividad fue promovida por el Gobierno Municipal, que encabeza el alcalde Jorge
Alberto Elías Retes, a través de la Dirección de Educación y Cultura y el DIF
Municipal que preside Luz Argel Gaxiola de Elías en coordinación con instituciones educativas.
El Día de Muertos considerado
como uno de los festejos más importantes del año y declarado por la UNESCO en noviembre de 2003
como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, reconoce
la celebración como la causa de una enorme variedad de expresiones culturales,
cuyas representaciones han dado lugar a una arquitectura simbólica
que se expresa en una infinidad de obras plásticas, objetos artesanales y
muestras del arte efímero que se produce y celebra en distintas regiones indígenas como los
yaquis y mayos, entre otras no menos importantes.
Los estudios
históricos y antropológicos indican que, a diferencia
de otros países, México se ha caracterizado por festejar
a la muerte, hecho que causa la admiración de otras naciones
donde ha llegado a considerarse un
tema tabú. Y, pese a la globalización y al Halloween,
la festividad mexicana sigue viva en virtud que el
mexicano tiene la característica de celebrar con sus
muertos su regreso al mundo de los vivos, utilizando para ello un altar
donde se mezclan alimentos y bebidas que en
vida fueron del gusto de los fallecidos.
La celebración,
que marca un repunte en las ventas de flores,
velas y otros servicios relacionados a la festividad del Día de todos los
Santos y el Día de los Fieles Difuntos, se celebra en zonas rurales
y urbanas; incluso se ha extendido al sur de los
Estados Unidos, donde se practica un Halloween con
notorias influencias del Día de Muertos mexicano; al igual que en nuestro país,
donde el Día de Difuntos tiene actualmente claras influencias del Halloween
estadounidense, aunque este se ha
ventilado abiertamente entre los niños y adolescentes.
En un esfuerzo conjunto, el Gobierno
de Sonora, a través de las corporaciones de seguridad y protección civil, junto
con los ayuntamientos, mediante las comisarías de Seguridad Pública, los Departamentos
de Tránsito Municipal y las Unidades de Protección Civil, coordinaron acciones
con corporaciones policiales estatales y federales.
Para cerrar el texto, resulta
conveniente subrayar que las tradiciones del Día de Muertos perdurarán por
largo tiempo, ya que su permanencia no parece estar sujeta a factores
generacionales, ni a celebraciones extranjeras como es el Halloween. Sin
embargo, desde la familia de acuerdo a su rol socializador, es
posible continuar fomentando la celebración del
tema abordado hoy en este artículo, con el fin único de
preservar nuestras tradiciones, el turismo y el patrimonio cultural que a fin
de cuentas, nos identifica como mexicanos.
Por su atención gracias.
Copyright ©, 2025
Derechos
de autor 2025Raúl Campoy
