sábado, 18 de octubre de 2025

Columna Reforma 12: Navojoa avanza en servicios públicos tras años de abandono del drenaje y la infraestructura urbana

 


Reforma 12

·         Navojoa avanza en servicios públicos tras años de abandono del drenaje y la infraestructura urbana

·         Con ahorro, planeación y transparencia, el gobierno de Jorge A. Elías Retes enfrenta el rezago heredado por administraciones del PRI y del PAN, mientras opositores intentan “llevar agua a su molino” rumbo al 2027

 

Por Raúl Campoy

Navojoa, Sonora, a 18 de octubre de 2025.- Un diagnóstico adecuado, el conocimiento de la normatividad, el aprovechamiento de recursos propios y la aplicación de un mecanismo de evaluación vanguardista permitieron al Ayuntamiento de Navojoa mejorar de manera sustancial los servicios públicos durante el primer año de gobierno que preside el alcalde Jorge A. Elías Retes.

Desde el inicio de su administración, el Jefe del Ejecutivo Municipal tuvo claro el panorama: la escasez de unidades, el abandono institucional y la falta de estrategias, además de la ausencia de personal verdaderamente comprometido, eran obstáculos heredados de administraciones anteriores. Sin embargo, estos vicios se han ido superando gradualmente en cumplimiento de las responsabilidades que institucionalmente le corresponden al gobierno, cuyo lema es “Navojoa al siguiente nivel”.

Para nadie es un secreto que los servicios públicos municipales suelen convertirse en un talón de Aquiles, dadas las limitaciones presupuestales y la carencia de equipo suficiente para generar bienestar en la población. No obstante, gracias al ahorro, la capacidad administrativa y la transparencia en el manejo de los recursos municipales, se ha logrado un avance significativo en este rubro.

La coordinación de la Dirección de Servicios Públicos con OOMAPASN, Protección Civil, la Comisaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, entre otras dependencias no menos importantes, ha permitido redoblar esfuerzos ante el deterioro que las lluvias ocasionaron en las calles del casco urbano. En este sentido, continúa el programa de bacheo con concreto hidráulico en diversos puntos de la ciudad, mientras avanzan los trabajos de rehabilitación de la red de drenaje y de mantenimiento a la red de agua potable en el primer cuadro y en otros sectores no menos relevantes.

A estas alturas es importante recordar al lector que la red de drenaje y alcantarillado de Navojoa estuvo abandonada durante años, convirtiéndose en una verdadera bomba de tiempo que hoy comienza a estallar en distintas zonas de la ciudad. El enorme socavón sobre el bulevar Centenario, obra realizada en tiempos del exgobernador priista Eduardo Bours Castelo, es apenas el reflejo más visible de una realidad que los navojoenses han padecido en silencio: la falta de mantenimiento y la indolencia de administraciones pasadas, tanto del PRI como del PAN, que durante décadas ignoraron el colapso gradual de la infraestructura subterránea.

La obra mencionada es solo un ejemplo. Existen más casos que el autor de estas líneas abordará en futuras columnas, pues, sin el más mínimo análisis de sus causas, los opositores políticos al gobierno del alcalde Jorge A. Elías Retes han aprovechado la situación para llevar agua a su molino y ganar simpatías políticas, por decirlo de alguna manera. Es cierto que no son tiempos electorales, pero al Jefe del Ejecutivo Municipal ya le ven espolones para el 2027, naturalmente apoyado por el partido MORENA.

En este contexto, los representantes de otros partidos han enviado voceros a las redes sociales para despotricar contra el estado actual de las calles, sin considerar que toda obra bien hecha (desde su planeación hasta su conclusión) requiere no solo inversión, sino también el tiempo necesario para concluirse conforme a la normatividad vigente.

Antes de cerrar esta columna, conviene recordar que mientras los gobiernos del PRI, PAN y sus aliados se preocupaban por inaugurar pavimentos, camellones y obras de relumbrón, debajo de la superficie las tuberías de drenaje se carcomían, los colectores se saturaban y los afloramientos de aguas negras se convertían en una constante. Los resultados están hoy a la vista: colapsos, baches, fugas, hundimientos y un sistema de alcantarillado que pide auxilio.

El autor de estas líneas hace un llamado a los actores políticos que pertenecieron (y aún pertenecen) a los partidos que gobernaron antes de MORENA, incluso a aquellos chapulines que han pasado por todas las siglas y hoy intentan aprovechar los embates de la naturaleza para criticar a los gobiernos en turno, con el único propósito de mantenerse visibles y aparecer en las boletas electorales de 2027.

Pobres  ilusos, a la gente ya no le engañan.

Por su atención, gracias.

Copyright  ©, 2025

Derechos de autor 2025Raúl Campoy