Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo |
Tenemos Plan A, Plan B, Plan C
para lo que decida el gobierno de los Estados Unidos”, afirmó la Presidenta
Presidencia de la República | 31
de enero de 2025 | Comunicado
México es el principal exportador de autos, computadoras, televisores y
refrigeradores, por lo que la imposición de los aranceles afectaría a millones
de familias estadounidenses particularmente de California; Texas; Florida y
Arizona
“No debemos vernos como
competidores, sino como socios comerciales que nos complementamos”, destacó.
CD. DE MÉXICO.- La Presidenta
Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que, ante la posibilidad de que Estados Unidos
implemente el 25 por ciento en aranceles, el Gobierno de México se encuentra
preparado. Además de que esta medida tendría impacto en la economía de millones
de familias estadounidenses, ya que México es el principal exportador de
productos finales como automóviles, computadoras, televisores y refrigeradores.
“Tenemos Plan A, Plan B, Plan C,
para lo que decida el gobierno de los Estados Unidos. Es muy importante que
sepa el pueblo de México que siempre vamos a defender la dignidad de nuestro
pueblo, que siempre vamos a defender el respeto a nuestra soberanía y un
diálogo como iguales, como siempre lo hemos mencionado, sin subordinación.
“Es importante recordar las
implicaciones que pudiera tener poner aranceles para la economía de los Estados
Unidos, principalmente; para el Tratado Comercial de los tres países, para los
tres países, para nuestros pueblos, pero, en particular, para la economía de
los Estados Unidos”, aseveró durante la conferencia matutina: “Las mañaneras
del pueblo”.
Informó que se mantiene una mesa
de diálogo permanente con el Gobierno de los Estados Unidos para abordar
diferentes temas en materia de migración y de seguridad con base en cuatro
principios: la responsabilidad compartida, la confianza mutua, la colaboración
y el respeto a la soberanía mexicana.
“Por ejemplo, en el tema de migración,
con respeto a nuestra soberanía y a los derechos humanos, hay acuerdos para la
repatriación de nuestros connacionales; si es el caso, de la llegada de alguna
otra persona de otra nacionalidad. Todo el tiempo hay acuerdos y hay una mesa
permanente. En el tema, también, de la seguridad, se mantiene permanentemente
en comunicación en el marco de cuatro principios, que son los principios
fundamentales en esta materia: que es la responsabilidad compartida, la
confianza mutua, la colaboración y el respeto a nuestra soberanía. Entonces,
siempre vamos a mantener el diálogo, es fundamental en la relación entre México
y el gobierno de los Estados Unido”, explicó.
Puntualizó que México y Estados
Unidos deben de verse como socios comerciales y no como competidores, ya que
las dos naciones se complementan a través del Tratado entre México, Estados
Unidos y Canadá (T-MEC).