miércoles, 12 de septiembre de 2012

EL PERFIL DEL FUNCIONARIO PÚBLICO




NUESTRA IMAGEN

*El Perfil del Funcionario Público

Por Raúl Campoy Robles

NAVOJOA, SONORA. Sept.12  2012.- Los cambios económicos, políticos, sociales y culturales registrados en las últimas décadas en Sonora han impactado en un proceso electoral sin precedentes que, a partir del 16 de septiembre iniciará una nueva página en la historia de la entidad.

Con 72 nuevos alcaldes y los correspondientes diputados locales y federales, los sonorenses, tendrán también nuevos funcionarios públicos que deberán, reunir el perfil adecuado para enfrentar la gestión pública con una visión de cambio que permita a los sonorenses esperar más y mejores estadios de bienestar social.

Y es que las crecientes demandas democráticas, la profundización de las desigualdades sociales y la corrupción, son entre otras, variables que, los nuevos gobernantes no deben ignorar para sacar adelante su proyecto de gobierno donde jugará un papel trascendente el gabinete de funcionarios que le acompañe en su gestión. La creciente complejidad de los asuntos pondrá a prueba la capacidad de los actores para estar a la altura de los conflictos que deban abordar.

A estas alturas, los gobernantes han de definir con claridad y en base a la hoja de vida (Currículo Vitae) de los aspirantes al funcionario público, independientemente del nivel que se trate, a los hombres y mujeres con más capacidades, habilidades y talentos con espíritu de servicio, respetuoso de la ley del servidor público y de todas las leyes en general, especializado, creativo, comprometidos con el cambio, entre otras cualidades no menos importantes donde tiene un papel trascendente el grado de educación.

Un asunto que se platica, en especial en estas fechas en los mentideros de café es la conformación del gabinete de los alcaldes, y del presidente electo Enrique Peña Nieto. Nombres van, nombres vienen, y los columnistas están atentos a cualquier rumor que, en los próximos días despejará toda duda respecto a los funcionarios que integrarán los nuevos ayuntamientos.

La historia de México enumera a muchos gobernantes y funcionarios ligados a escandalosos casos de corrupción y otros delitos, de ahí que, los actuales gobernantes electos no deben soslayar que la transparencia y la lucha contra la corrupción tiene que formar parte de la gestión pública y eso implica no solamente un estricto control interno, externo y social, sino una revolución cultural de las conductas de los futuros servidores públicos.

Es indudable entonces, que superado el proceso electoral en todas sus modalidades en Sonora, los nuevos legisladores y alcaldes, tienen el gran reto de integrar su gabinete; pareciera fácil, pero dadas las circunstancias, se trata de una difícil encrucijada en virtud que, por una parte, han de enfrentar compadrazgos y amiguismos y por otra, elegir a quienes reúnan los perfiles más adecuados , con una escala de valores que incluya la lealtad.

Una difícil decisión sin duda, para las nuevas autoridades que dejarán en el camino a muchos hombres y mujeres valiosos que trabajaron en la campaña política de sus gallos, por decirlo de alguna manera; otros que se sienten con todos los méritos para estar en puestos clave y que no reúnan el perfil, se atreverán de acusarlos de traición y despotricarán, ¿Pero traición a qué o a quién? No hay que olvidar que el máximo objetivo es trabajar por los 72 municipios que integran a Sonora y que los únicos que tienen asegurado el trabajo son los que fueron electos el pasado 1 de julio.

Por su Atención Gracias.