jueves, 27 de noviembre de 2025

¡ Participa en el Gran Medicatón Navideño 2025!




El Gobierno de Navojoa y la Dirección de Salud Municipal te invitan a sumarte a esta jornada solidaria para recolectar medicamentos que serán destinados a quienes más los necesitan.


📅 03, 04 y 05 de diciembre

📍 Debajo del Balcón Presidencial

⏰ De 9:00 A.M. a 6:00 P.M.


En esta temporada de generosidad, tu donación puede cambiar vidas.

Trae tus medicamentos en buen estado y contribuye a mejorar la salud de las familias navojoenses.

FORTALECE PROGRAMAS PREVENTIVOS ACCIONES EN PRIMARIAS DEL MUNICIPIO

 




+Impulsamos la prevención desde las aulas, llevando a niñas y niños herramientas para su bienestar y seguridad. #SeguimosAvanzando #MunicipioDeCajeme

 

La Dirección de Programas Preventivos continúa llevando a cabo su programa de pláticas escolares a las primarias del municipio, con el objetivo de brindar herramientas a niñas y niños para su seguridad y bienestar dentro y fuera de las aulas, a través de charlas que abordan temas como el uso responsable de redes sociales, prevención del bullying, riesgos del grooming y otras conductas que afectan la integridad de la niñez.

Personal de la Dirección acudió al Centro Escolar Cajeme, la Primaria Ejército Nacional Mexicano, la Primaria Prof. José Gabriel Maciel Lozano, Club de Leones y la Primaria María Luisa Parra Almeida, donde interactuaron con alumnas y alumnos mediante actividades dinámicas y espacios de diálogo que promueven la reflexión y la participación.

Estas acciones forman parte del compromiso permanente de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal para fomentar entornos seguros en las escuelas, prevenir situaciones de riesgo y fortalecer la cultura de autocuidado.

Gobierno de México entregará 6 mil 401 viviendas este año como parte de Vivienda para el Bienestar

 



Entre noviembre y diciembre de este año INFONAVIT entregará 4 mil 871 en 19 estados y la Conavi, mil 530 en nueve entidades

Presidencia de la República

 

Gobierno de México entregará 6 mil 401 viviendas este año como parte de Vivienda para el Bienestar


● La Jefa del Ejecutivo Federal destacó que, en seis años, 5 millones de familias se verán beneficiadas con la reestructuración de créditos que eran impagables, se construirán un millón 300 mil viviendas para derechohabientes y no derechohabientes, además de que se otorgarán créditos para mejoramientos

 

● Actualmente se tienen 345 mil 817 viviendas en proceso de construcción, lo que representa el 90 por ciento de meta anual: Sedatu

 

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), informó que como parte del programa Vivienda para el Bienestar entre noviembre y diciembre de este año se entregarán 6 mil 401 viviendas terminadas: 4 mil 871 del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y mil 530 de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). 

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que en el primer año se entregarán más de 6 mil viviendas nuevas como parte de Vivienda para el Bienestar con el que se construirán viviendas a través de la Conavi, FOVISSSTE e Infonavit que además contempla beneficios para 5 millones de familias que verán reestructurados los créditos impagables que se les impusieron en la época neoliberal. 

“Durante seis años van a ser: 5 millones de crédito reestructurados, para quien ya tiene vivienda y no podía pagarla, y además un millón 300 mil viviendas nuevas de por lo menos 60 metros cuadrados, lugares dignos, con acceso a todos los que tienen entre uno y dos salarios mínimos de ingreso y luego 430 mil mejoramientos de vivienda. Y luego aparte para todos los que no tienen Infonavit y que tienen FOVISSSTTE también va a haber construcción de viviendas y además para todos los que no tienen ni FOVISSSTE ni Infonavit. Y ahora ya estamos entregando vivienda en el primer año de Gobierno”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. 

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, detalló que al momento se tienen 345 mil 817 viviendas en proceso, lo que representa un avance del 90 por ciento de la meta de este año de 386 mil: 256 mil 666 del Infonavit y 86 mil 152 de la Conavi. Agregó que, también, ya se han regularizado 222 mil 197 escrituras, respecto a la meta sexenal de un millón. 

El director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, informó que será a partir de la segunda quincena de diciembre cuando arranque la entrega de mil 530 viviendas en Baja California Sur, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Sonora, Tabasco, Yucatán y Zacatecas. 

Sobre las 86 mil 152 viviendas que serán construidas por parte de esta Comisión, desglosó que 52 mil 366 ya están en proceso de obra en 131 predios, 29 mil 810 están en trabajos preliminares en 62 predios y 3 mil 975 en proceso de iniciar en 13 predios. Para estás viviendas se realizaron diferentes etapas de registro en las que participaron más de 216 mil familias que quieren adquirir una de las viviendas, que serán asignadas a través de Asambleas y Sorteos que se realizarán del 1 al 18 de diciembre con la participación de la Sedatu, las Secretarías de Bienestar, Anticorrupción y Buen Gobierno, así como de un interventor de la Secretaría de Gobernación.

El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, destacó que las 4 mil 871 viviendas que serán construidas este año se encuentran en 58 desarrollos ubicados en 39 municipios de Tamaulipas, Quintana Roo, Nuevo León, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Morelos, Michoacán, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Oaxaca, Yucatán, Guerrero, Guanajuato, San Luis Potosí, Coahuila, Colima y Chihuahua. 

Sobre la construcción de vivienda, destacó que al cierre de este año se tendrán proyectos contratados para 300 mil 32 viviendas, el siguiente año serán 400 mil. Por su parte, informó que, como parte del programa de ajustes a créditos impagables otorgados durante el periodo neoliberal, 2 millones y medio de créditos ya fueron reestructurados, mientras que 2 millones 356 mil serán solucionados para diciembre de este año. 

La vocal ejecutiva del FOVISSSTE, Jabnely Maldonado Meza, informó que, como parte del Programa de Justicia Social, se han otorgado liquidaciones, reestructuras, condonación de intereses, quitas y ajustes en los pagos de créditos de 242 mil 812 personas de una meta de 400 mil beneficiarios. Además, se entregaron constancias de finiquito en 24 entidades y 55 mil 320 cartas a personas jubiladas con las buenas noticias sobre sus créditos, de las cuales 133 mil serán enviadas este mes.

Como parte de las acciones del FOVISSSTE para Vivienda para el Bienestar, en el que construirá 100 mil viviendas, agregó que ya se tienen 30.4 hectáreas para producir vivienda y se tienen listos los terrenos para el inicio de obras en Puebla y Chiapas.

 

 

FUENTE: https://www.gob.mx/presidencia


 

miércoles, 26 de noviembre de 2025

Columna Reforma 12:Sheinbaum llama al pueblo a reunirse en el Zócalo el 6 de diciembre

 

Reforma 12


La 4T convoca a su séptimo aniversario y sacude el panorama político nacional

Sheinbaum llama al pueblo a reunirse en el Zócalo el 6 de diciembre

El movimiento muestra fuerza mientras la oposición reacciona con inquietud

Por Raúl Campoy


Navojoa, Sonora, a 26 de noviembre de 2025.- Se escuchó fuerte y lejos el anuncio que el viernes anterior hizo la presidenta Claudia Sheinbaum desde Tuxtla Gutiérrez, y puso a temblar a no pocos de los opositores políticos. Tan pronto lanzó la invitación al pueblo mexicano para que el próximo 6 de diciembre se celebren los siete años de la Cuarta Transformación (4T) en el Zócalo de la Ciudad de México, el mensaje  retumbó como un eco político.

Tras inaugurar el Hospital General de Especialidades No. 13 del IMSS, la Jefa del Ejecutivo Federal fue clara y sin rodeos al asegurar que no se trata de una interpretación caprichosa. De hecho, la conmemoración de un aniversario más del despertar de conciencias y de las consignas contra el neoliberalismo se convierte en un mensaje que repercute políticamente entre los pocos seguidores del PRI, el PAN, el MC y el PRD, quienes reaccionan con preocupación ante cada avance de la 4T.

En este sentido, los adversarios del régimen de MORENA interpretan el anuncio de la fiesta cívica como una demostración de fuerza que evidencia la larga vida de un movimiento organizado que cada día suma más apoyo del pueblo mexicano. Además, el respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum no deja de crecer. De acuerdo a la encuestadora Enkoll, su aprobación llegó al 82 por ciento en el mes de marzo de 2025.

Es crucial hacer referencia  al triunfo arrollador  y aplastante de la coalición Juntos Haremos Historia,  encabezada por MORENA, en las elecciones federales de 2024. Fue una victoria que también obtuvo  una amplia mayoría en el H. Congreso de la Unión, lo que refleja un respaldo claro a las reformas prometidas, las cuales que  dicho sea de paso,  están aprobándose gradualmente.

 

Desde el momento en que el ciudadano  emitió   su  voto, no hay espacio para titubeos ni vacilaciones. Las campañas sucias y el miedo ya no asustan al electorado. Claudia Sheinbaum recibió casi 36 millones de votos (exactamente 35, 924,519) y cerca del 60% de los electores (59.7594 exactos). Este triunfo masivo le otorga la responsabilidad de cumplir con la agenda de continuidad con cambio que ofreció al país, mejor conocida como el segundo piso de la 4T  iniciada el 1 de julio de 2018  con el 53 % de los votos alcanzados  por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, líder comprometido con servir a los más necesitados y erradicar las injusticias.

 

En este contexto ,conviene referir al inicio de la 4T en el país: más de  30 millones 113 mil 483 mexicanos decidieron dar el triunfo electoral al candidato de MORENA,  ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, y dar por concluido el  periodo neoliberal o neoporfirista  implantado por  los gobiernos del PRI y del PAN y sus aliados a partir  de 1982: MIGUEL DE LA MADRID HURTADO (PRI, 1982-1988); CARLOS SALINAS DE GORTARI (PRI, 1988-1994); ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEÓN (PRI,1994-2000); VICENTE FOX QUESADA (PAN, 2000-2006); FELIPE CALDERÓN HINOJOSA (PAN, 2006-2012) y, concluyendo con  ENRIQUE PEÑA NIETO (PRI, 2012-2018).

En el proceso electoral de  2024 Claudia Sheinbaum recibió casi 36 millones de votos (exactamente 35, 924,519) y cerca del 60% de los electores (59.7594 exactos). A las 11:58 horas del jueves 15 de agosto recibió la constancia que le da  reconocimiento oficial como  presidenta electa de México  por parte del por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), convirtiéndose en la primera mujer mexicana más votada en la historia de  México. Con ello  concluyó  formalmente  el proceso electoral,  pero continuó la 4T.

La  conmemoración de un aniversario más del despertar de conciencias y de consignas contra el neoliberalismo, es decir,  el séptimo aniversario de la 4T,  representa el triunfo del pueblo que ha demostrado que, unidos, pueden lograr la transformación que tanto anhelaban conquistar y consolidar para que  no se repita otra época  como la  de los gobiernos emanados del PRI, del PAN, del PRD y del Movimiento Ciudadano (MC).

“¿Por quién estamos aquí? Por el pueblo. ¿A quién hay que servir primero? Al pueblo. ¿Con quién transformar? Con el pueblo. ¿En quién confiar? En el pueblo. ¿Quién nos protege? El pueblo. ¿Qué somos? Pueblo”, sostuvo categórico en sus discursos  el presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR,  arrancando  vítores y aplausos  a lo largo y ancho del país, incluso más allá de las fronteras donde los paisanos  también reconocen su labor.

A su discurso se  suma la  presidenta de México, CLAUDIA SHEINBAUM, para consolidar  lo que denominan el segundo piso de la Cuarta Transformación. La primera presidenta electa en  la historia moderna de México, en base al mandato popular tiene la oportunidad de liderar un México más justo y equitativo; junto a ella deben trabajar parejo y de manera responsable los  diputados federales, senadores, gobernadores, y ayuntamientos electos;  por ende,   los ciudadanos esperamos  que cumpla con la confianza depositada en ellos.

Para cerrar esta columna es crucial reflexionar que,  a siete años del nacimiento de la 4T, los acontecimientos permiten asegurar que  no surgió por mera ocurrencia del líder  del movimiento en referencia ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, sino por la exigencia razonada de un pueblo harto  y cansado de desigualdades y abusos acumulados durante décadas.

Actualmente, más que  una fecha en el calendario, el aniversario representa y simboliza  la voluntad popular de continuar construyendo un país  más solidario, honesto y justo.

La Cuarta Transformación  no es solo  una administración, representa la voluntad  y aspiración del pueblo mexicano, que  para consolidarse, tiene el deber  de mantener viva la participación ciudadana, la vigilancia del poder y el compromiso continuo  con quienes históricamente  han sido olvidados y no les había tocado vivir con dignidad, es decir, los más  pobres.

La celebración del séptimo aniversario del triunfo de la 4T con MORENA y sus aliados, no es un punto de llegada, sino una reflexión  de que la transformación será siendo tarea de todos los mexicanos que repudien, el neoliberalismo, es decir todo aquello que signifique al PAN, al PRI, a MC, sus representantes y sus aliados de ultraderecha.

Para mayor gloria de Dios.

Por su atención gracias.

Copyright  ©, 2025

Derechos de autor 2025Raúl Campoy

 

Gobernador Durazo anuncia restauración de Casa Uruchurtu en celebración por el 50 aniversario de Sociedad Sonorense de Historia

 


- Durante la celebración por los 50 años de fundación de la Sociedad Sonorense de Historia, el mandatario sonorense dio a conocer que va a actualizar el comodato y que se realizarán trabajos para restaurar en su totalidad el recinto de la Casa Uruchurtu.

 

- El gobernador Durazo reconoció la relevancia de dicha institución para el resguardo, investigación y recuperación de una parte fundamental del patrimonio y memoria histórica de los sonorenses.

 

Hermosillo, Sonora; 26 de noviembre de 2025.- Para fortalecer la memoria histórica del estado y la identidad como sonorenses, el gobernador Alfonso Durazo Montaño encabezó la ceremonia inaugural en conmemoración por los 50 años de la fundación de la Sociedad Sonorense de Historia, en la que anunció el apoyo para llevar a cabo la restauración integral de la “Casa Uruchurtu” y la actualización del comodato.

En el XXXVIII Simposio de Historia, Sonora: identidad y diversidad cultural, en memoria del Dr. Samuel Ocaña, el mandatario sonorense reconoció la labor de investigadores y colaboradores de esta institución, cuya dedicación durante cinco décadas ha sido invaluable para las y los sonorenses, manteniendo viva una tradición intelectual que resguarda la identidad, el patrimonio e historia del estado.

“Su labor constante, ha permitido que nuevas generaciones conozcan, valoren y preserven los hechos, personajes y expresiones culturales que han dado forma a nuestro estado. Su divulgación ha honrado la reflexión crítica y construcción del pensamiento social en nuestro estado, ha enriquecido la comprensión de quiénes somos como pueblo y cuáles son los valores que nos distinguen”, sostuvo el jefe del Ejecutivo estatal.

Por su parte, Pamela del Carmen Corella Romero, presidenta de la Sociedad Sonorense de Historia agradeció el apoyo al gobernador Durazo Montaño, para que la institución continúe resguardando la investigación, el patrimonio y memoria histórica de Sonora.

“Hace más de 20 años que no pisaba la Casa Uruchurtu un gobernador, ya tenemos ese récord con el gobernador Durazo y estamos muy agradecidos de que nos escuchó respetuosa y cálidamente, que está atendiendo estas demandas que urgen no para una persona o un grupo de personas, sino para una institución que rinde homenaje, que divulga, que defiende y promueve la memoria histórica de Sonora”, subrayó.

 

Los festejos por el 50 aniversario de la Sociedad Sonorense de Historia concluirán el sábado 29 de noviembre y, dentro del programa se incluyen 13 mesas de trabajo, 43 ponencias, dos conferencias magistrales, dos conversatorios, dos talleres, dos presentaciones editoriales y una exposición fotográfica.

Reforma al Código Penal Federal fortalecerá sanción contra el abuso sexual: Lorenia Valles

 


Senado de la República, a 25 de noviembre de 2025.- “Cada historia de acoso y abuso sexual es una historia de violencia hacia los derechos y la dignidad de las mujeres; mujeres que tienen nombre y apellido, que han vivido experiencias lamentables por el simple hecho de ser mujeres”, manifestó la senadora Lorenia Valles tras la presentación en el Senado de la República de una iniciativa legislativa que busca fortalecer el tipo penal de abuso sexual.

En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la legisladora sonorense reconoció que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024, por cada 10 delitos sexuales registrados, nueve corresponden a mujeres y uno a hombres, considerando la urgencia de fortalecer el marco normativo para prevenir y sancionar estas conductas delictivas.

La iniciativa de reforma al artículo 260 del Código Penal Federal es parte del “Plan Integral contra el Abuso Sexual” anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum, y su  objetivo es modificar el tipo penal de abuso sexual y homologar su alcance en el país, a fin de que se sancione bajo los mismos parámetros en todas las entidades federativas.

“Con esta reforma se ampliará la definición de qué es un acto sexual sin consentimiento, así como las acciones que podrían representar un abuso sexual. Es un compromiso nacional por la vida, la felicidad y el respeto a las mujeres, para lo cual es fundamental la colaboración de los poderes Ejecutivo y Legislativo, así como de los gobiernos de las entidades federativas”, dijo.

Valles Sampedro destacó otra reforma a la Ley Federal del Trabajo que fue aprobada en el Senado de la República, a fin de facultar a las autoridades federales y de las entidades federativas para inspeccionar el cumplimiento de la medida de igualdad salarial en los centros laborales y, con ello, cumplir con la obligación constitucional de erradicar la brecha salarial de género. “No puede haber transformación social sin la inclusión plena de las mujeres”, finalizó.