miércoles, 26 de noviembre de 2025

Gobernador Durazo anuncia restauración de Casa Uruchurtu en celebración por el 50 aniversario de Sociedad Sonorense de Historia

 


- Durante la celebración por los 50 años de fundación de la Sociedad Sonorense de Historia, el mandatario sonorense dio a conocer que va a actualizar el comodato y que se realizarán trabajos para restaurar en su totalidad el recinto de la Casa Uruchurtu.

 

- El gobernador Durazo reconoció la relevancia de dicha institución para el resguardo, investigación y recuperación de una parte fundamental del patrimonio y memoria histórica de los sonorenses.

 

Hermosillo, Sonora; 26 de noviembre de 2025.- Para fortalecer la memoria histórica del estado y la identidad como sonorenses, el gobernador Alfonso Durazo Montaño encabezó la ceremonia inaugural en conmemoración por los 50 años de la fundación de la Sociedad Sonorense de Historia, en la que anunció el apoyo para llevar a cabo la restauración integral de la “Casa Uruchurtu” y la actualización del comodato.

En el XXXVIII Simposio de Historia, Sonora: identidad y diversidad cultural, en memoria del Dr. Samuel Ocaña, el mandatario sonorense reconoció la labor de investigadores y colaboradores de esta institución, cuya dedicación durante cinco décadas ha sido invaluable para las y los sonorenses, manteniendo viva una tradición intelectual que resguarda la identidad, el patrimonio e historia del estado.

“Su labor constante, ha permitido que nuevas generaciones conozcan, valoren y preserven los hechos, personajes y expresiones culturales que han dado forma a nuestro estado. Su divulgación ha honrado la reflexión crítica y construcción del pensamiento social en nuestro estado, ha enriquecido la comprensión de quiénes somos como pueblo y cuáles son los valores que nos distinguen”, sostuvo el jefe del Ejecutivo estatal.

Por su parte, Pamela del Carmen Corella Romero, presidenta de la Sociedad Sonorense de Historia agradeció el apoyo al gobernador Durazo Montaño, para que la institución continúe resguardando la investigación, el patrimonio y memoria histórica de Sonora.

“Hace más de 20 años que no pisaba la Casa Uruchurtu un gobernador, ya tenemos ese récord con el gobernador Durazo y estamos muy agradecidos de que nos escuchó respetuosa y cálidamente, que está atendiendo estas demandas que urgen no para una persona o un grupo de personas, sino para una institución que rinde homenaje, que divulga, que defiende y promueve la memoria histórica de Sonora”, subrayó.

 

Los festejos por el 50 aniversario de la Sociedad Sonorense de Historia concluirán el sábado 29 de noviembre y, dentro del programa se incluyen 13 mesas de trabajo, 43 ponencias, dos conferencias magistrales, dos conversatorios, dos talleres, dos presentaciones editoriales y una exposición fotográfica.

Reforma al Código Penal Federal fortalecerá sanción contra el abuso sexual: Lorenia Valles

 


Senado de la República, a 25 de noviembre de 2025.- “Cada historia de acoso y abuso sexual es una historia de violencia hacia los derechos y la dignidad de las mujeres; mujeres que tienen nombre y apellido, que han vivido experiencias lamentables por el simple hecho de ser mujeres”, manifestó la senadora Lorenia Valles tras la presentación en el Senado de la República de una iniciativa legislativa que busca fortalecer el tipo penal de abuso sexual.

En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la legisladora sonorense reconoció que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024, por cada 10 delitos sexuales registrados, nueve corresponden a mujeres y uno a hombres, considerando la urgencia de fortalecer el marco normativo para prevenir y sancionar estas conductas delictivas.

La iniciativa de reforma al artículo 260 del Código Penal Federal es parte del “Plan Integral contra el Abuso Sexual” anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum, y su  objetivo es modificar el tipo penal de abuso sexual y homologar su alcance en el país, a fin de que se sancione bajo los mismos parámetros en todas las entidades federativas.

“Con esta reforma se ampliará la definición de qué es un acto sexual sin consentimiento, así como las acciones que podrían representar un abuso sexual. Es un compromiso nacional por la vida, la felicidad y el respeto a las mujeres, para lo cual es fundamental la colaboración de los poderes Ejecutivo y Legislativo, así como de los gobiernos de las entidades federativas”, dijo.

Valles Sampedro destacó otra reforma a la Ley Federal del Trabajo que fue aprobada en el Senado de la República, a fin de facultar a las autoridades federales y de las entidades federativas para inspeccionar el cumplimiento de la medida de igualdad salarial en los centros laborales y, con ello, cumplir con la obligación constitucional de erradicar la brecha salarial de género. “No puede haber transformación social sin la inclusión plena de las mujeres”, finalizó.

 

“NUESTRO COMPROMISO ES GESTIONAR RECURSOS PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DE CAJEME”: RAÚL “EL POLLO” CASTELO

 



Cajeme, Sonora-Durante este año legislativo, el diputado Raúl El Pollo Castelo reafirmó su compromiso con las familias de Cajeme y del Distrito 17 al gestionar recursos orientados al fortalecimiento de la infraestructura en el municipio, con el objetivo de atraer nuevas inversiones y generar mayores oportunidades para la comunidad.

El legislador destacó que estas gestiones se realizaron escuchando de manera directa las necesidades de todos los sectores, incluyendo productores, comerciantes, obreros, estudiantes y familias de las colonias del distrito.

“Cada proyecto impulsado responde a una inquietud real de nuestra gente. Mi compromiso es seguir tocando puertas para que los beneficios lleguen a quienes más lo necesitan”, expresó.

Las acciones emprendidas durante este periodo contribuyen a consolidar un entorno más competitivo para Cajeme, impulsando el desarrollo económico y social del municipio, y sentando bases sólidas para la creación de empleos y nuevas inversiones.

Gobernador Durazo suma a Sonora al Plan Integral contra Abuso Sexual hacia las mujeres encabezado por Presidenta Sheinbaum

 


- Sonora se suma al compromiso nacional por la vida, la felicidad y el respeto a las mujeres que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum para fortalecer la lucha contra la violencia hacia las mujeres y eliminar la brecha de género, a través de la concientización en planteles educativos, la atención a las causas y cero impunidad.

 

- El mandatario sonorense destacó la importancia de la creación del Centro Especializado en Capacitación con Enfoque de Género, único en su tipo en México, el cual hace sinergia con el Plan Integral contra el Abuso Sexual y, que busca profesionalizar y sensibilizar al funcionariado público, a la sociedad civil y al sector privado, con perspectiva de género, derechos humanos y prevención de la violencia.

 

Hermosillo, Sonora; 25 de noviembre de 2025.- Con la finalidad de romper comportamientos arraigados y estereotipados que vulneran la dignidad y los derechos de las mujeres, Sonora se suma al Plan Integral contra el Abuso Sexual, que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, aseveró el gobernador Alfonso Durazo Montaño, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Durante su participación virtual en la conferencia matutina de la presidenta, el jefe del Ejecutivo estatal resaltó la voluntad de su gobierno para sumarse al compromiso nacional por la vida, la felicidad y el respeto, que busca defender la integridad de las mujeres.

“Ratificar que desde Sonora nos sumamos sin regateos a las acciones y estrategias para combatir la violencia contra las mujeres. Nos sumamos con todo compromiso al amplio programa de su gobierno”, aseguró el mandatario sonorense.

El Plan Integral contra el Abuso Sexual busca homologar el delito en todo el país, hacer las denuncias más ágiles y fortalecer la justicia, poniendo a las víctimas en el centro. Sus pilares incluyen la tipificación del abuso como delito grave en todo el país, campañas de sensibilización para fomentar la denuncia y un cambio cultural. También contempla capacitación especializada para el personal de justicia y colaboración interinstitucional.

Cabe señalar que, el gobernador Durazo Montaño presentó el primer Centro Especializado en Capacitación con Enfoque de Género del país, el cual se alinea al Plan Integral contra el Abuso Sexual que promueve la presidenta Sheinbaum.

El Compromiso Nacional por la vida, la felicidad y el respeto a las Mujeres que firmó el mandatario estatal y el resto de los 31 gobernadores del país, contempla el acuerdo del Plan Integral contra el Abuso Sexual que busca difundir la campaña permanente por la igualdad y contra las violencias para abonar al cambio cultural; acompañar el proceso de homologación del tipo penal de “abuso sexual”; en coordinación con las Fiscalías y los Tribunales del Poder Judicial locales, garantizar que ninguna denuncia sea desechada o desestimada. Se pone a disposición de las víctimas el número 079 opción 1 para seguimiento.

Esta iniciativa también incluye instalar una mesa de coordinación con las instancias de movilidad de las entidades federativas para elaborar lineamientos y acciones de prevención y atención; la creación de senderos seguros en los espacios públicos con mayores índices de violencia hacia las mujeres; realizar en las escuelas, los días 25 de cada mes, actividades para fomentar la igualdad y el trato con respeto entre niños y niñas; capacitar y certificar a las y los servidores públicos para que realicen sus labores con perspectiva de género e instalar una mesa de trabajo permanente entre la Secretaría de las Mujeres, el Poder Judicial y las fiscalías para actualizar los protocolos de atención e investigación de las violencias para agilizar la procuración a la justicias de las víctimas.

Es muy importante para el desarrollo, la gente está contenta: Presidenta sobre inauguración del tramo 1 de la Línea K del Tren Interoceánico

 



Resaltó que durante el recorrido inaugural por las estaciones Tonalá, Arriaga, Chahuites, Reforma de Pineda, Unión Hidalgo, Juchitán, Espinal e Ixtepec, pudo constatar la alegría de la gente, ya que se trata de un proyecto integral

Presidencia de la República

 

Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

 

Agregó que ahora las y los mexicanos gracias al Tren Interoceánico pueden ir de Tonalá, Chiapas, a Ixtepec, Oaxaca, así como de Salina Cruz, Oaxaca, a Coatzacoalcos, Veracruz, y de Coatzacoalcos a Palenque, Chiapas
 

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el Tren Interoceánico es muy importante para el desarrollo del sureste del país, ya que permite la movilidad de personas y mercancías, además de que se construyen Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI), esto luego de inaugurar el viernes el tramo 1 de la Línea K “Istmo-Soconusco”.

“Este tren es muy importante, este del sur, porque además, entendemos que Guatemala va muy avanzado, entonces, va a ayudar muchísimo a la comunicación de personas y de mercancías de México, hacia Centroamérica y al desarrollo de la zona, siempre hemos pensado que la mejor manera de disminuir migración es generar polos de bienestar, de desarrollo y tiene ahí en Tapachula hay dos nuevos polos, en Arriaga hay otro polo, y otros seis polos en todo el Tren Interoceánico (sobre la Línea Z)”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Agregó que ahora las y los mexicanos gracias al Tren Interoceánico pueden ir de Tonalá, Chiapas a Ixtepec, Oaxaca, así como de Salina Cruz, Oaxaca, a Coatzacoalcos, Veracruz, y de Coatzacoalcos a Palenque, Chiapas. Además que se trabaja para que este transporte ferroviario llegue a Ciudad Hidalgo, Chiapas y hasta Guatemala. 

Resaltó que durante el recorrido inaugural por las estaciones Tonalá, Arriaga, Chahuites, Reforma de Pineda, Unión Hidalgo, Juchitán, Espinal e Ixtepec, pudo constatar la alegría de la gente, ya que se trata de un proyecto integral.

“Nos fuimos bajando en cada una de las estaciones y la gente llegó contenta, atraída por la llegada, la apertura del tren, y en el camino también mucha gente muy feliz”, comentó.

Recordó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador inauguró el tramo que recorre Coatzacoalcos hasta Palenque, donde se une el Tren Interoceánico con el Tren Maya y llegar a Mérida, Yucatán. Además, explicó que se interviene el Puerto Chiapas, donde ya pasan vehículos y el de Salina Cruz.

“Entonces, como ven, es un proyecto integral en el sur sureste del país. Y la gente, muy, muy contenta”, concluyó.

FUENTE: https://www.gob.mx/presidencia

 


 

martes, 25 de noviembre de 2025

”EN CAJEME NO PERMITIREMOS NINGUNA FORMA DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES”: JAVIER LAMARQUE

 



+En el #MunicipioDeCajeme trabajamos para construir una ciudad libre de violencia y donde las mujeres ejerzan plenamente sus derechos #SeguimosAvanzando

 

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Presidente Municipal, Javier Lamarque, encabezó la conferencia “16 Días de Activismo contra la Violencia de Género”, donde se presentó un calendario de actividades enfocado en informar, acompañar y orientar a mujeres que pudieran enfrentar alguna situación de violencia.

Durante su mensaje, el Alcalde destacó la urgencia de visibilizar y combatir todas las expresiones de violencia que persisten en la vida cotidiana.

“La violencia contra las mujeres se ha vuelto tan cotidiana que muchas veces la normalizamos sin darnos cuenta, está en las palabras, en los silencios, en la música que escuchamos y en las prácticas que reproducimos desde la infancia, por eso es fundamental impulsar una cultura de igualdad que nos permita reconocer y erradicar cualquier forma de agresión”, señaló el munícipe.

Por su parte, Marina Herrera Ortiz, Titular de la Secretaría de las Mujeres, subrayó que esta iniciativa nace bajo la consigna “Juntas Somos Más Fuertes”, destacando la importancia de reconocer que la violencia también se manifiesta en espacios no tradicionales, como el entorno digital.

“La violencia contra las mujeres ya no ocurre únicamente en espacios físicos; hoy también trasciende al ámbito digital. Por ello debemos identificarla, informarnos y denunciar, la ONU, a través de su campaña ‘Únete’, nos convoca a trabajar hasta el año 2030 en acciones que prevengan todo tipo de violencia, y este año la prioridad es combatir la violencia digital, reconociendo los derechos que cada mujer tiene también en los entornos virtuales”, expresó Herrera Ortiz.

En el presídium estuvieron presentes Jackeline Ramos Barba, Coordinadora General de Identidad y Formación Ciudadana; Alejandro Ibarra, Secretario de Bienestar; Contraalmirante Claudio Cruz Hernández, Secretario de Seguridad Pública; Temis Tellechea, en representación de DIF Cajeme; entre otros funcionarios y funcionarias comprometidos con la construcción de un municipio libre de violencia.