lunes, 10 de noviembre de 2025

Columna Reforma 12: El costo del abandono

 


Reforma 12

·         El costo del abandono

·         Años de negligencia del PRI, PRD y PAN dejaron una red colapsada bajo la ciudad

·         Un gobierno que decide enfrentar el problema


Por Raúl Campoy

Navojoa, Sonora 10 de noviembre de 2025.- Durante años, el deterioro de la red de drenaje y alcantarillado en Navojoa ha sido una bomba de tiempo que, hoy, empieza a estallar en distintos puntos de la ciudad. El enorme socavón sobre el bulevar Centenario (una obra realizada en tiempos del exgobernador Eduardo Bours Castelo) es apenas el reflejo más visible de una realidad que los navojoenses han sufrido en silencio: la falta de mantenimiento y la indolencia de administraciones pasadas, tanto del PRI, del PRD y del PAN  que durante décadas ignoraron el colapso gradual de la infraestructura subterránea.

Mientras los gobiernos de entonces se concentraban en inaugurar pavimentos, camellones y obras de relumbrón, bajo la superficie el deterioro avanzaba silenciosamente: las tuberías de drenaje se carcomían, los colectores se saturaban y los afloramientos de aguas negras se volvían una constante. Hoy, los resultados están a la vista: colapsos, baches, fugas, hundimientos y un sistema de alcantarillado que clama por auxilio y representa un serio riesgo para la salud pública.

Un gobierno que decide enfrentar el problema

En contraste, el gobierno municipal que encabeza Jorge Alberto Elías Retes ha emprendido un esfuerzo visible por revertir ese rezago. Durante el último año de gobierno y con el respaldo del Gobernador  del Estado  Alfonso Durazo a través de la Secretaría del Bienestar en Sonora,  se ejecuta la rehabilitación  del sistema municipal  de alcantarillado  con una inversión superior a 5  millones de pesos.

Navojoa mantiene en la operación de drenaje y alcantarillado  un total de  11 cárcamos de rebombeo: Nogalitos, Matamoros 1 y 2, La Joya, Juárez, Misioneros, Pueblo Viejo, San Ignacio, Tetanchopo, Los Naranjos el Industrial y el callejón del burro. Ademas del mantenimiento constante a la red de agua potable en varios sectores del casco urbano y el área rural.

Con una inversión superior a 5 millones de pesos, el Gobierno del Estado inició la rehabilitación de los cárcamos sanitarios Nogalitos e Industrial, obras calificadas como urbanísticamente cruciales por el secretario de Bienestar en Sonora, Fernando Rojo de la Vega Molina, y el alcalde Jorge Alberto Elías Retes, al señalar que “no se ven, cuestan mucho dinero, pero se sienten”.

Los trabajos beneficiarán a 56 mil 600 habitantes del Oriente de Navojoa, al mejorar el desfogue de 300 litros por segundo de aguas negras hacia la Planta Tratadora Residual. El alcalde Elías Retes destacó la importancia de estas acciones hidráulicas y agradeció al gobernador Alfonso Durazo Montaño por destinar presupuesto a proyectos vitales como el colector Nogalitos, el Callejón del Burro y la red de agua potable en varios sectores

Las cuadrillas de Obras Públicas trabajan con intensidad en distintos puntos de la ciudad, desde Sosa Chávez y Talamante hasta Cuauhtémoc, Pesqueira, Diagonal Juárez, Morelos y bulevar Obregón entre otros no menos importantes, utilizando concreto hidráulico, material de mayor durabilidad que garantiza una vida útil de hasta 25 años.

Pero más allá del bacheo, la verdadera batalla está bajo tierra. La rehabilitación del colector de 18 pulgadas en la calle Sinaloa, entre García Morales y No Reelección, y la atención inmediata al socavón de más de 50 metros en el bulevar Centenario, son ejemplos claros de una administración que, aunque enfrenta las consecuencias del abandono, ha decidido dar la cara y actuar.

Por supuesto, los trabajos implican molestias: calles cerradas, tráfico lento y polvo. Pero vale la pena recordar que es más costoso seguir ignorando el problema que enfrentarlo con responsabilidad. Si algo ha quedado claro, es que los años de negligencia del PRI, del PRD y del PAN dejaron cicatrices profundas en la infraestructura de Navojoa, y hoy corresponde a una nueva generación de gobierno corregir el rumbo.

El costo del abandono

Porque más allá de los colores y los slogans, el deterioro no tiene partido. Lo que sí tiene es historia, y en esa historia los responsables del olvido están perfectamente identificados por los navojoenses.

Por  su atención gracias

Copyright  ©, 2025

Derechos de autor 2025RaúlCampoy

 

 

 

 

 

 

 

 

 

domingo, 9 de noviembre de 2025

SEDENA POSPONE EL SORTEO DEL SERVICIO MILITAR NACIONAL CLASE 2007 Y REMISOS

 




La Junta Municipal de Reclutamiento informa que, por disposición de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la fecha del sorteo originalmente programado para el 9 de noviembre ha sido reprogramada para el próximo 23 de noviembre.

El cambio obedece a ajustes administrativos solicitados por SEDENA, ajenos a nuestra dependencia. 

Agradecemos su comprensión y les reiteramos la invitación a los jóvenes de la clase 2007 y remisos a acudir en esa nueva fecha al Estadio Manuel “Piri” Sagasta, a las 7:30 de la mañana, con cartilla en mano y vestimenta presentable. 


Agradecemos su apoyo y comprensión.

IMPULSA PROGRAMAS PREVENTIVOS PARTICIPACIÓN DE MADRES Y PADRES DE FAMILIA EN LA FORMACIÓN DE SUS HIJAS E HIJOS

 



Para promover entornos saludables y fortalecer la comunicación familiar para niñas y niños, la Dirección de Programas Preventivos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), impartió una plática a madres  y padres de familia de la Primaria Nueva Creación, en la colonia Prados del Tepeyac.

En la plática se abordaron temas como la importancia del acompañamiento familiar en el proceso educativo, la prevención de conductas de riesgo, omisión de cuidados y la promoción de valores que contribuyan al bienestar emocional y social de las y los estudiantes.

Las madres y padres asistentes participaron activamente compartiendo experiencias y reflexionando sobre la responsabilidad compartida entre escuela y familia para favorecer el desarrollo integral de sus hijas e hijos.

Con estas acciones, la SSPM a través de la Dirección de Programas Preventivos reafirma su compromiso de impulsar acciones de prevención, orientación y fortalecimiento familiar en coordinación con instituciones educativas.

sábado, 8 de noviembre de 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum es nuestro ejemplo a seguir: Lorenia Valles

 




Hermosillo, Sonora.-“Hoy día, la presidenta Claudia Sheinbaum es un referente de nuestro movimiento y de todas las mujeres. Nos inspira a reconocer que las niñas y las mujeres podemos ser lo que queramos ser”, dijo la senadora Lorenia Valles.

Desde su tierra natal, la ciudad de Hermosillo, la legisladora aseguró que el nuevo libro de la Dra. Claudia Sheinbaum es una lectura obligada porque refleja el pensamiento político y social de la primera mujer que dirige los destinos del país.

“Previo a mi primer informe legislativo, comencé a leer ‘Diario de una transición histórica’, en el que la presidenta plasma su trayectoria política desde su vida universitaria y sus primeros acercamientos con nuestro líder histórico Andrés Manuel López Obrador.”

Valles Sampedro agregó que, en los últimos años, se ha estado haciendo justicia a la participación política de las mujeres, pues se logró establecer en la Constitución la paridad política, la igualdad sustantiva y la tipificación de la violencia política contra las mujeres.

“Ahora contamos con un marco normativo que reivindica la participación de las mujeres, lo cual también me da orgullo porque tuve la oportunidad de impulsar esta agenda como diputada federal y senadora de la República. En Sonora y México, el segundo piso de la Cuarta Transformación es el tiempo de las mujeres y la presidenta Claudia Sheinbaum es nuestro ejemplo a seguir”, concluyó.

COMUNICADO OFICIAL

 


viernes, 7 de noviembre de 2025

Aprueba Comisión de Hacienda reforma al Código Fiscal del Estado

 




Hermosillo, Sonora; 4 de noviembre de 2025.- Integrantes de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado aprobaron la iniciativa que propone reformar el Código Fiscal, con el fin de armonizar la legislación local con la normativa federal, fortalecer las facultades de la Secretaría de Hacienda y actualizar preceptos relacionados con la defraudación fiscal.

La legisladora Elia Sahara Sallard Hernández (Morena) sometió a consideración de las diputadas y los diputados Alejandra López Noriega, René Edmundo García Rojo (PT), Fermín Trujillo Fuentes (Nueva Alianza Sonora), Héctor Raúl Castelo Montaño (Morena) y Omar Francisco Del Valle Colosio (PVEM), la iniciativa remitida por el Ejecutivo estatal.

La propuesta plantea modificaciones al Código Fiscal del Estado para reforzar diversas disposiciones relacionadas con la defraudación fiscal, considerada una de las formas más graves de evasión, cuyo impacto afecta directamente las finanzas públicas y limita el desarrollo económico y social.

Asimismo, se otorga a la Secretaría de Hacienda la facultad de actuar como víctima u ofendida en los procedimientos penales y en los juicios relacionados con los delitos fiscales establecidos en dicho Código.

El dictamen, aprobado por unanimidad, fue turnado a la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política (Cricp) para su inclusión en el orden del día de una próxima sesión.

Presidenta Claudia Sheinbaum convoca a las universidades públicas a sumarse a plataforma “SaberesMx” para acercar el conocimiento al pueblo

 

Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo


SaberesMx es la primera plataforma que se enriquecerá con contenidos de todas las universidades, con lo que se democratizará el acceso al conocimiento y se convertirá en un instrumento de movilidad social

Presidencia de la República | 04 de noviembre de 2025 | Comunicado

 


Con respeto a la autonomía de las instituciones de Educación Superior, la Jefa del Ejecutivo les convocó a hacer un ejercicio de austeridad republicana para ampliar la matrícula de estudiantes y garantizar el acceso a la educación
 

El primer curso inicia el 17 de noviembre, será de prevención de adicciones, ofrecerá 71 herramientas didácticas y tendrá una duración de 18 horas

 

En el marco de la Primera Reunión Nacional de Universidades e Instituciones Públicas de Educación Superior, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo convocó a rectoras y rectores a sumarse a la plataforma SaberesMx, con el objetivo de acercar el conocimiento al pueblo de México.

“Los convoco también, eso ya lo oyeron, a esta gran convocatoria que nos hace la Secretaría de Educación Pública, a ser parte de esta plataforma de Saberes MX, tiene un enorme futuro y potencial esta plataforma, parece menor, pero si construimos o hacemos que en esta plataforma mucho de lo que se enseña en nuestras universidades, institutos de educación superior, sea parte de la plataforma y lo pongamos a disposición de cualquier persona, vamos a hacer que las universidades se acerquen más a la gente, al pueblo, que se acerquen más a todos los ciudadanos”, destacó.

Con respeto a la autonomía de las universidades, la Jefa del Ejecutivo les convocó a hacer un ejercicio de austeridad republicana para ampliar la matrícula de estudiantes y garantizar el acceso a la educación. “Quedaron lejos tiempos de la parafernalia del poder, de los privilegios, podemos hacer un gran esfuerzo por nuestros estudiantes, entre menos privilegios haya más matrícula se puede abrir, es factible”, agregó.

Reconoció la disposición de las y los rectores para la construcción del nuevo Bachillerato Nacional y confió en que, con la unión de esfuerzos entre universidades y el Gobierno de México, se podrán atender los problemas de la nación y alcanzar metas como la soberanía tecnológica o de innovación.

Afirmó que hoy, al igual que en su etapa como estudiante, una de sus grandes luchas es garantizar la educación como un derecho, que los jóvenes no sean rechazados y todos puedan acceder a los estudios universitarios, lo que traerá paz, menos violencia y hará de la educación el centro de la transformación del país.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, señaló que el objetivo es que la universidad sea un espacio que deje vivir con libertad y tranquilidad. Informó que, de forma colaborativa, las instituciones de educación superior sostienen reuniones virtuales con la presencia de mil 300 rectoras y rectores del país.

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, puntualizó que se trata de la primera vez en la que el Gobierno de México se reúne con universidades para impulsar una estrategia colaborativa que marca un cambio profundo y que propone conocimiento intersecretarial e intersectorial, con universidades, gobierno, sectores sociales y productivos.

El subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí, detalló que SaberesMx es la primera plataforma que se enriquecerá con contenidos de todas las universidades, democratizando el acceso al conocimiento y convirtiéndose en un instrumento de movilidad social. Agregó que se trata de una herramienta de orientación vocacional donde se podrán consultar las carreras existentes y nuevas que se ofrecen en las distintas universidades. Anunció que el primer curso de Saberes MX inicia el 17 de noviembre, será de prevención de adicciones, ofrecerá 71 herramientas didácticas, tendrá una duración de 18 horas y se aspira que 5.5 millones de estudiantes se inscriban.

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, resaltó que SaberesMx es un esfuerzo público a través del cual se enseñará a aprender para toda la vida, se ofrecerá acompañamiento, y será un sistema nacional de capacitación.

El director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, informó que, como parte de esta estrategia colaborativa, la institución abrió 28 mil 176 espacios de educación virtual (Polivirtual) y extendió campus a estados como Puebla, Tlaxcala, Ciudad de México, Chiapas y dos más próximos a inaugurarse en Guerrero.

La rectora de la Universidad Intercultural del Pueblo, Sofonías Milca Antonio González, reconoció que gracias a la visión de la Jefa del Ejecutivo Federal se abrieron espacios de Educación Superior donde antes no había y actualmente suman 28 las universidades interculturales en el país, con 71 unidades académicas, ocho carreras técnico-superior, 107 licenciaturas, 22 maestrías, 10 doctorados, con una matrícula que rebasa los 27 mil estudiantes y donde más de 64% son mujeres. “Porque usted es Presidenta, yo soy rectora de una universidad intercultural”, expresó.

 

FUENTE:https://www.gob.mx/presidencia