Reforma 12
·
El
costo del abandono
·
Años
de negligencia del PRI, PRD y PAN dejaron una red colapsada bajo la ciudad
·
Un
gobierno que decide enfrentar el problema
Por Raúl Campoy
Navojoa,
Sonora 10 de noviembre de 2025.- Durante años, el deterioro de la red de
drenaje y alcantarillado en Navojoa ha sido una bomba de tiempo que, hoy,
empieza a estallar en distintos puntos de la ciudad. El enorme socavón sobre el
bulevar Centenario (una obra realizada en tiempos del exgobernador Eduardo
Bours Castelo) es apenas el reflejo más visible de una realidad que los
navojoenses han sufrido en silencio: la falta de mantenimiento y la indolencia
de administraciones pasadas, tanto del PRI, del PRD y del PAN que durante décadas ignoraron el colapso
gradual de la infraestructura subterránea.
Mientras
los gobiernos de entonces se concentraban en inaugurar pavimentos, camellones y
obras de relumbrón, bajo la superficie el deterioro avanzaba silenciosamente:
las tuberías de drenaje se carcomían, los colectores se saturaban y los
afloramientos de aguas negras se volvían una constante. Hoy, los resultados
están a la vista: colapsos, baches, fugas, hundimientos y un sistema de
alcantarillado que clama por auxilio y representa un serio riesgo para la salud
pública.
Un gobierno que decide
enfrentar el problema
En
contraste, el gobierno municipal que encabeza Jorge Alberto Elías Retes ha
emprendido un esfuerzo visible por revertir ese rezago. Durante el último año
de gobierno y con el respaldo del Gobernador
del Estado Alfonso Durazo a
través de la Secretaría del Bienestar en Sonora, se ejecuta la rehabilitación del sistema municipal de alcantarillado con una inversión superior a 5 millones de pesos.
Navojoa
mantiene en la operación de drenaje y alcantarillado un total de
11 cárcamos de rebombeo: Nogalitos, Matamoros 1 y 2, La Joya, Juárez,
Misioneros, Pueblo Viejo, San Ignacio, Tetanchopo, Los Naranjos el Industrial y
el callejón del burro. Ademas del mantenimiento constante a la red de agua
potable en varios sectores del casco urbano y el área rural.
Con
una inversión superior a 5 millones de pesos, el Gobierno del Estado inició la
rehabilitación de los cárcamos sanitarios Nogalitos e Industrial, obras
calificadas como urbanísticamente cruciales por el secretario de Bienestar en
Sonora, Fernando Rojo de la Vega Molina, y el alcalde Jorge Alberto Elías
Retes, al señalar que “no se ven, cuestan mucho dinero, pero se sienten”.
Los
trabajos beneficiarán a 56 mil 600 habitantes del Oriente de Navojoa, al
mejorar el desfogue de 300 litros por segundo de aguas negras hacia la Planta
Tratadora Residual. El alcalde Elías Retes destacó la importancia de estas
acciones hidráulicas y agradeció al gobernador Alfonso Durazo Montaño por
destinar presupuesto a proyectos vitales como el colector Nogalitos, el
Callejón del Burro y la red de agua potable en varios sectores
Las
cuadrillas de Obras Públicas trabajan con intensidad en distintos puntos de la
ciudad, desde Sosa Chávez y Talamante hasta Cuauhtémoc, Pesqueira, Diagonal
Juárez, Morelos y bulevar Obregón entre otros no menos importantes, utilizando
concreto hidráulico, material de mayor durabilidad que garantiza una vida útil
de hasta 25 años.
Pero
más allá del bacheo, la verdadera batalla está bajo tierra. La rehabilitación
del colector de 18 pulgadas en la calle Sinaloa, entre García Morales y No
Reelección, y la atención inmediata al socavón de más de 50 metros en el
bulevar Centenario, son ejemplos claros de una administración que, aunque
enfrenta las consecuencias del abandono, ha decidido dar la cara y actuar.
Por
supuesto, los trabajos implican molestias: calles cerradas, tráfico lento y
polvo. Pero vale la pena recordar que es más costoso seguir ignorando el
problema que enfrentarlo con responsabilidad. Si algo ha quedado claro, es que
los años de negligencia del PRI, del PRD y del PAN dejaron cicatrices profundas
en la infraestructura de Navojoa, y hoy corresponde a una nueva generación de
gobierno corregir el rumbo.
El costo del abandono
Porque
más allá de los colores y los slogans, el deterioro no tiene partido. Lo que sí
tiene es historia, y en esa historia los responsables del olvido están
perfectamente identificados por los navojoenses.
Por su
atención gracias
Copyright ©,
2025
Derechos
de autor 2025RaúlCampoy






