Supervisa Víctor Guerrero escuelas en Moctezuma y Jécori, municipio de Cumpas
Jécori, municipio de Cumpas, diciembre 3 de 2019.- La Secretaría de Educación y Cultura (SEC) y el Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) realizarán un esfuerzo extraordinario para reparar instalaciones y edificios escolares y reponer mobiliario y equipo que quedó inservible producto de las intensas lluvias, indicó Víctor Guerrero González, al supervisar escuelas en Moctezuma, y la comunidad de Jécori, municipio de Cumpas.
"Estas son de las comunidades más afectadas por las recientes lluvias y hay daños considerables en la Secundaria 18 y el CAME 8 de Moctezuma, además de que se debe revisar y reparar todo el techo de tres aulas de la escuela primaria de Jécori", indicó.
Se continúa, dijo, recibiendo reportes de escuelas afectadas en mayor y menor medida en diferentes puntos del estado, a los que se les da seguimiento para establecer acciones que se requieren y el presupuesto necesario.
"La gobernadora Claudia Pavlovich nos instruyó a hacer las acciones necesarias para atender la emergencia derivada de las intensas lluvias, hacer el recuento de daños y lo necesario para que todas las escuelas regresen a la normalidad, con seguridad para estudiantes, docentes y directivos", subrayó.
Víctor Guerrero González reconoció a padres de familia, docentes, directivos, y personal destacamentado de la Guardia Nacional, que se sumaron a las tareas de limpieza, sanitización, y remoción de materiales y equipos dañados, así como al personal que realiza labores de inspección y valoración de instalaciones.
En el caso de la Escuela Secundaria Técnica 18 de Moctezuma, indicó el titular de la SEC, los más de 240 estudiantes no podrán ocupar las instalaciones en las próximas semanas, por lo que, de común acuerdo con padres de familia, se reubicarán en tanto se realizan reparaciones de instalaciones eléctricas, gas en laboratorios, se repone el mobiliario y equipo dañado y se restauran diversas áreas afectadas.
Respecto al CAME 8 de Moctezuma, que presta servicio además como instalación Usaer y atiende a un centenar de niños de diversas comunidades de la zona, indicó que a la brevedad se repondrá prácticamente todo el equipo y una parte del mobiliario que quedó inservible, y se supervisará si existen daños en paredes de la escuela por efecto de la humedad.
En la escuela de Jécori, Luis G. Monzón, se reubicarán 43 niños a dos aulas disponibles dentro del mismo plantel a fin de que ISIE realice evaluación y reparación de techos que resultaron afectados por la fuerza del agua y el viento.
El titular de la SEC indicó que aún no es posible determinar la totalidad de las afectaciones en el estado, ya que se siguen recibiendo reportes por docentes y directivos y el ISIE realiza distintas evaluaciones.
|
miércoles, 4 de diciembre de 2019
Daños en edificios, equipo y mobiliario, principales afectaciones en escuelas por lluvias: SEC
Continúa programa emergente de bacheo en Navojoa
Navojoa, Sonora; a 04 de diciembre de 2019.El Gobierno Municipal de Navojoa continúa con el programa emergente de bacheo en diferentes puntos de la ciudad.
Son alrededor de 14 cuadrillas de distintas dependencias como Infraestructura Urbana y el Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, las que trabajan desde las 8 de la mañana en la aplicación de asfalto en las principales calles y cruceros de Navojoa.
José Gilberto Reyes Aldama, director general de Oomapas, dijo que la paramunicipal trabajará en la rehabilitación de 3.5 kilómetros de vialidad, sobre el bulevar Lázaro Cárdenas, desde el bulevar Las Pilas, hasta la calle Quinta en la colonia Tierra y Libertad.
“Por instrucciones de nuestra Alcaldesa estamos trabajando en el arreglo de las calles para que los ciudadanos puedan transitar de manera tranquila”, expresó.
De igual manera, una cuadrilla de la Secretaría de Infraestructura Urbana y Ecología trabaja en la rehabilitación de la avenida Morelos.
martes, 3 de diciembre de 2019
Columna de Raul Campoy
Reforma 12
·
Inician
festejos a la Virgen María Guadalupe
Por Raúl Campoy Robles
*Redes sociales
Navojoa. Sonora 1 de Diciembre de 2019.- Este 12
de diciembre se celebrará a la Virgen de
Guadalupe en todo el territorio nacional. Se cumplen 488 años de su aparición a
Juan Diego en el cerro del Tepeyac y no obstante el paso del tiempo, el fervor
y devoción del pueblo mexicano se acrecienta, incluso más allá de las fronteras
de México.
La tradición de rendir tributo a la también conocida como Reina de México y Emperatriz de América, basada en la fe y los milagros que realiza a quienes solicitan su ayuda en momentos de desesperación, enfermedad y necesidad de auxilio, no se restringe ante la crisis económica, y en especial el frio que vaticina un crudo invierno.
Tanto en colonias, como en comunidades rurales de la vasta
región del mayo, luce la imagen de la
Virgen de Guadalupe, viviendas, ermitas, parroquias y
santuarios que desde el primero de diciembre se iluminan con luces de colores,
velas y cirios para celebrar el docenario y peregrinaciones en conmemoración
del aniversario de la aparición de la morenita del Tepeyac. Y es que la Virgen de
Guadalupe es una de las advocaciones de la Virgen María más queridas del mundo.
Su santuario en México es de los más visitados y su imagen bendita es una de
las grandes maravillas de Dios.
Según los historiadores y el Nican Mopohua, las apariciones de
En sus ojos maternales están inexplicablemente grabadas
trece personas, las que estaban presentes en el momento en que Juan Diego le
mostraba las rosas al obispo. Sin embargo, no han faltado a lo largo de los
siglos, como pasa siempre en todo lo referente a Dios y a la religión, quienes
han negado la veracidad de las apariciones e, incluso, la existencia misma de
Juan Diego.
No obstante, el paso del tiempo, testimonios y documentos utilizados por la ciencia, lejos de acabar con la fe, la acrecientan. Sus milagros, la calidad del ayate de Juan Diego, las cuatro apariciones y entre otros milagros no menos importantes son reconocidos por la familia guadalupana que lleva camisetas, llaveros, medallitas, calcomanías, encendedores, relojes, estatuillas de madera, carteles, estampas, y muchos otros productos con la imagen de la Virgen de Guadalupe, que son vistos con mayor frecuencia en estas fechas.
En el ejido Antonio Rosales, municipio de Navojoa, luce
majestuosa la imagen de la
Virgen de Guadalupe en el cerro que lleva su nombre. Este 12 de diciembre se esperan poco más
de 20 mil peregrinos. El ayuntamiento
que preside la alcaldesa MARIA DEL
ROSARIO QUINTERO BORBÓN dispone de una
estrategia para el raspado de calles y
arreglo del camino que dirige al también conocido como el cerro de la virgen.
En tanto la comisaría de seguridad pública y el departamento de tránsito
coordinan a sus elementos para para resguardar la seguridad de peatones,
ciclistas, motociclistas y automovilistas.
Acciones similares en el reguardo de la seguridad de los
guadalupanos, realizan en los municipios
de Álamos, Etchojoa, Huatabampo y Benito
Juárez.
En síntesis, los preparativos, festejos y agradecimientos por los milagros recibidos de la Madre de Jesucristo, enmarcarán este 2019 el 488 aniversario de su aparición a Juan Diego en un ambiente digno de continuar celebrándose de manera perenne cuya devoción de la familia guadalupana se incrementa en especial entre los católicos mexicanos que se enorgullecen de ser bendecidos por la Virgen Morena.
En síntesis, los preparativos, festejos y agradecimientos por los milagros recibidos de la Madre de Jesucristo, enmarcarán este 2019 el 488 aniversario de su aparición a Juan Diego en un ambiente digno de continuar celebrándose de manera perenne cuya devoción de la familia guadalupana se incrementa en especial entre los católicos mexicanos que se enorgullecen de ser bendecidos por la Virgen Morena.
Por su atención gracias.
twitter
@RaulCampoyR
telegram Raul
Campoy Robles
Instagram Raul
Campoy Robles
facebook Raul
Campoy Robles
lunes, 2 de diciembre de 2019
Columna de Raul Campoy Robles
Reforma 12
*
Urge se declare zona de emergencia a Sonora
*
Ante afectaciones de la 2da. Tormenta invernal
Por Raúl Campoy
Robles
*Redes
sociales
Navojoa,
Sonora 02 de Diciembre de 2019.- A menos
una semana de registrarse una serie de inclemencias y afectaciones derivadas de
la segunda tormenta invernal en Sonora, urge se emita la
declaratoria de emergencia para los 72 municipios de la entidad a fin de que llegue la ayuda del gobierno federal a la población que resultó afectada a consecuencia de fuertes vientos, bajas temperaturas
y lluvias copiosas.
La
oportuna intervención de la gobernadora CLAUDIA PAVLOVICH ARELLANO, la unidad
estatal de protección civil, instituciones de resguardo y auxilio en todos los
municipios sonorenses evitaron en lo posible que resultaran personas damnificadas
y lesionadas sobre todo en los municipios de Huásabas, Villa Hidalgo y Granados, donde las lluvias registraron
inundaciones y desfogues históricos del embalse de la presa La Angostura. Sin embargo, el número de
personas damnificadas a nivel estatal superó las 15 mil personas.
Los
efectos de la segunda tormenta invernal en Sonora,
no solo se registraron en la infraestructura de comunicaciones, vivienda, salud, además de inundar
cultivos agrícolas, también
afectó las calles y al menos
cinco carreteras en la entidad, sino que del mismo modo afectó la
educación de los estudiantes de todos los niveles, particularmente los de educación
básica que aún este lunes no acudieron a
clases ante posibles riesgos de los planteles educativos de 13 municipios que resultaron mayormente
afectados entre ellos Cumpas, Nacozari, Villa Hidalgo, Huásabas,
Granados, Baviácora, Aconchi, San Felipe de Jesús, Banámichi, Huépac, Arizpe,
Fronteras y Moctezuma.
El
fenómeno natural en referencia también afectó
aunque en menos proporciones el sur de Sonora, y benefició en gran
medida al sector agropecuario en virtud que el sistema de presas del yaqui y el
mayo registró grandes volúmenes en su almacenamiento asegurando al menos el riego de la superficie programada
desde la víspera; sin embargo aún no se cuenta con informes oficiales si habrá segundos cultivos en el distrito de riego 038.
En
Álamos, el ayuntamiento que preside VÍCTOR
BALDERRAMA CÁRDENAS, la presidenta del
DIF municipal REBECA BARRIGA DE
BALDERRAMA, las direcciones de protección civil, comunicación social y DIF
e instituciones de auxilio como son:
comisaría de seguridad pública, bomberos y la SEDENA realizaron recorridos por colonias, barrios y
comunidades que colindan con arroyos y zonas bajas, para brindar a las
personas vulnerables albergue en el centro de usos múltiples donde les
ofrecieron alimentos, cobijas, colchonetas y agua.
Si
bien es cierto la emergencia no fue
de resultados devastadores como los registrados el 18,19 y 20 de septiembre de
2018 en Tapizuelas, Basiroa y el Paso a consecuencia de las lluvias atípicas derivadas de la depresión
tropical 19-E las lluvias
registradas la última semana de noviembre
pasado si dañaron viejas viviendas de adobe
y el acceso a comunidades del norte y sur del municipio.
En tanto, en Navojoa, el titular de la unidad municipal
de protección civil EDMUNDO VALDE REYES reportó saldo
blanco a raíz de las lluvias que
solo registraron 30 milímetros acumulados; no obstante, aclaró que por instrucciones
de la alcaldesa MARIA DEL ROSARIO QUINTERO BORBÓN se tomaron las medidas necesarias de acuerdo a los protocolos y se mantuvo sesión
permanente para atender cualquier contingencia.
En Huatabampo el alcalde RAMÓN DIAZ
NIBLAS, dio las instrucciones necesarias
para hacer frente a la segunda tormenta invernal por lo que el consejo de operaciones de
emergencias se mantuvo a la expectativa sin tener que lamentar personas
lesionadas ni muertas a raíz del
fenómeno natural que solo registró escasas lluvias y bajas temperaturas producto de los frentes fríos
17,18 y 19.
Finalmente es de reconocer la solidaridad que los sonorenses han demostrado a las personas afectadas por la segunda tormenta invernal de 2019, de las instituciones de resguardo y auxilio como protección civil, cruz roja, bomberos, comisarías de seguridad pública y la SEDENA, el gobierno federal y de la gobernadora CLAUDIA PAVLOVICH ARELLANO en virtud que su intervención, y atención oportuna no se hicieron esperar, ahora solo resta que la
Coordinación Nacional de
Protección Civil gestione ante la
federación para que se emita la declaratoria de emergencia y fluyan los
recursos y apoyos necesarios a la población damnificada.
Por su atención gracias.
twitter @RaulCampoyR
telegram Raul Campoy Robles
Instagram Raul Campoy Robles
facebook Raul Campoy Robles
Entrega Ayuntamiento de Navojoa uniformes a personal sindicalizado
Navojoa, Sonora; a 02 de diciembre de 2019.- La Alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón entregó 44 uniformes a personal femenino del sindicato del Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Navojoa (Oomapasn)
Acompañado de Gilberto Reyes Aldama, director general del Organismo, así como Luis Arturo Muñoz, director administrativo y Orlando Lara, líder sindical, además del Secretario del Ayuntamiento, Guadalupe Morales, la Alcaldesa hizo un reconocimiento al gran trabajo que realizan los empleados de la paramunicipal.
Los conminó a seguir con ese compromiso de trabajo en beneficio de los navojoenses para poder brindar un servicio en cantidad y calidad.
Además, aprovechó la cercanía de las fiestas decembrinas para enviar un mensaje de unión a las familias.
Por su parte, Orlando Lara, líder sindical, agradeció a la Alcaldesa por cumplir con el Contrato Colectivo al hacer entrega de los uniformes y destacó el buen diálogo y acuerdo que tiene el gremio con el personal administrativo y directivo de Oomapasn.
Este lunes se suspenden clases en 13 municipios para revisar escuelas
En el resto del estado habrá clases normalmente
Hermosillo, Sonora, diciembre 1 de 2019.- Este lunes 2 de diciembre se suspenderán clases en educación Básica en los 13 municipios más afectados por las recientes lluvias, a fin de revisar instalaciones y constatar que es seguro para estudiantes, docentes y directivos, informó Víctor Guerrero González.
El secretario de Educación y Cultura, (SEC) Víctor Guerrero González, indicó que en el resto de la entidad habrá clases de manera normal de acuerdo al reporte de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) que especifica que existen las condiciones climáticas para que las labores académicas se desarrollen con normalidad.
La suspensión de clases aplica sólo para este lunes 2 de diciembre, subrayó Guerrero González, quien indicó que de haber alguna escuela que requiera extender la suspensión de clases, la Secretaría de Educación y Cultura informará a cada comunidad escolar a través del director y cuerpo docente del plantel.
Las actividades de este lunes en los 13 municipios más afectados incluyen limpieza y revisión de la instalaciones y hacer de inmediato los reportes respectivos.
Al respecto, pidió al personal docente y directivo que estén atentos a los centros de trabajo para coadyuvar en las acciones de verificación ocular de la infraestructura y determinar las reparaciones en conjunto con el Instituto Sonorense de Infraestructura (ISIE)
El objetivo, dijo, es constatar que cuentan con los servicios básicos y no exista riesgo para estudiantes y docentes, por lo que la SEC continuará atendiendo los reportes para buscar la solución a cada situación.
Guerrero González especificó que en los municipios de Cumpas, Nacozari, Villa Hidalgo, Huásabas, Granados, Baviácora, Aconchi, San Felipe de Jesús, Banámichi, Huépac, Arizpe, Fronteras y Moctezuma, se suspenden clases en escuelas públicas, ambos turnos, en educación Básica. Guerrero González instruyó además a conductores de camiones escolares que transportan estudiantes en las zonas rurales, que extremen precauciones al transitar por los caminos y eviten arriesgar la integridad de las niñas y niños. El titular de la SEC reiteró el exhorto a permanecer atentos a la información que emitan las instancias oficiales sobre cualquier medida de prevención durante los próximos días. |
domingo, 1 de diciembre de 2019
Solicita Gobernadora Pavlovich Declaratoria de Emergencia para los 72 municipios del estado
Por lluvias, fuertes vientos y baja temperatura
Junto a David León Romero, Coordinador Nacional de Protección Civil encabezan reunión del Comité de Operaciones de Emergencias
Hermosillo, Sonora, noviembre 29 de 2019.- Ante las inclemencias y afectaciones por la segunda tormenta invernal por Sonora, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano solicitó a David León Romero, coordinador Nacional de Protección Civil, la Declaratoria de Emergencia para los 72 municipios de la entidad, por fuertes lluvias, vientos y bajas temperaturas, con el fin de acceder a insumos para la población que resulte afectada.
En presencia de David León Romero, coordinador Nacional de Protección Civil, en reunión permanente del Comité de Operación de Emergencias, celebrada en el C5i, la mandataria estatal atestiguó también la salida de apoyos como agua, colchonetas, insumos de cocina, despensas y kits de limpieza, los cuales serán enviados a Moctezuma para distribuirse desde ahí a los municipios aledaños que resultaron más afectados.
“Este comité tiene que seguir trabajando, es importantísimo que atendamos estos tres municipios (Huásabas, Villa Hidalgo y Granados), y que sigamos trabajando en el tema de la señalización, de los arroyos, de los lugares donde hay una gran afluencia de agua; quiero hacer hincapié en que el levantamiento de las escuelas todavía no lo podemos hacer del todo, es importante que entendamos que mientras no sepamos en qué condiciones se encuentran las escuelas, esperemos que sí el lunes puedan volver a clases algunas, pero tenemos que ser muy cuidadosos porque ha sido muchísima el agua que ha caído, no sabemos si habrá derrumbes en bardas en techos y demás”, informó la mandataria sonorense.
La gobernadora de Sonora, indicó que se mantiene estado de alerta máxima para la población de Huásabas, Villa Hidalgo y Granados, por la crecida de arroyos y ríos y desfogues históricos del embalse de la presa La Angostura. Ello significa que están atentos permanentemente de las crecientes de ríos y desfogue de la presa para apoyar con la evacuación de personas donde se requiera y sea necesario.
David León Romero, coordinador Nacional de Protección Civil, reconoció que las prácticas de prevención que se han implementado en Sonora han permitido que la población no resultara afectada en su integridad física, y se comprometió a revisar y dar pronta respuesta a la solicitud hecha por la gobernadora Pavlovich.
“Hacer un reconocimiento a todas las instituciones que han participado de esto, porque es un evento de grandes dimensiones, no es un evento menor, es una precipitación pluvial muy importante, las medidas de prevención que ha realizado el Consejo Estatal de Protección Civil han sido puntuales, han sido muy responsables, la suspensión de clases permite que las familias no estén expuestas durante la tormenta, la lógica del Consejo y la prevención funciona, y se refleja en el saldo que en este momento este Consejo está brindándole a la ciudadanía”, señaló.
Miguel Pompa, secretario de Gobierno, expuso que se están coordinando autoridades de los tres niveles de gobierno para atender a la población con entrega de insumos y traslados a una zona más segura.
“Qué bueno que está acompañándonos el coordinador nacional, para poderle hacer llegar una serie de insumos a quienes están padeciendo las inclemencias del tiempo, vamos enviarlo a Moctezuma, y de ahí vamos instalar un centro de acopio, precisamente para desde ahí distribuir a los diferentes municipios”, resaltó.
Alberto Flores Chong, coordinador Estatal de Protección Civil, dio a conocer que se mantiene un estado de alerta máxima para la población de Huásabas, Villa Hidalgo y Granados, esto por los desfogues históricos del embalse de la presa La Angostura, de más de 700 metros cúbicos por segundo, por lo que se retirará a la población que habite cerca de afluencias de agua para garantizar su integridad física.
Presentes: José Víctor Guerrero González, secretario de Educación y Cultura; David Anaya Cooley, secretario de Seguridad Pública; Manuel Puebla, secretario de Desarrollo Social en Sonora; Enrique Clausen Iberri, secretario de Salud; Jaime Ibarra, subsecretario de Servicios de Salud; Jorge Taddei Bringas, delegado estatal de Programas para el Desarrollo del Gobierno Federal en Sonora; Celida López Cárdenas, presidenta municipal de Hermosillo; Joaquín Rodríguez Vejar, secretario del Ayuntamiento de Hermosillo; Karina Zárate Félix, directora general de DIF Sonora; Gabriela Cruz, coordinadora estatal de Cruz Roja Mexicana.
Marco Antonio Ozuna, representante de CFE; Manuel Ibarra, director de la Junta de Caminos; Juan Lorenzo Baz Moreno, director general de Participación Ciudadana de Sedesson; Carlos Arias, director general de la Coordinación Estatal de Protección Civil; José María Martínez, representante de Conagua; Elba Nidia García García, representante de la SCT; Francisco Javier Reséndiz, inspector de la Policía Federal; Demetrio Benjamín Salas, representante del 73 Batallón; Juan Carlos Guzmán Giadan, jefe de Estado Mayor de la IV Zona Militar; Guadalupe Ayala, coordinador de socorros de Cruz Roja; y Gustavo Camou Luders, subsecretario de Ganadería de Sagarhpa.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)