domingo, 1 de diciembre de 2019

Recorre Gobernadora Pavlovich zonas afectadas por las lluvias del ejido San Luis




Entregó despensas, botellas de agua y laminas a familias afectadas

Hermosillo, Sonora, noviembre 30 de 2019.- Para atender a las familias afectadas por las recientes lluvias y realizar un levantamiento de los daños en calles y casas, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano recorrió el ejido San Luis en la Costa de Hermosillo, donde entregó despensas, botellas de agua y laminas.

Acompañada por integrantes de su equipo de trabajo, Manuel Puebla, secretario de Desarrollo Social en Sonora (Sedesson); Karina Zárate Félix, directora general de DIF Sonora; Alberto Flores Chong, coordinador Estatal de Protección Civil; Elia Sallard Hernández, coordinadora de Coves; y Daniel García Escalante; director del Instituto Sonorense de la Juventud (ISJuventud); así como de Guadalupe Cruz Ramírez delegada municipal del Ayuntamiento de Hermosillo, la mandataria estatal visitó y apoyó a las familias afectadas en la comunidad del municipio de Hermosillo.

Además de ayudar con la entrega de despensas, botellas de agua y laminas, cobijas, a familias afectadas por las fuertes lluvias, la gobernadora Pavlovich recorrió la zona más dañada para conocer y definir las acciones prioritarias a realizar en apoyo de las personas perjudicadas.

“Lo importante es que lleguen las cosas en el momento; Divisaderos y San Pedro de la Cueva no tenían agua, ya tienen agua y ya tienen luz, es hacerle llegar el agua embotellada, el alimento y las cosas en el momento en el que están sufriendo, ya después, pues ya para qué, ya no tiene caso”, afirmó.

En encuentro con los ciudadanos, la gobernadora Pavlovich les manifestó su solidaridad ante las afectaciones ocasionadas por las condiciones climatológicas, y les reiteró que no están solos, al dársele puntual seguimiento y atención a todas sus necesidades antes, durante y después de las lluvias.

La titular del Ejecutivo Estatal enfatizó que personal del Gobierno del Estado se encuentra en distintas zonas de la entidad trabajando con acciones de apoyo, como el caso de Granados, Villa Hidalgo y Huásabas donde se tuvieron que desalojar a algunas familias debido a la crecida por la presa La Angostura.

“Vamos a necesitar muchísimo apoyo del Gobierno Federal, obviamente estamos todos visitando distintos lugares, yo estoy aquí en el ejido San Luis, pero hay gente que está ahorita trasladando en el helicóptero que tenemos, de la comunidad de San Juan, donde estaban totalmente aislados a la cabecera municipal, ya se terminó de trasladar a las personas que quisieron trasladarse”, indicó.

El pasado viernes se solicitó la Declaratoria de Emergencia para 72 municipios del estado, producto de las afectaciones de la segunda tormenta invernal por Sonora, detalló la gobernadora Pavlovich, y una vez que se termine con el levantamiento, se solicitará la Declaratoria de Desastre.

La mandataria estatal llamó a la población a seguir manteniendo precaución y resguardarse en zonas seguras, e invitó a la ciudadanía en general a aportar víveres y ropa en los centros de acopio para apoyar a quienes más lo necesitan en este momento.

“Que tengan paciencia, que se resguarden en sus domicilios, que estamos todos desplegados, el Ejército, la Marina, la Guardia Nacional, por todo el estado, Protección Civil Estatal, protecciones civiles municipales, todos trabajando atendiendo a la gente que requiere, sobre todo ahorita se trata de hacer llegar kits de limpieza, despensas, en algunas ocasiones láminas, dependiendo las necesidades de las familias”, detalló.

La gobernadora Pavlovich aseveró que los trabajos en atención a la población más vulnerable continuarán en todos los municipios que resultaron afectados por las últimas lluvias, teniendo los ciudadanos siempre el respaldo de las autoridades estatales, federales y municipales.

Trabaja OOMAPASN para solucionar problema de colapso en drenaje


Navojoa Sonora. Gracias a que el Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomapas) de Navojoa, cuenta con recursos propios como resultado del pago oportuno de los ciudadanos, se pudo atender el colapso de drenaje que se registró en Morelos y Guelatao, y dándole al mismo tiempo servicio al colector de 18 pulgadas.
El nuevo Director General del Organismo Operador, Gilberto Reyes Aldama, agradeció la confianza de los navojoenses y especificó que estas situaciones se presentan debido a la época de lluvias y a que las tuberías de estos drenajes ya cumplieron con su vida útil, por lo que es necesario sustituirlos.
Aseguró que los trabajadores asignados a estas reparaciones están completamente preparados y se esfuerzan para realizar estos trabajos en el menor tiempo posible.
Detalló que personalmente visita cada uno de los trabajos que se están llevando a cabo y exhortó a todos los trabajadores a dar lo mejor de sí como lo han hecho hasta hoy, ya que la ciudadanía merece un servicio de calidad y el agua es esencial en todos los hogares Navojoenses.
“Como ya lo dijo nuestra Presidente Municipal, Maestra Rosario Quintero, trabajamos en mejorar los servicios, para acercarle beneficios a la ciudadanía, es por ello que realizamos obras y acciones concretas como estas, nos abocamos a encontrar las soluciones para todos”, concluyó

Llevan a cabo reunión de seguimiento de Complan




Navojoa, Sonora.- Para ver por el crecimiento del municipio se llevó a cabo la reunión de seguimiento  del Comité de Planeación Municipal (Complan).
En representación de la Alcaldesa Rosario Quintero Borbón, el Secretario del Ayuntamiento, Jesús Guadalupe Morales Valenzuela, destacó que el país, los estados y municipios cuentan con una herramienta para gobernar con orden, calidad y certeza, ya que los Comités de Planeación permiten conducir la vida pública dentro de un vínculo democrático.
Añadió que estos ejercicios clarifican la inversión pública, además de que permiten involucrar a sectores y comunidades, para conducirse de manera ordenada, en este caso por medio de mesas de trabajo para recopilar las necesidades de cada rubro, con representación de, infraestructura, deporte, servicios, salud, educación, seguridad pública, turismo, economía y asistencia social.
El Secretario de Programación del Gasto Público, Mario Alberto Duarte Mexia, afirmó que la Ley establece que se deben tener reuniones constantes para dar seguimiento a cada una de las acciones que se tomaron en cuenta previamente e integrar nuevas medidas a realizar.
Detalló que Complan promueve el desarrollo integral del municipio y tiene como objetivo regular el proceso de planeación, por medio del cual, además se definen objetivos, metas, estrategias y líneas de acción a beneficio de la comunidad.
Directora de Planeación y Programación del Presupuesto Público Erika Duarte Higuera, especificó que de inicio los participantes se dividen por mesas de trabajo de acuerdo a su tema o dependencia, pero posteriormente interactúan para hacer propuestas a otras mesas, dando prioridad a cada necesidad.
En el lugar estuvieron el Síndico Procurador Jesús Guillermo Ruíz Campoy y el Contralor José Rafael García Gómez.

Reinicia bacheo de calles en Huatabampo

Se retoman los trabajos de bacheo intensivo después de las lluvias
Huatabampo Sonora 
Sáb 30/11/2019 12:16 PM
  • Usted;
  •  rolinn2003@yahoo.com.mx
y 58 más 
Miniatura de datos adjuntos
Miniatura de datos adjuntos
Miniatura de datos adjuntos
Miniatura de datos adjuntos

Boletn de prensa
HUATABAMPO.- La indicación del presidente municipal, Ramón Díaz Nieblas, es trabajar y trabajar para el bien de toda la ciudadanía, es por ello que se estará acudiendo a los puntos críticos para bachear y que los vehículos pasen sin tener algún percance.
Así lo dijo el ingeniero, Martín Alfredo Gutiérrez Ayala, director de obras públicas y desarrollo urbano, al iniciar el programa de bacheo intensivo, comenzando en los crucero de mayor tráfico vehicular y peatonal, esto con la intención de ir avanzando ante esta situación que se presenta después de cada lluvia.
“Ahora nos sorprendió el estado en el que se encuentran las calles, ya que quedaron en mal estado algunas de ellas, por lo que estaremos trabajando en donde nos dé “punto” y esperar a que la demás superficie se seque por completo para que el material no se desprenda”, comentó.
Pidiéndole a la ciudadanía paciencia ante estos trabajos, ya que no se puede hacer todo al mismo tiempo, que para avanzar más, se implementarán dos cuadrillas con el equipo necesario, teniendo así la oportunidad de tapar los baches grandes y que ocasionan descomposturas en los vehículos.
Así mismo, las cuadrillas laboraran los fines de semana, esto con la intención de poder cubrir las áreas mayormente transitadas, como los cruceros de entradas y salidas al casco urbano, como también la colonia 14 de enero, ya que cuenta dos accesos por donde circula la mayoría de sus habitantes.
“El presidente municipal, Ramón Díaz, nos ha instruido para poder adquirir los materiales que ocupamos e ir cubriendo las áreas afectadas, que a diferencia de otros municipios, nosotros gracias al ahorro que hemos tenido en este tiempo de administración, lo estamos haciendo con asfalto y carpeta”, mencionó.
Lo cual es algo muy importante para el ciudadano, que la administración esté bien utilizando los recursos que son de todos y con responsabilidad, permitiendo que las cosas se hagan lo mejor posible y con productos de calidad, teniendo la certeza de que los trabajos durarán buen tiempo.
Por otro lado, se está contemplando el recarpeteo de algunos tramos que ya presentan demasiado deterioro y que se tiene que actuar de emergencia, estando en espera todavía de los recursos federales, que para el 2020 no viene contemplado la pavimentación de calles y avenidas, lo que se tornara difícil, ya que Huatabampo no tiene la capacidad económica para hacerlo solo. #EstamosTrabajando ¡Cómo Debe Ser!

jueves, 28 de noviembre de 2019

Preocupa no vengan obras de infraestructura para Sonora en el Presupuesto Federal: Martínez Terrazas


 La economía de un estado y de un municipio se activa con la obra pública

Hermosillo, Sonora, noviembre 27 de 2019. Dado que la obra pública dinamiza la economía de un estado y de un municipio, es preocupante que no hayan sido etiquetadas dentro del paquete de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el 2020, ninguna de las obras prioritarias de infraestructura para Sonora, expuso Ricardo Martínez Terrazas.

En entrevista, el secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Sidur), comentó que hace unas semanas la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano entregó al presidente Andrés Manuel López Obrador un expediente avalado por los 72 presidentes municipales, el cual era una recopilación de proyectos de inversión y de obras de infraestructura que requiere el estado y los municipios.

De parte de los ayuntamientos de la entidad, detalló, se entregaron proyectos de obra que suman más de 4 mil millones de pesos y no se reflejaron en el PEF; tampoco los 4 mil 900 millones que pedía el Estado para obra pública.

“No vemos nada en el presupuesto, insisto, esto nos da cierto desánimo, veo cierta frustración inclusive en los presidentes municipales; solicitamos obras muy importantes para los municipios, obras que tienen que ver con el tratamiento de agua potable en Obregón, tratamiento de aguas residuales en Hermosillo (en Miguel Alemán), obras de drenaje pluvial, obras que tienen que ver con la infraestructura, con la modernización de los puertos fronterizos, con salud, obras básicas que requiere nuestra población”, expresó.

Este documento, dijo se trabajó de la mano con los 72 presidentes municipales y en él se enlistan proyectos que suman alrededor de 4 mil millones de pesos, para realizarse en los municipios, y por parte del estado, 2 mil 700 millones de pesos para obras de impacto regional, y a través de la comisión de Infraestructura del Congreso de la Unión, se registraron proyectos por 2 mil 200 millones de pesos más, para obras carreteras, sin embargo, no hay ni una sola aprobada.

Señaló que se había solicitado también un recurso importante para la terminación y equipamiento del Hospital de Especialidades, y al no aprobarse recurso para continuarlo, se pone en riesgo su operatividad y el esperado beneficio a la población.

“No se nos olvide que este hospital de especialidades impactará de manera muy positiva a las personas que menos tienen, a las personas que incluso no cuentan con seguridad social, y esto pone en riesgo la terminación y conclusión de este hospital que va a dar servicio a la gente que más lo necesita”, reiteró.

Realiza Ayuntamiento sorteo de automóvil Nissan Versa 2020




María Luz López Mendívil, de la colonia Constitución, fue la afortunada ganadora

Navojoa, Sonora; a 27 de noviembre de 2019. Tras agradecer a los contribuyentes por la confianza depositada en la Administración Municipal y por el pago puntual de sus impuestos, el Secretario del Ayuntamiento Guadalupe Morales Valenzuela, en representación de la Alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón, realizó el sorteo de un automóvil Nissan Versa 2020.

En su mensaje, el funcionario destacó que durante el 2019 se logró superar la meta de recaudación en un 13 por ciento, pues de los 25 millones 262 mil 545 pesos que se pretendían obtener por concepto de prediales, se llegó a 32 millones.

Detalló que en Navojoa existen 60 mil 120 predios de los cuales 20 mil 700 propietarios cumplieron con su obligación del pago puntual.

Finalmente, dijo que en 2019 se aplicaron descuentos a personas con discapacidad, adultos mayores y viudas, por un total de 10 millones de pesos.

El afortunado ganador del automóvil Nissan Versa 2020 con valor de más de 186 mil pesos fue María Luz López Mendívil, de la colonia Constitución. La entrega de la unidad será agendada en un plazo no mayor a diez días.  


En el evento estuvieron presentes el Síndico Procurador, Guillermo Ruíz Campoy, así como el tesorero Municipal Jesús Antonio Covarrubias, además del interventor de la Secretaría de Gobernación, José Manuel García Cebreros, quien dio fe y legalidad al evento.  

martes, 26 de noviembre de 2019

Ramón Díaz acude al 1er maratón de recolección de envases vacíos de agroquímicos Hpo 2019



BOLETÍN OFICIAL


STAFF DE REDACCIÓN
HUATABAMPO.- Asistiendo a la invitación, el presidente municipal, Ramón Díaz Nieblas, estuvo presente en el primer maratón de recolección de envases vacíos de agroquímicos Huatabampo 2019, en donde se explicaron las recomendaciones del tratamiento que se les debe de dar.
Acompañando al encargado de despacho del DDR 149 Navojoa, Jesús Rubén Leyva Flores y a Anabella Rivera Anzaldo, coordinadora regional Sonora-Baja California de AMOCALI, A.C.
Argumentando que es una responsabilidad compartida entre productores, consumidores, empresas y gobierno, manteniendo un campo limpio y fuera de peligro, es por ello que esta campaña es de su importancia, comenzando con la concientización.
“Esperamos tener muy buenos resultados, ya que se necesita alejar los recipientes de agroquímicos de los campos, canales, caminos, drenes y comunidades, ya que estos pueden provocar enfermedades como el cáncer en niños, jóvenes y adultos, es por ello que debemos de tomar conciencia y unirnos en esta campaña”, comentó el munícipe.
Por su parte, la responsable del programa Anabella Rivera Anzaldo, explico que se estará tomando un listado de todos los envases que salgan de las empresas que los venden, quien los adquiere y donde los aplican, esto con la intención de dar con los productores que los dejen tirados en las cercanías de sus campos de cultivo.
Para con ello tener un control y aplicar las sanciones que corresponden, esto con la única intención de que se tome conciencia y no se contamine el medio ambiente, es por ello que en la pista de aviones que está ubicada por la carretera al campo 19, se cuenta con un centro de acopio provisional de envases vacíos.
Lugar donde fue la reunión y donde se les mostró el centro de acopio a donde deben de llevar los envases previamente lavados, para después la empresa los recogerá y los trasladará a otra parte, recibiendo el tratamiento adecuado y procediendo a su destrucción.
Los trabajos estarán dentro de la campaña LAPE (Lava, Ahorra, Perfora y Entrega), que consiste en separar el tipo de envases, rígidos, flexibles o de metal, que solo a los rígidos se les realiza el triple lavado y todos los envases se regresan.
Estando presente la junta local de sanidad vegetal, asociaciones de productores y agricultores, quienes tendrán la responsabilidad de apoyar en estas acciones y que las cosas mejoren en el municipio, sobre todo en materia de salud.