La economía de un estado y de un municipio se activa con la obra pública Hermosillo, Sonora, noviembre 27 de 2019. Dado que la obra pública dinamiza la economía de un estado y de un municipio, es preocupante que no hayan sido etiquetadas dentro del paquete de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el 2020, ninguna de las obras prioritarias de infraestructura para Sonora, expuso Ricardo Martínez Terrazas. En entrevista, el secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Sidur), comentó que hace unas semanas la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano entregó al presidente Andrés Manuel López Obrador un expediente avalado por los 72 presidentes municipales, el cual era una recopilación de proyectos de inversión y de obras de infraestructura que requiere el estado y los municipios. De parte de los ayuntamientos de la entidad, detalló, se entregaron proyectos de obra que suman más de 4 mil millones de pesos y no se reflejaron en el PEF; tampoco los 4 mil 900 millones que pedía el Estado para obra pública. “No vemos nada en el presupuesto, insisto, esto nos da cierto desánimo, veo cierta frustración inclusive en los presidentes municipales; solicitamos obras muy importantes para los municipios, obras que tienen que ver con el tratamiento de agua potable en Obregón, tratamiento de aguas residuales en Hermosillo (en Miguel Alemán), obras de drenaje pluvial, obras que tienen que ver con la infraestructura, con la modernización de los puertos fronterizos, con salud, obras básicas que requiere nuestra población”, expresó. Este documento, dijo se trabajó de la mano con los 72 presidentes municipales y en él se enlistan proyectos que suman alrededor de 4 mil millones de pesos, para realizarse en los municipios, y por parte del estado, 2 mil 700 millones de pesos para obras de impacto regional, y a través de la comisión de Infraestructura del Congreso de la Unión, se registraron proyectos por 2 mil 200 millones de pesos más, para obras carreteras, sin embargo, no hay ni una sola aprobada. Señaló que se había solicitado también un recurso importante para la terminación y equipamiento del Hospital de Especialidades, y al no aprobarse recurso para continuarlo, se pone en riesgo su operatividad y el esperado beneficio a la población. “No se nos olvide que este hospital de especialidades impactará de manera muy positiva a las personas que menos tienen, a las personas que incluso no cuentan con seguridad social, y esto pone en riesgo la terminación y conclusión de este hospital que va a dar servicio a la gente que más lo necesita”, reiteró. |
jueves, 28 de noviembre de 2019
Preocupa no vengan obras de infraestructura para Sonora en el Presupuesto Federal: Martínez Terrazas
Realiza Ayuntamiento sorteo de automóvil Nissan Versa 2020
María Luz López Mendívil, de la colonia Constitución, fue la afortunada ganadora
Navojoa, Sonora; a 27 de noviembre de 2019. Tras agradecer a los contribuyentes por la confianza depositada en la Administración Municipal y por el pago puntual de sus impuestos, el Secretario del Ayuntamiento Guadalupe Morales Valenzuela, en representación de la Alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón, realizó el sorteo de un automóvil Nissan Versa 2020.
En su mensaje, el funcionario destacó que durante el 2019 se logró superar la meta de recaudación en un 13 por ciento, pues de los 25 millones 262 mil 545 pesos que se pretendían obtener por concepto de prediales, se llegó a 32 millones.
Detalló que en Navojoa existen 60 mil 120 predios de los cuales 20 mil 700 propietarios cumplieron con su obligación del pago puntual.
Finalmente, dijo que en 2019 se aplicaron descuentos a personas con discapacidad, adultos mayores y viudas, por un total de 10 millones de pesos.
El afortunado ganador del automóvil Nissan Versa 2020 con valor de más de 186 mil pesos fue María Luz López Mendívil, de la colonia Constitución. La entrega de la unidad será agendada en un plazo no mayor a diez días.
En el evento estuvieron presentes el Síndico Procurador, Guillermo Ruíz Campoy, así como el tesorero Municipal Jesús Antonio Covarrubias, además del interventor de la Secretaría de Gobernación, José Manuel García Cebreros, quien dio fe y legalidad al evento.
martes, 26 de noviembre de 2019
Ramón Díaz acude al 1er maratón de recolección de envases vacíos de agroquímicos Hpo 2019
STAFF DE REDACCIÓN
HUATABAMPO.- Asistiendo a la invitación, el presidente municipal, Ramón Díaz Nieblas, estuvo presente en el primer maratón de recolección de envases vacíos de agroquímicos Huatabampo 2019, en donde se explicaron las recomendaciones del tratamiento que se les debe de dar.
Acompañando al encargado de despacho del DDR 149 Navojoa, Jesús Rubén Leyva Flores y a Anabella Rivera Anzaldo, coordinadora regional Sonora-Baja California de AMOCALI, A.C.
Argumentando que es una responsabilidad compartida entre productores, consumidores, empresas y gobierno, manteniendo un campo limpio y fuera de peligro, es por ello que esta campaña es de su importancia, comenzando con la concientización.
“Esperamos tener muy buenos resultados, ya que se necesita alejar los recipientes de agroquímicos de los campos, canales, caminos, drenes y comunidades, ya que estos pueden provocar enfermedades como el cáncer en niños, jóvenes y adultos, es por ello que debemos de tomar conciencia y unirnos en esta campaña”, comentó el munícipe.
Por su parte, la responsable del programa Anabella Rivera Anzaldo, explico que se estará tomando un listado de todos los envases que salgan de las empresas que los venden, quien los adquiere y donde los aplican, esto con la intención de dar con los productores que los dejen tirados en las cercanías de sus campos de cultivo.
Para con ello tener un control y aplicar las sanciones que corresponden, esto con la única intención de que se tome conciencia y no se contamine el medio ambiente, es por ello que en la pista de aviones que está ubicada por la carretera al campo 19, se cuenta con un centro de acopio provisional de envases vacíos.
Lugar donde fue la reunión y donde se les mostró el centro de acopio a donde deben de llevar los envases previamente lavados, para después la empresa los recogerá y los trasladará a otra parte, recibiendo el tratamiento adecuado y procediendo a su destrucción.
Los trabajos estarán dentro de la campaña LAPE (Lava, Ahorra, Perfora y Entrega), que consiste en separar el tipo de envases, rígidos, flexibles o de metal, que solo a los rígidos se les realiza el triple lavado y todos los envases se regresan.
Estando presente la junta local de sanidad vegetal, asociaciones de productores y agricultores, quienes tendrán la responsabilidad de apoyar en estas acciones y que las cosas mejoren en el municipio, sobre todo en materia de salud.
Sonora entre los 6 mejores estados en promover la convivencia escolar
Evaluación nacional PNCE
Hermosillo, Sonora; noviembre 26 de 2019.- En la evaluación del Programa Nacional de Convivencia Escolar (PNCE) Sonora destacó entre los seis estados de excelencia en su aplicación, señaló Víctor Guerrero González, secretario de Educación y Cultura.
Resaltó que Sonora sigue avanzando en temas educativos, respecto otros estados, en distintas mediciones y manifestó que seguirá el esfuerzo para que las niñas, niños y jóvenes sonorenses reciban la educación escolarizada que merecen, en las mejores condiciones posibles.
El titular de la educación en Sonora convivió con jefes de sector, supervisores y asesores técnico pedagógicos de educación secundaria, quienes recibieron una capacitación en el uso de los materiales educativos impresos y las líneas académicas del Programa Nacional de Convivencia Escolar (PNCE) 2019 y los exhortó a ser aliados de los alumnos, generarles confianza y detectar cuándo un ambiente les está haciendo daño y ayudarlos a superarlo.
Llegar a los seis mejores estados en la excelencia en aplicar el PNCE, indicó Víctor Guerrero González, es resultado del compromiso de quienes integran la comunidad escolar y el apoyo constante de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano.
“La idea es que ustedes y nosotros, con estas herramientas podamos identificar y tener más elementos para construir esos ambientes de sana convivencia, no es fácil lograr que nuestros alumnos dejen en la puerta de la escuela los problemas que traen arrastrando en casa o del contexto social donde se desarrollan, pero es nuestro trabajo”, precisó.
En la capacitación, que duró dos días, participaron 79 jefes de Sector y supervisores de Secundaria, cinco asesores de Secundarias Migrantes, siete integrantes de la Coordinación Local del PNCE y cuatro integrantes del equipo estatal de formadores del PNCE.
El Informe Nacional de Resultados del Programa Nacional de Convivencia Escolar (PNCE), ciclo escolar 2018-2019, establece que Sonora cumplió con el 100 por ciento de la muestra proyectada, lo que le mereció calificación de excelencia en la aplicación.
También detalla la información obtenida en los temas de la Percepción del clima en la escuela y de las habilidades sociales y emocionales de las alumnas y alumnos que asisten a los centros escolares de educación preescolar, primaria y secundaria; así como los Centros de Atención Múltiple (CAM).
El PNCE es una estrategia pedagógica, de formación y prevención que tiene como objetivo general favorecer el establecimiento de ambientes de convivencia escolar pacífica e inclusiva que coadyuven a prevenir situaciones de discriminación y de acoso escolar en escuelas públicas, contribuyendo a facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
A nivel nacional el universo de escuelas fue de 8 mil 923, con 37 mil 700 registros, de los cuales 8 mil 828 corresponden al personal directivo y 28 mil 942 a docentes frente a grupo, quienes brindaron información de 57 mil 884 estudiantes.
De acuerdo al nivel educativo, a nivel nacional, la muestra comprendió 183 Centros de Atención Múltiple, mil 538 escuelas de preescolar, 4 mil 384 de primaria y 2 mil 818 de secundaria.
En lo que correspondió a Sonora el informe detalló la información de 321 centros educativos: 10 Centros de Atención Múltiple, 73 planteles de nivel preescolar, 158 de primaria y 80 de secundaria.
En las conclusiones se precisa que en la Percepción general del Clima en la escuela, el 73% de las escuelas encuestadas percibe como favorable el clima en la escuela, mientras que el 27% la percibe poco favorable.
Con respecto a la valoración del desarrollo de habilidades socioemocionales de niñas y niños, según lo dicho por los docentes en las escuelas encuestadas, se observa una percepción favorable (60% en los niños y 70% en las niñas), que les permite asumir una actitud de solidaridad y trabajo en equipo, lo cual favorece su aprendizaje y bienestar.
Acompañaron al secretario en su recorrido, Patricia Calles Villegas, subsecretaria de Educación Básica y el director general de Convivencia, Protección Civil, Salud y Seguridad Escolar y coordinador local del PNCE, César Said Romo Noriega.
|
lunes, 25 de noviembre de 2019
Aprueba cabildo estados financieros de tercer trimestre
Aprueba Cabildo remitir al H. Congreso de Sonora
la
modificación al presupuesto de egresos del ejercicio 2019, del municipio de
Navojoa.
Navojoa, Sonora; a 25 de
noviembre de 2019.- En Sesión Extraordinaria y Pública de Cabildo, presidida
por la alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón, fueron aprobados los
estados financieros correspondientes al trimestre de julio, agosto y septiembre
2019.
Después de la lista de
asistencia y declaratoria a quórum, se apertura la sesión en donde se dio
lectura al acta de sesión ordinaria número 36 del día 30 de octubre de 2019.
Posteriormente se analizó,
discutió y aprobó la remisión al H. Congreso del Estado de Sonora, la
modificación al presupuesto de egresos del ejercicio 2019, del municipio de
Navojoa.
Continuando con la orden del
día se analizó, discutió y aprobó los estados de cuenta del ejercicio
trimestral de julio, agosto y septiembre 2019.
Así mismo, se analizó, discutió
y aprobó la remisión al H. Congreso del Estado de Sonora, los estados
financieros, balanza de comprobación, balance general y estado de resultados
que contienen el ejercicio presupuestario de ingresos y egresos,
correspondiente a los meses de julio agosto septiembre 2019.
Columna de Raúl Campoy Robles
Reforma 12
*El
Rostro Humano del DIF
Por Raúl Campoy Robles
*Redes
sociales
Navojoa, Sonora, 25 de Noviembre de 2019.- Ante
el reto de un contexto cambiante en la región del mayo, la gestión de las autoridades
municipales se ha fortalecido a consecuencia del impulso que
los ayuntamientos reciben por parte de las presidentas del Sistema para el Desarrollo
Integral de la Familia (DIF).
Esta situación en años anteriores era desapercibida por la comunidad; sin embargo, en la actualidad las presidenta del DIF han
adoptado un nuevo rol que ha cambiado
gradualmente la imagen de tan importante institución y que, a decir
verdad ha alcanzado niveles mediáticos importantes.
Dicho cambio gradual empieza a dejar
atrás la perspectiva de la organización tradicional, en aras de hacer más
cuando se tiene la voluntad política, vocación de servicio y preparación académica como sucede
actualmente con las primeras damas de la
región del valle del mayo, quienes desde que asumieron tal responsabilidad han establecido una serie de estrategias
encaminadas a fortalecer a la familia y
a los grupos vulnerables.
A esta altura del texto es
prudente subrayar que la función social del DIF tiene como objetivo
impulsar acciones que promuevan el desarrollo humano y la integración familiar
contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la comunidad, incorporando, desde
luego, la participación comprometida de
la población.
El actuar de las también conocidas
como primeras damas se suma y coordina
esfuerzos con los sistemas DIF estatal y
DIF nacional , así como también con los empresarios, el voluntariado y la
sociedad civil en sus municipios con el
propósito de enfrentar juntos el reto de
procurar una mejor calidad de vida para las familias más vulnerables en
la región.
En el marco de sus facultades y con
el apoyo de sus esposos, las presidentas de los sistemas DIF de Álamos
REBECA BARRIGA DE BALDERRAMA y Huatabampo
SAGRARIO MONTAÑO DE DÍAZ, han gestionado ante las instancias
correspondientes tanto en
Hermosillo como en la ciudad de
México, los recursos y programas que permitan respaldar a
las familias más necesitadas; en
este marco no ha de soslayarse la labor de las directoras y personal
de tan importante institución. En
el caso de Navojoa la alcaldesa MARÍA DEL ROSARIO QUINTERO BORBON, ha otorgado
todo su apoyo a la primera dama navojoense, su hija MARÍA DE LOS ANGELES
ESCOBOZA QUINTERO.
Retomando el rostro humano que representa la institución que hoy
nos ocupa, es de reconocer que algunas décadas atrás,
las esposas de los alcaldes solo ocupaban
un lugar a manera de adorno, incluso algunas jamás hicieron
una declaración a los medios de comunicación y sólo posaron para la fotografía a grado tal
que sus nombres probablemente ya fueron olvidados por la comunidad.
Sin embargo, hoy en
día su labor se ha transformado hasta ser una de las más importantes en los
gobiernos municipales dadas sus acciones, carisma y
protagonismo al grado de dejar una huella
indeleble en la comunidad, ejemplos de
mujeres que verdaderamente han trabajado al frente de los sistemas DIF
de la región del mayo si los hay, en
futuras columnas citaré algunos primero
Dios.
Por su atención gracias.
twitter
@RaulCampoyR
telegram Raul Campoy Robles
Instagram Raul Campoy Robles
facebook Raul Campoy Robles
viernes, 22 de noviembre de 2019
Genera Sonora 10 mil 835 nuevos empleos en octubre
Según cifras del IMSS Hermosillo, Sonora; noviembre 21 de 2019. Para el mes de octubre, el Instituto Mexicano del Seguro Social, (IMSS), registra 10 mil 835 nuevos empleos para Sonora, declaró Jorge Vidal Ahumada, secretario de Economía. Como una prueba más de que la política de desarrollo económico de la gobernadora Claudia Pavlovich sigue dando resultados positivos, se han acumulado de enero a octubre del presente año 32 mil 243 nuevos empleos, declaró el funcionario. Vidal Ahumada explicó que los 32 mil 243 empleos generados en la entidad en lo que va del año, representan el 4.99% de los espacios laborales registrados ante el IMSS en todo el país, cifra que coloca a Sonora en el 6to estado que más aporta en generación de empleos en todo México en el período comprendido de enero a octubre del 2019. “El Gobierno del Estado es un gobierno facilitador, los empresarios y los inversionistas siguen confiando en Sonora y siguen llegando y creciendo en todos los rincones de la entidad”, aseguró el secretario de Economía. Con la generación de 10 mil 835 nuevos empleos durante el mes de octubre, Sonora es la 4ta entidad en creación de espacios laborales después de la Ciudad de México y de los estados de Jalisco y Sinaloa. Jorge Vidal Ahumada recordó que en lo que va de la administración de la gobernadora Claudia Pavlovich se han creado 90 mil 813 de septiembre de 2015 a octubre de 2019. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)