viernes, 22 de noviembre de 2019

Crecieron ventas un 40 % en buen fin 2019



Comunicado de prensa
Navojoa, Sonora.- La Novena edición del Buen Fin, que se llevó a cabo los días 15, 16, 17 y 18 de Noviembre del presente año, cumplió con la meta de reactivar la economía de la Región del Mayo, ya que de acuerdo a las encuestas realizadas por Canaco del Mayo, más del 80% de los comerciantes que participaron en este programa, comentaron que las ventas crecieron de un 15% a un 40% en relación con el año pasado. Generando una derrama económica hasta de casi 10 millones de pesos.
El Presidente del Canaco Servytur del Mayo, Lic. Gabriel Robinson Bours Melis, aclaró que este año también se rompió el record de negocios que participaron en el Buen Fin en relación a ediciones anteriores. En la Novena edición de este Programa se registraron 864 comercios entre los municipios de Navojoa, Álamos, Etchojoa y Huatabampo. Logrando registrar 84 empresas más en comparación al año pasado.
Comentó que al igual que años anteriores la ropa, zapatos, muebles, línea blanca, electrónica, motocicletas fueron los productos que mayor demanda presentaron en los establecimientos comerciales.
A nivel nacional el buen fin reportó un crecimiento de entre 20 y 30% en la afluencia de compradores en plazas y centros comerciales de las ciudades con mayor dinamismo comercial, de acuerdo con un sondeo realizado en las cámaras de comercio del país, según refirió la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicio y Turismo (Concanaco Servytur).
Asimismo, destacaron que el número de empresas que solicitaron registrarse para participar en el Buen Fin llegó a 91,000 establecimientos, equivalente a un incremento de 30% comparado con 69,000 comercios reportados en el 2018.
Una de las innovaciones que se realizará el próximo año será promover internacionalmente la décima edición del buen fin con la finalidad de atraer turismo de compras fuera del país.

jueves, 21 de noviembre de 2019

Columna de Raúl Campoy Robles


Reforma 12

·         Ante la a violencia contra las mujeres
·         Gobierno de Sonora realiza estrategias
Por Raúl Campoy Robles
*Redes sociales
Navojoa, Sonora a 21 de Noviembre de 2019.- Cuando se aborda el tema de  violencia contra las mujeres independientemente del contexto que se trate pareciera un tema  inacabable, en virtud que  en pleno siglo XXI las estadísticas que se registran en las distintas instituciones no tienden a la baja  por  lo que merece una atención especial para disminuir las cifras por todos los involucrados en un tema que flagela  a la humanidad; en este contexto los medios de comunicación desempeñan un rol importante para difundir  y prevenir todo acto de violencia.
En lo que va del 2019, el gobierno de Sonora que encabeza  CLAUDIA PAVLOVICH ARELLANO se dio a la tarea de coordinar acciones entre el Instituto Sonorense de las Mujeres ((ISM),  la Secretaría Técnica y de Atención Ciudadana y la Coordinación Ejecutiva de Comunicación Social. Para ello, el 4 de abril impartió a periodistas de Cajeme y Navojoa el curso denominado  “Periodismo  y perspectiva de Género, retos del presente y oportunidades  de futuro” y  el 12 de noviembre pasados  el Taller de Sensibilización para Periodistas sobre Prevención de Violencia contra las Mujeres. La capacitación se llevó a cabo en Cajeme y se extenderá  a  otros municipios sonorenses con  el mismo objetivo entre ellos  Hermosillo, Nogales y Guaymas.
La actualización de los contenidos forman parte del programa  que establece estrategias y líneas de acción que instrumenta el ejecutivo estatal en materia de prevención, atención y erradicación contra las mujeres, para garantizar a las sonorenses el derecho, efectivo y real al acceso a una vida libre de violencia que favorezca su desarrollo y bienestar donde los medios de comunicación  desempeñan  un rol muy importante.
Si bien es cierto que los medios de comunicación son canales importantes para transmitir información en una sociedad, sus mensajes pueden alterar o fortalecer las costumbres y el comportamiento social; por lo que deben utilizarse ética y profesionalmente para  ir más allá de ser una fuente de contenido  y entretenimiento en donde los ejecutivos  tienen una fuerte responsabilidad  al abordar la violencia, en particular al reproducir modelos de violencia  y discriminación que refuerzan una cultura de violencia contra las mujeres.
A 31 años de ejercer la comunicación y el periodismo soy un convencido que los medios de comunicación  incluyen las expresiones artísticas  como el cine, las series o programas de televisión, e incluso la publicidad y que  al mismo tiempo son un agente de cambio y transformación cultural que ayudan a impulsar el reconocimiento y respeto de los derechos humanos de las mujeres, los hombres, los adolescentes y los niños. Sin embargo, aún  falta mucho por hacer para frenar el sexismo, incluso la violencia de género, la violencia política y el feminicidio.
En esta tesitura  como representante de un medio de comunicación este columnista  coincide  con el GOBIERNO DE SONORA  para reforzar  y asumir con responsabilidad (esto no significa que  he sido irresponsable en este sentido claro está) esa gran influencia de impulsar el empoderamiento de las mujeres, para que ya no exista  esa discriminación que  ha venido limitándolas con frecuencia a ciertos espacios y labores, y eliminándolas de las esferas de influencia y liderazgo.
En este marco juegan un rol  no menos importante el gobierno en sus tres niveles, la sociedad civil, la academia y la ciudadanía en general para sumar esfuerzos y alzar la voz para impulsar acciones que ayuden a mejorar los contenidos y la cobertura mediática  de los medios  de comunicación en el que tanto hombres y mujeres deben comprometerse con este gran cambio que México necesita,

Por lo anterior agradezco la invitación que me hicieran a la capacitación y actualización antes citada  a la gobernadora CLAUDIA PAVLOVICH ARELLANO, a la titular del ISM, BLANCA SALDAÑA LÓPEZ y entre otras grandes mujeres que forman su gabinete  a IVONE ANDRADE ZEPEDA, titular de la  Coordinación Ejecutiva  de Comunicación Social y a ELSA IMELDA VILLA CASTRO, Directora de Contenido de la Coordinación Ejecutiva de Comunicación Gubernamental del estado de Sonora.
Por su atención gracias.
twitter @RaulCampoyR 
telegram Raul Campoy Robles
Instagram Raul Campoy Robles
facebook Raul Campoy Robles



lunes, 18 de noviembre de 2019

Columna de Raúl Campoy Robles


Reforma 12
* Virgen de la Balvanera
* El peregrinar a la Aduana Álamos

*Ayuntamiento de Álamos apoya operativo de seguridad
Por Raúl Campoy Robes
*Redes sociales
Álamos, Sonora  18 de Noviembre de 2019.- Los días 19 y 20 de noviembre se  llevan a cabo en la Aduana, municipio de Álamos las fiestas patronales en honor a la Virgen de la Balvanera con el propósito de agradecerle un beneficio recibido en lo material o en lo que a salud se refiere. Es una tradición que se acrecienta al paso del tiempo  y el 2014 no será la excepción.
En este marco el ayuntamiento de Álamos que preside el alcalde Víctor Balderrama Cárdenas, a través de la comisaría de seguridad pública coordina un operativo para salvaguardar la seguridad de millares de peregrinos  en  el que participan bomberos, protección civil, cruz roja y otras instituciones de auxilio.
Pobladores del sur de Sonora y de otros estados, incluso provenientes del extranjero  peregrinan un total de 57 kilómetros desde Navojoa hasta el mineral, donde se ubica la capilla de la Virgen de la Balvanera, templo de piedra con una torre sin terminar y que data desde  1683.  La caminata inicia con dos o tres días de anticipación.
Al igual que en años anteriores los  peregrinos  y  devotos  de la virgen  en referencia  hacen acto de presencia  para agradecer los bienes recibidos tras superar una enfermedad, o lograr un bien material que les permita ayudar a su familia; lo hacen caminando u ofreciendo agua, comida, o chocolate, según sea su promesa, pero lo importante es que regresan el bien recibido, de una u otra manera.
Más que citar los milagros y bienes recibidos de la Virgen de la Balvanera, que desde luego me  merecen todo  respeto y admiración, en este espacio se reconoce que la devoción de las familias sonorenses se incrementa cada vez más. No obstante, existen personas  en especial adolescentes, que aprovechan las festividades para vagar hacia el turístico lugar sin oficio ni beneficio, por decirlo de alguna manera y que  fomentan sin percibirlo siquiera,   la mezcla entre lo pagano y lo religioso.

Historia de la Virgen de la Balvanera

En esta tesitura es necesario mencionar la historia de la Virgen de la Balvanera de acuerdo a la expresión Latina. Explica que la patrona del mineral la Aduana cuya imagen es originaria de La Rioja España: cuenta que el nombre de Balvanera parece derivarse de la expresión Latina “Vallis Venaria”, que significa Valle de las Venas de Agua, es decir, valle en el que abundan las fuentes como arroyos y cascadas.
La aparición de la Sagrada Imagen está relatada en la Historia Latina escrita por el Abad de Balvanera Don Rodrigo de Castro viejo en el año de 1419. El hallazgo ocurrió, según escrito que se ofrece a los visitantes del lugar  cuando un ladrón llamado Nuño Oñez escucha el rezo de la que iba a ser su víctima; doliéndose de todos sus crímenes, se convierte, pide perdón al labriego y se encomienda a la Virgen María para que le ayude a cambiar su vida.
Un día rezando en su cueva de penitente se le apareció un ángel que le pidió fuera a Balvanera, buscara un roble que sobresalía de los demás, de cuyo pie brotaba una fuente y dentro del árbol había varios enjambres. "Allí encontrarás una imagen de la Virgen María que no permite la Providencia permanezca oculta por más tiempo, es su voluntad que sea conocida y venerada para provecho espiritual de los fieles", cita el documento.
Las fiestas patronales en honor a la Virgen de la Balvanera atrajeron la atención de  las autoridades municipales ya que  han    tomado las providencias  necesarias para que los visitantes a  la Aduana lo hagan   en  un ambiente de protección y seguridad. La comisaría  de seguridad pública, bomberos, protección civil, cruz roja y otras instituciones  de auxilio coordi nan acciones para resguardar a los millares de peregrinos que este 2019  se esperan  en la iglesia del multicitado lugar.
En síntesis, todo se encuentra preparado  para celebrar  una vez más   a la Virgen de la Balvanera en el marco de las tradicionales fiestas de la Aduana.
Por su atención gracias.
twitter @RaulCampoyR 
telegram Raul Campoy Robles
Instagram Raul Campoy Robles
facebook Raul Campoy Robles


Más Vivienda pára Sonora



Genera la construcción de vivienda nueva, beneficios para la economía y estabilidad social en el estado

Nogales, Sonora; noviembre 17 de 2019.- La generación de empleos que fortalece la economía del Estado y la estabilidad social que brinda la construcción de viviendas nuevas accesibles para trabajadores de bajos ingresos, hacen de la industria de la vivienda uno de los sectores productivos más importantes de Sonora, afirmó Elia Sallard Hernández.

La titular de la Comisión de Vivienda del Estado de Sonora (Coves), en la inauguración de la casa modelo del fraccionamiento Serena Residencial, en días pasados, en el poniente de Nogales, destacó los beneficios que brinda la construcción de viviendas nuevas de nivel económico.

“Realmente para el Gobierno del Estado y para la gobernadora Claudia Pavlovich es de muchísimos beneficios por dos aspectos: En primer lugar, por la derrama económica que da al estado, porque cada vez que se construye una vivienda genera cinco empleos directos y seis indirectos; y también, si ustedes ven este fraccionamiento los acabados, el área verde, el concepto, la innovación, estamos hablando de trabajadores con ingreso de 7 mil pesos que pueden alcanzar en esta vivienda”, enfatizó.

La directora general de la Coves añadió que al atender la demanda de vivienda nueva para el sector trabajador se está evitando que las familias de trabajadores de bajos ingresos recurran a la invasión de casas que encuentran deshabitadas o a instalarse en terrenos irregulares, lo cual genera descomposición social e inseguridad.

Sallard Hernández hizo un reconocimiento a la directora general de la empresa Derex, Aurora García de León, por la construcción del fraccionamiento Serena Residencial, bajo el esquema de comunidad sustentable y de interés social, con lo que garantiza el acceso a una vivienda adecuada a los trabajadores con ingresos menores a los 7 mil pesos mensuales.

“Como dice la gobernadora, una vivienda no son más que cuatro paredes, es realmente lo que se vive adentro; las alegrías, las tristezas, la formación de una familia que eso es lo más importante, debemos estar siempre por encima de todo y sobre todo debe estar siempre nuestra familia”, puntualizó.

En la ceremonia de inauguración del fraccionamiento Serena Residencial detalló que estará compuesto por mil 626 viviendas sustentables, las cuales se construirán en diferentes etapas durante los próximos tres años, generando alrededor de 18 mil empleos y una importante derrama económica.

Por su parte Aurora García de León enfatizó que, a pesar de tratarse de un fraccionamiento de interés social, Serena Residencial cuenta con elementos urbanos de gran valor como es el pavimento de concreto, arborización endémica de consumo cero y área de viviendas productivas de uso mixto (vivienda-comercio).

“Las amenazas de no atenderse este segmento son muy grandes, porque la población tiene su trabajo formal, pero si no encuentra donde vivir va empezar a hacer asentamientos irregulares y el costo de poner al día un asentamiento irregular es muy alto, se calcula cerca de 5 puntos del PIB”, dijo.

Al evento asistió también el encargado de despacho de la oficina de Infonavit en Sonora, Vladimir Barboza Vásquez, quien garantizó que la dependencia federal trabaja en el cumplimiento de su misión que es la de facilitar a las familias el acceso a una vivienda que les permita incrementar el valor de su patrimonio.

jueves, 14 de noviembre de 2019

Columna de Raúl Campoy Robles


Reforma 12
*El Buen fin 2019

Por Raúl Campoy Robles
*Redes sociales
Navojoa, Sonora.  14  Nov. 2019.-  El buen fin a celebrarse del 15 al 18 del mes en curso a nivel nacional con el propósito de reactivar  la economía y fomentar el consumo de  distintos productos,  se ha convertido en un nuevo concepto comercial  en el que  han conjugado acciones empresarios  organizados y  medios de comunicación.
Se trata de un fin de semana largo (puente) en el que   se celebra  el inicio de la Revolución Mexicana por lo que cada año cambia y depende del calendario oficial  y el día de  asueto o feriado  en el que los consumidores podrán adquirir bienes y servicios  tan diversos como  alimentos, calzado, autos, ropa, computadoras  y, entre otros no menos importantes regalos de fin de año y navidad.
El buen fin, como popularmente   se le conoce a la   cruzada comercial  que  en  el 2019  ha sumado más empresas  de la región del mayo  ha permeado  entre la población consumidora, ya que las ofertas que se ofrecen  superan  a las establecidas   a lo largo del año; en pocas  palabras  el  nuevo concepto de  ventas ha  llegado para quedarse.
La Cámara Nacional de Comercio (CANACO),   ha  logrado  concientización entre los comerciantes y proveedores, particularmente del sector empresarial que  se ha sensibilizado  ante   el éxito del  programa  obtenido el año  anterior. De ahí que  se  avizora un  panorama prometedor. Y es que, no se puede esperar menos cuando en  un proyecto como   el  buen fin  se  benefician las familias, particularmente las de escasos recursos económicos.
En Navojoa, la PROFECO y  las autoridades municipales  han  dispuesto de un operativo  preventivo para  que el buen fin 2019  logre su cometido. La Secretaría de Seguridad Pública y el departamento de tránsito  pondrán especial atención  en el patrullaje de plazas comerciales, tiendas departamentales y de autoservicio, zonas restauranteras, además de sucursales bancarias.
En síntesis,  la jornada  ha previsto una serie de acciones que serán enmarcadas en un ambiente de  fiesta en el que  se pretende incrementar ventas, ahorrar  presupuesto familiar y  sobre todo estrechar relaciones comerciales y familiares.
Por su atención, gracias.
twitter @RaulCampoyR 
telegram Raul Campoy Robles
Instagram Raul Campoy Robles
facebook Raul Campoy Robles


Imparte ISM taller de prevención de violencia contra las mujeres a periodistas de Cajeme





Ciudad Obregón, Sonora, noviembre 13 de 2019. En conjunto con la Coordinación Ejecutiva de Comunicación Social, el Instituto Sonorense de las Mujeres (ISM) impartió el Taller de Sensibilización para Periodistas sobre Prevención de Violencia contra las Mujeres, a representantes de medios de comunicación de Cajeme y Navojoa, informó Blanca Saldaña López.


La titular del ISM explicó que este taller se realizó como parte de las acciones alusivas al Día por la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora el 25 de noviembre, para afrontar desde todos los ámbitos la lucha en este tema.

``Cómo sociedad en un proceso colaborativo y transversal todas las instituciones sociales deben tener conocimientos básicos para poder manejar y atender situaciones que pongan en riesgo la integridad de las mujeres, las niñas, niños y adolescentes”, indicó Saldaña López.

Insistió que la violencia contra las mujeres es un tema tan importante que se debe enfrentar de manera transversal también por parte de las instituciones de gobierno, por lo que en esta ocasión se coordinó con la titular de Comunicación Social, Ivone Andrade para trabajar de la mano en la organización de esta capacitación que servirá a las y los periodistas para que, en sus redacciones, dijo, eviten revictimizar a mujeres que viven cualquier tipo de violencia.

“Nos interesa mucho fortalecer y desarrollar habilidades de las personas que trabajan en los medios de comunicación, pues con los temas que han escuchado obtuvieron herramientas para redactar sin atacar y violentar a las mujeres”, insistió la funcionaria.

En el taller de sensibilización se abordó el tema de prevención de violencia contra las mujeres, así como el de nuevas masculinidades y mecanismos de defensa legal, impartidos por especialistas del ISM.

Este curso será impartido también en Hermosillo, Nogales y Guaymas.

Toma protesta alcaldesa Rosario Quintero a comité para apoyos federales en comisaria Rosales



Navojoa, sonora; a 13 de noviembre.- La alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón, tomó protesta al comité civil que será el encargado de distribuir los apoyos por el orden de 200 mil pesos por parte del Gobierno Federal, en la Escuela Primaria Indígena General Lázaro Cárdenas de la comunidad El Mezquital de Buiyacusi en la comisaría de Rosales.
El Jardín de niños La Pechita, también resultó beneficiado en esta primera etapa, por lo que la presidente municipal, agradeció al Gobierno Federal el empuje para las comunidades indígenas, pues añadió que gestionar primero por los más necesitados debe de cumplirse.
La directora de la escuela primaria Lucia Buitimea Cota, dijo sentirse muy contenta, pues es la primera vez que un presidente municipal visita la institución educativa y lleva algún tipo de beneficio para el alumnado.
“Es muy grato tener esta visita, pues es un apoyo que recibimos como una sorpresa, agradecemos a los Siervos de la Nación por traernos el beneficio para los de nuestra escuela y a la alcaldesa de nuevo muchas gracias por regresar y no solo cuando buscaba el voto”.