miércoles, 6 de noviembre de 2019

Intensifican acciones contra el dengue en Huatabampo




Comunicado de prensa
HUATABAMPO.- A petición de autoridades escolares, en días anteriores se realizaron acciones de fumigación y verificación de escuelas, esto para evitar la proliferación del mosco transmisor de varias enfermedades, protegiendo de esta manera a los estudiantes y docentes.
El profesor, Antonio Cota Márquez, director de salud municipal, informó que la prevención de enfermedades no solamente es en casa, que por lógica por ahí se empieza y se debe de continuar con los demás espacios que se tienen en el municipio.
Como lo son las escuelas, lugares donde hay concentraciones de personas y pueden ser víctima de alguna enfermedad que se transmite con la picadura de un mosco como lo es el dengue, zika y Chikungunya, que pueden poner en peligro su vida y la de los demás.
Las escuelas fumigadas fueron, en el casco urbano, la escuela primaria, María Tapia viuda de Obregón, las preparatorias Colegio de Bachilleres (COBACH) y el Centro Bachillerato Técnico, Industrial y de Servicios (CBTis 63).
Así como en la colonia Unión fue el jardín de niños Cuitláhuac y la escuela primaria Felipe Carrillo Puerto, en el Jupare el jardín de niños y en la comunidad del Etchoropo fue la escuela técnica número 50; con lo cual se evitará la proliferación del mosco.
Estas acciones se dieron en coordinación con el departamento de vectores a cargo de Gabriel García, estando siempre presente en los recorridos que se realizan, para supervisar los trabajos con consisten en fumigación, además de hacer verificaciones donde se revisan los patios de las escuelas y se hacen recomendaciones para evitar criaderos y propagación del mosco.
“Debemos de estar prevenidos en todos momento para que la enfermedad no se propague y nos pueda afectar en poco o mucho rango a la población en general, es por ello que trabajamos coordinados con las demás dependencias y poder brindar el servicio a todos.
Así mismo, se han realizado trabajos de descacharrización en diversas colonias del municipio, con lo cual se refuerza las acciones que se realizan contra el mosco transmisor de enfermedades el Aedes Aegypti.


martes, 5 de noviembre de 2019

Da inicio programa “Agua Limpia 2019” de Oomapas, Conagua y CEA



Da inicio  programa “Agua Limpia 2019” de Oomapas, Conagua y CEA
Beneficia programa de salud ambiental a más de 129 mil navojoenses
Navojoa, Sonora; a 04 de noviembre de 2019. Con la finalidad de prevenir el cólera y fomentar la conciencia ambiental, el Gobierno Municipal a través del Organismo Operador Municipal de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión Estatal del Agua (CEA), arranca el programa “Agua Limpia 2019”.
Con estas acciones se verán beneficiadas más de 129 mil habitantes de 11 localidades del municipio que son Navojoa, Camoa, el Jijiri, Mezquital de Tesia, Sibacobe, Tesia, La Pera, Santa Bárbara, Tierra Blanca Tesia, Tres Hermanos y Barrio Cantúa.
La alcaldesa Rosario Quintero Borbón, dio la bienvenida a autoridades federales, estatales y municipales, que traen noticias positivas con campañas que son esperadas cada año por la ciudadanía, trabajando en esta ocasión con 40 personas y 8 vehículos en el área rural, sin descuidar el casco urbano.
“Es importante prevenir las enfermedades que pudieran derivarse en este sentido, ya que la salud es fundamental, fomentando comunidades más sanas y limpias, con programas encaminados a la prevención”, destacó.
El Director de Oomapasn, Rigoberto Jiménez Ochoa, subrayó que el objetivo es mejorar las condiciones de higiene y entregar agua segura para el consumo humano, mediante una campaña de letrinización, servicio y mantenimiento a equipos de cloración, suministro de plata coloidal intradomiciliaria, así como pláticas de promoción de la salud y talleres en centros escolares con temas alusivos a cultura del agua.
“El compromiso es vigilar la salud de la población, estamos cuidando que todo lo que nos corresponde accionar como Organismo Operador del Agua se lleve a cabo de la mejor manera”, dijo.
El jefe de departamento de calidad de agua de la CEA José Luis Celaya González, agradeció la gestión que hace la presidente municipal Rosario Quintero para que se atiendan las poblaciones más vulnerables, a través de las acciones que trae este programa, con lo que se mejora la calidad de vida de los sectores en lo que se va a trabajar.
Representando a Conagua, Griselda Ortega Ramírez, afirmó que sin ayuda de los organismos operadores no sería posible realizar estas acciones, por eso agradecen la disposición del municipio que se suma a estas actividades.

lunes, 4 de noviembre de 2019

OOMAPASN regala boletos para disfrutar el béisbol en Navojoa





OOMAPASN regala boletos para disfrutar el béisbol en Navojoa
·         Beneficia a usuarios con saldo en ceros

Por Raul Campoy Robles
Navojoa, Sonora; a 4 de Noviembre de 2019. Como parte de las estrategias del Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOMAPASN) Navojoa para mejorarla atención  a los navojoenses  durante la actual temporada de béisbol  obsequiará un boleto a los usuarios que presenten sus pagos con saldo en cero
León Isaac Mora Esquer, Director Administrativo de OOMAPASN informó lo anterior al destacar la preocupación de la alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón por mejorar la atención   y el servicio a los usuarios que a la fecha tengan adeudos en sus recibos por concepto de agua potable y  alcantarillado.
Explicó a este medio de comunicación que  la mecánica a seguir es muy sencilla ya que al presentarse con un boleto sin adeudo alguno en el módulo de OOMAPASN instalado en el estadio de béisbol Manuel “Ciclón” Echeverría, el poseedor tendrá acceso  gratis a los partidos del rey de los deportes  durante toda la temporada 2019-2020.
El funcionario municipal invitó a los usuarios  a posar y tomarse la foto a lado de la gotita de OOMAPASN, considerada la mascota de la paramunicipal que tiene como propósito invitar a los navojoenses y público en general a concientizarse sobre la importancia del uso y manejo adecuado del agua.


Ratifica Gobierno de Claudia Pavlovich gasto transparente y eficiente del recurso público



Revela Segundo Informe de Auditoria Superior de la Federación cero monto por aclarar

Hermosillo, Sonora, noviembre 3 de 2019.- La administración pública estatal de acuerdo a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) logró los mejores resultados en el país y en el caso del Poder Ejecutivo del Estado tiene cero monto por aclarar, de acuerdo al segundo informe de la Cuenta Pública 2018, anunció Miguel Ángel Murillo Aispuro, secretario de la Contraloría General del Estado.

En conferencia de prensa, Murillo Aispuro resaltó que el pasado 31 de octubre, la ASF entregó a la Cámara de Diputados al Congreso de la Unión, su segundo informe relativo a la Cuenta Pública del 2018, donde dan a conocer los resultados de las auditorías realizadas al gobierno federal, a los gobiernos de los estados y los municipios, en cuanto al ejercicio de los recursos federales.

“Con estos resultados, la administración de la gobernadora Claudia Pavlovich, reafirma su compromiso y voluntad política de rendir cuentas claras a las y los sonorenses; alcanzar el primer lugar en el manejo adecuado del gasto federalizado, debe de ser motivo de satisfacción para la sociedad sonorense, pues con este resultado se refrenda el hecho de que todos los recursos que se envían a Sonora se aplican correctamente, y con sentido de las prioridades”, manifestó.

El titular de la Contraloría General del Estado, explicó que a Sonora se le han realizado auditorías al gasto federalizado de la cuenta pública del 2018, y qué, hasta el segundo informe, lo revisado incluía asignaciones de recurso federal por 14 mil 234 millones, y la muestra auditada fue por 12 mil 955 millones, que corresponde al 91.01% del total de los recursos asignados.

A todo el Estado, declaró, se le auditaron los fondos del Ramo General 33 (Aportaciones Federales para las Entidades Federativas y Municipios), Ramo General 28 (Participaciones a Entidades Federativas y Municipios) y Convenios Federales (Seguro Popular, Fortalecimiento Financiero).

Además, dijo, “de ser Sonora el estado que de forma acumulada en la Cuenta Pública 2018, lleva el menor monto observado, también de manera proporcional, es decir, en lo observado sobre el total auditado, obtuvo el primer lugar en la gráfica con el 0.3% en su mayoría ha sido aclarado, es decir, Sonora es el estado con menor monto observado en relación al monto auditado”.

El contralor estatal agregó, “estos logros de la administración que lidera Claudia Pavlovich Arellano, son estimulantes y generadores de confianza entre las y los ciudadanos, porque las conclusiones de la Auditoría Superior de la Federación son los indicadores más confiables en el país y brindan, además, la certeza de que en Sonora tenemos un buen gobierno, preocupado por hacer bien su trabajo”, reiteró.

Murillo Aispuro, destacó que este logro se debió a la conjunción de esfuerzos entre todas las dependencias y entidades del Poder Ejecutivo y la decidida participación de los ayuntamientos de Sonora, por actuar con estricto apego a la Ley, privilegiando el enfoque preventivo, y en su caso, por atender en tiempo y forma las observaciones resultantes de las auditorías practicadas.

Actualmente, expuso, se están llevando a cabo las auditorías que serán publicadas en la tercera entrega, que se realizará el día 20 de febrero del 2020 en la Cámara de Diputados al Congreso de la Unión, y con la cual se dará por concluida la revisión de la cuenta pública del 2018.

El secretario de la Contraloría General, ratificó el compromiso de la administración pública estatal de seguir conduciéndose con estricto apego a la normatividad, lo que hace aspirar a que al cierre de la Cuenta Pública federal 2018, el estado de Sonora continúe entre los más eficientes por el compromiso y congruencia de su gobierno para con las y los ciudadanos.

Presentes: Fernando Herrera Saldate, director general de Evaluación de Control y de Obra Pública; y Marco Antonio Cruz Elizondo, director general de Auditoría Gubernamental de la Secretaría de la Contraloría del Estado.

Reforma 12


Reforma 12
·         Día de Muertos 2019

·         Festival de la calaca
Por Raúl Campoy Robles
Sitio web https://nuestraimagencrr.blogspot.com
*Redes sociales
Navojoa, Sonora, 03 de Noviembre de 2019.-  En México, a finales de octubre y principios de noviembre, encontramos lugares llenos de vida y fiesta recordando la muerte. Se trata del Día de Muertos, una tradición ancestral  en la que se mezclan rituales católicos e indígenas, colores, sabores y aromas propios de la celebración que  no  ha perdido  la batalla frente a los festejos del halloween.

Bajo la instrucción de MARIA DEL ROSARIO QUINTERO BORBÓN, VICTOR BALDERRAMA CÁRDENAS Y RAMÓN DÍAZ NIEBLAS, alcaldes respectivos de Navojoa, Álamos y Huatabampo,  los ayuntamientos de la región del mayo se organizaron para conmemorar el  día de  todos los santos y el día de los fieles difuntos  con los resultados conocidos  de suyo públicamente. Desde la víspera a  través de sindicatura, comisaría de seguridad pública, protección civil y las direcciones de educación y cultura se coordinaron acciones  para el tradicional Día de Muertos.
Álamos se vistió de gala al efectuarse la séptima edición del festival de la calaca celebrado los días 1,2, y 3 del mes en curso.  En el marco de los festejos realizados en el Museo Costumbrista, la plaza de armas, el primer cuadro de la ciudad y el panteón municipal el alcalde VÍCTOR BALDERRAMA CÁRDENAS expresó que el festival de la calaca dada su importancia alcanza la talla del festival Alfonso Ortiz Tirado  (FAOT) y posiciona al pueblo mágico de la ciudad de los portales  como ejemplo en la edición de festivales  que preservan la cultura a nivel noroeste de México.
En Navojoa  los festejos no se hicieron esperar,  la  alcaldesa mejor conocida como CHAYITO QUINTERO, el secretario del ayuntamiento GUADALUPE MORALES VALENZUELA y algunos funcionarios municipales celebraron  el festival de la calaca en su primera edición: procesión de catrinas, catrines, y más de 2 mil personas recorrieron algunas calles  y bulevares de la ciudad para regresar a la plaza 5 de mayo. En Huatabampo, el alcalde RAMÓN  DÍAZ NIEBLAS mejor conocido como El CHAVALO otorgó todo su apoyo a las celebraciones del día de muertos y dispuso lo necesario para la limpieza, fumigación y acceso a los panteones.
El Día de Muertos  considerado como uno de los festejos más importantes del año, y declarado por la UNESCO en noviembre de 2003 como obra maestra del patrimonio oral e intangible de la humanidad,  reconoce la celebración como la causa de una enorme variedad de expresiones culturales, cuyas representaciones han dado lugar a  una arquitectura simbólica que se expresa en una infinidad de obras plásticas, objetos artesanales y muestras del arte efímero que se produce  y celebra en distintas regiones indígenas como son  los yaquis y mayos, entre otras no menos importantes.
Los  estudios históricos  y antropológicos indican que a diferencia de  otros países, México se  ha caracterizado por festejar a la muerte, hecho que causa la admiración de otras naciones donde  ha  llegado a considerarse  un tema  tabú. Y, pese a  la globalización y el  halloween, la festividad mexicana  sigue viva en virtud  que el mexicano  tiene la característica de celebrar  con sus muertos su regreso al mundo de los vivos, utilizando para ello  un altar donde  se mezclan, alimentos  y bebidas  que en vida   fueron del gusto de los fallecidos.
La celebración que  marca  un repunte en las ventas de  flores, velas, y otros servicios relacionados a la festividad, se celebra  en zonas rurales y urbanas ,  incluso se  ha extendido al  sur de los Estados Unidos  donde   se practica un halloween con notorias influencias del día de muertos mexicano; al igual que en nuestro país, donde el día de difuntos tiene actualmente claras influencias del  halloween estadounidense, aunque   este  se ha ventilado  abiertamente entre los niños y  adolescentes.
En este  contexto conviene citar que en  la vasta región del mayo celebraron  el tradicional día de muertos  pese a la crisis económica, donde no pudieron faltar las flores, velas, coronas y todo lo relacionado a la  festividad. Los comerciantes se instalaron en el mercado de abastos, los mercados municipales y en  puntos estratégicos para expender sus productos. La  gastronomía regional  no pudo faltar en tan importante celebración.
Los ayuntamientos a través de la Comisaría de Seguridad Pública (CSP) y el Departamento de Tránsito municipal; unidad de protección civil  haciendo acopio de  los elementos suficientes para actuar en infantería, patrullas  y  motocicletas lograron  coordinarse para  que los rondines  de vigilancia  tanto en  el área urbana y rural   lograran  su propósito: resguardar la seguridad de los visitantes en  cada  uno de los camposantos.
Para cerrar el texto  resulta conveniente subrayar que las tradiciones del día de muertos perdurarán por largo tiempo, ya que su permanencia no parece estar sujeta a factores generacionales, ni a celebraciones extranjeras como es el halloween. Sin embargo, desde la familia   de acuerdo a su rol socializador es posible continuar fomentando  la celebración   tema  abordado hoy  en esta columna, con el fin único de preservar nuestras tradiciones, el turismo y  el patrimonio cultural que  a fin de cuentas, nos identifica  como mexicanos.

Por su atención, gracias.
twitter @RaulCampoyR 
telegram Raul Campoy Robles
Instagram Raul Campoy Robles
facebook Raul Campoy Robles


domingo, 3 de noviembre de 2019

Todo un éxito festival de la calaca en Álamos






·         Fomentan tradición del día de muertos
·         Álamos, ejemplo a nivel noroeste: Víctor Balderrama
Por Raul Campoy Robles

Álamos, Sonora 2 de Noviembre de 2019.-  A continuar fomentando la tradición del día de muertos convocó  el alcalde  Víctor Balderrama Cárdenas al inaugurar la séptima edición del festival de la calaca en Álamos celebrado  los días1, 2 y 3 del mes en curso.

En el marco del evento que tuvo lugar en la plaza de armas  la noche del viernes anterior el presidente municipal expresó que el festival de la calaca dada su importancia alcanza la talla del festival Alfonso Ortiz Tirado  (FAOT) y posiciona al pueblo mágico de Álamos como ejemplo en la edición de festivales  que preservan la cultura a nivel noroeste de México.

Del mismo modo invitó a los alamenses,  a organizadores y público asistente a los festejos a fomentar las tradiciones mexicanas en virtud que  forman parte de la cultura general sobre todo, agregó, a los niños ya que serán ellos los futuros ciudadanos  responsables de  conmemorar festividades  como  el día de los fieles difuntos.

El alcalde Balderrama Cárdenas  reconoció a los participantes que desde su trinchera hicieron lo propio para contribuir a una edición más del festival de la calaca en Álamos (los llamó héroes anónimos) porque, dijo,  se inspiran para recordar y al mismo tiempo fomentar el amor por los seres queridos que se adelantaron en el camino de la vida.

De manera especial felicitó a  Meztli Estrada, Directora de Cultura Municipal por la organización del evento que habrá de desarrollarse en diferentes locaciones  de esta ciudad  los días 1,2  y 3 del mes en curso. Del mismo modo destacó el trabajo  en pro de los festejos  realizado  por la comisaría de seguridad pública, protección civil, la dirección de  turismo, y entre otras el DIF Álamos que preside  Ana Rebeca Barriga de Balderrama.

Presentes en la ceremonia de inauguración Manuel Valenzuela  y Meztli Estrada  directores respectivos de  educación  y cultura  municipal; Amelia Anaya Rosas, Directora  de turismo municipal; Humberto Arana Murillo, Secretario del Ayuntamiento y Guadalupe Valdez Solano, Director de eventos especiales, entre otros que escucharon la música de Isaac Montijo y el grupo los Buayums.

El festival de la calaca  en su séptima edición incluyó  el primer día de actividades  en el Museo Costumbrista de Álamos una exposición colectiva de pinturas, mesa de ofrendas a la comunidad extranjera y  a un personaje local, degustación de pan y champurrado,  recorridos y exposición de altares en la plaza de armas y procesión de catrinas en puntos estratégicos  del primer cuadro de la ciudad como el palacio y la biblioteca municipal.

El sábado 2 de noviembre las actividades incluyeron la presentación del grupo musical COBACH Álamos y de la estudiantina Alfonso Ortiz Tirado con serenata y recorrido en el interior del panteón municipal donde les acompañó la novia  de blanco. El domingo en la plaza de armas se presentó el domingo de color con tema alusivo al día de muertos. Cabe mencionar que en el marco de los festejos del festival de la calaca  del 19 al 31 de octubre se ofrecieron talleres intensivos de escritura y de acuarela a niños y adolescentes que asistieron  a la casa de la cultura.


jueves, 31 de octubre de 2019

Otorga Gobernadora seguridad jurídica de sus viviendas a hermosillenses



Hermosillo, Sonora, octubre 30 de 2019.- La gobernadora Claudia Pavlovich Arellano cumplió el sueño de más de 390 familias de la capital del estado, al darles la seguridad y certeza jurídica de su vivienda, a través del programa “Sonora Patrimonio Seguro”.

Acompañada por Carmen Ofelia Carballo Cabanillas, coordinadora ejecutiva de la Comisión Estatal de Bienes y Concesiones (Cebyc), así como de familias favorecidas con este programa, la titular del Ejecutivo Estatal destacó que las escrituras de una vivienda son mucho más que un papel, ya que representan la certeza de contar con un patrimonio familiar, de ahí la importancia de cumplir su palabra de entregar 397 escrituras en beneficio de los hermosillenses.

“No se trata nada más de cuatro paredes, es el hogar donde ustedes están con sus hijos, con sus nietos, con su familia, donde viven felicidades y tristezas, y no es justo que vivieran en la incertidumbre”, afirmó.

Por parte de la Cebyc beneficiaron a 182 familias, detalló la mandataria estatal, y añadió que por parte de Promotora Inmobiliaria otorgaron 79 escrituras y por parte del ayuntamiento 136 documentos.

Carballo Cabanillas subrayó que, producto del compromiso y esfuerzo de la gobernadora Pavlovich, es que se han entregado más de 30 mil escrituras en toda la entidad, a través del programa “Sonora Patrimonio Seguro”.

“Este programa ha entregado al momento más de 30 mil escrituras y ha otorgado beneficios de exención de pago de más de 250 millones de pesos, que más o menos cuesta el tramitar estas escrituras”, aseguró.

Por su parte, Ernestina Ramos Corrales, beneficiada, agradeció a la gobernadora Pavlovich por brindarle la seguridad de tener un patrimonio para ella y su familia, el cual había buscado con tanto anhelo por muchos años.

“Gobernadora, no sabe el gusto y agradecimiento que nos da el recibir estas escrituras que nos da la seguridad de que el lugar donde vivimos, ese pedacito de tierra, ya es nuestro y que nuestras familias ya pueden vivir tranquilas, que nadie nos puede sacar; años y años esperando este momento y hoy se nos hace realidad”, enfatizó.

Presentes: Elia Sallard Hernández, directora general de la Comisión de Vivienda del Estado de Sonora; Fermín González Gaxiola, síndico del ayuntamiento de Hermosillo; Vladimir Barboza Vázquez, representante de la Dirección General de Infonavit en Sonora.

Así como: Mónica Palacios García, representante de Insus; Rafael Gastélum Salazar, vocal ejecutivo de Instituto Catastral y Registral del Estado de Sonora (Icreson); y Martín Vélez de la Rocha, en representación de Jorge Taddei Bringas, delegado de la Secretaría de Bienestar en Sonora.