miércoles, 2 de octubre de 2019

Dan inicio obras de ampliación de red de agua potable en colonia Nueva Generación




Navojoa, Sonora.- Para ver por un mejor entorno y cuidar la salud de los ciudadanos, la alcaldesa Rosario Quintero Borbón, dio inicio a dos obras de ampliación de red de agua potable y construcción de tomas domiciliarias en la colonia 16 de Septiembre, con una inversión total de 501 mil 082.66 pesos y 85 beneficiarios directos.
Trabajando con recursos del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM) 2019, a través de la Secretaría de Infraestructura Urbana y Ecología (SIUE) y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), se dio el banderazo de estos importantes proyectos.
Acompañada de funcionarios públicos de esta administración, la presidente municipal, afirmó que cada colonia y comunidad de Navojoa merece contar con los servicios básicos, esto para que tengan una mejor calidad de vida.
Aseguró que seguirá trabajando para llevar estos beneficios a personas que por años los han estado esperando, ya que todos son navojoenses y es necesario ver por los que más lo necesitan.
El vecino de la colonia Nueva Generación Alejandro Acosta Rivero, agradeció que se realicen estas obras, ya que hace 10 años las esperaban.
“Tengo 10 años viviendo aquí sin agua y sin luz, estos servicios son muy necesarios, que bueno lo que están haciendo, me da mucho gusto”, dijo.
Lidia Picos, beneficiada con este proyecto, señaló que estas acciones son muy necesarias, ya que es fundamental contar con lo básico como es luz y agua.
“Nos da gusto que la alcaldesa se preocupe por los de la orilla, porque hace mucho que no se veía una obra en este sector, ahora se está viendo el apoyo”, destacó.
En avenida Tecoripa se benefició a 35 habitantes beneficiados, con una inversión de 180 mil 226.79 pesos, aplicándolos en 220 metros lineales de tubería, una caja de válvula, relleno de concreto hidráulico y varilla corrugada, una válvula de compuerta y 7 tomas domiciliarias de polietileno.
Mientras que en Callejón 9 y avenida se benefició a 50 habitantes, con un presupuesto de 320 mil 855.87 pesos, en el proyecto que consta de 410 metros lineales de tubería, 2 cajas de válvula, relleno ce concreto y varilla corrugada, 2 válvulas de compuerta y 10 tomas domiciliarias de polietileno.

Retoma Oomapasn pláticas en escuelas del municipio con nuevo programa de cuidado del agua




Navojoa, Sonora; a 30 de septiembre de 2019.  Con  la intención de fomentar el buen uso y el valor de la responsabilidad en el cuidado del agua, el Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomapas) Navojoa, ha realizado visitas a diferentes colegios del municipio impartiendo pláticas sobre cómo cuidar el agua.
Se ha visitado la Primaria “Club 20-30”, Preescolar Agustín Melgar, y el Colegio Kino; en este espacio los niños aprovecharon para interactuar con “la gotita”, además se les informó cómo opera el organismo, desde que se extrae el agua de los pozos,  cómo se transporta por las tuberías,  hasta que llega a sus casas y puedan hacer uso de ella.
Durante la plática se llevó a cabo la actividad “Guardianes del Agua”, que consiste en supervisar constantemente si en su escuela o en casa cuentan con alguna fuga o gotera, así como decirle a sus padres que es de suma importancia cuidar este líquido vital,  para poder contar con un servicio de calidad y que el agua llegue hasta sus hogares.
Es prioridad para la Presidente Municipal Rosario Quintero, que estas acciones lleguen a los más pequeños de casa para que se genere una cultura en el hogar tanto de cuidado como de pago oportuno de este importante servicio.

Chavalo realiza gira por ejidos del Sur


STAFF DE REDACCIÓN

HUATABAMPO.- Teniendo una gira por algunos planteles educativos ubicados en los ejidos del sur, el presidente municipal, Ramón Díaz Nieblas, estuvo en el Emiliano Zapata, Venustiano Carranza, 24 de Febrero y Totoliboqui, lugares hasta donde llevo beneficios.
Estando en la tele secundaria número 99, del ejido Emiliano Zapata, siendo recibido por la directora, Astrid Liliana Pacheco Nieblas, así como por el profesor, Luis Ángel Gil Nieblas, supervisor de la zona escolar numero 902 te tele secundarias y el delegado sindical zona D-II-XIV, francisco Rene Carreras Acuña.
Lugar donde le solicitaron la rehabilitación de tejaban y la pintura para todo el plantel, beneficiando con ello a 60 alumnos, quienes acuden todos los días de diferentes lugares y se necesita que estén estudiando en un lugar seguro, a lo que se le dará respuesta a la solicitud.
Ahí mismo se entregó un vale por 16 mil 383 pesos, canjeable por material de construcción del techo de concreto en el templo San Juan bautista, recibiéndolo, Florencio Molina Aguilera, representante del lugar.
Siguiendo la gira por el Venustiano Carranza, estando en la escuela primaria, Jesús García Corona, siendo recibido por el director, Manuel Ernesto Verdugo Pérez; Omar Valdez Nieblas, supervisor de la zona escolar número 49 y María de los Ángeles Verdugo Estrella, de la sociedad de padres.
Lugar donde le solicitaron el tejaban para la cancha cívica, material deportivo y rehabilitación de aljibes, ya que se encuentran en un estado delicado, así como la sub estación, la cual quedó inconclusa, beneficiando con ello a 108 estudiantes.
Prosiguiendo la gira en el CECYTES, ubicado en el ejido 24 de febrero, lugar donde fue recibido por el director, Manuel López Rojas, argumentando que desde hace 28 años que fue construida la escuela, es la primera vez que un presidente municipal los visita en un lunes cívico, lo cual le agradecieron mucho y Jesús Armando Leyva, delegado sindical D-II-XIV.
Solicitándole pintura para la escuela y material deportivo, así como un poli deportivo, el cual vendría a beneficiar a 309 alumnos y 42 maestros, y a la población en general, contando con un espacio donde practicar deporte y mantenerse sanos.
Por último, el munícipe estuvo en el ejido Totoliboqui, visitando la escuela telesecundaria número 168, lugar donde entregó un vale por 51 mil 963 pesos, para la construcción de un tejaban, lo cual vendrá a beneficiar 30 alumnos y 2 maestros, agradeciéndole el director, Jesús Natanael Parra Guerrero.
Acompañándolo en toda la gira, el regidor de los ejidos del sur, Eduardo Almada Montes, Jesús Molina Rojas, coordinador de la oficina fuerte mayo y Aracely Nieblas, encargada de DIF, así como los directores, Martín Alfredo Gutiérrez Ayala y Francisco de Jesús Monroy Badilla, de Obras públicas y OOMAPASH, respectivamente.
Señalando el presidente municipal, Ramón Díaz Nieblas, que se le dará solución al problema del abasto del agua, ya que se está realizando un proyecto consistente en un acueducto, el cual vendrá a conectar a la mayoría de los ejidos, lo que espera que sea aprobado. #EstamosTrabajando ¡Como Debe Ser!


lunes, 30 de septiembre de 2019

Emiten Alerta Azul en Sonora por Tormenta Tropical "Narda"


Hermosillo, Sonora; septiembre 30 de 2019.- De acuerdo con la información actual del National Hurricane Center, La Tormenta Tropical "Narda", a las 8:00 horas de este lunes se localizaba a 80 km. al sur de Mazatlán, Sinaloa, con vientos máximos de 65 km/hr. y desplazamiento hacia el Noroeste a 24 km/hr., por lo que se emite Alerta Azul para el sur de Sonora, informó la Secretaría de Gobierno, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC).

De común acuerdo entre la Coordinación Nacional de Protección Civil, la Comisión Nacional del Agua y el Gobierno del Estado, se emite una Alerta Azul para los municipios del sur de Sonora, principalmente: Empalme, Guaymas, Cajeme, San Ignacio Río Muerto, Benito Juárez, Bácum, Álamos, Navojoa, Etchojoa, Huatabampo, Quiriego y Rosario.

Lo anterior, para que se inicie con las acciones recomendadas para la Alerta Azul en el Sistema de Alerta Temprana por Ciclones Tropicales (SIAT CT), del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), que utilizan los tres órdenes de gobierno para atender lo relativo a este tipo de meteoros.

Alerta Azul: activar procedimientos internos de comunicaciones, mantener alto nivel de atención a información oficial.

• Notificación a los integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil en los ámbitos federal, estatal y municipal.

• Aviso por conducto de los medios de comunicación masiva sobre la existencia del ciclón.

Población en general: mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas en sus lugares de residencia, tener presente su plan familiar de protección civil y atender las recomendaciones del Sistema Nacional de Protección Civil.

Navegación marítima: Precauciones en inmediaciones de este sistema, atender indicaciones de Capitanías de Puerto, Secretaría de Marina-Armada de México y autoridades de Protección Civil.

Navegación aérea: Precauciones en las inmediaciones de este sistema, atender indicaciones del Servicio a la Navegación del Espacio Aéreo Mexicano.

Medios de comunicación: atender y difundir información emitida por el Sinaproc y fuentes oficiales sobre la temporada de ciclones tropicales y lluvias.

domingo, 29 de septiembre de 2019

Llama Gobernadora Pavlovich a jóvenes a vivir responsablemente cada momento de su vida

Claudia Pavlovich A. Gobernadora de Sonora ( foto archivo)

*Encabeza primer Festival Escénico Estatal por la Salud Sexual y Reproductiva de las y los Adolescentes

Hermosillo, Sonora, septiembre 28 de 2019.- Tomar decisiones asertivas en el momento correcto les permitirá a los jóvenes de Sonora vivir una vida plena y saludable, destacó la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano al encabezar el primer Festival Escénico Estatal por la Salud Sexual y Reproductiva de las y los Adolescentes.

Desde su arribo a la Casa de la Cultura, acompañada de Enrique Clausen Iberri, secretario de Salud en Sonora, la gobernadora Pavlovich tuvo empatía con los jóvenes asistentes, quienes entre aplausos y sonrisas la recibieron e invitaron a sentarse entre ellos para observar las presentaciones escénicas que formaron parte de esta reunión.

En este Festival, celebrado recientemente en el marco del Día Nacional para la Prevención de Embarazo No Planificados en Adolescentes, las y los jóvenes se preparan para participar como promotores voluntarios en las comunidades, a través de los Servicios Amigables de la Secretaría de Salud; mediante rutinas de comedia y representaciones teatrales envían un mensaje sobre la importancia de la salud sexual y métodos anticonceptivos con el fin de disminuir el embarazo y enfermedades de transmisión sexual entre los adolescentes.

En el encuentro con jóvenes, la gobernadora Pavlovich pidió a las y los adolescentes de distintos municipios de la entidad que la escucharan como una amiga, y los llamó a siempre mantener una comunicación efectiva con sus padres y sus amigos para vivir esta etapa de su vida de una manera responsable.

“Quiero que sepan que tienen una aliada en Claudia Pavlovich, en su amiga Claudia Pavlovich, y estoy tratando de hacer todo lo que puedo, todo lo que está a mi alcance, para que me pueda comunicar con ustedes y decirles cuál es el mejor camino sin que ustedes sientan que les estoy poniendo una regañada, o que los estoy obligando, o que no los dejo ser, estoy tratando de llenarlos de herramientas necesarias para que ustedes sepan tomar decisiones correctas en el momento correcto”, indicó.

La mandataria estatal invitó a los jóvenes a tener una mayor comunicación entre sí mismos, a fin de difundir el mensaje de la salud sexual responsable a través de la prevención.

“Los jóvenes le hacen más caso a los jóvenes, es importante que ustedes en los Servicios Amigables, le hablen a la gente de su edad para que los ayuden, para que los orienten a que hagan las cosas mejores”, señaló.

Durante el Festival Escénico en el cual se desarrolló el concurso llamado “Stand up”, que son monólogos hechos por jóvenes para jóvenes con el tema de prevención de embarazos en los adolescentes, la gobernadora Pavlovich entregó un reconocimiento al joven Erik Gabriel Valenzuela Escalante, originario de Navojoa, como ganador de la competencia, quien presentó una rutina de comedia en la cual abordó el tema de la sexualidad y métodos de prevención de embarazos.

El secretario de Salud, Enrique Clausen, reconoció a los jóvenes quienes se prepararon en el tema de prevención de embarazos adolescentes, y resaltó la importancia que el mensaje de este tema se transmita joven a joven.

“Es importante que ustedes en Servicios Amigables le hablen a la gente de su edad para que los ayuden y orienten a hacer las cosas mejor”, dijo.

Presente en el evento, Blanca Luz Saldaña López, coordinadora ejecutiva del Instituto Sonorense de las Mujeres.

sábado, 28 de septiembre de 2019

Reforma 12



·         El PRI debe aprovechar experiencia y potencial de El Pitillo
·         Aspirante de lujo a la Diputación Federal 07

Por Raúl Campoy Robles

*Redes sociales
Navojoa, Sonora a 27 de Septiembre de 2019.-  El tema  que abordo en esta columna sin duda  está  muy relacionado con  el ambiente político que se registra en estas fechas, en las que aparecen nombres de posibles aspirantes a cargos populares como son regidurías, alcaldías, diputaciones locales, diputaciones federales, senadurías y gubernaturas.

Si bien es cierto que falta poco más de un año para el 2021, desde la víspera los distintos partidos políticos envían mensajes subliminales sobre los posibles candidatos o candidatas. En esta ocasión toca el turno a ALBERTO NATANAEL GUERRERO LÓPEZ, hombre que me distingue con su amistad desde hace algunos años y que dada su trayectoria  suena fuerte para convertirse en candidato del PRI a la diputación  federal por el  séptimo distrito electoral.

El Presidente de Unidad Revolucionaria del PRI en Sonora  está convencido que su partido está a tiempo para dar la pelea en el 2021, mantener  la gubernatura  y recuperar espacios en aquellos municipios donde actualmente gobierna la oposición. Por ello,  el  instituto político en referencia no puede darse el lujo de inventar candidatos para el próximo proceso electoral, incluso es conveniente para los tricolores reconocer  los liderazgos natos con los cuales  la militancia priista se encuentra identificada.

En esta tesitura el ex alcalde navojoense mejor conocido como alias  EL PITILLO ha dejado en claro   estar consciente que los ciudadanos  se han manifestado  hartos de las mismas caras; sin embargo, considera que  es conveniente voltear hacia las propuestas  de  los aspirantes, es decir, se debe recurrir al  análisis de aquellos perfiles  con experiencia  y resultados y, más  si éstos  han ocupado cargos públicos como es  su caso. Dos veces alcalde  una vez diputado local (2009-2012), regidor y  una vasta experiencia en el servicio público. La verdad  que el político en referencia  tiene  vasta experiencia  y solidez a  prueba de fuego.
El también conocido como el alcalde de los niños en Navojoa (2012-2015), fue visto de muy buen talante  al asistir al primer informe de gobierno de la alcaldesa MARÍA DEL ROSARIO QUINTERO BORBÓN incluso  dio a conocer su punto de vista en torno al documento  e hizo declaraciones  centradas  y elocuentes que denotan su madurez  política, su experiencia y su respeto  hacia la jefa del ejecutivo navojoense. Un caballero de la política en Sonora indudablemente.

En este contexto  y contrario  a lo que muchos pensaban, sobre todo sus detractores ALBERTO NATANAEL GUERRERO LÓPEZ,  luego de algunos meses de ausencia ante los reflectores, por decirlo de alguna manera, enfoca sus energías en cumplir su tarea al frente de la  Unidad Revolucionaria del PRI en Sonora en aras de solidificar su labor  y hacer más fuerte  a su partido al seno de la militancia priista.

A estas alturas del texto es  conveniente citar que el personaje en referencia supo aprovechar el tiempo durante el cual no apareció públicamente, en virtud que  estudió una maestría en  la universidad de Washington y también para demostrar que las campañas negras en su contra fueron solo eso,  campañas negras,  ya que el grupo que alentó  éstas  se ha desintegrado a grado tal que  algunos están   en la cárcel, y otros  se encuentran prófugos de la justicia.

A estas fecha solo a manera de ejemplo, algunos de sus detractores políticos no asimilan  que ALBERTO NATANAEL GUERRERO LÓPEZ a  la cabeza de la alcaldía  local   dejó  huella al gestionar a nivel federal  y aterrizar más de 650 millones de pesos   para construir  de pavimento hidráulico  un total de 50  kilómetros lineales  de calles. Del mismo modo  y sin crear deuda para Navojoa logró la construcción del parque  infantil del DIF, obras sin precedentes en la historia moderna de la Perla del  Mayo que bien pueden ser valoradas  como unas de sus mejores cartas  al presidir la administración  municipal  bajo el lema A BUEN RITMO.


Por lo anterior   se concluye que  si bien es cierto aún resta tiempo para el proceso electoral del 2021, es conveniente para el PRI aprovechar la experiencia de un político que desde su juventud  ha proyectado la filosofía tricolor como lo ha  hecho   EL PITILLO, hombre  cuyo perfil  y resultados  en cada uno de los  cargos públicos que  ha desempeñado  deben analizarse y valorarse para convertirse  en digno candidato a la Diputación Federal por el Séptimo  Distrito  Electoral que comprende los municipios  de Navojoa, Etchojoa, Huatabampo, Álamos, Benito Juárez , Quiriego  y  Rosario Tesopaco

Al tiempo y que así sea  amable lector.

Por su atención  gracias.

twitter @RaulCampoyR 
telegram Raul Campoy Robles
Instagram Raul Campoy Robles
facebook Raul Campoy Robles




lunes, 23 de septiembre de 2019

Reforma 12


Reforma 12
*Ante la temporada de Camarón

Por Raúl Campoy Robles

*Redes sociales
Navojoa, Sonora  23 de Sept. 2019.- En México y Sonora la actividad pesquera gira en una forma muy importante en torno a la pesca del camarón cuya veda ha obligado a los pescadores ribereños y alta mar, a subsistir gracias a la captura de las especies de escama y jaiba; no obstante muchos  optaron por violar la disposición gubernamental ante la crisis económica que afrontan sus familias.

Si bien  es cierto que la temporada de camarón 2019-2020 en el litoral sonorense  inició el sábado anterior existe la expectativa de mejorar la zafra del llamado oro rosado en relación al año anterior; no obstante la  escasez  de empleo y la poca pesca de otras  especies con las que logran sobrevivir a duras penas los pescadores rivereños y de alta mar.
En este contexto, es necesario subrayar  que  las vedas  tiene como finalidad proteger a las especies acuáticas para asegurar su reproducción, crecimiento y el reclutamiento  de las  diversas pesquerías, para que las existencias naturales permitan un abasto de producto seguro  para la siguiente temporada de pesca, y de ese modo se pueda contribuir a mantener la actividad en el largo plazo, donde  la pesca de camarón reviste una fuente de trabajo apreciada de suyo por los indudables beneficios  que aporta al momento de su comercialización.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural  (SADER) a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca como responsable de administrar y regular el uso, así como promover el aprovechamiento sustentable de los recursos de la flora y fauna acuáticas, se dio a la  tarea de ordenar las actividades de las personas que intervienen en ella y estableció las condiciones en que deberán realizarse las operaciones pesqueras a fin de evitar actos ilícitos y hechos violentos entre los pescadores de la región.
Ante la  incipiente temporada camaronera que sin duda dará un alivio económico a las familias de los involucrados, suena demasiado prematuro augurar una pesca abundante, empero las referencias de SADER estiman que la captura del llamado oro rosado  podría  registrar grandes volúmenes, a diferencia de otros años  donde los pescadores apenas lograron cubrir parte de  sus adeudos y guardar lo necesario para subsistir en una actividad  temporal que muchos aún violentan a pesar de las consecuencias legales  a las que se exponen.
Respecto al mercado  del camarón y otras especies de mayor importancia comercial, las condiciones están dadas en donde  siempre habrá de imponerse la ley de la oferta y la demanda tanto  a nivel regional, estatal, nacional e internacional. En síntesis, la  temporada  camaronera 2019-2020 reactivará de nuevo una actividad de la que depende el bienestar  de muchas familias, particularmente de  bajos recursos económicos que  año tras año combinan la pesca con la agricultura donde se emplean como jornaleros; sin embargo,  en los recientes ciclos agrícolas han enfrentado la escasez de empleo en el campo donde la sequía no  ha permitido el establecimiento de segundos cultivos en la región del mayo.

Por su atención  gracias.
twitter @RaulCampoyR 
telegram Raul Campoy Robles
Instagram Raul Campoy Robles
facebook Raul Campoy Robles