domingo, 2 de junio de 2019
AVANZA OOMAPASH HUATABAMPO
STAFF DE REDACCIÓN
HUATABAMPO.- Exponiendo ante el Consejo Consultivo del Agua (CCA), el director de OOMAPASH, Francisco de Jesús Monroy Badilla, explicó los avances que se tienen a ocho meses de la administración, en donde el ahorro es significativo.
Una de las estrategias que se implementaron fue el de corte por no pago del recibo de la agua, lo cual ha generado el aumento en los ingresos, lo que permite que las cosas funcionen un poco mejor a comparación de cómo estaban en septiembre del 2018.
Esto más los casi 300 recibos que se habían condonado la deuda por una mínima cantidad, lo que fue hecho arbitrariamente porque nunca paso por la junta de gobierno y el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF), lo está exigiendo, ya que no fue congruente.
Además de que las cuotas con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por parte de los trabajadores están al corriente y se ha llegado a la firma de convenios para comenzar a pagar la deuda que se tiene, lo cual les da seguridad a todos y seguir trabajando para lograr la estabilidad que se necesita.
“Estamos trabajando para que las cosas funcionen bien y que los usuarios tengan el agua en sus casas, para ello las decisiones que se han tenido que tomar, han sido hasta el momento las correctas, ya que hemos sido eficientes al momento de cobrar los adeudos que la gente tiene y si está pagando, lo cual agradecemos mucho”, comentó.
Además de los ahorros considerables que se han tenido, sobre todo en materia de contratación de personal eventual, lo que representa una gran diferencia en comparación de la nómina de la administración anterior, pasando de casi 76 mil pesos al mes a pagar solo 16 mil pesos.
Viéndose todas las irregularidades que se dejaron del fideicomiso de los 20 millones de pesos, teniendo que resolver cada una de ellas, sobre todo a la obra que se realizó en la colonia Macías, en donde se realizaron cambios de tuberías de agua potable y drenaje, así como la obra que se hizo por la Obregón entre Juárez y Madero.
Estando presente en la reunión, los integrantes del consejo consultivo del agua, Octavio Gándara Rosas, Armando Jesús Urbina Galaviz, y Francisca Rosario Arana Lugo; así como Martín Alfredo Gutiérrez Ayala, director de infraestructura urbana y obras públicas.
Dando seguimiento cada uno de los detalles en relación a los trabajos que se llevaran a cabo en el tanque elevado, en donde se colocará tubería y los cuatro motores, completamente nuevos, necesitando un buen plan de acción para hacer las actividades y afectar lo menos que se pueda al casco urbano, sustituciones que se deben realizar ya que la infraestructura está en un estado deteriorado el cual en cualquier momento puede colapsar. #EstamosTrabajando
sábado, 25 de mayo de 2019
Familias afectadas por lluvias en Basiroa tendrán viviendas nuevas: Gobernadora
En gira de trabajo, Claudia
Pavlovich dijo que serán 128 las que se construirán
Entrega sistema de agua en
esta comunidad y comedor escolar en Cecytes
Basiroa, municipio de Álamos,
mayo 24 de 2019.- Con el inicio de la construcción de 107 unidades básicas de vivienda en una
primera etapa, de un total de 128, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano
cumplió el compromiso que contrajo con habitantes de la comunidad de Basiroa,
de construirles de nuevo sus viviendas, destruidas por la tormenta tropical 19-E
el 19 de septiembre de 2018.
Entre los beneficiados está
don Antonio Villegas, quien esa mañana de septiembre miraba cómo el agua que
había dejado la tormenta se llevaba lo poco que quedaba de su hogar, y era la
quinta ocasión que las contingencias climáticas habían dañado su casa, sólo que
esa vez no sabía si podría levantarla una vez más.
En esa ocasión, la gobernadora
Claudia Pavlovich Arellano, quien acudió a supervisar la entrega de apoyos a
damnificados, se comprometió con él a entregarle una vivienda digna y segura y a menos de un año de ese
compromiso, la mandataria estatal regresó a Basiroa, en el municipio de Álamos,
para iniciar la construcción de la vivienda de Don Antonio y de otros
afectados, quienes en menos de cinco meses contarán con casas nuevas,
totalmente funcionales y resistentes a los embates de la naturaleza.
“Ahora sí empezó a haber movimiento por todos lados, estamos
alegres ahorita porque está trabajando ahorita la gente, eso es todo
lo que necesitamos nosotros, y gracias a Dios que sigue para delante”, comentó
don Antonio, de 84 años de edad.
Al colocar el primer block que
da inicio a la construcción de las viviendas, la gobernadora Pavlovich indicó que estas acciones concluirán en un
plazo estimado de cinco meses y benefician a 557 personas que en septiembre
pasado perdieron sus hogares por las fuertes lluvias.
Se trata de casas construidas
con muros de block, losa de cimentación, instalaciones eléctricas, hidráulicas
y sanitarias, las cuales se ubicarán en lugares seguros y resistentes para
futuras contingencias climáticas.
“Ustedes merecen vivir
dignamente, estoy muy contenta de estar aquí, estoy muy contenta de ya ver por
fin que se empieza el trabajo de obras de las viviendas que perdieron las
personas ese día, y sobre todo saber que ya no las van a perder más, que ya no
va a haber una segunda, una tercera, una cuarta, ya no las van a perder más
porque van a ser viviendas en lugares seguros y con materiales seguros, ya no
se van a volar sus techos con los vientos, ya no se van a caer sus láminas, ya
no se van a caer sus paredes de cartón,
van a tener su vivienda digna, como siempre he dicho que merecen todos los
sonorenses”, aseveró.
Durante la gira de trabajo por
Basiroa, la mandataria sonorense entregó también el sistema de agua potable
para esta localidad, un comedor escolar para el plantel de CECyTES, y el
sistema sanitario por biodigestores.
Miguel Pompa, secretario de
Gobierno, destacó que la confianza de los ciudadanos en la administración de la
gobernadora Pavlovich, se ve correspondida con el cumplimiento de los acuerdos
llegados a raíz del seguimiento que se dio tras el paso de la tormenta tropical
19-E, en septiembre de 2018.
“Gracias a todos ustedes por
seguir confiando en la gobernadora y en su equipo de trabajo, y así como
estamos trayendo beneficios, habremos de seguir de la mano de Víctor y el resto
de los regidores, y de todos los funcionarios municipales para seguir trayendo
beneficios a esta parte de Sonora”, señaló.
Margarita Ibarra Platt,
presidenta del Sistema DIF Sonora, recordó las condiciones en las que vivieron
los habitantes de Basiroa luego de las lluvias, lo que cambiará por completo
cuando termine la construcción de sus viviendas.
“Así pasaron el tiempo de
frío, se aproxima el calor, ¿pero aquí qué tenemos?, ya una esperanza muy cercana de vivir de una forma digna y
segura”, resaltó.
Víctor Manuel Balderrama
Cárdenas, presidente municipal de Álamos, agradeció el apoyo que su comunidad
ha tenido por parte del Gobierno del Estado, al existir una coordinación
constante para atender a las personas que resultaron afectadas por fenómenos
naturales.
“A esto sí le quiero sumar, le
quiero sumar que la señora gobernadora del estado, a quien le damos la más
cordial de las bienvenidas, siempre estuvo dispuesta a ayudar, aquella mañana
del 19 de septiembre, cuando estuvimos aquí, ella pudo observar cómo se
encontraban muchas de las familias por
los efectos de las lluvias”, externó.
En esta gira de trabajo se
anunció también la construcción de un centro de salud para la comunidad de
Basiroa, así como el envío de transporte escolar y un comedor comunitario.
Presentes: Manuel Puebla,
secretario de Desarrollo Social en Sonora; Elia Sallard Hernández, directora de
la Comisión de Vivienda del Estado de Sonora; Manuel de Jesús Bustamante
Sandoval, coordinador general del Consejo Estatal de Concertación para la Obra
Pública; José Antonio Cruz Casas, coordinador general de la Comisión Estatal para el Desarrollo de
los Pueblos y Comunidades Indígenas; Simón González Ruedas,
superintendente de la Comisión Federal de Electricidad; Alicia
Valenzuela Cota, habitante de Basiroa; e Ignacio Contreras Rojo, comisario
ejidal en Basiroa.
Construcción
de viviendas en Basiroa:
Primera
etapa: 107 viviendas (de un total de 128)
Construidas
con: muros de block, losa de cimentación, instalaciones eléctricas,
instalaciones hidráulicas, instalaciones sanitarias.
Población
beneficiada: 557 personas
Otros
apoyos entregados: sistema de agua potable, comedor escolar en CECyTES, y
sistema sanitario por biodigestores.
jueves, 23 de mayo de 2019
Reforma 12
·
Gobierno
Federal cumple a Sonora
·
Fructifica gestión de Gobernadora
·
Álamos resolverá problema de agua
·
Entusiasman productores agrícolas
Por Raul Campoy Robles
Navojoa,
Sonora a 22 de Mayo de 2019.- Será en las siguientes semanas cuando
concluya la última etapa de construcción
de lo que será la presa los pilares en Álamos,
de acuerdo al anuncio que hizo en días recientes el presidente de México Andrés
Manuel López Obrador.
Como reguero
de pólvora corrió la noticia que en
cadena nacional dio a conocer en la tradicional conferencia mañanera y, no es
para menos en virtud que la mega obra
ha sido reclamada en la región del mayo desde el siglo anterior dadas
las necesidades de almacenamiento de agua para la producción agrícola, el
consumo humano, industrial y el control de avenidas en tiempos de lluvias
abundantes.
Producto de gestiones de la Gobernadora
de Sonora Claudia Pavlovich Arellano, ante la federación y el compromiso hecho
en su reciente visita a la región
por parte de la directora nacional de CONAGUA Blanca Jiménez Cisneros, con el apoyo de la alcaldesa de Navojoa María del
Rosario Quintero Borbón y el alcalde de Álamos, Víctor Balderrama Cárdenas en la brevedad iniciarán los trabajos para
cubrir el resto de la obra que demanda un capital que el gobierno federal representado
por el presidente Enrique Peña Nieto, jamás hizo llegar a Sonora.
López Obrador cumplió a los
sonorenses autorizando 650 millones de pesos que, en realidad son
insignificantes comparados con los beneficios que atraerá la presa en
referencia. Una noticia más para los sonorenses y en particular para los
alamenses es el permiso que CONAGUA
otorgó al ayuntamiento de Álamos para construir o modificar obras en zonas
federales.
En este contexto el alcalde Víctor
Balderrama Cárdenas mostró su
beneplácito ya que en base a ese documento podrá construirse en el corto plazo el
acueducto Macoyahui – Álamos, cuyo gasto será de 65 litros por segundo en beneficio de más de 15 mil
habitantes, solucionando de esta manera el
añejo problema de desabasto de agua en la cabecera municipal, en particular
durante los veranos.
La autorización
de la última etapa de construcción de la
presa Los Pilares y lo que será el acueducto
ha entusiasmado al munícipe
alamense y también es compartido por María del Rosario Quintero, Judas Mendívil y Ramón Díaz Nieblas, alcaldes
respectivos de Navojoa, Etchojoa y Huatabampo, en virtud del significado que reviste
el agua para el desarrollo de los municipios y, de una forma muy particular
para Judas y el popular Chavalo, ya que ambos son productores agrícolas, y
pertenecen a familias de agricultores
altamente reconocidas en la
región del mayo.
Por su atención gracias.
Preside Gobernadora Mesa de Seguridad en Guaymas
Llama a reforzar coordinación estratégica contra la delincuencia
Guaymas, Sonora, mayo 23 de 2019.- Reforzar las acciones de coordinación estratégica y de inteligencia contra la delincuencia, a fin de blindar y salvaguardar la integridad de los sonorenses, debe ser una tarea permanente, dijo la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, al presidir los trabajos de la Mesa de Seguridad para la Construcción de la Paz en Sonora, desarrollados en Guaymas.
En la reunión en la que participaron: Miguel Ernesto Pompa Corella, secretario de Gobierno; Claudia Indira Contreras Córdova, fiscal general de Justicia del Estado; David Anaya Cooley, secretario de Seguridad Pública en Sonora; Jorge Taddei Bringas, delegado federal de Programas de Desarrollo; autoridades del Gobierno Federal; Ejército Mexicano; Fiscalía General de la República; Secretaría de Marina, Policía Federal, y Estatal, la mandataria estatal destacó que en el comparativo nacional de análisis de frecuencia sobre incidencia delictiva, del periodo de enero a abril en el renglón de incidencia general, Sonora se colocó en el número 28 en el país.
Esto, señaló, significa que Sonora se ubica en el quinto lugar con menos incidencias delincuenciales.
Luego de solicitar a los integrantes de la mesa mantener el trabajo coordinado, a fin de salvaguardar la integridad de las familias sonorenses, la gobernadora Pavlovich resaltó el operativo “Tetiabate” efectuado en la entidad, en el que participan elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional; Secretaría de Seguridad Pública; Secretaría de la Marina; Fiscalía General de la República; Fiscalía de Justicia del Estado; Agencia Ministerial Investigadora; Policía Estatal y Federal.
Se acordó que a partir de este jueves 23 se capacitará en Cajeme, por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado, a ministerios públicos, en los temas Teoría del delito y Modelo de Gestión; además se expuso el fortalecimiento de la Unidad Especializada en la Investigación de Casos Patrimoniales en Perjuicio de las Actividades Agropecuarias.
En el caso de la Unidad Especializada se incorporará más personal y desarrollarán nuevas estrategias en busca de desahogar carpetas de investigación en perjuicio de productores agropecuarios en el estado.
|
jueves, 16 de mayo de 2019
Entrega Declaración Patrimonial alcalde Víctor Balderrama Cárdenas
· Cumple en
tiempo y en forma a la ley de servidores públicos en el estado de
Sonora
Por Raúl Campoy Robles
Georgina Vidal
Córdova, titular de la dependencia municipal recibió el documento en tiempo y
en forma de manos del munícipe quien señaló que de esta manera se
cumple con los preceptos planteados
por su administración en el sentido de ser un ayuntamiento transparente, en la rendición de cuentas.
El jefe del ejecutivo municipal
precisó que con acciones
como la que representa su declaración patrimonial se
evita la corrupción y se promueve el
trabajo claro y preciso cercano a la sociedad alamense, “Más que servidor público, es un deber de
todo ciudadano rendir cuentas de su patrimonio ante las autoridades competentes”,
sostuvo.
Finalmente, Balderrama
Cárdenas invitó a los funcionarios municipales a presentar
su declaración patrimonial en los
tiempos establecidos, recordándoles
que con estas acciones se
brinda certeza a la sociedad, en lo que al uso de recursos públicos se
refiere.
.
|
Reconoce Gobernadora a maestras y maestros por su vocación y entrega
*En el Jardín de Niños Ley 57, reconoció a la Maestra Alicia Hurtado Bringas por sus 66 años de servicio Hermosillo, Sonora, mayo 15 de 2019.- En un emotivo evento, ante niñas, niños, personal docente, administrativo y directivos del Jardín de Niños “Ley 57”, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano expresó su admiración y respeto por los docentes formadores de vida de los estudiantes, a quienes brindan conocimientos en el aula y consejos para ser mejores día con día. Con motivo del Día del Maestro, que hoy cumple 100 años de conmemorarse en Sonora, la titular del Ejecutivo reconoció a 28 maestras y maestros de Sonora, con 50 años o más de servicio, que aún laboran con funciones docentes, directivas y de supervisión en diversas instituciones o zonas escolares de la entidad, y se reunió con ocho de ellos, quienes siguen laborando en tareas educativas en Hermosillo. Estas mujeres y hombres, enfatizó, han brindado gran parte de su vida a la enseñanza de niñas y niños, por más de cinco décadas miles de estudiantes han pasado por sus salones de clases en las escuelas y hasta hoy siguen dando todo de sí por la educación. “De verdad para mí es un honor compartir en este sencillo homenaje a ustedes pero lleno de amor, lleno de afecto en este Jardín de Niños “Ley 57”, gracias por su entrega, gracias por sus años de servicio, gracias por su amor por la docencia, gracias a nombre de muchas familias, de muchas generaciones que ustedes formaron”, reiteró. Acompañada del secretario de Educación y Cultura, José Víctor Guerrero González, la gobernadora Pavlovich refirió que en su familia ha habido muchos maestros, como su abuelo y tías, por lo que desde pequeña siempre supo el arduo trabajo que conlleva la enseñanza de niñas y niños. “Estoy muy orgullosa de ustedes, son ejemplo de vida, de muchas generaciones que nos van a dar todavía más porque de ustedes aprendieron todo; sin duda los maestros son una gran parte en esa educación que recibimos; de verdad para mí es un honor compartir en este sencillo homenaje a ustedes, pero lleno de amor, lleno de afecto, gracias por su entrega, gracias por sus años de servicio, gracias por su amor por la docencia”, dijo a los homenajeados. La gobernadora Pavlovich, destacó y reconoció la gran labor que ha realizado al frente de la educación la maestra Alicia Hurtado Bringas por sus 66 años de servicio y quien ha sido considerada como toda una institución y ejemplo a seguir por parte de cientos de maestras y maestros que le expresan su respeto y admiración por su sencillez, calidez y todo el amor y conocimiento que ha brindado a niñas y niños durante su trayectoria La maestra comentó que cada vez que se acerca algún maestro por un consejo, siempre les dice que deben dar lo mejor de sí en los salones de clases y nunca dejar de prepararse por sus estudiantes que vienen, los que en este momento educan y los que ya pasaron por su aula. “Que sean responsables en primer lugar, humildes, trabajadores, que todo el amor que le puedan dar a los niños, es lo más importante porque los niños son muy inteligentes”, expresó. El maestro Juan Aguilar Pérez, con más de 57 años de servicio, agradeció a la gobernadora Pavlovich por el homenaje que se les realizó. “Yo me siento complacido por este evento tan sencillo, pero lleno de amor, lleno de ternura, lleno de amistad y sobre todo de afecto entre los maestros”, expuso. Presentes: Patricia Calles Villegas, encargada de despacho de la Subsecretaría de Educación Básica; María Alejandra Bustamante Córdova, directora general de Educación Elemental; Gabriela Carrillo Rivera, directora del plantel; Cecilio Luna Salazar, presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia. Maestros en activo con 50 o más años de servicio en Hermosillo *Juan Aguilar Pérez, supervisor de la Zona Escolar N° 12 de Educación Secundaria General Federal (57 años, 7 meses). *Filiberto Castro Valenzuela, director de la Escuela Primaria Estatal “Manuel Ríos y Ríos N° 2”, de la Zona Escolar N° XXII de Educación Primaria Estatal (56 años 8 meses). *Rafael Cundapí Ramos, supervisor de la Zona Escolar N° 10 de Educación Secundaria Técnica (53 años). *Amador Delfín Moreno, supervisor de la Zona Escolar N° 08 de Educación Secundaria General Federal (54 años 11 meses). *Alicia Hurtado Bringas, supervisora de la Zona Escolar N° 15 de Educación Preescolar Estatal (66 años) *Juan Antonio Mercado Ramírez Federal, director de la Escuela Secundaria “Rafael Huerta Sandoval”, Zona Escolar N° 08 de Educación Secundaria General Federal (50 años 5 meses). *José Ignacio Oviedo López, supervisor de la Zona Escolar N° 02 de Educación Secundaria General Federal (54 años 3 meses). *Efraín Castellanos Hernández, jefe de Enseñanza en la Supervisión Escolar N° 07 de Educación Secundaria General Federal (51 años 8 meses). |
Ayuntamiento continúa plan de apoyos a etnia mayo
por Raul Campoy Robles
El ayuntamiento que preside Ramón
Díaz Nieblas continúa su plan de apoyos a la etnia mayo con el propósito de
fomentar la celebración de festividades tradicionales y dar cumplimiento a la palabra empeñada.
Esta ocasión las comunidades
beneficiadas fueron la Escalera y el
Pozo Dulce, donde Santa Elena Baumea Moroyoqui y Pilar Leyva Baume, alferes mayor y el
cobanaro respectivamente, recibieron
alimentos, combustible y un cheque
para el pago del castillo tradicional.
Juan Carlos Morales Vega, y Oralia Palomares López, acudieron en
representación del alcalde Ramón Díaz Nieblas y constataron en su visita a las comunidades mencionadas
las necesidades que la etnia mayo
enfrenta en los centros ceremoniales y el área de cocinitas.
Los representantes indígenas
agradecieron al ayuntamiento el apoyo en
especie y en recursos para la celebración de las fiestas que anualmente realizan en honor a la Santa Cruz y Virgen de Fátima. Del mismo
modo de mostraron satisfechos por el arreglo del alumbrado público y regado de calles en
los alrededores de cada uno de los
centros ceremoniales.
El secretario particular del
alcalde huatabampense y la Síndico procuradora municipal, reiteraron el apoyo a la etnia mayo y
felicitaron por conservar las fiestas
tradicionales que anualmente se
realizan en las comunidades
establecidas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)