La renovación del Pacic contempla
a 20 empresas productoras y 12 cadenas de autoservicio en las que la canasta
básica no incrementará en los próximos seis meses
Presidencia de la República | 18
de noviembre de 2025 | Comunicado
Presidenta Claudia Sheinbaum y
empresarios firman renovación del Pacic
La Jefa del Ejecutivo Federal
destacó que aumentar el salario mínimo por encima de la inflación y garantizar
que la canasta básica se mantenga es lo mejor que se le puede ofrecer a las
familias mexicanas.
La Presidenta de México Claudia
Sheinbaum Pardo firmó, con tiendas de autoservicio y agroindustrias, la
renovación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic), que mantiene
en 910 pesos el precio de los 24 productos de la canasta básica, es decir, no
aumenta su precio y con ello se cuida la economía popular.
“Congratularnos por este acuerdo
y mantener esta colaboración hacia adelante, es muy importante. Mientras
aumente el salario mínimo porque realmente el salario mínimo de 2018 a la
fecha, ha aumentado en 125 por ciento en términos reales y queremos que siga
aumentando por encima de la inflación para beneficio de las familias mexicanas,
se ha demostrado que si aumenta el salario mínimo disminuye la pobreza, es el
principal indicador, manteniendo por encima de la inflación y garantizando que
la canasta básica se mantenga, incluso sin subir la inflación, es lo mejor que
podemos ofrecerle a la gente”, puntualizó desde el Salón de Tesorería de
Palacio Nacional.
Agradeció a las y los
representantes de empresas productoras y de cadenas de autoservicio por la
firma de esta renovación, ya que es un excelente ejemplo de cómo Gobierno y la
iniciativa privada colaboran en beneficio de las familias mexicanas,
particularmente de quienes menos tienen.
Resaltó que México está en un muy
buen momento, ya que aumentó la inversión extranjera directa y las
exportaciones. “Con estos acuerdos y la voluntad de inversión en nuestro país
vamos a salir todavía mejor en el 2026”, agregó.
El secretario de Hacienda y
Crédito Público, Édgar Amador Zamora, detalló que la renovación del Pacic contempla
a 20 empresas productoras y 12 cadenas de autoservicio en las que la canasta
básica no incrementará en los próximos seis meses, lo que quiere decir que a un
año de que se ha conservado un precio de 910 pesos, representando una reducción
de al menos 3.4 por ciento en términos reales.
Señaló que el Pacic ha sido una
medida de contención de la canasta básica con un efecto positivo, ya que en los
primeros 10 meses del año, el nivel promedio de la inflación es el más bajo
desde el 2022, cuando comenzó a firmarse este acuerdo. Agregó que según el
monitoreo semanal de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el
precio promedio de la canasta básica pasó de 886.50 pesos en noviembre 2014 a
845 pesos en 2025, es decir una reducción de 4.7 por ciento.
El presidente del Consejo
Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes Díaz, destacó que la renovación
del Pacic es una ratificación del compromiso social del sector empresarial de
México. Además, reconoció que se trata de una voluntad de la Presidenta de
mantener el bienestar de la economía popular, por ello reiteró que con el
diálogo es posible construir caminos hacia la Prosperidad Compartida.
Acompañaron a la Presidenta, los
secretarios de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon; de Energía, Luz Elena González
Escobar; de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán; de
Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; los
titulares del Servicio de Administración Tributaria, Antonio Martínez Dagnino;
de la Agencia Nacional de Aduanas de México, Rafael Marín Mollinedo; de la
Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza; de la
Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Armida Zúñiga
Estrada; el procurador Federal del Consumidor, Iván Escalante Ruiz; los
directores generales de Petróleos Mexicanos, Víctor Rodríguez Padilla y de la
Comisión Federal de Electricidad, Emilia Esther Calleja Alor.
A la firma de renovación del
Pacic, asistieron como representantes de las tiendas de autoservicio y
agroindustrias, el presidente ejecutivo de la Asociación de Tiendas de
Autoservicio y Departamentales (ANTAD), Diego Cosío Barto; de Grupo Mar,
Antonio Suárez Gutierrez; la directora de SUPERISSSTE, Dunia Ludlow Deloya; de
Bimbo, José Manuel González Guzmán; de Walmart, Cristian Barrientos Pozo; de
Pilgrim's, José de Jesús Muñoz Velasco; de Soriana, Francisco Martínez
Castañeda; de Ragasa, Carlos Morales Paulín; de Chedraui, José Antonio Chedraui
Eguía; de Grupo Pinsa, Victor Manuel Ledón Lizárraga; de La Comer, Alejandro
González Zabalegui; de Sukarne, Jesús Vizcarra Calderón; de Casa Ley,
Juan Manuel Ley Bastida; de Sigma, Rodrigo Fernández Martínez.
De Smart, Laura Muñoz Delgado; de
San Juan, Carlos Alberto Romo Ruíz; de Súper Akí, Jorge Elías Nechar Jacobo; de
La Moderna, Luis Miguel Monroy Carrillo; de Bafar, Jorge Baeza; de HEB, Gabino
Molina; de Opormex, Heriberto Hernández Cárdenas; de Súper Kompras, Laura
Leticia Mercado Gómez; de Minsa, José Ernesto Cacho Ribeiro; de Calimax y
Aprecio, Francisco Cabello Prado; de Grupo Porres, Jesús Álvarez Páez; de
Alpura, Tania Avellán Pinoargote; de Verde Valle, Héctor De Luna; de Schettino,
Roberto Cortés Carrasco; de Bachoco, Daniel Salazar Ferrer; de Maseca, Fernando
Solís Cámara y Jiménez Canet; de Kimberly Clark, Jorge Alberto Morales; y de
Lala, Miguel Ángel García Paredes; y de Merza, Guillermo Valdés Vega.
FUENTE: https://www.gob.mx/presidencia
