+ “Los recursos públicos ya no se quedan en manos de unos cuantos ni se diluyen en fideicomisos opacos; hoy se traducen en becas, pensiones, salud y oportunidades.”
Ciudad de México, 30 de octubre
de 2025. El senador de la República por Sonora, Heriberto Aguilar Castillo,
afirmó que el Paquete Económico 2026 aprobado por el Congreso consolida el
bienestar del pueblo, al destinar más de 987 mil millones de pesos a programas
sociales prioritarios, un aumento real del 14.5 % respecto a 2025.
“Este presupuesto reafirma el
sentido humanista de la Cuarta Transformación. Los recursos públicos ya no se
quedan en manos de unos cuantos ni se diluyen en fideicomisos opacos; hoy se
traducen en becas, pensiones, salud y oportunidades reales para la gente”,
expresó el senador morenista.
Aguilar Castillo destacó que el
gasto federalizado para Sonora,  ronda
los 61 mil 424 millones de pesos en 2026, de acuerdo con el Proyecto de
Presupuesto de Egresos de la Federación, lo que representa 1,414 millones de
pesos más que en 2025.
Entre obras estratégicas que se
realizan en Sonora, resaltó que más de 1 millón 8 mil 700 sonorenses reciben
apoyos sociales que representan una inversión de cerca de 20 mil millones de
pesos, de acuerdo con lo informado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
El también fundador de Morena
sostuvo que el Paquete Fiscal 2026 refleja el compromiso del gobierno federal
con la transparencia y la justicia social. “Cada peso del presupuesto tiene
destino, tiene propósito y tiene rostro humano. No hay espacio para la
corrupción ni para la nostalgia neoliberal”, enfatizó. 
El senador reconoció el trabajo
del gobernador Alfonso Durazo, quien impulsa obras de gran impacto social y
productivo, alineadas al segundo piso de la transformación y al bienestar de
las familias sonorenses.
Finalmente, Aguilar Castillo
recordó que, en los gobiernos del pasado, fideicomisos y fondos se convirtieron
en símbolo de corrupción y discrecionalidad.
“Mientras los gobiernos
neoliberales usaban el dinero del pueblo para sus negocios personales, hoy esos
recursos llegan directamente a las familias mexicanas, sin intermediarios ni
moches. Esa es la diferencia entre el saqueo del pasado y la justicia social de
la transformación”, concluyó.
