• Inauguran
período de sesiones ordinarias
Hermosillo, Sonora; 1 de septiembre de 2025.- La 64
Legislatura del Congreso del Estado de Sonora inició hoy su primer período de
sesiones ordinarias del segundo año de ejercicio constitucional. En la sesión
inaugural, diputadas y diputados tomaron la protesta de ley a magistradas y
magistrados del Supremo Tribunal de Justicia (STJ), Tribunal de Disciplina
Judicial, Tribunales Regionales Colegiados, así como a juezas y jueces en
materias civil, familiar, mercantil, mixta y penal. Además, se presentó el
informe del presidente de la Mesa Directiva que concluyó funciones.
En cumplimiento al orden del día, la diputada María Eduwiges
Espinoza Tapia (Morena), presidenta del Congreso del Estado, tomó la protesta
de ley a las ciudadanas Ana Patricia Briseño Torres y Violeta Ybarra Escalante,
así como al ciudadano Eduardo Sánchez Moreno, quienes asumirán el cargo de
magistradas y magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sonora.
Posteriormente, se tomó la protesta de ley a las ciudadanas
Marina Guadalupe Marín Gómez, Lydia Gabriela Zepeda Mazón y Dinorah Joselyn
Vega Orozco, así como al ciudadano Darbé López Mendívil, quienes ocuparán el
cargo de magistradas y magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial.
Ante el Pleno también rindieron protesta tres ciudadanos que
se desempeñarán como dos magistradas y un magistrado de los Tribunales
Regionales Colegiados; seis juezas y jueces en materia civil; ocho en materia
familiar; cinco en materia mercantil; dos en materia mixta y 17 en materia
penal. Asimismo, rindieron protesta las y los integrantes del Comité
Administrativo del Poder Judicial.
En su informe como presidente de la Mesa Directiva, el
diputado Omar Francisco Del Valle Colosio (PVEM) destacó que, en este primer
año de la 64 Legislatura, el Congreso se mantuvo abierto al diálogo y al debate
de altura, impulsando 20 reformas constitucionales que fortalecen la
Constitución federal, entre ellas la reforma al Poder Judicial, la equidad de
género, la actualización del salario mínimo y el reconocimiento de los pueblos
originarios y afromexicanos como sujetos de derecho público, entre otras
acciones en beneficio de la ciudadanía.
Al evento protocolario asistieron autoridades estatales,
electorales y judiciales, así como representantes de organismos autónomos del
Estado.
Antes de concluir la sesión, se entonó el Himno Nacional
Mexicano y se citó a las y los diputados a la próxima sesión, programada para
el miércoles 3 de septiembre a las 10:00 horas.