martes, 2 de septiembre de 2025

Columna Reforma 12:La diferencia entre promesas y hechos: la 4T en Sonora

Reforma 12

·         La diferencia entre promesas y hechos: la 4T en Sonora
De los viejos olvidos al nuevo bienestar que llega a cada hogar
Octavio Almada, el rostro cercano del Bienestar en Sonora

Por Raúl Campoy

 

Navojoa, Sonora, 1 de septiembre de 2025.- Durante décadas, los gobiernos del pasado acostumbraron a la gente a escuchar promesas vacías. Los programas sociales eran anuncios espectaculares que jamás llegaban a los bolsillos de las familias; se usaban como moneda de cambio electoral y no como un derecho garantizado. Esa herencia de abandono dejó a millones de mexicanos en la incertidumbre, sobre todo a los sectores más vulnerables.

El modus operandi de los llamados gobiernos  neoliberales era claro, como también fue clara su derrota en las elecciones federales e intermedias: aquellos privatizaron lo público, endeudaron al país y entre otras  barbaridades, entregaron recursos nacionales a intereses particulares bajo el argumento del “desarrollo de la nación”. Además, usaron los apoyos sociales como  herramientas de control político.

Se “gobernaba” traicionado al pueblo de México, a sus espaldas, mientras millones de  mexicanos se hundían en la pobreza, los gobiernos del PRIANRD privilegiaban  a las élites económicas. Sin embargo, esa  dinámica de corrupción y abandono hartó a los ciudadanos, abriendo camino a la Cuarta Transformación de la vida social, económica, política y cultural  de la nación en 2018.

La llegada de la Cuarta Transformación (4T), encabezada en un inicio por el presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) y hoy continuada con decisión por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (2024-2030), marcó una ruptura histórica con esa vieja forma de gobernar. Por primera vez, los apoyos no se condicionan, no se negocian y no se regatean: llegan de manera directa a quienes más lo necesitan.

En Sonora, la transformación se traduce en datos duros y verificables: más de 13 mil millones de pesos en apoyos sociales en tan solo diez meses de este gobierno. Esta cifra, que supera cualquier antecedente, no es producto de discursos, sino de una política pública diseñada para que los impuestos de la gente regresen en forma de bienestar y justicia social. Así lo establece la Constitución  Política de los Estados Unidos Mexicanos.

A estas alturas del texto vale destacar el papel de Octavio Almada Palafox, delegado federal de la Secretaría del Bienestar en Sonora. A diferencia de funcionarios de antaño que gobernaban desde la distancia, Almada ha recorrido más de 50 mil kilómetros y visitado los 72 municipios del estado, llevando consigo no solo el mensaje del Gobierno de México, sino también la supervisión de que cada programa cumpla con su cometido. Esa presencia en el territorio es prueba de que el Bienestar no es un slogan, sino una acción permanente. De eso no existe duda y los  hechos respaldan las palabras.

Los resultados son claros: pensión para adultos mayores, apoyo a mujeres de 60 a 64 años, becas para estudiantes, programas de salud casa por casa, y un impulso real a la economía popular. Todo esto representa el segundo piso de la transformación, el cual se construye sobre cimientos sólidos de justicia social y cercanía con la gente.

Naturalmente, a los sectores neoliberales  les molesta  que se beneficie a al pueblo  a través de los programas sociales de la 4T; sin embargo, hasta   la fecha, ninguno de ellos ha renunciado oficialmente a recibir estos apoyos.  Muchos de estos opositores son personas adineradas que critican y se manifiestan contra la Cuarta Transformación, pero, paradójicamente, siguen poniendo la mano para recibir los beneficios que el gobierno otorga a la ciudadanía.

Ante el primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, es imposible no reflexionar sobre la gran diferencia entre los gobiernos que solo administraban la pobreza y la corrupción  y  este proyecto que apuesta por erradicarla. Mientras antes se privilegiaban los intereses de unos cuantos, actualmente los recursos públicos regresan a quienes más los necesitan.

 Previo al cierre de esta columna, es crucial recodar a los mexicanos que  a los actores políticos  neoliberales les incomoda profundamente  que la gran mayoría de la gente haya despertado, reconociendo la diferencia entre los gobiernos  del pasado y el actual emanado de MORENA.

La conclusión es contundente: la Cuarta Transformación llegó para quedarse, porque la gente ya no se conforma con discursos; exige resultados, y los resultados están a la vista. Sonora es testigo de ello.

 

Por su atención gracias.

Copyright  ©, 2025

Derechos de autor 2025RaúlCampoy