Durante la sección ‘Quién es Quién en el Envío de Dinero’, el
titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), David Aguilar
Romero, informó que, al 4 de marzo, la empresa uLink se colocó como la mejor opción en el envío de
dinero de Estados Unidos a México en efectivo y depósito a cuenta.
En
conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador
mencionó que en el envío promedio de efectivo por 350 dólares, uLink lideró la lista al
entregar 6 mil 160 pesos sin cobro por comisión y un tipo de cambio de 17.60
pesos. En tanto, PagaPhone SmartPay otorgó 6 mil 96.70 pesos con 3.99 dólares por
comisión y tipo de cambio de 17.62 pesos.
En depósito a cuenta, uLink otorgó 6 mil 160 pesos sin cobro por
comisión y con un tipo de cambio 17.60 pesos; seguida de Cloud Transfer Services,
que dio 6 mil 96 pesos a partir de un cobro por comisión de 3.99 dólares y un
tipo de cambio de 17.62 pesos.
Remitly fue la opción menos favorecedora. En el rubro de
entrega de efectivo entregó 5 mil 671.10 pesos por una comisión de 3.99 dólares
y un tipo de cambio de 16.39 pesos, mientras que en depósito a cuenta otorgó 5
mil 703.88 pesos a través de una comisión de 1.99 dólares y un tipo de cambio
de 16.39 pesos.
“Es muy importante fijarnos en las comisiones de las
remesadoras que cobran por el servicio, pero también en el tipo de cambio,
entre otros factores, pero estos son los que más inciden”, planteó.
Entre los mejores pagadores en México se encuentra Financiera
para el Bienestar, Oxxo, Elektra y Bodega Aurrera. En enero de 2024 las
remesas alcanzaron 4 mil 575 millones de dólares, de acuerdo con datos
del Banco de México.
Durante
el comparativo semanal de precios, el procurador también dio cuenta de los costos promedio de los
combustibles por litro al 21 de marzo continuaron estables para las y los
usuarios.
La
gasolina Magna se ubicó en 23.08 pesos; esta semana tendrá un incentivo fiscal
de 20.9 por ciento. El diésel, en 24.92 pesos; registrará un subsidio del 7.7
por ciento y la gasolina Premium, en 24.83 pesos; no tendrá incentivo fiscal.
En tanto, la mezcla mexicana se ofreció en 76.18 dólares por barril en el
mercado internacional.
“Es muy importante fijarnos en las comisiones de las
remesadoras que cobran por el servicio, pero también en el tipo de cambio,
entre otros factores, pero estos son los que más inciden”, planteó.
Entre los mejores pagadores en México se encuentra Financiera
para el Bienestar, Oxxo, Elektra y Bodega Aurrera. En enero de 2024 las
remesas alcanzaron 4 mil 575 millones de dólares, de acuerdo con datos
del Banco de México.
Durante
el comparativo semanal de precios, el procurador también dio cuenta de los costos promedio de los
combustibles por litro al 21 de marzo continuaron estables para las y los
usuarios.
La
gasolina Magna se ubicó en 23.08 pesos; esta semana tendrá un incentivo fiscal
de 20.9 por ciento. El diésel, en 24.92 pesos; registrará un subsidio del 7.7
por ciento y la gasolina Premium, en 24.83 pesos; no tendrá incentivo fiscal.
En tanto, la mezcla mexicana se ofreció en 76.18 dólares por barril en el
mercado internacional.
Puntualizó que las franquicias Gulf, Total y G500 son aliadas de
las y los consumidores al registrar menos ganancias, mientras que Chevron, ARCO
y Oxxo Gas vendieron los combustibles a precios superiores a los establecidos
por cada litro.
El
titular de Profeco explicó que el gas LP en México continuó la tendencia por
debajo de lo cotizado en el mercado internacional al 20 de marzo. El kilogramo
de tanque de cilindro a nivel nacional costó 19.13 pesos y el litro para tanque
estacionario tuvo un precio de 10.32 pesos en promedio a nivel nacional.
La
canasta básica de 24 productos bajó la semana pasada a un precio promedio de
811.17 pesos a nivel nacional, monto inferior a los mil 39 pesos establecidos
entre distribuidores, tiendas de autoservicio y el gobierno federal en el
norte, centro y sur del país, precisó el funcionario.
FUENTE: https://lopezobrador.org.mx/