En la conmemoración del 86 Aniversario de la Expropiación Petrolera, el presidente Andrés
Manuel López Obrador afirmó que es fundamental continuar la ruta hacia
la autosuficiencia en la producción de petróleo, gasolinas y combustibles en
tanto se consolida la transición hacia energías limpias y renovables para
cuidar el ambiente.
En
la Torre Ejecutiva del Centro Administrativo de Petróleos Mexicanos (PEMEX), en
la Ciudad de México sostuvo que “mientras no tengamos la total certeza de que podemos sustituir
el petróleo sin dificultad y en poco tiempo, sigamos con la estrategia que
hemos adoptado de no vender petróleo crudo, procesar toda la materia prima en
nuestro país y primero abastecer nuestro mercado interno. No a la dependencia”.
“Debemos calcular bien los tiempos de esa
transición energética para no volver a caer en México en la dependencia del
extranjero por dejar anticipadamente de invertir en la extracción de petróleo y
en la producción de gasolinas y combustibles. Cuidado con los nuevos vendedores
de cuentas de vidrio, con los que piensan que la riqueza de las naciones no
depende de la producción y el trabajo sino de la especulación financiera y de
las bolsas de valores”, enfatizó.
Relató
que hace tres años inició la creencia global del auge de los carros eléctricos,
por lo que se pusieron a la venta refinerías a precios bajos. El Gobierno de
México aprovechó la oportunidad y compró en 600 millones de dólares la
refinería Deer Park en Texas.
“Se lo creyeron, no sólo los expertos, sino hasta los
dueños de las grandes empresas petroleras extranjeras. (…) Una vez que se
constató que todavía faltaba tiempo para prescindir de los motores de
combustión interna, las refinerías existentes continuaron produciendo y hoy hay
en el mundo aproximadamente 190 refinerías más en construcción. O sea, tenemos
que calcular muy bien y pensar siempre en lo que más conviene al pueblo de
México y a la nación, no guiarnos sólo por la opinión de los mercaderes o
financieros”, explicó.
Para
alcanzar el objetivo de la autosuficiencia, el mandatario indicó que la federación debe
mejorar la productividad de las refinerías y plantas coquizadoras existentes,
no cerrarlas ni abandonarlas.
“El petróleo ha sido, es y seguirá siendo
un buen negocio y si se administra como ahora: con honestidad, con eficiencia”,
aseveró.
Planteó
que las utilidades del
petróleo podrían invertirse en el futuro en un fondo que financie las plantas o
equipos necesarios para aplicar alternativas limpias que procuren el cuidado de
la naturaleza y el bienestar de las nuevas generaciones.
El
mandatario reiteró que las decisiones de la política energética deben ser
soberanas y tomadas en función del interés público; bajo esa premisa tiene
que administrarse a Pemex y la Comisión Federal de Electricidad.
“A los servidores públicos los únicos negocios que deben
importarles, interesarles, son los negocios públicos. Nosotros somos
representantes del pueblo de México y tenemos que cuidar del patrimonio
nacional. Siervos de la Nación, decía Morelos. (…) En fin, sigamos defendiendo
el petróleo de México y rescatando la soberanía nacional”, expresó.
Al
iniciar su discurso, acompañado de integrantes del Gabinete Legal y Ampliado,
el presidente López Obrador recordó que Lázaro Cárdenas del Río fue el primero en concebirlo como
palanca del desarrollo de México.
“A partir de 1938, la industria petrolera
le permitió al país alcanzar buenos niveles de crecimiento económico; desde
entonces hasta nuestros días, con altas y bajas, la explotación de esta importante
materia prima ha permitido ingresos a la Hacienda Pública como ninguna otra
actividad económica en la historia de México”, acotó.
Por
esta razón recordó un pronunciamiento histórico de Cárdenas:
“El que entrega los recursos naturales de
México a extranjeros es traidor a la patria”.
Al
mismo tiempo, llamó a seguir la defensa del petróleo de los mexicanos y el
rescate de la soberanía nacional.
Asistieron
al evento: el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama;
la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján; el secretario de
Energía, Miguel Ángel Maciel Torres y el director general de Petróleos
Mexicanos, Octavio Romero Oropeza.
Fuente:https://lopezobrador.org.mx/