Reforma
12
·
Sonora: Se fortalece en la lucha contra la corrupción
Por
Raúl Campoy
En 2021, el 45.3% de los
sonorenses percibían corrupción en el gobierno estatal. Para 2023, esta cifra
disminuyó un 13.6%, quedando en un 32.7%. Este cambio significativo indica que
Sonora ha contenido su tendencia creciente en materia de corrupción.
A nivel nacional, Sonora
pasó de la posición 26 en 2021 a la posición 13 en 2023, alcanzando un nuevo
mínimo histórico en cuanto a la percepción de corrupción. Esto refleja una
mejora en la opinión de los sonorenses respecto a la corrupción que, si bien no
desaparece del todo, la tendencia hacia
la baja es importante y por ende, digna de aplaudirse.
La percepción de corrupción
a nivel nacional se redujo del 43.4% al 38.4%, logrando una disminución del 5%
con respecto al 2021. Más de la mitad de la población mayor de 18 años expresó
confianza en el Gobierno de Sonora, colocando a la entidad por encima de la
percepción nacional con el 53.2%.
La ENCIG avalada por el
INEGI, reconoce demás que, Sonora logró
reducir un 4.5% las víctimas por actos de corrupción. Estos datos, sin duda,
representan un avance significativo en la lucha contra la corrupción en Sonora
que, dicho sea de paso, no se registraba
en estas proporciones dese hace
varios años.
El estudio presentado por el
Dr. Rafael Valenzuela Mendoza, Profesor Investigador de Tiempo Completo de la
Universidad de Sonora resalta la
importancia de estos datos, ya que reflejan un cambio positivo de los sonorenses en la percepción de la
corrupción en la entidad.
Esta disminución en la
percepción de corrupción no solo es un logro para el estado, sino que también
muestra un avance significativo en la lucha contra la corrupción a nivel
nacional encabezada por el Presidente de
México Andrés Manuel López Obrador, y el Gobernador de Sonora Alfonso Durazo Montaño.
Es fundamental reconocer el
esfuerzo y la transparencia que han contribuido a estos resultados favorables
en Sonora. La confianza de la población en las instituciones gubernamentales es
un componente clave para continuar avanzando en esta dirección positiva.
Sonora se consolida como un
ejemplo a seguir en la lucha contra la corrupción, mostrando que es posible
generar cambios significativos en beneficio de la sociedad. Esta reducción en
la percepción de corrupción es un paso importante hacia un gobierno más
transparente y responsable, que trabaja en favor del bienestar de sus
ciudadanos.
Por su atención gracias.
Copyright ©, 2024
Derechos de autor 2024RaúlCampoy