martes, 8 de octubre de 2013

Dengue, un problema creciente de salud pública




Nuestra Imagen

*Dengue, un problema creciente de salud pública.

Por Raúl Campoy Robles


Navojoa, Sonora. 7 Oct. 2013.-   Actualmente la fiebre por dengue y sus manifestaciones graves  es  la enfermedad causada por virus de mayor impacto en  la salud pública ya que afecta particularmente a zonas tropicales y subtropicales donde  la población está en riesgo de  padecer la enfermedad. Tan solo  en la primera semana del mes en curso Sonora registró un total de 50 casos de los cuales 21 son sospechosos y solo siete  de estos han sido confirmados  en el municipio de Álamos por la Secretaría de Salud.

Ante  la situación que no puede considerarse  alarmante, la Jurisdicción Sanitaria número 5 y el H. Ayuntamiento de Álamos  coordinan acciones a través de una campaña permanente de descacharrización y limpieza en  el casco urbano. Sin embargo,  se advierte a la población alamense  que  en este año   se ha presentado en la entidad un total de 10 casos hemorrágicos  y   un caso de dengue tipo II el cual no se registraba desde 2006 y que  generalmente es más agresivo que otros padecimientos.

El problema de salud pública que  se ataca desde la raíz, es decir,  eliminando los criaderos del mosco transmisor del dengue puede controlarse en  un tiempo prudente,  aunque existe el riesgo de que  aumente su incidencia y prevalencia  proliferando hacia  los municipios de Navojoa, Etchojoa, Huatabampo, Álamos Benito Juárez y Quiriego, por mencionar  la  vasta región del mayo.

Ante la situación el alcalde Benjamín Anaya Rosas,  funcionarios y el secretario del Ayuntamiento, Axel Omar Salas Hernández,   han otorgado todas las facilidades materiales y  humanas para que la Secretaría de Salud   proceda a  realizar campañas de fumigación, abatización, y desyerbe, así como  de limpieza en patios, techos y azoteas.

Lo que sucede en el municipio de Álamos, pareciera  ser  un brote  de dengue sin más consecuencias,  no obstante, de acuerdo a reportes de las autoridades sanitarias anualmente  se reportan alrededor de  100 millones de  casos, miles de hospitalizaciones y  casos fatales en más de 100 países, incluyendo México. 

Ante  la advertencia  lanzada por la Secretaría de Salud, el jefe de la Jursisdicción Sanitaria Número 5, Martín Ruy Sánchez Toledo cita la  importancia  que la población observe  los signos y síntomas asociados con  el dengue, como son:  fiebre, malestar general, dolor de cabeza, dolor retro-orbital, mialgias, artralgias, rash, diarrea y vómito, los cuales no son exclusivos de esta enfermedad ya que pueden presentarse en otras infecciones virales y bacterianas;  por lo que  en las primeras  manifestaciones  han de acudir a revisión médica.

 Desafortunadamente hoy día no existe una vacuna para prevenir la infección o disminuir los efectos de la enfermedad a pesar de que hace muchos años diversos grupos de investigación de instituciones públicas y privadas a nivel mundial han estado trabajando en el desarrollo de una vacuna que proteja contra los 4 serotipos. Tampoco existen tratamientos terapéuticos específicos, por lo que los pacientes solo reciben medicamentos para mitigar la sintomatología  u otras complicaciones de la enfermedad.

  Ante este escenario, las únicas alternativas que pueden ayudar a prevenir y controlar la transmisión del virus es mediante actividades  ya  mencionadas donde juega un papel de  alto impacto el ejemplo y  la prevención   realizada  por  los padres de familia, líderes comunitarios y autoridades de los tres niveles de gobierno.


Por su atención gracias