domingo, 23 de septiembre de 2012

Columna Huésped

por Rafael López Martinez.

Para muchos de nosotros, la noticia de la muerte de Santiago Carrillo, no significa nada. Sergio Sarmiento, le dedica su columna: "El comunista". Para los españoles, significó mucho, en favor o en contra. Fue, el peor enemigo de Franco y tenía fama de asesino cruel. Muchos olvidamos, que er toda guerra, se dan excesos, de uno y otro lado. Tomemos el caso de la Segunda guerra. Los triunfadores enjuiciaron en Nuremberg a los alemanes. Creo, sinceramente, que falta el juicio contra los norteamericanos, ingleses y rusos, para que se haga en verdad justicia.

Después de Franco inició la "reconstrucción". Uso las comillas, porque acaso algunos piensen que el Gobierno de Adolfo Suárez, partió de cero y que, como generación espontánea España entró a la era del progreso. Esa tarea está pendiente, para quienes así piensan.

Debo partir, de que España, entonces, estaba lista para iniciar una nueva etapa on Suárez al frente del gobierno. Pero se requería que todas las fuerzas enfrentadas depusieran sus antagonismos, dejaran de lado su ideología y pensaran todas en una cosa: Sacar adelante a España. Carrillo, a decir de Sergio Sarmiento, empeño su palabra: reconocería al Rey, si Suárez, legalizaba al Partido Comunista. Por eso fue desconocido por sus compañeros y expulsado de su partido.

"Carrillo (escribe Sarmiento) fue parte de una generación de extraordinarios líderes políticos en la España de la transición: Manuel Fraga de la derechista Alianza Popular, Felipe González del Partido Socialista Obrero Español", fueron los constructores de esa transición.

Algunos militares, intentaron revertir el cambio democrático, fracasaron y España, gracias a sus líderes, de todos los colores, inició la senda de la democracia.

¿Y nosotros? La mezquindad de algunos ¿mantendrá postrada a nuestra Patria? Es momento de recordar la famosa entrevista que Jacobo le hizo a Joaquín Pelaez, corresponsal en España de Televisa en el Noticiario "24" Horas: "Hombre Joaquín, qué se dice de México en España? Que...... inexplicablemente, se interrumpió la transmisión. Después supimos la respuesta: "Que nadie se explica que pasa en México con todo lo que tiene para progresar". Creo, sinceramente, que sí hay una explicación: nuestra mezquindad, nuestros intereses particulares y de partido.