lunes, 24 de noviembre de 2025

La lucha por la soberanía es permanente, afirma presidenta Sheinbaum a 200 años de la Independencia en la mar




23 noviembre, 2025

2025: Año de la Mujer Indígena

 

Desde el puerto de Veracruz, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la ceremonia por el Bicentenario de la Consolidación de la Independencia en la Mar, donde afirmó que la historia demuestra que es permanente la lucha por la soberanía, la independencia, la justicia y la igualdad.

Tras recordar que Veracruz es una tierra que ha resistido invasiones y ha dado gloria a nuestra nación, la primera mandataria expuso que hace dos siglos se retiraron los últimos soldados españoles de San Juan de Ulúa, luego del triunfo dirigido por Guadalupe Victoria, Pedro Sáinz de Baranda y el pueblo veracruzano, con lo cual México obtuvo independencia plena.

La comandanta suprema de las Fuerzas Armadas expresó que México debe estar alerta para defenderse ante cualquier intención de injerencia externa, que siempre ha sido apoyada por los conservadores.

“Todo está guardado en la memoria de nuestro pueblo”, expresó al señalar episodios como la intervención norteamericana, la guerra de Reforma, la invasión francesa o el intento de incursión por parte de Estados Unidos durante el periodo revolucionario.

“No triunfa quien convoca a la violencia como instrumento de presión o quien busca apoyo extranjero. Hoy como ayer, estamos llamados a defender nuestra independencia y la justicia.”

La jefa del Ejecutivo federal celebró la entrega, disciplina y vocación de paz de la Armada de México. Igualmente, encabezó la develación de placa y timbre postal conmemorativos, y entregó condecoraciones y reconocimientos al personal naval.

El secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, reafirmó el compromiso de la institución en la defensa de la soberanía nacional y los intereses marítimos, así como la paz y la libertad de la patria.

Los cadetes Xunashi Rodríguez Meneses y Jorge Crispín Uscanga declamaron la poesía conmemorativa del bicentenario.

También acompañaron a la presidenta Sheinbaum: la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García; el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; la directora general del Servicio Postal Mexicano (Sepomex), Violeta Abreu González, así como integrantes del Gabinete Legal y Ampliado.

De igual forma, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz; la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Laura Itzel Castillo Juárez; y la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán.

FUENTE.https://www.presidenta.gob.mx/

 

FAMILIAS CAJEMENSES DISFRUTAN DEL DOMINGUEANDO EN BICI Y +

 



Cajeme, Sonora.- Este domingo se llevó a cabo una edición más del programa “Domingueando en Bici y +”, actividad que semana tras semana fomenta la convivencia familiar y la práctica deportiva en un ambiente seguro.

En esta ocasión, el evento fue encabezado por personal de OOMAPASC, sumándose activamente a la promoción del deporte y la vida saludable.

Como es tradición, la calle Náinari permaneció cerrada a la circulación vehicular durante la mañana, permitiendo que familias, deportistas y ciudadanos en general realizaran sus rutinas de ejercicio caminando, corriendo, patinando o en bicicleta.

El Ayuntamiento de Cajeme, a través de todas sus dependencias, participa de forma coordinada para garantizar la logística, seguridad y organización del evento, convirtiéndolo en un espacio accesible y recreativo para personas de todas las edades.

El programa se realiza cada domingo, consolidándose como una actividad permanente que fortalece la integración comunitaria, promueve hábitos saludables y ofrece un entorno adecuado para la activación física.

Gobernador Durazo fortalece la educación con incremento de presupuesto; universidades tendrán mayor recurso

 

Navojoa, Sonora.- Foto de L. Jacott


- El gobernador Alfonso Durazo impulsa el presupuesto más alto en la historia de Sonora para la educación, al incrementar a más de 30 mil millones de pesos el monto a ejercer en este rubro en 2026, reforzando su compromiso con brindar mejores oportunidades para niñas, niños, jóvenes y docentes.

 

- Durazo fortalece la permanencia escolar y la educación superior, al destinar mil millones de pesos en becas y un aumento aumentar del 5.5% en el presupuesto de las universidades públicas

 

Hermosillo, Sonora; 23 de noviembre de 2025.- Con el firme compromiso de seguir consolidando mejores oportunidades en Sonora, el gobernador Alfonso Durazo Montaño ha destinado un presupuesto sin precedentes para fortalecer la educación en la entidad, al incrementar a 30 mil 617 millones de pesos el recurso para el sector educativo, y reforzar a las universidades públicas con un aumento del 5.5 por ciento en el monto a ejercer en 2026.

El mandatario estatal destacó que, dentro del Paquete Económico 2026, enviado al Congreso del Estado para su aprobación, el presupuesto destinado a educación pasará de 28 mil 754 millones 433 mil 830 pesos en 2025 a 30 mil 617 millones 964 mil 092 pesos el próximo año, lo que permitirá ofrecer mayores oportunidades de formación y desarrollo para niñas, niños, jóvenes y docentes sonorenses.

Las universidades públicas se verán fortalecidas con un incremento del 5.5 por ciento, al pasar de 6 mil 443 millones 195 mil 551 pesos en 2025 a 6 mil 797 millones 938 mil 784 pesos en 2026. Este aumento permitirá consolidar la calidad académica, mejorar la infraestructura, ampliar la matrícula y fortalecer los programas de investigación.

Asimismo, se propone destinar mil millones de pesos en becas, con el objetivo de garantizar que ningún estudiante abandone sus estudios por falta de recursos y de fortalecer la permanencia escolar en todos los niveles educativos.

El gobernador Durazo Montaño subrayó que estos recursos representan una inversión estratégica para el futuro de Sonora, orientada a garantizar el acceso, la equidad y la excelencia educativa en todas las regiones del estado.

Finalmente, recordó que durante su administración se ha asignado el presupuesto más alto en la historia de Sonora para impulsar la educación, como la gran igualadora de oportunidades sociales.

Avanza Congreso de Sonora hacia una democracia más inclusiva

 




Cajeme, Sonora; 21 de noviembre de 2025.- Con el propósito de continuar recopilando opiniones y propuestas en torno a la iniciativa que busca garantizar el ejercicio pleno de los derechos político-electorales de las personas con discapacidad, el Congreso del Estado celebró el segundo foro de consulta en Ciudad Obregón.

En el encuentro, los diputados María Eduwiges Espinoza Tapia y Julio César Navarro Contreras, ambos de Morena, acompañados por la diputada Jazmín Gómez Lizárraga (PT), presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la Sociedad, destacaron que esta iniciativa tiene como objetivo asegurar que las personas con discapacidad participen activamente en la organización de los procesos electorales, emitan su voto de manera libre y efectiva, y puedan ser postuladas para integrar cargos de elección popular en condiciones de igualdad y sin barreras.

En compañía del alcalde de Cajeme, Javier Lamarque Cano, explicaron que la propuesta contempla reformas tanto a la Constitución local como a la ley electoral del estado, con el fin de que los partidos políticos estén obligados a postular, de manera real y efectiva, fórmulas o planillas integradas por personas con discapacidad. Con ello, se busca abrir espacios para su participación en procesos electorales municipales y en la integración del Congreso del Estado, promoviendo una mayor representación en la toma de decisiones públicas.

Representantes de organizaciones civiles, fundaciones y ciudadanía en general agradecieron ser tomados en cuenta y propusieron establecer que las personas candidatas deban contar con una antigüedad mínima dentro de una organización para poder postularse. También plantearon la necesidad de capacitar al personal de las casillas electorales para brindar atención adecuada a las personas con discapacidad, así como realizar las adecuaciones necesarias en edificios públicos para garantizar su accesibilidad.

Durante este ejercicio de consulta también asistieron Gilberto Valdivia Merino, regidor del Ayuntamiento de Cajeme; las diputadas Deni Gastélum Barreras (Morena) y Ernestina Castro Valenzuela (Morena); así como los diputados Emeterio Ochoa Bazúa (PRI) y Héctor Castelo Montaño (Morena).

El próximo foro de consulta se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10:00 horas, en el Hotel City Express, en Nogales, Sonora.

Gobernador Durazo y Presidenta Sheinbaum resuelven histórica demanda productores de San Ignacio Río Muerto

 



- El gobernador Durazo Montaño, durante su visita a la localidad del sur del estado, anunció la perforación de dos pozos para el ejido San Francisco o Narciso Beltrán, en San Ignacio Río Muerto.

 

- En el encuentro con productores agrícolas, agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el apoyo irrestricto hacia la comunidad de agricultores sonorenses para resolver esta demanda que data desde hace 50 años.

 

San Ignacio Río Muerto, Sonora; 21 de noviembre de 2025.- Las y los pobladores del sur de Sonora cuentan con el absoluto respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del gobernador Alfonso Durazo Montaño para atender la necesidad de abasto de agua hacia la actividad agrícola en el sur del estado, en donde hace aproximadamente cinco décadas se había solicitado la intervención de las autoridades.

El mandatario estatal se reunió con representantes del ejido San Francisco o Narciso Beltrán, a quienes por primera vez visitó un gobernador, y les informó el inicio de la perforación de dos pozos de agua, una demanda que data desde hace más de 50 años, y que permitirá el riego de 378 hectáreas, garantizándoles el funcionamiento como una unidad de riego.

De igual forma, mencionó que para el siguiente año, con el respaldo de la presidenta de México, se invertirá recurso para concretar la tecnificación del riego para 200 hectáreas, lo que mejorará el aprovechamiento del recurso hídrico.

“Nuestra presidenta está apoyando con los recursos que aquí se van a invertir para la perforación de los dos pozos, y cuando me dio la recomendación de atenderlo vio en mis ojos la falta de presupuesto y me dijo: no te preocupes, yo voy a apoyar a esta gente. Yo quiero apoyar esta solución me parece una injusticia histórica que tengan tantos años así”, indicó.

Al respecto, el señor Francisco Javier Magallanes Camacho, representante del ejido perteneciente al municipio de San Ignacio Río Muerto, agradeció al gobernador Durazo Montaño por estas gestiones, ya que es la primera ocasión en la historia que un mandatario estatal pisa sus tierras.

“Quiero decirle al señor gobernador que es un honor contar con su presencia y de antemano le damos las gracias por atender nuestra invitación a estos terrenos que han sido olvidados por décadas y que ninguna autoridad hasta ahora había volteado a ver el abandono y el rezago en el cual han quedado tirados, por los cuales lucharon nuestros antepasados y que en él dejaron su vida pidiendo a los gobiernos e institucionales el apoyo para salir adelante”, señaló.

 


domingo, 23 de noviembre de 2025

Plan Michoacán: 24 de noviembre inician asambleas informativas para la Beca Gertrudis Bocanegra de mil 900 pesos bimestrales para transporte

 





Plan Michoacán: 24 de noviembre inician asambleas informativas para la Beca Gertrudis Bocanegra de mil 900 pesos bimestrales para transporte

Se realizarán en 121 escuelas, en atención a una matrícula de 98 mil 569, a través de una inversión de 769 mdp

Presidencia de la República | 17 de noviembre de 2025 | Comunicado

 

Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

 

Como parte del Plan Michoacán, se crearán 30 mil lugares nuevos en Educación Media Superior, como parte de la meta nacional de 120 mil en todo el país
 

Las Becas para el Bienestar benefician a más de 13 millones de estudiantes de los tres niveles educativos por medio de una inversión de 73 mil mdp
 

El Gobierno de México, a través la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó que, como parte del Plan Michoacán para la Paz y la Justicia, a partir del lunes 24 de noviembre inician en 121 escuelas las asambleas informativas de la beca Gertrudis Bocanegra, que consiste en un apoyo para transporte público de mil 900 pesos bimestrales, en atención a una matrícula de 98 mil 569 con una inversión de 769 millones de pesos (mdp).

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, puntualizó que en Educación Básica se han invertido 4 mil 977 millones de pesos, con la entrega de 5.59 millones de becas Universal Rita Cetina y la intervención de 16 mil 297 secundarias con La Escuela Es Nuestra (LEEN).  En Educación Media Superior, detalló, se ha realizado una inversión de 4 mil 429 mdp con la entrega de 4 millones de becas Universal Benito Juárez y la intervención de 6 mil 50 bachilleratos con la LEEN.

Destacó que en la creación de nuevos lugares para Educación Media Superior se tiene un avance del 85 por ciento respecto a la meta de 120 mil lugares nuevos, lo que representa 44 mil 685.  Recordó que en 2026 se crearán 65 mil 400 lugares con 20 bachilleratos tecnológicos, 52 ampliaciones y 130 mil bachilleratos que queden cerca de la casa, además son 30 mil lugares del Plan Michoacán, con ello, se estaría superando la meta planteada para todo el sexenio. En el caso de la Educación Superior, la meta es la creación de 330 mil lugares, para ello las instituciones deberán incrementar en 17 por ciento su matrícula, con lo que se tendría un 55 por ciento de cobertura.

La directora general del Programa LEEN, Pamela López Ruiz, destacó que este 2025 se han beneficiado 69 mil 302 escuelas: 63 mil 252 de Educación Básica y 6 mil 50 de Educación Media Superior a través de una inversión de 25 mil mdp en beneficio de 8.1 millones de estudiantes. Informó que, durante noviembre se realiza la entrega de medios de pago a 5 mil 25 Comités, mientras que en diciembre se realizará el pago a las escuelas de Puebla y Veracruz, con la dispersión mil 942 mdp.

El coordinador nacional de Becas para el Bienestar, Julio César León Trujillo, destacó que las Becas para el Bienestar benefician a más de 13 millones de estudiantes de los tres niveles educativos por medio de una inversión de 73 mil mdp. Detalló que con la beca Universal Rita Cetina se han beneficiado a 8.8 millones de estudiantes, con una inversión de 42.6 mil mdp; de la beca Universal Benito Juárez se apoya a más de 4 millones de estudiantes con una inversión de 23.6 mil mdp; de Jóvenes Escribiendo el Futuro, 409 mil 266 beneficiados con una inversión de 7.6 mil mdp.

 

—000—

 

 

FUENTE: https://www.gob.mx/presidencia