Reforma 12
La 4T convoca a su séptimo aniversario y sacude el
panorama político nacional
Sheinbaum llama al pueblo a reunirse en el Zócalo el 6 de
diciembre
El movimiento muestra fuerza mientras la oposición
reacciona con inquietud
Por
Raúl Campoy
Navojoa, Sonora, a 26 de
noviembre de 2025.- Se escuchó fuerte y lejos el anuncio que el viernes anterior
hizo la presidenta Claudia Sheinbaum desde Tuxtla Gutiérrez, y puso a temblar a
no pocos de los opositores políticos. Tan pronto lanzó la invitación al pueblo
mexicano para que el próximo 6 de diciembre se celebren los siete años de la
Cuarta Transformación (4T) en el Zócalo de la Ciudad de México, el mensaje retumbó como un eco político.
Tras inaugurar el Hospital
General de Especialidades No. 13 del IMSS, la Jefa del Ejecutivo Federal fue
clara y sin rodeos al asegurar que no se trata de una interpretación
caprichosa. De hecho, la conmemoración de un aniversario más del despertar de
conciencias y de las consignas contra el neoliberalismo se convierte en un
mensaje que repercute políticamente entre los pocos seguidores del PRI, el PAN,
el MC y el PRD, quienes reaccionan con preocupación ante cada avance de la 4T.
En este sentido, los
adversarios del régimen de MORENA interpretan el anuncio de la fiesta cívica
como una demostración de fuerza que evidencia la larga vida de un movimiento
organizado que cada día suma más apoyo del pueblo mexicano. Además, el respaldo
a la presidenta Claudia Sheinbaum no deja de crecer. De acuerdo a la
encuestadora Enkoll, su aprobación llegó al 82 por ciento en el mes de marzo de
2025.
Es crucial hacer
referencia al triunfo arrollador y aplastante de la coalición Juntos Haremos
Historia, encabezada por MORENA, en las
elecciones federales de 2024. Fue una victoria que también obtuvo una amplia mayoría en el H. Congreso de la
Unión, lo que refleja un respaldo claro a las reformas prometidas, las cuales que dicho sea de paso, están aprobándose gradualmente.
Desde el momento en que el
ciudadano emitió su
voto, no hay espacio para titubeos ni vacilaciones. Las campañas sucias
y el miedo ya no asustan al electorado. Claudia Sheinbaum recibió casi 36
millones de votos (exactamente 35, 924,519) y cerca del 60% de los electores
(59.7594 exactos). Este triunfo masivo le otorga la responsabilidad de cumplir
con la agenda de continuidad con cambio que ofreció al país, mejor conocida
como el segundo piso de la 4T iniciada
el 1 de julio de 2018 con el 53 % de los
votos alcanzados por el Presidente
Andrés Manuel López Obrador, líder comprometido con servir a los más
necesitados y erradicar las injusticias.
En este contexto ,conviene
referir al inicio de la 4T en el país: más de
30 millones 113 mil 483 mexicanos decidieron dar el triunfo electoral al
candidato de MORENA, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ
OBRADOR, y dar por concluido el periodo
neoliberal o neoporfirista implantado
por los gobiernos del PRI y del PAN y
sus aliados a partir de 1982: MIGUEL DE
LA MADRID HURTADO (PRI, 1982-1988); CARLOS SALINAS DE GORTARI (PRI, 1988-1994);
ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEÓN (PRI,1994-2000); VICENTE FOX QUESADA (PAN, 2000-2006);
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA (PAN, 2006-2012) y, concluyendo con ENRIQUE PEÑA NIETO (PRI, 2012-2018).
En el proceso electoral
de 2024 Claudia Sheinbaum recibió casi
36 millones de votos (exactamente 35, 924,519) y cerca del 60% de los electores
(59.7594 exactos). A las 11:58 horas del jueves 15 de agosto recibió la
constancia que le da reconocimiento
oficial como presidenta electa de
México por parte del por parte del
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), convirtiéndose en
la primera mujer mexicana más votada en la historia de México. Con ello concluyó
formalmente el proceso electoral,
pero continuó la 4T.
La conmemoración de un aniversario más del
despertar de conciencias y de consignas contra el neoliberalismo, es
decir, el séptimo aniversario de la
4T, representa el triunfo del pueblo que
ha demostrado que, unidos, pueden lograr la transformación que tanto anhelaban
conquistar y consolidar para que no se
repita otra época como la de los gobiernos emanados del PRI, del PAN,
del PRD y del Movimiento Ciudadano (MC).
“¿Por quién estamos aquí?
Por el pueblo. ¿A quién hay que servir primero? Al pueblo. ¿Con quién
transformar? Con el pueblo. ¿En quién confiar? En el pueblo. ¿Quién nos
protege? El pueblo. ¿Qué somos? Pueblo”, sostuvo categórico en sus
discursos el presidente ANDRÉS MANUEL
LÓPEZ OBRADOR, arrancando vítores y aplausos a lo largo y ancho del país, incluso más allá
de las fronteras donde los paisanos
también reconocen su labor.
A su discurso se suma la presidenta de México, CLAUDIA SHEINBAUM, para
consolidar lo que denominan el segundo
piso de la Cuarta Transformación. La primera presidenta electa en la historia moderna de México, en base al
mandato popular tiene la oportunidad de liderar un México más justo y
equitativo; junto a ella deben trabajar parejo y de manera responsable los diputados federales, senadores, gobernadores, y
ayuntamientos electos; por ende, los ciudadanos esperamos que cumpla con la confianza depositada en
ellos.
Para cerrar esta columna es
crucial reflexionar que, a siete años
del nacimiento de la 4T, los acontecimientos permiten asegurar que no surgió por mera ocurrencia del líder del movimiento en referencia ANDRÉS MANUEL
LÓPEZ OBRADOR, sino por la exigencia razonada de un pueblo harto y cansado de desigualdades y abusos
acumulados durante décadas.
Actualmente, más que una fecha en el calendario, el aniversario
representa y simboliza la voluntad popular
de continuar construyendo un país más
solidario, honesto y justo.
La Cuarta
Transformación no es solo una administración, representa la
voluntad y aspiración del pueblo
mexicano, que para consolidarse, tiene
el deber de mantener viva la participación
ciudadana, la vigilancia del poder y el compromiso continuo con quienes históricamente han sido olvidados y no les había tocado vivir
con dignidad, es decir, los más pobres.
La celebración del séptimo
aniversario del triunfo de la 4T con MORENA y sus aliados, no es un punto de
llegada, sino una reflexión de que la
transformación será siendo tarea de todos los mexicanos que repudien, el
neoliberalismo, es decir todo aquello que signifique al PAN, al PRI, a MC, sus representantes
y sus aliados de ultraderecha.
Para mayor gloria de Dios.
Por su atención gracias.
Copyright ©, 2025
Derechos de autor 2025Raúl
Campoy






