![]() |
Plan Michoacán: 24 de noviembre
inician asambleas informativas para la Beca Gertrudis Bocanegra de mil 900
pesos bimestrales para transporte
Se realizarán en 121 escuelas, en
atención a una matrícula de 98 mil 569, a través de una inversión de 769 mdp
Presidencia de la República | 17
de noviembre de 2025 | Comunicado
Presidenta Claudia Sheinbaum
Pardo
Como parte del Plan Michoacán, se
crearán 30 mil lugares nuevos en Educación Media Superior, como parte de la
meta nacional de 120 mil en todo el país
Las Becas para el Bienestar
benefician a más de 13 millones de estudiantes de los tres niveles educativos
por medio de una inversión de 73 mil mdp
El Gobierno de México, a través
la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó que, como parte del Plan
Michoacán para la Paz y la Justicia, a partir del lunes 24 de noviembre inician
en 121 escuelas las asambleas informativas de la beca Gertrudis Bocanegra, que
consiste en un apoyo para transporte público de mil 900 pesos bimestrales, en
atención a una matrícula de 98 mil 569 con una inversión de 769 millones de
pesos (mdp).
El secretario de Educación
Pública, Mario Delgado Carrillo, puntualizó que en Educación Básica se han
invertido 4 mil 977 millones de pesos, con la entrega de 5.59 millones de becas
Universal Rita Cetina y la intervención de 16 mil 297 secundarias con La
Escuela Es Nuestra (LEEN). En Educación Media Superior, detalló, se ha realizado
una inversión de 4 mil 429 mdp con la entrega de 4 millones de becas Universal
Benito Juárez y la intervención de 6 mil 50 bachilleratos con la LEEN.
Destacó que en la creación de
nuevos lugares para Educación Media Superior se tiene un avance del 85 por
ciento respecto a la meta de 120 mil lugares nuevos, lo que representa 44 mil
685. Recordó que en 2026 se crearán 65 mil 400 lugares con 20
bachilleratos tecnológicos, 52 ampliaciones y 130 mil bachilleratos que queden
cerca de la casa, además son 30 mil lugares del Plan Michoacán, con ello, se
estaría superando la meta planteada para todo el sexenio. En el caso de la
Educación Superior, la meta es la creación de 330 mil lugares, para ello las
instituciones deberán incrementar en 17 por ciento su matrícula, con lo que se
tendría un 55 por ciento de cobertura.
La directora general del Programa
LEEN, Pamela López Ruiz, destacó que este 2025 se han beneficiado 69 mil 302
escuelas: 63 mil 252 de Educación Básica y 6 mil 50 de Educación Media Superior
a través de una inversión de 25 mil mdp en beneficio de 8.1 millones de
estudiantes. Informó que, durante noviembre se realiza la entrega de medios de
pago a 5 mil 25 Comités, mientras que en diciembre se realizará el pago a las
escuelas de Puebla y Veracruz, con la dispersión mil 942 mdp.
El coordinador nacional de Becas
para el Bienestar, Julio César León Trujillo, destacó que las Becas para el
Bienestar benefician a más de 13 millones de estudiantes de los tres niveles
educativos por medio de una inversión de 73 mil mdp. Detalló que con la beca
Universal Rita Cetina se han beneficiado a 8.8 millones de estudiantes, con una
inversión de 42.6 mil mdp; de la beca Universal Benito Juárez se apoya a más de
4 millones de estudiantes con una inversión de 23.6 mil mdp; de Jóvenes
Escribiendo el Futuro, 409 mil 266 beneficiados con una inversión de 7.6 mil
mdp.
—000—
FUENTE: https://www.gob.mx/presidencia






