miércoles, 17 de septiembre de 2025

CAJEME SE TRANSFORMA CON LA FUERZA DE SU GENTE, CAJEME AVANZA Y NO SE DETIENE: JAVIER LAMARQUE

 





 

+Al comparecer ante el pueblo de Cajeme, el Alcalde reafirma su compromiso de trabajar por el bienestar de Cajeme

 

+Primer Informe Anual de resultados, con avances en infraestructura urbana y social

 

+El Secretario de Gobierno de Sonora, en representación del Gobernador Alfonso Durazo, reconoció los logros obtenidos por el Presidente durante sus diferentes administraciones

 

+Agradece Javier Lamarque el apoyo del Gobernador de Sonora y de la Presidenta de la República para que Cajeme siga avanzando

 

Cajeme, Sonora, a 16 de septiembre de 2025.- “Hoy nos convoca un acto de responsabilidad democrática, rendir cuentas claras al pueblo, hace un año la ciudadanía me confirmó su confianza para continuar conduciendo los destinos de nuestro querido municipio de Cajeme, para seguir avanzando en la consolidación del proyecto de Gobierno en este segundo período consecutivo, para continuar cercanos, honestos y con compromiso de transformación, lo dijimos desde el inicio, nuestro compromiso es gobernar bajo los principios de la Cuarta Transformación, hoy, tras doce meses de servir a Cajeme, puedo afirmar que seguimos avanzando; Cajeme avanza, Cajeme cambia, Cajeme se transforma”, expresó Javier Lamarque al rendir, ante miles de personas reunidas en la Arena ITSON, su primer informe anual de trabajo de la administración 2024-2027.

 “En este gobierno, hemos trabajado apegados a los principios de un gobierno humanista, honesto, con justicia social y cercanía a la gente, ya que solo así es posible transformar la vida de las familias cajemenses”, enfatizó el Presidente Municipal de Cajeme.

Al presidir la sesión solemne de Cabildo que fue atestiguada por el Secretario de Gobierno de Sonora, Adolfo Salazar Razo, representante personal del gobernador Alfonso Durazo Montaño, el Alcalde señaló que le queda claro que el impulso a un desarrollo económico sostenible y competitivo es primordial para generar el bienestar social del pueblo de Cajeme, que la rendición de cuentas y un eficaz manejo de los recursos públicos es la clave para motivar la confianza de las y los ciudadanos en su gobierno; que la reconstrucción del tejido social y la instauración de la paz son fundamentales para un crecimiento sano y seguro.

Además, que la recuperación de las calles sigue estando en las prioridades de su gobierno, así como un alumbrado público que ilumine al municipio sea una realidad palpable, que se disponga de un sistema de agua potable, que al tiempo que administra el vital líquido, lo distribuya para que alcance para toda la población; seguir trabajando para contar con un sistema de alcantarillado que garantice este servicio con eficiencia y seguridad.

“Que los parques, jardines y bulevares estén limpios y que embellezcan a la ciudad y las comunidades, que las canchas deportivas que den cause alegre y sano a la energía de los jóvenes y sean una aportación que contribuya a la salud de las y los mayores”, expresó entre otras líneas de trabajo.

Durante su intervención, el Secretario de Gobierno, Adolfo Salazar, expresó su reconocimiento al Presidente por su probada capacidad para gestionar y atraer recursos en beneficio de sus gobernados, así como por los resultados alcanzados durante sus períodos de administración a favor de los cajemenses y la confianza del pueblo para seguirlos representando.

Con un formato ágil y sencillo, reforzado con vídeo, ante las y los integrante del cabildo cajemense, Senadoras y Senadores de la República, Legisladoras y Legisladores Federales, Diputadas y Diputados locales, funcionarias y funcionarios, representantes de Cámaras Empresariales, Rectores de diferentes Universidades, Sindicatos y la comunidad en general, el Presidente Municipal, entre otros logros del período que se informa, destacó que, en materia de Desarrollo Económico se trabajó en generar un entorno competitivo, atractivo y accesible para la inversión, facilitando la apertura de negocios, impulsando la gestión para la regularización de empresas y creando condiciones para el crecimiento económico sostenible.

De tal manera que, derivado de las gestiones del Gobierno del Estado y del Gobierno de Cajeme, se iniciaron los trámites para la instalación de una nueva empresa del giro industrial, que comprende una inversión aproximada de 2 mil 500 millones de pesos en un terreno de 8 hectáreas con una contratación inicial de mil 500 empleos directos, asimismo, la planta de capital coreano “Kyungshin” también inició los trámites para la ampliación y construcción de su edificio en 1.7 hectáreas con una inversión aproximada de 300 millones de pesos y así generar mil 500 empleos adicionales.       

Añadió que derivados de la gestión de los tres órdenes de gobierno se logra la ampliación de la pista del Aeropuerto Internacional de Ciudad Obregón en 500 metros y con ello la llegada de la empresa Viva Aerobus con cerca de 1500 empleos.

Con la puesta en marcha de la nueva Ventanilla Digital de Trámites Empresariales (SARE), se sistematizaron 20 trámites, lo que facilitó la regularización de 410 empresas que operaban sin trámites municipales, generando ingresos por más de 15 millones de pesos, de igual manera, 106 empresas iniciaron operaciones, representando una inversión de 243 millones 10 mil pesos, fortaleciendo la base tributaria.

Un hecho histórico para Cajeme fue la apertura de la primera oficina de representación económica en el extranjero, en Phoenix, Arizona, a través de COPRECO, ya que este espacio fortalece la atracción de inversiones y posiciona al municipio en sectores como agroindustria, manufactura, energías sostenibles y nearshoring.

El munícipe informó que se espera la llegada de nuevas empresas que ya se encuentran en trámites con una inversión de 3 mil 73 millones de pesos con una proyección de 5 mil nuevos empleos.

Gracias a la promoción turística de Cajeme, los eventos realizados durante este período generaron una derrama económica de 33.5 millones de pesos.

En la Estación Central de Autobuses se continuó con la modernización con una inversión de 2.48 millones de pesos, en obras de rehabilitación y mejora, a su vez, con el firme compromiso de mejorar el servicio de transporte público y ampliar las alternativas de movilidad para la ciudadanía, el Gobernador Alfonso Durazo, apoyó al municipio con 57 unidades nuevas totalmente equipadas, de las cuales 11 fueron entregadas para que fueran operadas y administradas por el municipio, creando así la Ruta Cajeme.

Para hacer frente a los efectos de la sequía, se creó el “Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria en las Áreas Rurales del Municipio de Cajeme”, en conjunto con la Alianza Campesina del Noroeste, apoyando a 2 mil 300 familias de la zona rural del municipio.

En Tesorería Municipal se logró un incremento del 8% en la recaudación en comparación con el ejercicio anterior.

“De recibir un municipio endeudado, puedo compartirles que hemos pagado la deuda contraída y hemos disminuido la deuda que se recibió desde la administración en 2021 a la fecha, durante este año, se amortizaron 22 millones 296 mil 264 pesos de capital de deuda y se pagaron 57 millones 194 mil 396 en intereses”, expresó el Alcalde.

En el período que se informa, se han entregado 225 títulos de propiedad que sumados a los entregados dese 2021 ya suman mil 500 dando un paso significativo hacia la seguridad patrimonial de las familias de escasos recursos.

En audiencias ciudadanas se han atendido 365 solicitudes de servicios, y se brindaron 862 apoyos económicos a las y los ciudadanos en condiciones vulnerables.

En materia de transparencia, se recibieron dos reconocimientos por cumplimiento del 100%, en las obligaciones contenidas en la ley, entregados por el Instituto Sonorense de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (ISTAI).

Mientras que, en Seguridad Pública se creó la unidad Centro de Mando y Control (C2), modernizando y estandarizando la infraestructura tecnológica y para la vigilancia en tiempo real con tecnología se invirtieron 6 millones 737 mil 147 pesos en drones, computadoras y equipo técnico.

Con el fin de incrementar la presencia policial, la prevención del delito y la protección ciudadana, se adquirieron en la SSPM 34 vehículos policiales, de los cuales son 10 Pick-up de la marca Toyota Hilux, 4 Pick-up RAM, 5 Sedan Yaris, 5 vehículos tipo cuatrimotos de la marca Yamaha, 10 motocicletas marca Honda, 20 radios portátiles, adquisición de armamento y munición, con una inversión federal de 8 millones 275 mil 345 pesos, para mejorar la remuneración de las y los agentes y promover su desarrollo profesional mediante ascensos y estímulos salariales, en el ejercicio de 2025, se incrementó el sueldo de las y los policías del municipio de Cajeme, esto sumado a un estímulo otorgado por el gobierno del estado más los incrementos realizados desde el 2022, representando un incremento acumulado entre el 50 y 60 por ciento.

En acciones para el Bienestar, se ha fortalecido la operación de 18 centros comunitarios activos atendiendo a 29 mil 463 Cajemenses, se realizaron diez Jornadas de Servicios “Bienestar en tu Colonia” ofreciendo más de 45 trámites gratuitos, beneficiando a mil 450 personas, se conformaron 496 comités sociales y se atendieron a 11 mil 485 personas con corrección de actas de nacimiento.

En DIF Cajeme se han distribuido 24 mil 700 despensas a personas en situación de vulnerabilidad y vulnerabilidad extrema, se distribuyeron 22 mil 44 litros de leche, se entregaron 3 millones 441 mil 181 desayunos fríos y 278 mil 775 desayunos calientes, en 290 escuelas públicas, se impulsó la apertura de 18 comedores comunitarios que benefician diariamente a 537 personas.

Se brindó atención a 16 centros de rehabilitación, otorgando despensas, leche, verduras, pañales, cobijas y colchonetas, así como a 19 asociaciones civiles con recursos que alcanzaron un monto de un millón 28 mil pesos, además, se atendieron a 567 personas en situación vulnerable de los cuales 255 fueron canalizadas a diversos centros de rehabilitación, entre otras acciones emprendidas por el Voluntariado DIF.

Hemos impulsado de manera estratégica el desarrollo urbano y la infraestructura, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las y los ciudadanos y garantizar un crecimiento sostenible, así, en un esfuerzo conjunto de los tres órdenes de gobierno, se realizaron 100 obras con una inversión de 381 millones 828 mil 861 pesos.

El 90 por ciento de las obras de rehabilitación de vialidades fueron de reconstrucción y pavimentación, arrojando un total de 198 mil 845 m2 de calles recuperadas; se introdujeron 30 mil metros lineales de nueva tubería, tanto de agua como de alcantarillado por parte de Desarrollo Urbano, sumando lo realizado por OOMAPASC la cantidad resultante de 38 mil metros cuadrados de tubería.

Asimismo, se está rehabilitando la infraestructura vial hidrosanitaria del Parque Industrial de Ciudad Obregón (PICO), que en su primera etapa contempla el Boulevard Circunvalación, con una inversión de 46 millones 405 mil 95 pesos, que representan 20 mil 250 metros cuadrados de superficie rehabilitada y 3 mil 115 metros lineales de infraestructura, cuyo avance es del 12 por ciento.

Durante el período reportado, se ejecutaron y concluyeron 25 acciones de obra orientadas a la remodelación y rehabilitación de espacios culturales, deportivos y recreativos en el municipio de Cajeme, con una inversión de 26 millones 675 mil 549 pesos.

Gracias a las gestiones realizadas ante el gobierno del estado, se dio inicio a la modernización del Parque Infantil “Ostimuri” y la construcción de un auditorio al aire libre que tendrá como escenario de fondo la Laguna del Náinari, con una inversión de 74.8 millones de pesos.

A través de Imagen Urbana, se bachearon 212 mil 800 metros cuadrados de vialidades, se balastrearon 246 mil 370 metros cuadrados de calles; se realizaron mil 273 acciones de mantenimiento de semáforos, se instalaron 468 piezas de nomenclaturas; se aplicaron 568 piezas de señalización vertical, promoviendo una circulación más segura.

El servicio de recolección de basura, retiró de los hogares un total de 98 mil 155 toneladas de residuos sólidos, representando un incremento del 25.64 % del año anterior.

Se ejecutaron acciones para ampliar la cobertura de alumbrado, a la fecha se cuenta con un total de 38 mil luminarias que mejoran la visibilidad y reducen el consumo energético, además, se puso en marcha la línea de conducción de agua potable desde las plantas potabilizadoras 3 y 4 para abastecer y mejorar la prestación del servicio en las colonias del sector sur oriente de Obregón, entre otros logros informados por el Alcalde Javier Lamarque.

Antes de concluir su exposición, el Presidente Municipal recordó que después de cinco años sin realizarse una feria regional, se anunció la realización de la Expo Fest Cajeme 2025.

RINDE ELÍAS RETES INFORME DE REALIDADES TRANSFORMADORAS EN NAVOJOA

 


”Ha sido un año de decisiones difíciles, de crisis enfrentadas con firmeza, pero también de transformación y esperanza”, resumió el alcalde ( Foto de L. Jacott).

 

   Navojoa, Sonora, 16 de septiembre 2025.- Un Primer Informe de Gobierno de cambios de fondo, de toma de decisiones firmes y acciones transformadoras, en especial en agua potable, drenaje, políticas financieras estrictas que permitieron la adquisición de maquinaria y equipo, rindió este martes el alcalde Jorge Alberto Elías Retes a los navojoenses.

   En el Auditorio Municipal, Elías Retes presidió la sesión Solemne de Cabildo que dio paso al acto de rendición de cuentas, en presencia de Paloma María Terán Villalobos, titular del Sistema Estatal de Comunicación Social, con la representación del gobernador Alfonso Durazo Montaño, y acompañado de su esposa y presidenta del DIF, Luz Argel Gaxiola de Elías, e hijos.

   “Este ha sido un año de decisiones difíciles, enfrentadas con firmeza, pero también de transformación y esperanza”, expresó el mandatario ante senadores, diputados federales y locales, presidentes municipales del Sur, empresarios, líderes políticos y sociales que acudieron como invitados especiales.

   Destacó que ninguna inversión fue de “relumbrón” sino en lo urgente, realmente prioritario como la rehabilitación de la red hidrosanitaria, destinándose más de 163 millones de pesos en obras de agua potable y drenaje, incluyendo la perforación de pozos, mientras que en la compra de maquinaria y vehículos una cifra superior a los 35 millones para la operatividad de Oomapasn, SIUE y Servicios Públicos Municipales, algo que no se hacía desde el 2006.

   Los 39 vehículos adquiridos son dos pipas de agua, una excavadora, dos retroexcavadoras, 22 pick ups nuevas, cinco ambulancias, una grúa canasta, una bombera Spartan y tres camiones Vactor para desazolvar aguas negras.

   En infraestructura eléctrica, hidráulica y vial, como bacheo, recarpetización y pavimentación de cruceros de concreto hidráulico, SIUE ejecutó 146 millones de pesos, detalló, mientras que la activa promoción económica del municipio atrajo a nuevas empresas, con una derrama de 979 millones de pesos que generaron 443 empleos directos y más de 800 indirectos.

    En el renglón social DIF, a cargo de Gaxiola de Elías, jugó un papel trascendente, pues distribuyó en el último año 547 mil 800 desayunos escolares y entre sus proyectos innovadores próximos están el primer Centro Narconon para niñas, niños y adolescentes a nivel internacional y una Clínica de Neurodesarollo de atención a parálisis cerebral, autismo, TDAH y retrasos de lenguaje, socialización o aprendizaje, abundó.

   Elías Retes afirmó que mucho de estos logros han sido posible gracias al apoyo decidido del gobernador Alfonso Durazo Montaño, convertido en gran aliado para Navojoa, así como los diversos sectores productivos y sociales.

   “Los cambios de fondo requieren tiempo, coraje y voluntad y yo como alcalde tengo esa voluntad y esa determinación para hacerlo”, subrayó, “hoy les pido que sigamos siendo ese pueblo que no se rinde, que sigamos apostándole a un gobierno que toma decisiones, sigamos haciendo historia, construyendo el Navojoa que todos queremos, sigamos avanzando, llevando a Navojoa adelante”.

   Paloma Terán Villalobos ratificó a Elías Retes el reconocimiento del gobernador Durazo Montaño a la labor destacada y fructífera en este primer año y siendo sobretodo un mandatario cercano a la gente.

   Atestiguaron los senadores Lorenia Valles y Heriberto Aguilar; los alcaldes de Cajeme, Javier Lamarque Cano; de Álamos, Samuel Borbón; Etchojoa, Arturo Robles Higuera; Alberto Vásquez; Benito Juárez, Edna Sofía Rascón; los diputados federales Ramón Ángel Flores y Alma Higuera; la legisladora local Claudia Zulema Bours; el delegado federal de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Máximo Moscoso; y en representación de la Secretaría de Economía federal, María de Lourdes Félix.

lunes, 15 de septiembre de 2025

Columna Reforma 12: Ante el Primer informe de gobierno de Jorge A. Elías: un balance de logros y visión para Navojoa ·


Reforma 12


·         Ante el Primer informe de gobierno de Jorge A. Elías: un balance de logros y visión para Navojoa

·        
Infraestructura, seguridad, cultura y servicios públicos, ejes del trabajo que consolida el progreso de la región sur de Sonora

Por Raúl Campoy

Navojoa, Sonora a  15 de septiembre de 2025.-  Al recibir  la invitación  al primer informe de labores del   presidente municipal de Navojoa Jorge A. Elías Retes, me detuve a reflexionar  sobre  el significado y la  trascendencia que este ejercicio de rendición de cuentas tiene para el municipio y para la región sur de Sonora.

Se trata de un acontecimiento que, por su naturaleza, reunirá a funcionarios de los tres niveles de gobierno, a representantes de los sectores sociales, productivos y políticos, así como a miembros de los distintos medios de comunicación, tanto impresos como electrónicos. La ocasión lo amerita: estamos frente a un hecho de valor público,  digno de ser apreciado, respetado y posteriormente analizado y evaluado por la ciudadanía.

La esencia del informe, es precisamente la  de informar, en este caso a los navojoenses  y por ende, a  los habitantes del  sur de Sonora  y el valle  del Mayo, sobre  los logros y alcances de la gestión  que  el edil ha realizado ante el Gobierno Federal y  el Gobierno  del Estado de Sonora,  así como ante empresas e instituciones que coadyuvan al bienestar de la regional.

El acto solemne se llevará a cabo el 16 de septiembre, a las 18:00 horas, en el Teatro Auditorio Municipal “Romeo Gómez Aguilar”. El documento abarcará el periodo comprendido entre el 16 de septiembre de 2024 y el 15 de septiembre de 2025, y estará integrado en cinco ejes rectores de acción. Conforme al protocolo, será remitido al Congreso del Estado y al gobernador Alfonso Durazo Montaño.

Sin duda, el primer informe de labores 2024-2025 ofrecerá un balance del trabajo realizado y pondrá especial énfasis en temas como infraestructura urbana y espacios públicos; fortalecimiento de la seguridad, impulso al deporte, educación, salud, la cultura y la cohesión social, mejora en los servicios públicos y en la gestión del agua, así como en la transparencia y eficiencia del gobierno.

La dinámica de trabajo  del alcalde  Jorge A. Elías Retes habla por sí misma. Es evidente  que  ha dejado  huella  en colonias y comunidades rurales de la región del  mayo, (que comprende los municipios de Navojoa, Etchojoa, Huatabampo, Álamos, Benito Juárez y Quiriego), lo que asegura que su labor al frente del ayuntamiento no pasaré desapercibida.

Ha buscado respaldo en los gobiernos federal y estatal, al tiempo que diseña estrategias para proyectar a Navojoa a nivel regional y nacional, con inversiones que prometen frutos a corto, mediano y largo plazo.

Será el propio presidente municipal quien, con el temple y la confianza que lo distinguen, detalle cada uno de estos avances apoyado en las herramientas tecnológicas de hoy. Ahí se verá con claridad el alcance de su labor al frente del ayuntamiento en este trienio 2024-2027.

Amables lectores, la rendición de cuentas, más allá de la ceremonia y las cifras, es un acto democrático que fortalece la confianza ciudadana. Es un momento para reflexionar sobre lo que se ha hecho, lo que falta por hacer y, sobre todo, sobre la responsabilidad compartida entre sociedad y gobierno para trazar el rumbo del municipio.

Para mayor gloria de Dios.

Por su atención, gracias.

Copyright  ©, 2025

Derechos de autor 2025Raúl Campoy

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CON ALFONSO DURAZO SONORA VIVE SU MEJOR TRANSFORMACIÓN EN DESARROLLO Y BIENESTAR EN LA HISTORIA: JAVIER LAMARQUE

 

Javier Lamarque , alcalde de Cajeme, Sonora


Alfonso Durazo, gobernador de Sonora, México



+En Cajeme se proyectó en el Centro Magno el informe del Gobernador Alfonso Durazo Montaño, reuniendo a cientos de ciudadanos

 

Cajeme, Sonora.-Después de escuchar el informe del Gobernador Alfonso Durazo Montaño, en la capital del estado, el Presidente Municipal, Javier Lamarque ratificó su orgulloso de ser sonorense y de que él sea nuestro Gobernador.

"Su informe refleja con claridad todas las obras y acciones que se están impulsando para el desarrollo y el bienestar de las y los sonorenses", expresó.

Destacó que la renovación de las aduanas en la frontera, el relanzamiento del Puerto de Guaymas, la construcción de plantas fotovoltaicas, la modernización de carreteras que comunican y fortalecen a todo el estado, así como la renovación de aeropuertos, son ejemplos de un gobierno que está transformando a Sonora.

Agregó que, en particular, en Cajeme se amplía la pista del Aeropuerto de Ciudad Obregón en 500 metros, lo que lo convertirá en el principal aeropuerto de transportación de carga aérea en todo el noroeste del país.

Lamarque Cano, explicó que las obras que impulsa el Gobernador de Sonora son de gran impacto, mismas que van de la mano con acciones de salud y apoyos a la educación nunca antes vistos historia, ya que por primera vez, un gobernador entregó cerca de mil millones de pesos en becas a estudiantes de nivel medio superior y superior.

Asimismo, dijo se suman apoyos para familias vulnerables, nuevas clínicas de salud y centros de atención para personas con discapacidad, generando una verdadera distribución del bienestar en cada rincón de Sonora.

"Hoy, con todas estas acciones, Sonora vuelve a ocupar el lugar que le corresponde como el estado líder en desarrollo y bienestar de la frontera norte de México, por todo ello, reitero mi convicción sobre que el Gobernador Alfonso Durazo es el mejor gobernador en la historia de Sonora, y con él nuestro estado vive una auténtica transformación", concluyó el Alcalde.

Convoca SEP a 4 mil facilitadores para educación a distancia

 



·         El curso es el resultado de más de una década de investigación y práctica educativa en entornos virtuales: Lilian Kravzov Appel

·         La UnADM invita a profesionistas de todo el país a sumarse a esta iniciativa y fortalecer con su experiencia el modelo educativo a distancia más grande de México.

·          

 Ciudad de México .- La Secretaría de Educación Pública, a través de la Universidad Abierta y a Distancia de México, invita a participar en el Curso de Inducción a la facilitación del aprendizaje en línea 2025.

En sesión informativa, la rectora de la UnADM Lilian Kravzov Appel, invitó a 4,000 profesionales que cuenten con experiencia en línea para sumarse a la UnADM, como facilitadores. Junto con autoridades de esta casa de estudios, se refirió a los puntos más importantes que integran el proceso de registro, el cual iniciará el próximo miércoles 27 de agosto.

La rectora Kravzov, subrayó que este programa es el resultado de más de una década de investigación y práctica educativa en entornos virtuales: “Este curso es fruto de nuestra experiencia institucional. Nos permitirá seguir formando profesionales capaces de crear condiciones propicias para el aprendizaje en la modalidad abierta y a distancia”.

Un curso gratuito y con valor curricular 

De acuerdo con el Dr. Edgar Alcantar, Coordinador Académico y de Investigación, el curso tendrá una duración aproximada de cinco semanas, con una dedicación estimada de 10 a 15 horas semanales. Abordará tres ejes fundamentales: 

·         Normatividad institucional de la UnADM 

·         Uso didáctico de tecnologías digitales 

·         Prácticas pedagógicas y comunicativas para la facilitación en línea

 

Al concluir, las y los participantes recibirán una constancia oficial de acreditación, requisito indispensable para ser considerados en los procesos de contratación como facilitadores de la Universidad Abierta y a Distancia de México.

El proceso consta de tres etapas:

1.     Registro de aspirantes, a partir del 27 de agosto mediante el micrositio oficial de la UnADM.

2.     Demostración de habilidades tecnológicas, a través de un entorno virtual habilitado en la plataforma institucional.

3.     Curso de inducción, en el que se profundizará en el modelo educativo, el diseño de actividades de aprendizaje y la comunicación efectiva con estudiantes.

Para participar se requiere contar con título de posgrado con cédula profesional, experiencia como estudiante en modalidad a distancia y, preferentemente con trayectoria profesional.

La coordinadora de Planeación Estratégica y Evaluación Universitaria, Isis Citlalli Gómez López, recordó que este curso es un paso indispensable dentro del proceso administrativo para la contratación de facilitadores en línea. También destacó que los aspirantes deberán contar con documentación vigente como CURP certificada y firma electrónica, emitida por el SAT.

Finalmente, la Coordinadora de Tecnología e Innovación Educativa, Gabriela Quiroz Schumann, recomendó a las y los interesados seguir puntualmente las indicaciones de la guía de registro, trabajar desde una computadora con buena conexión a internet y, en caso de dudas, acudir a la Mesa de Servicio en el portal de la universidad: https://mesadeservicio.unadmexico.mx/

La UnADM invita a profesionistas de todo el país a sumarse a esta iniciativa y fortalecer con su experiencia el modelo educativo a distancia más grande de México.

La convocatoria completa y los detalles del registro estarán disponibles en el portal oficial: www.unadmexico.mx

Sesión informativa: https://youtu.be/DUekCBXo4g0?si=O17vtyNm5jIZv0cD

 

La independencia se conquista todos los días: Presidenta Claudia Sheinbaum desde Edomex en el marco de los festejos por el 15 de septiembre

 



“México es un país libre, independiente y soberano, y que así lo va a seguir siendo por voluntad de su pueblo”, aseguró a un día del Grito de Independencia

Presidencia de la República | 14 de septiembre de 2025 | Comunicado

 

Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

En el Estado de México, 3 millones 800 mil personas reciben apoyo de alguno de los Programas para el Bienestar 

El Estado de México es la entidad número 16 que la Jefa del Ejecutivo Federal visita en su gira nacional de rendición de cuentas

En Toluca, Estado de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó, a un día de encabezar los festejos patrios y de realizar el Grito de Independencia, que México es y será un país libre, independiente y soberano.

“Hoy, a un día de celebrar el Grito de Independencia, en este mes de la patria sabemos las mexicanas y los mexicanos que la independencia se conquista todos los días y que en nuestra mente, nuestro corazón y en la historia de México sabemos que México es un país libre, independiente y soberano, y que así lo va a seguir siendo por voluntad de su pueblo”, expresó. 

Recordó que este 14 de septiembre, como parte de la reivindicación de las mujeres en la historia, se incorporó al calendario cívico el Día de las Heroínas Anónimas de la Patria y destacó el caso de Manuela Molina “La Capitana”, heroína indígena de la Independencia que comandó tropas y dio la vida por su país. 

“Una hermosa mujer que hoy reconocemos, a Manuela Molina. Pues como ella, muchas mujeres en la historia de México. Y es importante para las niñas, para las jóvenes, saber que México se ha construido con grandes héroes, pero también grandes heroínas que forjaron a nuestro país”, agregó.

Como parte de su gira nacional de rendición de cuentas, informó que, en el Estado de México, —entidad número 16 que visita— 3 millones 800 mil personas reciben algún Programa para el Bienestar, de manera directa, sin intermediarios y sin condicionamientos políticos como se hacía en los gobiernos neoliberales. 

Detalló que en esta entidad, un millón 509 mil personas reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; 145 mil 452 la Pensión para Personas con Discapacidad; 565 mil 516 la beca Benito Juárez; 41 mil 154 la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro; 275 mil becas para niñas y niños de preescolar y primaria; 157 mil 556 de Producción para el Bienestar; 157 mil 121 Fertilizantes Gratuitos; un millón 752 mil 358 Leche para el Bienestar; 4 mil 613 escuelas de educación básica y 647 preparatorias apoyos de La Escuela es Nuestra; 401 mil 160 la Pensión Mujeres Bienestar; además de las y los derechohabientes de la beca Rita Cetina y Salud Casa por Casa. 

Sobre obra pública, destacó la ampliación del Tren El Insurgente hasta la estación Observatorio; el tren de la Ciudad de México al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que en diciembre se inaugura y el cual pasa por los municipios de Nextlalpan y Tecámac; el Tren AIFA-Pachuca, que pasa por Tultitlán y Tultepec; y los trenes México-Pachuca y México-Querétaro, cuyo recorrido pasa por el Estado de México y que estarán listos en 2027; la repavimentación de todas las carreteras federales, la construcción de más preparatorias, hospitales y Unidades de Medicina Familiar (UMF) de los tres sistemas de salud pública: IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar.

Resaltó la implementación del Plan Integral de la Zona Oriente del Estado de México en 10 municipios que históricamente fueron olvidados en gobiernos neoliberales; el Plan Integral de Agua y el saneamiento del río Lerma; la ampliación del programa de Laboratorio en tu Clínica, que nació en el Estado de México y se va a replicar en todo el país.

Para garantizar el derecho a la vivienda informó la construcción de 68 mil viviendas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y 36 mil de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), que viene acompañado de la reducción de créditos impagables, acciones que forman parte de Vivienda para el Bienestar. 

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, agradeció acciones como la puesta en marcha del Plan Integral para la Zona Oriente del Estado de México, la asignación de presupuesto directo a los pueblos originarios y la capacidad de la Presidenta para lograr un objetivo común: garantizar el bienestar de las y los mexiquenses. 

—000— 

 

Fuente:https://www.gob.mx/presidencia

domingo, 14 de septiembre de 2025

Gobernador Durazo destina más de 2 mil 600 millones de pesos para el programa de becas más grande de la historia





- Con el programa de Becas Sonora de Oportunidades, el gobernador Alfonso Durazo Montaño ha entregado más de medio millón de estímulos educativos.

 

- A lo largo de estos cuatro años, el mandatario estatal ha hecho énfasis en que la transformación se debe dar desde las aulas, permitiendo que las y los alumnos, desde educación básica hasta superior, continúen sus estudios.

 

Hermosillo, Sonora.- De septiembre de 2021 a septiembre de este año, el gobernador Alfonso Durazo Montaño ha destinado más de 2 mil 600 millones de pesos para entregar más de medio millón de becas en el marco del programa Sonora de Oportunidades, convirtiéndolo en el respaldo gubernamental más grande para estudiantes en la historia de la entidad.

Esta iniciativa comenzó con un fondo de 400 millones de pesos, el cual se obtuvo con la reducción a la mitad del presupuesto al Congreso del Estado de Sonora, para el respaldo a miles de alumnas y alumnos en la entidad que podrán continuar con sus estudios.

A lo largo de estos cuatro años, el gobernador Durazo Montaño ha hecho énfasis en que la transformación se debe dar desde las aulas, permitiendo que las y los alumnos, desde educación básica hasta superior, puedan seguir con sus estudios.

“Entregamos más de medio millón de becas, desde primaria hasta universidad. Invertimos más de 2 mil 600 millones de pesos para abrir puertas, derribar barreras y sembrar futuro”, indicó el gobernador Alfonso Durazo.

Con este programa, inédito en Sonora, se impulsa la continuidad a la formación y trayectoria de las y los jóvenes de la entidad, permitiendo transformar Sonora con resultados reales.