miércoles, 19 de noviembre de 2025

Presidenta Claudia Sheinbaum anuncia primera planta procesadora de Chocolate Bienestar en Villahermosa, Tabasco

 



“El mejor chocolate, no de México, sino del mundo, es el de aquí de Tabasco”, afirmó

Presidencia de la República 

 

Presidenta Claudia Sheinbaum en Centro, Tabasco


● Tendrá una inversión inicial de 80 mdp y se ubicará en el municipio de Comalcalco, como parte de la Ruta del Chocolate abierta a visitantes nacionales y extranjeros

 

● “Quienes quieren provocar alguna violencia, el pueblo de México dice: ‘No’. Juntas y juntos, gobierno y pueblo, estamos construyendo la paz”: Jefa del Ejecutivo Federal

 

● La directora general de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores, anunció la barrita golosina de 75 por ciento de cacao de Chocolate Bienestar

 

En Villahermosa, Tabasco, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la construcción de la primera Planta procesadora de Chocolate Bienestar, que tendrá una inversión inicial de 80 millones de pesos (mdp) y permitirá consolidar a la entidad como la productora del mejor chocolate del mundo. 

“Ahora el objetivo es que las familias vivan bien de la producción y la transformación del cacao, que la venta del chocolate de calidad, a través de distintos esquemas y particularmente ayudando con Alimentación para el Bienestar, tenga la posibilidad de tener buenos ingresos para las familias de Tabasco, es decir: buena alimentación, precios justos y bienestar para las familias. 

“Y miren lo que se está logrando, muchas jóvenes, mujeres, hombres, se están dedicando de nuevo a sembrar cacao, a producirlo y a poderlo vender como chocolate. El mejor chocolate, no de México, sino del mundo, es el de aquí de Tabasco”, aseguró. 

El anuncio lo realizó en el marco del 14º Festival del Chocolate Tabasco 2025 y puntualizó que esta obra se ubicará en el municipio de Comalcalco, enriqueciendo la Ruta del Chocolate, que el gobierno estatal ha fortalecido con fines turísticos para que las y los visitantes nacionales y extranjeros conozcan el origen y el espíritu del cacao.  

Agregó que esto se suma al apoyo que productoras y productores de cacao han recibido a través de Alimentación para el Bienestar, que les permite vender el cacao seco y tostado para incrementar sus ganancias con precios justos y garantía de comercialización en las Tiendas Bienestar.

Recordó que la Cuarta Transformación cambió el modelo económico y gobierna con una máxima: “Por el bien de todos, primero los pobres”, por humanismo y porque da resultados, los cuales se reflejan en que el peso está bien; se tiene el máximo registro en la historia en Inversión Extranjera Directa (IED); el salario mínimo aumentó 125 por ciento, hay Programas para el Bienestar y la aprobación del pueblo es alta. 

“Por eso es importante que lo digamos: quienes quieren provocar alguna violencia, el pueblo de México dice: ‘No’. Juntas y juntos, gobierno y pueblo, estamos construyendo la paz. Por eso, cuando alguien que no tiene apoyo popular anda buscando en el extranjero apoyo para venir a intervenir en México, le decimos: México es un país libre, independiente y soberano, no somos colonia de nadie, no somos protectorado de nadie”, puntualizó. 

La directora general de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, informó que la Planta procesadora de Chocolate Bienestar se construirá en un predio de dos hectáreas que donó el Gobierno de Tabasco. Destacó que en el primer ciclo de acopio de cacao de este 2025 se obtuvieron 149 toneladas, fruto del trabajo de mil 300 productoras y productores, con una inversión de 31.7 mdp y estimó que al final de este nuevo ciclo se van a alcanzar las 400 toneladas con una inversión total de 88 mdp. 

“Como primicia ante todas y todos ustedes, les anuncio que ahora también ya tenemos la barrita golosina de 75 por ciento de cacao; contamos ya con una presentación del 50 por ciento. Pero esta tierra es tan rica y noble que seguimos avanzando para ofrecer al pueblo de México lo que se merece: los mejores productos para las y los mexicanos”, anunció.

La productora de cacao, Francisca García Olán, agradeció al gobierno de la Presidenta por esta nueva planta y resaltó que gracias a los gobiernos de la Cuarta Transformación las y los productores de cacao son visibles, reconocidos y fortalecidos con precios justos por sus cosechas. 

El gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, celebró la quinta visita de la Presidenta de México a la entidad en la que supervisaron obras y programas sociales; señaló que la construcción de esta fábrica es otro compromiso cumplido en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, en beneficio de las y los productores de cacao. 

 

FUENTE: https://www.gob.mx/presidencia

martes, 18 de noviembre de 2025


 

Presidenta Claudia Sheinbaum y empresarios firman renovación del Pacic para mantener la canasta básica en 910 pesos

 


La renovación del Pacic contempla a 20 empresas productoras y 12 cadenas de autoservicio en las que la canasta básica no incrementará en los próximos seis meses

Presidencia de la República | 18 de noviembre de 2025 | Comunicado

 

Presidenta Claudia Sheinbaum y empresarios firman renovación del Pacic

 

La Jefa del Ejecutivo Federal destacó que aumentar el salario mínimo por encima de la inflación y garantizar que la canasta básica se mantenga es lo mejor que se le puede ofrecer a las familias mexicanas.

La Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo firmó, con tiendas de autoservicio y agroindustrias, la renovación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic), que mantiene en 910 pesos el precio de los 24 productos de la canasta básica, es decir, no aumenta su precio y con ello se cuida la economía popular.

“Congratularnos por este acuerdo y mantener esta colaboración hacia adelante, es muy importante. Mientras aumente el salario mínimo porque realmente el salario mínimo de 2018 a la fecha, ha aumentado en 125 por ciento en términos reales y queremos que siga aumentando por encima de la inflación para beneficio de las familias mexicanas, se ha demostrado que si aumenta el salario mínimo disminuye la pobreza, es el principal indicador, manteniendo por encima de la inflación y garantizando que la canasta básica se mantenga, incluso sin subir la inflación, es lo mejor que podemos ofrecerle a la gente”, puntualizó desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional.

Agradeció a las y los representantes de empresas productoras y de cadenas de autoservicio por la firma de esta renovación, ya que es un excelente ejemplo de cómo Gobierno y la iniciativa privada colaboran en beneficio de las familias mexicanas, particularmente de quienes menos tienen.

Resaltó que México está en un muy buen momento, ya que aumentó la inversión extranjera directa y las exportaciones. “Con estos acuerdos y la voluntad de inversión en nuestro país vamos a salir todavía mejor en el 2026”, agregó.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, detalló que la renovación del Pacic contempla a 20 empresas productoras y 12 cadenas de autoservicio en las que la canasta básica no incrementará en los próximos seis meses, lo que quiere decir que a un año de que se ha conservado un precio de 910 pesos, representando una reducción de al menos 3.4 por ciento en términos reales.

Señaló que el Pacic ha sido una medida de contención de la canasta básica con un efecto positivo, ya que en los primeros 10 meses del año, el nivel promedio de la inflación es el más bajo desde el 2022, cuando comenzó a firmarse este acuerdo. Agregó que según el monitoreo semanal de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el precio promedio de la canasta básica pasó de 886.50 pesos en noviembre 2014 a 845 pesos en 2025, es decir una reducción de 4.7 por ciento.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes Díaz, destacó que la renovación del Pacic es una ratificación del compromiso social del sector empresarial de México. Además, reconoció que se trata de una voluntad de la Presidenta de mantener el bienestar de la economía popular, por ello reiteró que con el diálogo es posible construir caminos hacia la Prosperidad Compartida.

Acompañaron a la Presidenta, los secretarios de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon; de Energía, Luz Elena González Escobar; de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán; de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; los titulares del Servicio de Administración Tributaria, Antonio Martínez Dagnino; de la Agencia Nacional de Aduanas de México, Rafael Marín Mollinedo; de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza; de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Armida Zúñiga Estrada; el procurador Federal del Consumidor,   Iván Escalante Ruiz; los directores generales de Petróleos Mexicanos, Víctor Rodríguez Padilla y de la Comisión Federal de Electricidad,  Emilia Esther Calleja Alor.

A la firma de renovación del Pacic, asistieron como representantes de las tiendas de autoservicio y agroindustrias, el presidente ejecutivo de la Asociación de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), Diego Cosío Barto; de Grupo Mar, Antonio Suárez Gutierrez; la directora de SUPERISSSTE, Dunia Ludlow Deloya; de Bimbo, José Manuel González Guzmán; de Walmart, Cristian Barrientos Pozo; de Pilgrim's, José de Jesús Muñoz Velasco; de Soriana, Francisco Martínez Castañeda; de Ragasa, Carlos Morales Paulín; de Chedraui, José Antonio Chedraui Eguía; de Grupo Pinsa, Victor Manuel Ledón Lizárraga; de La Comer, Alejandro González Zabalegui;  de Sukarne, Jesús Vizcarra Calderón; de Casa Ley, Juan Manuel Ley Bastida; de Sigma, Rodrigo Fernández Martínez.

De Smart, Laura Muñoz Delgado; de San Juan, Carlos Alberto Romo Ruíz; de Súper Akí, Jorge Elías Nechar Jacobo; de La Moderna, Luis Miguel Monroy Carrillo; de Bafar, Jorge Baeza; de HEB, Gabino Molina; de Opormex, Heriberto Hernández Cárdenas; de Súper Kompras, Laura Leticia Mercado Gómez; de Minsa, José Ernesto Cacho Ribeiro; de Calimax y Aprecio, Francisco Cabello Prado; de Grupo Porres, Jesús Álvarez Páez; de Alpura, Tania Avellán Pinoargote; de Verde Valle, Héctor De Luna; de Schettino, Roberto Cortés Carrasco; de Bachoco, Daniel Salazar Ferrer; de Maseca, Fernando Solís Cámara y Jiménez Canet; de Kimberly Clark, Jorge Alberto Morales; y de Lala, Miguel Ángel García Paredes; y de Merza, Guillermo Valdés Vega.

 

 

FUENTE: https://www.gob.mx/presidencia  

INVITAN AL XXII FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE TÍTERES NORTITERES EN CAJEME

 



+Disfruta del XXII Festival Internacional de Teatro de Títeres Nortiteres en Cajeme, del 19 al 21 de noviembre con funciones para toda la familia. ¡No te lo pierdas! #SeguimosAvanzando #MunicipiodeCajeme

 

En el marco del XXII Festival de Arte y Cultura Tetabiakte, y con motivo del 98 aniversario del Municipio de Cajeme, se llevará a cabo el XXII Festival Internacional de Teatro de Títeres Nortiteres, con la participación de compañías internacionales que ofrecerán una variada programación para toda la familia.

El festival estará presente en el pabellón cultural de la Expofest, con funciones que iniciarán a partir de las 6 de la tarde, con la siguiente programación:

-Miércoles 19 de noviembre: Presentación de la Compañía Teatro Comunidad de Colombia con la obra Chirinventos Cantos y Cuentos.

-Jueves 20 de noviembre: Presentación de la Compañía de Títeres de Brasil con la obra El Casamiento de Tioa sin suerte.

-Viernes 21 de noviembre: Presentación de la Compañía de Títeres Jalisco, México, con la obra Obra la Cucaracha.

Enrique Espinoza Pinales, Director del Instituto Municipal de Cultura de Cajeme (IMCCA), invitó a niñas, niños, madres y padres de familia asistir y disfrutar de las obras, resaltando que el miércoles la entrada a la Expo Fest será gratuita para las niñas y niños.

Gobernador Durazo e INEGI lanzan el primer Sistema Estatal de Indicadores en México

 



- La primera herramienta en su tipo en México, que permitirá basar las decisiones de los gobiernos en estadísticas confiables y transparentes, lanzó el gobernador Alfonso Durazo a través del Sistema Estatal de Indicadores de Desarrollo Económico y Competitividad.

 

Hermosillo, Sonora; 17 de noviembre de 2025.- En coordinación con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el gobernador Alfonso Durazo Montaño puso en marcha el Sistema Estatal de Indicadores de Desarrollo Económico y Competitividad (SIDEC), la primera herramienta en su tipo en el país, la cual posiciona a la entidad a la vanguardia nacional.

En el marco de la primera sesión ordinaria de trabajo 2025 del Comité Estatal de Información Estadística y Geografía de Sonora, celebrada entre la Oficina del Ejecutivo Estatal y directivos del Inegi, el mandatario estatal mencionó que esta herramienta se diseñó para impulsar la competitividad de la región, fortalecer las decisiones y modernizar la gestión pública con datos precisos, transparentes, y verificables.

“Sonora se coloca a la vanguardia en el país en materia de competitividad. Este sistema que hoy lanzamos integrará toda la información estratégica que nos permitirá evaluar rigurosamente el desempeño económico, la competitividad de la región y el bienestar social, además de que nos ayudará a crear las políticas públicas para fortalecer la toma de decisiones al contar con datos y transparencia, fomentando así la modernización de la función pública en la entidad”, indicó.

Como parte del compromiso institucional con la información pública de calidad, se presentaron actualizaciones del Sistema Estatal de Información Municipal, del Sistema Estatal de Indicadores de Género, así como avances del Anuario Estadístico de Sonora 2025.

También se informó que Sonora participará en Foro de Estadística y Geografía para Estados y Municipios 2025, a celebrarse este mes en Oaxaca, donde presentará al SIDEC como modelo a replicarse en otras entidades, reiterando la importancia de mantener un trabajo coordinado entre gobierno, instituciones técnicas y sectores estratégicos para consolidar políticas públicas basadas en datos.

Con este modelo implementado en Sonora, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la transparencia, el uso correcto de datos para la eficiencia gubernamental y las buenas prácticas en el servicio público.

Gobierno de México: del 18 al 21 de noviembre inicia pago a nuevas beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar

 




El depósito se realizará de acuerdo con la letra del primer apellido a las beneficiarias que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar y se puede consultar en gob.mx/bienestar

Presidencia de la República | 17 de noviembre de 2025 | Comunicado

 

Del 18 al 21 de noviembre inicia pago a nuevas beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar

 

Los Programas de Bienestar llegan a un número histórico de 18 millones 494 mil 201 beneficiarios con una inversión de 99 mil 183.7 millones de pesos
 

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Bienestar, informó que, del 18 al 21 de noviembre, las mexicanas de entre 60 y 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar y recibieron su tarjeta en octubre, se les otorgará su primer pago de este apoyo de 3 mil pesos bimestrales.

En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, que encabeza la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, detalló que el depósito se realizará de acuerdo con la letra del primer apellido bajo el siguiente calendario:

Martes 18 de noviembre - A, B, C, D

Miércoles 19 de noviembre - E, F, G, H, I, J, K

Jueves 20 de noviembre - L, M, N, Ñ, O, P, Q

Viernes 21 de noviembre - R, S, T, U, V, W, X, Y, Z

Además, la fecha de pago se puede consultar en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar. Agregó que, a la fecha, casi 3 millones de mujeres de 60 a 64 años son beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar.

Resaltó que los Programas para el Bienestar llegan a un número histórico de 18 millones 494 mil 201 beneficiarios mediante una inversión social de 99 mil 183.7 millones de pesos (mdp): 13 millones 232 mil 13 son derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores;  1 millón 614 mil 18 de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad; 256 mil 301 del Programa para Madres Trabajadoras; y 409 mil 647  de Sembrando Vida.

El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, agregó que, al día de hoy, son 3 millones 423 mil 461 beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, lo que significa una inversión de 158 mil mdp, mientras que tan solo en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación son 450 mil, con una inversión estimada al 28 de noviembre de más 21 mil mdp y se estima que sea de 24 mil 205 mdp al 31 de octubre.

Añadió que la próxima fecha de inscripciones a Jóvenes Construyendo el Futuro es el 1 de diciembre de 2025 y se espera dar una atención a 500 mil personas.

—000—

 

FUENTE: https://www.gob.mx/presidencia

SE REÚNE JAVIER LAMARQUE CON DIPUTADAS Y DIPUTADOS EN EL CONGRESO DEL ESTADO

 




+#GobiernoDeCajeme trabaja en la gestión de recursos para mejorar la infraestructura y bienestar de las familias #SeguimosAvanzando

 

Como parte de las gestiones para fortalecer el desarrollo de Cajeme, el Presidente Municipal, Javier Lamarque, sostuvo una reunión con diputadas y diputados en el Congreso del Estado, donde se abordaron temas prioritarios para el futuro del municipio.

Durante el encuentro, el Presidente expuso los principales proyectos para el 2026, entre los que destacan obras de drenaje, líneas de agua potable y rehabilitación de pavimento, tanto en la zona urbana como en la rural del municipio.

Asimismo, Lamarque Cano, agradeció el respaldo de las y los legisladores del municipio de Cajeme para avanzar en las gestiones que permitan acceder a mayores recursos, subrayando que cada propuesta presentada tiene como objetivo final el bienestar y desarrollo pleno de las familias de Cajeme.