lunes, 2 de diciembre de 2019

Entrega Ayuntamiento de Navojoa uniformes a personal sindicalizado




Navojoa, Sonora; a 02 de diciembre de 2019.- La Alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón entregó 44 uniformes a personal femenino del sindicato del Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Navojoa (Oomapasn)

Acompañado de Gilberto Reyes Aldama, director general del Organismo, así como Luis Arturo Muñoz, director administrativo y Orlando Lara, líder sindical, además del Secretario del Ayuntamiento, Guadalupe Morales, la Alcaldesa hizo un reconocimiento al gran trabajo que realizan los empleados de la paramunicipal.

Los conminó a seguir con ese compromiso de trabajo en beneficio de los navojoenses para poder brindar un servicio en cantidad y calidad.

Además, aprovechó la cercanía de las fiestas decembrinas para enviar un mensaje de unión a las familias.

Por su parte, Orlando Lara, líder sindical, agradeció  a la Alcaldesa por cumplir con el Contrato Colectivo al hacer entrega de los uniformes y destacó el buen diálogo y acuerdo que tiene el gremio con el personal administrativo y directivo de Oomapasn.







Este lunes se suspenden clases en 13 municipios para revisar escuelas


En el resto del estado habrá clases normalmente

Hermosillo, Sonora, diciembre 1 de 2019.- Este lunes 2 de diciembre se suspenderán clases en educación Básica en los 13 municipios más afectados por las recientes lluvias, a fin de revisar instalaciones y constatar que es seguro para estudiantes, docentes y directivos, informó Víctor Guerrero González.

El secretario de Educación y Cultura, (SEC) Víctor Guerrero González, indicó que en el resto de la entidad habrá clases de manera normal de acuerdo al reporte de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) que especifica que existen las condiciones climáticas para que las labores académicas se desarrollen con normalidad.

La suspensión de clases aplica sólo para este lunes 2 de diciembre, subrayó Guerrero González, quien indicó que de haber alguna escuela que requiera extender la suspensión de clases, la Secretaría de Educación y Cultura informará a cada comunidad escolar a través del director y cuerpo docente del plantel.

Las actividades de este lunes en los 13 municipios más afectados incluyen limpieza y revisión de la instalaciones y hacer de inmediato los reportes respectivos.

Al respecto, pidió al personal docente y directivo que estén atentos a los centros de trabajo para coadyuvar en las acciones de verificación ocular de la infraestructura y determinar las reparaciones en conjunto con el Instituto Sonorense de Infraestructura (ISIE)

El objetivo, dijo, es constatar que cuentan con los servicios básicos y no exista riesgo para estudiantes y docentes, por lo que la SEC continuará atendiendo los reportes para buscar la solución a cada situación.

Guerrero González especificó que en los municipios de Cumpas, Nacozari, Villa Hidalgo, Huásabas, Granados, Baviácora, Aconchi, San Felipe de Jesús, Banámichi, Huépac, Arizpe, Fronteras y Moctezuma, se suspenden clases en escuelas públicas, ambos turnos, en educación Básica.

Guerrero González instruyó además a conductores de camiones escolares que transportan estudiantes en las zonas rurales, que extremen precauciones al transitar por los caminos y eviten arriesgar la integridad de las niñas y niños.

El titular de la SEC reiteró el exhorto a permanecer atentos a la información que emitan las instancias oficiales sobre cualquier medida de prevención durante los próximos días.

domingo, 1 de diciembre de 2019

Solicita Gobernadora Pavlovich Declaratoria de Emergencia para los 72 municipios del estado




Por lluvias, fuertes vientos y baja temperatura

Junto a David León Romero, Coordinador Nacional de Protección Civil encabezan reunión del Comité de Operaciones de Emergencias

Hermosillo, Sonora, noviembre 29 de 2019.- Ante las inclemencias y afectaciones por la segunda tormenta invernal por Sonora, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano solicitó a David León Romero, coordinador Nacional de Protección Civil, la Declaratoria de Emergencia para los 72 municipios de la entidad, por fuertes lluvias, vientos y bajas temperaturas, con el fin de acceder a insumos para la población que resulte afectada.

En presencia de David León Romero, coordinador Nacional de Protección Civil, en reunión permanente del Comité de Operación de Emergencias, celebrada en el C5i, la mandataria estatal atestiguó también la salida de apoyos como agua, colchonetas, insumos de cocina, despensas y kits de limpieza, los cuales serán enviados a Moctezuma para distribuirse desde ahí a los municipios aledaños que resultaron más afectados.

“Este comité tiene que seguir trabajando, es importantísimo que atendamos estos tres municipios (Huásabas, Villa Hidalgo y Granados), y que sigamos trabajando en el tema de la señalización, de los arroyos, de los lugares donde hay una gran afluencia de agua; quiero hacer hincapié en que el levantamiento de las escuelas todavía no lo podemos hacer del todo, es importante que entendamos que mientras no sepamos en qué condiciones se encuentran las escuelas, esperemos que sí el lunes puedan volver a clases algunas, pero tenemos que ser muy cuidadosos porque ha sido muchísima el agua que ha caído, no sabemos si habrá derrumbes en bardas en techos y demás”, informó la mandataria sonorense.

La gobernadora de Sonora, indicó que se mantiene estado de alerta máxima para la población de Huásabas, Villa Hidalgo y Granados, por la crecida de arroyos y ríos y desfogues históricos del embalse de la presa La Angostura. Ello significa que están atentos permanentemente de las crecientes de ríos y desfogue de la presa para apoyar con la evacuación de personas donde se requiera y sea necesario.

David León Romero, coordinador Nacional de Protección Civil, reconoció que las prácticas de prevención que se han implementado en Sonora han permitido que la población no resultara afectada en su integridad física, y se comprometió a revisar y dar pronta respuesta a la solicitud hecha por la gobernadora Pavlovich.

“Hacer un reconocimiento a todas las instituciones que han participado de esto, porque es un evento de grandes dimensiones, no es un evento menor, es una precipitación pluvial muy importante, las medidas de prevención que ha realizado el Consejo Estatal de Protección Civil han sido puntuales, han sido muy responsables, la suspensión de clases permite que las familias no estén expuestas durante la tormenta, la lógica del Consejo y la prevención funciona, y se refleja en el saldo que en este momento este Consejo está brindándole a la ciudadanía”, señaló.

Miguel Pompa, secretario de Gobierno, expuso que se están coordinando autoridades de los tres niveles de gobierno para atender a la población con entrega de insumos y traslados a una zona más segura.

“Qué bueno que está acompañándonos el coordinador nacional, para poderle hacer llegar una serie de insumos a quienes están padeciendo las inclemencias del tiempo, vamos enviarlo a Moctezuma, y de ahí vamos instalar un centro de acopio, precisamente para desde ahí distribuir a los diferentes municipios”, resaltó.

Alberto Flores Chong, coordinador Estatal de Protección Civil, dio a conocer que se mantiene un estado de alerta máxima para la población de Huásabas, Villa Hidalgo y Granados, esto por los desfogues históricos del embalse de la presa La Angostura, de más de 700 metros cúbicos por segundo, por lo que se retirará a la población que habite cerca de afluencias de agua para garantizar su integridad física.

Presentes: José Víctor Guerrero González, secretario de Educación y Cultura; David Anaya Cooley, secretario de Seguridad Pública; Manuel Puebla, secretario de Desarrollo Social en Sonora; Enrique Clausen Iberri, secretario de Salud; Jaime Ibarra, subsecretario de Servicios de Salud; Jorge Taddei Bringas, delegado estatal de Programas para el Desarrollo del Gobierno Federal en Sonora; Celida López Cárdenas, presidenta municipal de Hermosillo; Joaquín Rodríguez Vejar, secretario del Ayuntamiento de Hermosillo; Karina Zárate Félix, directora general de DIF Sonora; Gabriela Cruz, coordinadora estatal de Cruz Roja Mexicana.

Marco Antonio Ozuna, representante de CFE; Manuel Ibarra, director de la Junta de Caminos; Juan Lorenzo Baz Moreno, director general de Participación Ciudadana de Sedesson; Carlos Arias, director general de la Coordinación Estatal de Protección Civil; José María Martínez, representante de Conagua; Elba Nidia García García, representante de la SCT; Francisco Javier Reséndiz, inspector de la Policía Federal; Demetrio Benjamín Salas, representante del 73 Batallón; Juan Carlos Guzmán Giadan, jefe de Estado Mayor de la IV Zona Militar; Guadalupe Ayala, coordinador de socorros de Cruz Roja; y Gustavo Camou Luders, subsecretario de Ganadería de Sagarhpa.

Recorre Gobernadora Pavlovich zonas afectadas por las lluvias del ejido San Luis




Entregó despensas, botellas de agua y laminas a familias afectadas

Hermosillo, Sonora, noviembre 30 de 2019.- Para atender a las familias afectadas por las recientes lluvias y realizar un levantamiento de los daños en calles y casas, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano recorrió el ejido San Luis en la Costa de Hermosillo, donde entregó despensas, botellas de agua y laminas.

Acompañada por integrantes de su equipo de trabajo, Manuel Puebla, secretario de Desarrollo Social en Sonora (Sedesson); Karina Zárate Félix, directora general de DIF Sonora; Alberto Flores Chong, coordinador Estatal de Protección Civil; Elia Sallard Hernández, coordinadora de Coves; y Daniel García Escalante; director del Instituto Sonorense de la Juventud (ISJuventud); así como de Guadalupe Cruz Ramírez delegada municipal del Ayuntamiento de Hermosillo, la mandataria estatal visitó y apoyó a las familias afectadas en la comunidad del municipio de Hermosillo.

Además de ayudar con la entrega de despensas, botellas de agua y laminas, cobijas, a familias afectadas por las fuertes lluvias, la gobernadora Pavlovich recorrió la zona más dañada para conocer y definir las acciones prioritarias a realizar en apoyo de las personas perjudicadas.

“Lo importante es que lleguen las cosas en el momento; Divisaderos y San Pedro de la Cueva no tenían agua, ya tienen agua y ya tienen luz, es hacerle llegar el agua embotellada, el alimento y las cosas en el momento en el que están sufriendo, ya después, pues ya para qué, ya no tiene caso”, afirmó.

En encuentro con los ciudadanos, la gobernadora Pavlovich les manifestó su solidaridad ante las afectaciones ocasionadas por las condiciones climatológicas, y les reiteró que no están solos, al dársele puntual seguimiento y atención a todas sus necesidades antes, durante y después de las lluvias.

La titular del Ejecutivo Estatal enfatizó que personal del Gobierno del Estado se encuentra en distintas zonas de la entidad trabajando con acciones de apoyo, como el caso de Granados, Villa Hidalgo y Huásabas donde se tuvieron que desalojar a algunas familias debido a la crecida por la presa La Angostura.

“Vamos a necesitar muchísimo apoyo del Gobierno Federal, obviamente estamos todos visitando distintos lugares, yo estoy aquí en el ejido San Luis, pero hay gente que está ahorita trasladando en el helicóptero que tenemos, de la comunidad de San Juan, donde estaban totalmente aislados a la cabecera municipal, ya se terminó de trasladar a las personas que quisieron trasladarse”, indicó.

El pasado viernes se solicitó la Declaratoria de Emergencia para 72 municipios del estado, producto de las afectaciones de la segunda tormenta invernal por Sonora, detalló la gobernadora Pavlovich, y una vez que se termine con el levantamiento, se solicitará la Declaratoria de Desastre.

La mandataria estatal llamó a la población a seguir manteniendo precaución y resguardarse en zonas seguras, e invitó a la ciudadanía en general a aportar víveres y ropa en los centros de acopio para apoyar a quienes más lo necesitan en este momento.

“Que tengan paciencia, que se resguarden en sus domicilios, que estamos todos desplegados, el Ejército, la Marina, la Guardia Nacional, por todo el estado, Protección Civil Estatal, protecciones civiles municipales, todos trabajando atendiendo a la gente que requiere, sobre todo ahorita se trata de hacer llegar kits de limpieza, despensas, en algunas ocasiones láminas, dependiendo las necesidades de las familias”, detalló.

La gobernadora Pavlovich aseveró que los trabajos en atención a la población más vulnerable continuarán en todos los municipios que resultaron afectados por las últimas lluvias, teniendo los ciudadanos siempre el respaldo de las autoridades estatales, federales y municipales.

Trabaja OOMAPASN para solucionar problema de colapso en drenaje


Navojoa Sonora. Gracias a que el Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomapas) de Navojoa, cuenta con recursos propios como resultado del pago oportuno de los ciudadanos, se pudo atender el colapso de drenaje que se registró en Morelos y Guelatao, y dándole al mismo tiempo servicio al colector de 18 pulgadas.
El nuevo Director General del Organismo Operador, Gilberto Reyes Aldama, agradeció la confianza de los navojoenses y especificó que estas situaciones se presentan debido a la época de lluvias y a que las tuberías de estos drenajes ya cumplieron con su vida útil, por lo que es necesario sustituirlos.
Aseguró que los trabajadores asignados a estas reparaciones están completamente preparados y se esfuerzan para realizar estos trabajos en el menor tiempo posible.
Detalló que personalmente visita cada uno de los trabajos que se están llevando a cabo y exhortó a todos los trabajadores a dar lo mejor de sí como lo han hecho hasta hoy, ya que la ciudadanía merece un servicio de calidad y el agua es esencial en todos los hogares Navojoenses.
“Como ya lo dijo nuestra Presidente Municipal, Maestra Rosario Quintero, trabajamos en mejorar los servicios, para acercarle beneficios a la ciudadanía, es por ello que realizamos obras y acciones concretas como estas, nos abocamos a encontrar las soluciones para todos”, concluyó

Llevan a cabo reunión de seguimiento de Complan




Navojoa, Sonora.- Para ver por el crecimiento del municipio se llevó a cabo la reunión de seguimiento  del Comité de Planeación Municipal (Complan).
En representación de la Alcaldesa Rosario Quintero Borbón, el Secretario del Ayuntamiento, Jesús Guadalupe Morales Valenzuela, destacó que el país, los estados y municipios cuentan con una herramienta para gobernar con orden, calidad y certeza, ya que los Comités de Planeación permiten conducir la vida pública dentro de un vínculo democrático.
Añadió que estos ejercicios clarifican la inversión pública, además de que permiten involucrar a sectores y comunidades, para conducirse de manera ordenada, en este caso por medio de mesas de trabajo para recopilar las necesidades de cada rubro, con representación de, infraestructura, deporte, servicios, salud, educación, seguridad pública, turismo, economía y asistencia social.
El Secretario de Programación del Gasto Público, Mario Alberto Duarte Mexia, afirmó que la Ley establece que se deben tener reuniones constantes para dar seguimiento a cada una de las acciones que se tomaron en cuenta previamente e integrar nuevas medidas a realizar.
Detalló que Complan promueve el desarrollo integral del municipio y tiene como objetivo regular el proceso de planeación, por medio del cual, además se definen objetivos, metas, estrategias y líneas de acción a beneficio de la comunidad.
Directora de Planeación y Programación del Presupuesto Público Erika Duarte Higuera, especificó que de inicio los participantes se dividen por mesas de trabajo de acuerdo a su tema o dependencia, pero posteriormente interactúan para hacer propuestas a otras mesas, dando prioridad a cada necesidad.
En el lugar estuvieron el Síndico Procurador Jesús Guillermo Ruíz Campoy y el Contralor José Rafael García Gómez.

Reinicia bacheo de calles en Huatabampo

Se retoman los trabajos de bacheo intensivo después de las lluvias
Huatabampo Sonora 
Sáb 30/11/2019 12:16 PM
  • Usted;
  •  rolinn2003@yahoo.com.mx
y 58 más 
Miniatura de datos adjuntos
Miniatura de datos adjuntos
Miniatura de datos adjuntos
Miniatura de datos adjuntos

Boletn de prensa
HUATABAMPO.- La indicación del presidente municipal, Ramón Díaz Nieblas, es trabajar y trabajar para el bien de toda la ciudadanía, es por ello que se estará acudiendo a los puntos críticos para bachear y que los vehículos pasen sin tener algún percance.
Así lo dijo el ingeniero, Martín Alfredo Gutiérrez Ayala, director de obras públicas y desarrollo urbano, al iniciar el programa de bacheo intensivo, comenzando en los crucero de mayor tráfico vehicular y peatonal, esto con la intención de ir avanzando ante esta situación que se presenta después de cada lluvia.
“Ahora nos sorprendió el estado en el que se encuentran las calles, ya que quedaron en mal estado algunas de ellas, por lo que estaremos trabajando en donde nos dé “punto” y esperar a que la demás superficie se seque por completo para que el material no se desprenda”, comentó.
Pidiéndole a la ciudadanía paciencia ante estos trabajos, ya que no se puede hacer todo al mismo tiempo, que para avanzar más, se implementarán dos cuadrillas con el equipo necesario, teniendo así la oportunidad de tapar los baches grandes y que ocasionan descomposturas en los vehículos.
Así mismo, las cuadrillas laboraran los fines de semana, esto con la intención de poder cubrir las áreas mayormente transitadas, como los cruceros de entradas y salidas al casco urbano, como también la colonia 14 de enero, ya que cuenta dos accesos por donde circula la mayoría de sus habitantes.
“El presidente municipal, Ramón Díaz, nos ha instruido para poder adquirir los materiales que ocupamos e ir cubriendo las áreas afectadas, que a diferencia de otros municipios, nosotros gracias al ahorro que hemos tenido en este tiempo de administración, lo estamos haciendo con asfalto y carpeta”, mencionó.
Lo cual es algo muy importante para el ciudadano, que la administración esté bien utilizando los recursos que son de todos y con responsabilidad, permitiendo que las cosas se hagan lo mejor posible y con productos de calidad, teniendo la certeza de que los trabajos durarán buen tiempo.
Por otro lado, se está contemplando el recarpeteo de algunos tramos que ya presentan demasiado deterioro y que se tiene que actuar de emergencia, estando en espera todavía de los recursos federales, que para el 2020 no viene contemplado la pavimentación de calles y avenidas, lo que se tornara difícil, ya que Huatabampo no tiene la capacidad económica para hacerlo solo. #EstamosTrabajando ¡Cómo Debe Ser!